Rífatela estudiando una de las 42 carreras técnicas profesionales

Abiertos los procesos de inscripción en el Cecytem y Conalep Michoacán, para el ciclo escolar 2024-2025

Morelia, Michoacán, 1 de agosto de 2024.- Para rifársela estudiando, Michoacán ofrece a jóvenes recién egresados de secundaria, 42 opciones para estudiar un bachillerato tecnológico o profesional técnico en alguno de los planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) o del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem).

Con 23 carreras tecnológicas como Gestión y Digitalización de Documentos, Robótica Industrial, Inteligencia Artificial, Mecatrónica o Diseño Gráfico Digital, el Cecytem mantiene abiertos sus procesos de inscripción para las y los estudiantes interesados en ingresar a esta casa de estudios.

Así también, el Conalep Michoacán, con sus 13 planteles en todo el estado, ofrece 19 carreras profesionales técnico bachiller como Pilotaje de Drones, Alimentos y Bebidas, Autotrónica, Enfermería General, Informática y Metalmecánica, entre otras, además que a través de la certificación ISO 21001:2018, garantiza la calidad de la educación.

Ambos subsistemas de nivel medio superior ofrecen a sus estudiantes el modelo de educación dual, a través del cual las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollan tanto en su escuela, como en las empresas que forman parte de este sistema.

Para mayores informes, las y los interesados, padres, madres, familiares y público en general, pueden consultar el portal: https://iemsysem.michoacan.gob.mx/oferta-educativa/, en el que podrán encontrar toda la oferta educativa y las carreras técnicas disponibles para cada municipio o región de la entidad.

Luis Navarro entrega computadoras para casi 11 mil estudiantes del Conalep

El equipo beneficiará a jóvenes de 13 planteles del subsistema educativo

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2024.- En temas relacionados con el impulso a la educación de la juventud michoacana, «no se trata de que los funcionarios recibamos aplausos y reconocimientos, sino de que actuemos con hechos, transparencia y resultados, declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro.

Lo anterior, al entregar a nombre del Gobierno de Michoacán, 195 equipos de cómputo a 13 planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), con un valor de 3 millones de pesos, los cuales beneficiarán a 10 mil 800 estudiantes.

Durante el acto de entrega en las oficinas centrales de Conalep, el tesorero estatal ofreció a la comunidad educativa que, en el lapso del presente año, se entregarán más equipos de cómputo, también por un monto de 3 millones de pesos, en favor de la matrícula ya citada.

Aseguró que, para acceder a una formación actualizada e integral, resulta fundamental que la juventud cuente con equipos, sistemas y materiales competitivos y de vanguardia, lo cual es un compromiso permanente de la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Finalmente, Luis Navarro reconoció la calidad en la oferta educativa que caracteriza a una institución con trayectoria como es Conalep en sus 13 planteles establecidos en diferentes zonas de la geografía michoacana. “Se trata de verdaderas opciones de formación para la juventud michoacana”, destacó.

Conalep inaugura carrera en Autotransporte en plantel Uruapan

Impulsará la atracción de inversiones nacionales y extranjeras a la región

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep), plantel Uruapan, abre sus puertas a la primera generación de la carrera en Autotransporte para el ciclo escolar 2023-2024, con el respaldo del sector empresarial y del gobierno municipal.

La apertura de la carrera en Autotransporte forma parte de la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, debido a que Uruapan se encuentra ubicado en una zona estratégica, lo cual contribuye al desarrollo económico que actualmente impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en las todas las regiones del estado.

El director general del Conalep Michoacán, Osvaldo Ruiz Ramírez, destacó que el subsistema educativo se mantiene a la vanguardia educativa apegado a las necesidades del sector productivo, para el desarrollo de la industria en el estado. “La apertura de la carrera en Autotransporte proporcionará personal capacitado, certificado y altamente calificado”, subrayó.

