Gobierno de Michoacán solicitará audiencia pública a la SCJN en defensa del autogobierno indígena

Este proceso permitirá defender los derechos indígenas

El Gobierno de Michoacán solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una audiencia pública para que ministros conozcan la realidad del autogobierno y el presupuesto directo de las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro, respectivamente.

Lo anterior, tras sostener una reunión con las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama para exponer la situación jurídica y social de ambas comunidades con motivo de las controversias constitucionales presentadas por los ayuntamientos de Zitácuaro y Erongarícuaro.

Este proceso permitirá defender los derechos indígenas y abrir un espacio en el que participen también las comunidades afectadas para que los ministros escuchen a los representantes del autogobierno.

El objetivo es explicar el proceso para transitar a la determinación de recursos propios a través del autogobierno indígena, mismo que se basa en consultas previas, libres e informadas realizadas en las comunidades indígenas y con respaldo del Instituto Electoral de Michoacán.

Reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos es un acto de justicia social

Con esta propuesta, el estado tendrá la obligación de asignar presupuesto directo a pueblos y comunidades indígenas

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la iniciativa de reforma al artículo 2° de la Constitución garantiza los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

En conferencia de prensa matutina el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, explicó que el eje de esta modificación —propuesta por el Poder Ejecutivo el 5 de febrero— es el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, así como el establecimiento de una personalidad jurídica y el patrimonio propio desde la libre autodeterminación.

De esta manera, dijo, tendrán capacidad de ejercer sus derechos por sí mismos, sin ningún tipo de intermediación y tomar decisiones en sus asambleas, que serán respetadas por el gobierno y la sociedad.

Al explicar el contenido y los alcances de la propuesta, el funcionario mencionó que es resultado del proceso de diálogo y consulta con los pueblos indígenas y afromexicanos celebrado de 2019 a 2021.

“Es muy importante destacar que aquí está la palabra de las autoridades indígenas y representantes que participaron en este proceso. (…) Nosotros afirmamos que esta reforma es un acto de humanidad, es un acto de elemental justicia social, es un elemento constitutivo de la Cuarta Transformación de la República”, resaltó.

Con esta propuesta, el estado tendrá la obligación de asignar presupuesto directo a pueblos y comunidades indígenas, impulsar su desarrollo comunitario, reconocer la medicina tradicional, así como el garantizar los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanos y reconocer sus formas de autogobierno.

Aunado, a que la federación, las entidades federativas y los municipios deberán crear una ley general que establezca las normas y mecanismos que aseguren el respeto y ejercicio de los derechos indígenas; armonizar las constituciones y leyes de las entidades federativas para asegurar reconocimiento como sujetos de derecho público y ejecutar las modificaciones administrativas con el objetivo de adecuarlas a la reforma.

De manera legal, arma gobierno a policías de comunidades en autogobierno

El gobernador entregó armamento a instancias de seguridad municipal y de comunidades en autogobierno

El Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), creado para robustecer las capacidades operativas de instancias de seguridad pública, es efectivo y se consolida como único en su tipo a nivel nacional, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la entrega de armamento a elementos de las policías municipales, de comunidades indígenas con autogobierno y del Sistema Penitenciario del estado, el mandatario recordó que con el Fortapaz se busca eliminar la corrupción, capacitando y equipando a los efectivos con lo necesario para hacer frente a la inseguridad.

«Somos más los que buscamos la paz y el desarrollo de Michoacán que los que buscan la violencia e inestabilidad. Con Fortapaz, hoy se entregan 480 armas largas, 632 mil municiones y 89 cargadores para fortalecer la seguridad», compartió.

Ramírez Bedolla agregó que lo principal es la prevención y por ello, se implementan estrategias de prevención de las adicciones y salud mental, así como infraestructura y programas de apoyo al sistema educativo.

El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, destacó que, con el nuevo equipo también se dignifica a la policía y se mejoran las condiciones de atención y reacción a las actividades que pongan en riesgo a la población.

El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, informó que a través del Fortapaz, se destinaron casi 29 millones de pesos para la compra de este armamento, de los cuales el 86 por ciento fueron recursos del estado y el resto de los municipios y comunidades indígenas con autogobierno que participaron en el programa en 2022.

Se ubica Michoacán en lo alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha

Con un total de seis medallas, la delegación michoacana se ubicó en lo más alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, evento que también puso punto final a una intensa pero fructífera agenda del deporte en nuestra entidad, y que contó con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

El histórico desempeño de la comitiva correspondió a un saldo de cinco preseas de oro y una de plata, conquistadas durante tres días de competencia en las disciplinas de atletismo, básquetbol y juego de pelota purépecha, en el evento que se puso en marcha el pasado 28 de agosto y que culmina este viernes con la despedida de las y los atletas de las 18 entidades participantes, entre ellas también, voleibol y fútbol 7.

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha, al vencer en ambas ramas, a su similar de Ciudad de México; mientras que, en básquetbol, la quinteta varonil derrotó 75-61 a Chiapas. Por su parte, la femenil, cayó 24-43 ante su similar Veracruz, por lo que se colgó la plata.

«Michoacán fue epicentro del deporte nacional durante el mes de agosto; sin duda, un gran anfitrión con la celebración del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los XV Juegos Nacionales Populares, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, que cerramos con éxito», precisó Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la Conade, durante la ceremonia de premiación.

