Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

Requerirá UMSNH menos recursos extraordinarios este año

El déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023

Por primera vez en más de 16 años la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), requerirá mínimos históricos de recursos extraordinarios para el ejercicio fiscal del 2023, informó el Rector Raúl Cárdenas Navarro.

A consecuencia del correcto manejo financiero, la Máxima Casa de Estudios de Michoacán no tendrá la necesidad de gestionar más que sólo una fracción de recursos económicos extraordinarios para los próximos años.

En este sentido, el Rector Raúl Cárdenas Navarro destacó el trabajo profesional realizado por la presente administración para mantener la estabilidad financiera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Asímismo, precisó que gracias al eficiente manejo de los recursos financieros el déficit de la Casa de Hidalgo se redujo a menos de 100 millones de pesos para el 2023, lo anterior, no se había registrado al menos en los últimos 16 años.

Finalmente, informó que para el presente ejercicio fiscal la Universidad Michoacana realizará sus funciones sustantivas con recursos ordinarios, por lo que no tendrá necesidad de gestionar recursos muchos de los recursos económicos extraordinarios ante dependencias del gobierno federal y estatal.

Gobierno de Michoacán pagará el 100% del costo de la maquinaria entregada a 78 municipios

Inicialmente los ayuntamientos pagarían el 50%, pero gracias al manejo responsable y eficiente de las finanzas, el Gobierno absorberá el costo total

Con la finalidad de apoyar a los municipios michoacanos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que el Gobierno cubrirá el costo total de la maquinaria que se otorgó dentro del Programa de Dotación de Maquinaria y Equipos de Transporte, con una inversión de 317 millones de pesos.

El mandatario mencionó que dentro del programa participaron 78 ayuntamientos donde, en un inicio, el costo de la maquinaria se cubriría en un 50 por ciento estado y 50 por ciento municipio, pero ahora los beneficiarios cubrirán únicamente el costo del seguro y mantenimiento.

«Gracias al compromiso de trabajar con honestidad y al buen manejo de los recursos, se logró hacer un ahorro que nos permite poder cubrir el costo total de la maquinaria,» apuntó.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García comentó que existían tres opciones para la adquisición de la maquinaria: arrendamiento, donde se invertirán 952 millones de pesos; un crédito a tres años con una inversión de 425 millones y la tercera, que fue la que se determinó, el pago directo por 317 millones de pesos, obteniendo ahorros importantes de un 67 por ciento.

Por su parte, José Zavala Nolasco, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), destacó que con la maquinaria, los municipios podrán realizar obras prioritarias y directas para drenajes, agua potable, alcantarillado, rehabilitación de caminos rurales y sacacosechas, mantenimiento de caminos de riego, entre otras acciones.

Implementamos acciones para el buen manejo de los recursos y la rendición de cuentas: Yarabí Ávila

Mediante órganos de vigilancia conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados

Como parte del compromiso que tiene la Secretaría de Educación del Estado (SEE) con la transparencia y buen manejo de recursos, se instaló el 100 por ciento de los Comités de Contraloría Social en el Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI).

“Trabajamos para garantizar la rendición de cuentas, es nuestro deber generar los mecanismos necesarios para ello y fomentar este valor en todos los funcionarios y trabajadores de la educación para acabar con las malas prácticas que tanto han afectado al sector”, reiteró la titular de la dependencia, Yarabí Ávila González.

Es a través de capacitaciones a directores de los Centros de Atención Integral (CAI), los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) que quedaron constituidos los comités en Uruapan, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, Zamora, Ario de Rosales, Lagunillas, Taretan, Charo, Coeneo, Acuitzio, Puruándiro, Buenavista, Zacapu, Los Reyes, Apatzingán, La Piedad y Morelia.

Estos órganos de vigilancia han sido conformados por madres, padres de familia y tutores, quienes supervisan los apoyos que se entregarán en los centros educativos focalizados, por ejemplo, en el caso de los CAI serán beneficiados con mantenimiento preventivo y correctivo, seguridad civil y seguros de responsabilidad civil.

En el caso de los CCAPI los beneficios son: mobiliario y equipo; insumos para alimentos; agentes educativos y material didáctico. En los CENDIS el beneficio es el apoyo económico, voluntarios y los insumos alimenticios.

Estos apoyos serán vigilados mediante los 27 grupos recién conformados y los beneficiarios pueden acceder al mecanismo de quejas, denuncias y sugerencias para fortalecer la transparencia. Resaltar que esta semana se dará una capacitación a los integrantes de los comités para que puedan rendir sus informes, en los municipios de Morelia, Zamora y Uruapan.

Formalizan  inversión de 4.7 mil millones de pesos para la región Oriente de Michoacán

Esta inversión representa la inyección de recursos más importante en los últimos 40 años en la industria forestal de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de Arauco, José Manuel Hernández, formalizaron una inversión por 4 mil 700 millones de pesos, para la construcción de una planta de producción de materiales forestales sostenibles para la industria en Zitácuaro.

Al destacar que esta inversión representa la inyección de recursos más importante en los últimos 40 años en la industria forestal de Michoacán, el mandatario estatal aseguró que se fortalecerá la economía local y estatal al generarse mil 500 empleos indirectos, alrededor de 400 permanentes y otros miles para la construcción de la obra.

Refirió que con la instalación de la nueva planta de Arauco, no se consumirá madera en rollo para la elaboración de productos, sino que se utilizará el residuo natural de la corteza de los árboles y con ello garantizar la conservación de los bosques de la Región Oriente del estado y el hábitat de la Mariposa Monarca.

En su intervención José Manuel Hernández, director general de Arauco, reconoció que la entidad tiene potencial para la inversión por su posición estratégica en el país y además  se ubica en el corazón del consumo de tableros de madera para la decoración, construcción y remodelación.

Información Gerardo Hernández

Bedolla y Jucopo acuerdan impulsar proyectos y un mejor presupuesto para el 2023 en el estado de Michoacán

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal

En reunión de trabajo, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, manifestaron disposición para fortalecer el presupuesto de egresos 2023.

El mandatario estatal afirmó que buscará aumentar los recursos para apoyar a las mujeres, al campo, la seguridad y la obra pública municipal. Además de incrementar el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales y el Fondo de Fortalecimiento para la Paz.

Asimismo, Ramírez Bedolla compartió que se trabaja en la integración de iniciativas de reforma al Código Penal sobre el delito de extorsión y a la legislación en materia de autonomía indígena y temas relacionados.

Destacó que con voluntad y en coordinación con las diferentes fuerzas políticas representadas se logrará avanzar con acciones que beneficien a las y los michoacanos.

Información Brenda Mujica