“Tenemos varios proyectos para impulsar esta carrera y así brindar egresados con el perfil adecuado, entre esto se proyecta que el plantel cuente con su propio patio de maniobras. Sin embargo, mientras se generan las gestiones necesarias, serán los mismos empresarios de la localidad quienes respaldarán esta carrera al brindar espacios para las capacitaciones, además de permitir el acceso al equipamiento de las instalaciones”, aportó.

Al egresar, los estudiantes habrán obtenido las competencias para proteger su integridad física y la de los usuarios, aplicando la normatividad vigente en materia de seguridad e higiene, realizará la revisión general de mapas geográficos y rutas de trabajo de la unidad, considerando la información del rol asignado.

Además, aprenderá a realizar primeros auxilios, valorando las circunstancias que se presenten en situaciones de emergencia, operará la unidad considerando el plan de viaje y el reglamento de tránsito vial aplicable.

Más de 4 mil aspirantes aplicaron examen de nuevo ingreso en el Conalep Michoacán

El subsistema educativo trabaja para superar las expectativas de captación de matrícula.

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2023.- Con la asistencia de 4 mil 93 jóvenes, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán (Conalep) aplicó su examen para nuevo ingreso en sus 13 planteles.

En comparación con el año anterior, en esta ocasión se alcanzó un 91.28 por ciento de asistencia de un total de 4 mil 500 fichas entregadas para el ciclo escolar 2023-2024.

“Estamos muy orgullosos del trabajo realizado por la familia Conalep, quien se ha esforzado por incrementar tanto el número de fichas, como la cantidad de asistentes al examen”, compartió Osvaldo Ruiz Ramírez, director general del Conalep Michoacán.

“Continuamos trabajando para superar las expectativas de captación de matrícula, así como la cantidad de asistentes al examen. Como en esta ocasión que, sin haber asistido al curso propedéutico, llegaron 542 aspirantes más a hacer su examen», añadió.

El subsistema educativo informó que harán seguimiento de aquellos jóvenes que aún faltan por hacer el examen diagnóstico, que se realiza para 15 carreras y el examen de admisión para la carrera de Enfermería General.

Itzé Camacho, Asiste al Arranque de las Caravanas Integrales por la Juventud

Las instalaciones del Conalep 035 fue la sede de este evento

La Presidenta Municipal, Itzé Camacho asistió al arranque de las Caravanas Integrales de la Juventud en el municipio, evento que se realizó en las instalaciones del Conalep 035, y el cual es organizado por el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUM).

En su mensaje de bienvenida, la Alcaldesa reconoció el compromiso que el Gobierno Estatal tiene con los jóvenes, ya que a través de estas caravanas se les asesora, informa y concientiza sobre temas que impactan en su desarrollo personal y educativo; por lo que exhortó a los jóvenes a tomar el mejor aprendizaje de cada una de las actividades que contempla este proyecto.

Pedro Alexis Velázquez Guzmán, Director General del Instituto de la Juventud Michoacana y Osvaldo Ruiz Ramírez, Director General del Conalep en Michoacán, fueron los encargados de inaugurar este evento, y quienes aseguraron que a través de conferencias y actividades se les enseña a los jóvenes sobre los derechos que tienen y cómo hacerlos valer.

Las caravanas integrales se realizarán en diferentes municipios del estado, y en ellas participan personal de la Secretaría de Turismo, Secretaría del Bienestar, Secretaría de Salud, COFOM, COAPRED, Instituto de Educación Medio Superior y Superior Conalep, Registro civil.

Entre las autoridades que asistieron se encuentran el Regidor de educación, Roberto Equihua Serrato; Irving Morfin, Director del Conalep plantel 035; la Delegada de Turismo, Irma Yépez Barragán; el Dr. Ignacio Cacho Aguirre, de la Jurisdicción Sanitaria No 08 y la Oficial del Registro civil de la tenencia de Buenos Aires, Diana Angélica García Zepeda.