Fue de esta manera que Michoacán protagonizó su mejor actuación en el evento, que también es avalado por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), al consagrarse como primer lugar del medallero nacional, por encima de estados como Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Campeche, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla y Estado de México, entre otros.

Siguen desaparecidos un defensor de derechos humanos y un líder indígena en la frontera de Colima y Michoacán

Intensifican operativo interinstitucional de búsqueda de los 2 activistas

Hasta el día de hoy, siguen desaparecidos el defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia, se les vio por última vez el pasado 15 de enero, fecha en que se les perdió el rastro.

Posteriormente, la camioneta blanca en la que viajaban fue encontrada abandonada y con impactos de arma de fuego en el poblado Cerro de Ortega.

Ante esta situación, autoridades federales, estatales, municipales y familiares continúan con los trabajos de búsqueda, participan en el operativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN), las Fiscalías de Michoacán y de Colima, la Secretaría de SP de Colima y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).

El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega, declaró que se intensificaron las acciones en ambos estados, para dar con el paradero de los activistas, originarios del municipio de Aquila.

Un comunicado de prensa señala que las fuerzas de seguridad llevan a cabo patrullajes de vigilancia e inspección, recorridos pie-tierra sobre las calles, localidades y zonas de difícil acceso en los municipios de Coahuayana, Aquila y alrededores, mientras que un helicóptero del Gobierno del Estado «peina» lugares a inspeccionar.

El dispositivo igualmente comprende las tierras limítrofes entre Michoacán y Colima; ahora también se añade a las tareas la CNB.

Actos vandálicos impiden asamblea de autogobierno en Uricho; Segob acompañará a la comunidad en la próxima reunión

La Secretaría de Gobierno de Michoacán llamó al gobierno municipal de Erongarícuaro a generar condiciones para garantizar que los pueblos indígenas ejerzan su derecho a la libre autodeterminación, y la ley no sea violentada.

El Gobierno del Estado acompañará y garantizará la realización de la consulta ciudadana en la comunidad indígena de Uricho, municipio de Erongarícuaro, con el propósito de garantizar que los pueblos originarios puedan ejercer el derecho al autogobierno que les confiere la ley, así lo expresó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien condenó los actos vandálicos que impidieron la realización de la asamblea en la que habitantes de la comunidad determinarían si están a favor del presupuesto directo, por lo que hizo un llamado al diálogo y a respetar la ley.

Este domingo estaba programado por parte del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) la realización de una consulta ciudadana para que las y los habitantes de la localidad, definieran su acceso al ejercicio del presupuesto directo. Sin embargo, un grupo de personas violentó el lugar donde se realizaría la asamblea, por lo que se dispuso de un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Guardia Civil , para salvaguardar la integridad de las y los comuneros.

Ante ello, el Gobierno del Estado reiteró su llamado a respetar el libre ejercicio de las comunidades y seguir respaldando a los pueblos originarios que quieran acceder al presupuesto directo.

Vamos a acompañar y a garantizar condiciones para que en una próxima fecha se realice la consulta. Pedimos a las autoridades municipales no buscar entorpecer ni violentar los procesos de libre consulta democrática.

Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno de Michoacán.

Por su parte, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán señaló al presidente municipal de Erogarícuaro, Juan Calderón Castillejo, de ser el autor de los disturbios; apuntan que «a través de sus empleados municipales y operadores políticos, al ver que la mayoría de habitantes de Uricho optaría por regirse a través de usos y costumbres, generó conflictos, enfrentamientos y violencia con el objetivo de boicotear la consulta, quitando el escenario, las lonas y sillas e impidiendo que se llevara a cabo la consulta, con lo que violaron los derechos colectivos de los pueblos indígenas» manifiesta el Consejo.

Mediante un posicionamiento declararon al edil «enemigo número uno de los pueblos indígenas» e hicieron un «llamado atento y respetuoso a las comunidades originarias a emprender una jornada de lucha en contra del presidente municipal de Erogarícuaro», exigiendo su destitución.

Cabe recordar que la ceremonia del Fuego Nuevo Purépecha está programada para realizarse en Erongarícuaro el próximo primero de febrero.

Abandera Cecufid a la delegación michoacana que participará en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022

Un total de 46 deportistas representarán al estado, del 27 al 30 de septiembre, en Oaxtepec, Morelos

Con el firme propósito de repetir la gran actuación que se tuvo en la edición anterior, fue abanderada la delegación michoacana, conformada por 46 integrantes, que participará en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022, del 27 al 30 de septiembre, en Oaxtepec, Morelos.

Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), entregó los estandartes de Michoacán y de la dependencia a integrantes de la comitiva, de la cual se siente orgulloso de ella y sabedor de que darán buenos resultados como el año anterior, en el que ubicó en el tercer sitio del certamen gracias a las tres medallas de oro que se ganaron.

“Estoy muy orgulloso de ustedes, hemos trabajado de la mano para poder llegar a ustedes y sean parte fundamental del proyecto que está transformando el deporte en Michoacán. Vayan y disfruten las competencias, porque de eso se trata el deporte”, compartió Morón Vidal.

Mientras que José Luis Aguilera, presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, se mostró contento de la disposición de los atletas purépechas que verán acción en las disciplinas de básquetbol, pelota purépecha y atletismo en suelo morelense, y confiado de que darán buenos resultados nuevamente.

En la décima edición de esta competición, que es organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), participarán 14 entidades de la República Mexicana, como Colima, Campeche, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Morelos, Veracruz y Ciudad de México, entre otras.