Por culpa del Covid-19, estudiantes del CONALEP afectados psicológicamente

Se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios

Luego de estar aislados y con clases virtuales por la pandemia de Covid-19, el regreso presencial a las aulas para algunos estudiantes del CONALEP ha sido complicado, autoridades educativas han detectado problemas psicológicos en ellos.

Una encuesta aplicada a nivel nacional por el Colegio revela que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido COVID-19 en lo personal o en núcleo familiar. Un poco más de dos quintas partes de los jóvenes reporta que la contingencia ha afectado la convivencia familiar.

Además, cerca de un tercio (31%) de los estudiantes manifestó haber tenido problemas para conciliar el sueño casi o todos los días, lo que detonó principalmente en ansiedad y depresión en algunos casos.

Estas cifras identificaron un deterioro en el ánimo de una parte significativa de los alumnos, lo que puede incrementar la proporción de la deserción

Es por ello, que la directora del Plantel 1 Morelia, Ana Gabriela Cervantes dijo que se refuerza la atención a los estudiantes en las áreas psicopedagógicas del plantel, aunado a que se aumentaron las actividades deportivas para relajar a los alumnos.

Aseguró que se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios, no al menos por estas razones.

Por culpa del Covid-19, estudiantes del CONALEP afectados psicológicamente

estudiantes del CONALEP

Se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios

Luego de estar aislados y con clases virtuales por la pandemia de Covid-19, el regreso presencial a las aulas para algunos estudiantes del CONALEP ha sido complicado, autoridades educativas han detectado problemas psicológicos en ellos.

Una encuesta aplicada a nivel nacional por el Colegio revela que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido COVID-19 en lo personal o en núcleo familiar. Un poco más de dos quintas partes de los jóvenes reporta que la contingencia ha afectado la convivencia familiar.

Además, cerca de un tercio (31%) de los estudiantes manifestó haber tenido problemas para conciliar el sueño casi o todos los días, lo que detonó principalmente en ansiedad y depresión en algunos casos.

Estas cifras identificaron un deterioro en el ánimo de una parte significativa de los alumnos, lo que puede incrementar la proporción de la deserción

Es por ello, que la directora del Plantel 1 Morelia, Ana Gabriela Cervantes dijo que se refuerza la atención a los estudiantes en las áreas psicopedagógicas del plantel, aunado a que se aumentaron las actividades deportivas para relajar a los alumnos.

Aseguró que se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios, no al menos por estas razones.

Jorge Mora

Alumnos del CONALEP participarán en el encuentro deportivo 2022

encuentro deportivo 2022

Todo se encuentra listo para que este viernes en punto de las 9 de la mañana arranque el Encuentro Estatal Deportivo “Contigo Rumbo al Éxito” del colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Michoacán

La unidad deportiva Miguel Hidalgo, de la capital Michoacana recibirá a cientos de alumnos del CONALEP de los 13 planteles del estado, quienes buscarán ser los mejores en las diversas disciplinas.

Alrededor de 500 estudiantes que cursan el sexto semestre del nivel medio superior, competirán en deportes de conjunto como basquetbol y volibol en las ramas varonil y femenil, volibol mixto con un mínimo de dos mujeres en el equipo y el deporte ciencia en el que podrán participara tanto hombres como mujeres en la categoría individual

Se espera la presencia de los diferentes equipos del CONALEP, representantes de los municipios de Apatzingán, La Piedad, Los Reyes, Morelia, Sahuayo, Zamora, Ciudad Hidalgo, Lazara Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro y Zacapu.

La convivencia deportiva tiene como objetivo promover la salud física y mental, después de que los alumnos permanecieron inactivos por más de dos años, a consecuencia de la pandemia del Covid,

Hoy en respuesta a la demanda de los propios estudiantes, buscan la unidad, y esparcimiento de la comunidad CONALEP de todo el estado.

Juanita Ruiz