Estudiantes del Cecytem desarrollan estufa ecológica; competirán en encuentro nacional

Una solución eficiente y sostenible para cocinar con leña en diferentes entornos

Con el proyecto de una estufa ahorradora de leña, tres alumnos del plantel Nahuatzen del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) competirán en el Encuentro Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los Cecyte´s, a celebrarse en el estado de Zacatecas del 5 al 7 de junio.

Se trata de Ecobrasa Portátil que “ofrece una solución eficiente y sostenible para cocinar con leña en diferentes entornos. Su diseño portátil facilita su transporte y uso en campamentos, áreas al aire libre y hogares con espacio limitado”, explicó Jamin Avilés Núñez, una de los tres estudiantes que conforman el equipo.

La estufa, con la que participarán en la categoría de Prototipo Ecológico, está optimizada para una combustión eficiente de leña, reduce las emisiones de humo y aumenta la producción de calor mediante tecnologías que mejoran la circulación del aire.

Además de ser compacta y ligera contribuye a la sostenibilidad al aprovechar eficientemente la leña y minimizar el impacto ambiental “puede quemar una variedad de materiales, incluidos desechos de madera”, agregó Abigail Celeste Acuchi Santiago.

Por su parte, el alumno Juan Antonio expuso que en comunidades como Nahuatzen, gran parte de la población cocina con leña debido a los altos costos del gas LP, por lo que las amas de casa enfrentan problemas pulmonares por la exposición continua de gases por la utilización de otros métodos para cocinar, como los fogones, por lo que, con la estufa ecológica, se reducirán los gases producto de la combustión y se optimizarán los recursos maderables de la región para mejorar la calidad de vida de la población.

Los estudiantes trabajaron bajo la guía de su asesor, José Israel López Valverde, a quien agradecieron su trabajo, así como al director del plantel, Armando Chávez Flores, por el apoyo recibido para participar en el Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica, donde resultaron ganadores con el primer lugar en su categoría, lo que les dio el pase a la fase nacional, donde demostrarán su talento y creatividad.

Abren convocatoria del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven 2024

El registro de postulaciones estará abierto a partir de la publicación de la convocatoria, hasta el viernes 9 de febrero de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV); el gobierno del estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos convocan a artistas mexicanos o extranjeros, residentes en el país, a participar en la edición del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven.

Las personas interesadas podrán participar con dos obras, de forma individual o colectiva, en todas las manifestaciones de las artes visuales, ya sean bidimensionales y/o tridimensionales, en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía, videoarte e instalación.

Se establecerá un jurado calificador integrado por cinco personas de reconocida trayectoria profesional, quienes seleccionarán 40 obras para la exposición del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven 2024; asimismo, determinarán las cuatro piezas que obtendrán el premio de adquisición.

El fallo de la selección será emitido y publicado el miércoles 6 de marzo de 2024 en las páginas oficiales del ICA e Inbal. Los autores de las obras ganadoras de los premios de adquisición serán informados por correo electrónico y el resultado será publicado a través de los medios de información el domingo 7 de abril de 2024.

La premiación e inauguración de la muestra del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven tendrá lugar en la Casa de Cultura Víctor Sandoval durante el inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2024, en la ciudad de Aguascalientes.

Las bases del encuentro pueden consultarse en las páginas del Inbal y del ICA (www.inba.gob.mx y https://www.aguascalientes.gob.mx/ica/) a partir del 6 de noviembre 2023, hasta las 15:30 horas del viernes 9 de febrero de 2024.

Se ubica Michoacán en lo alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha

Con un total de seis medallas, la delegación michoacana se ubicó en lo más alto del medallero en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, evento que también puso punto final a una intensa pero fructífera agenda del deporte en nuestra entidad, y que contó con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

El histórico desempeño de la comitiva correspondió a un saldo de cinco preseas de oro y una de plata, conquistadas durante tres días de competencia en las disciplinas de atletismo, básquetbol y juego de pelota purépecha, en el evento que se puso en marcha el pasado 28 de agosto y que culmina este viernes con la despedida de las y los atletas de las 18 entidades participantes, entre ellas también, voleibol y fútbol 7.

Los últimos metales que se cosecharon el jueves fueron los oros de las escuadras del juego de pelota purépecha, al vencer en ambas ramas, a su similar de Ciudad de México; mientras que, en básquetbol, la quinteta varonil derrotó 75-61 a Chiapas. Por su parte, la femenil, cayó 24-43 ante su similar Veracruz, por lo que se colgó la plata.

«Michoacán fue epicentro del deporte nacional durante el mes de agosto; sin duda, un gran anfitrión con la celebración del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, los XV Juegos Nacionales Populares, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2023, que cerramos con éxito», precisó Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la Conade, durante la ceremonia de premiación.

Fue de esta manera que Michoacán protagonizó su mejor actuación en el evento, que también es avalado por la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), al consagrarse como primer lugar del medallero nacional, por encima de estados como Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Campeche, Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla y Estado de México, entre otros.

Estudiantes de la UTM ganan concurso de murales; pasan al evento nacional

Dana Sofía Aguilar y Alejandra León, ganadoras del primero y segundo lugar, representarán a Michoacán.

Dana Sofía Aguilar Arciga, estudiante de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), ganó el primer lugar del Concurso de Mural en Gis con la obra «La Paz contigo», por lo que representará a la institución en el Encuentro Nacional, Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas, en su fase regional, a celebrarse en San Miguel Allende, Guanajuato

La joven estudiante de la Ingeniería en Diseño Textil y Moda explicó que en su obra trató de representar una «paz falsa» que consideraba real, con la imagen de una paloma muerta. “Cada uno se puede identificar, cuando huimos de los problemas y nos mentimos con una paz que no es real, que nos da miedo y es difícil de enfrentar, aun cuando sabes que te hace daño y antes considerabas que la necesitabas”.

Añadió: «cuando se enfrenta el problema se puede volver a la paz que sí te da felicidad y tranquilidad, una y otra vez podemos caer en lo mismo, pero siempre habrá una forma de salir».

La ganadora del segundo lugar, que también representará a la UTM en el encuentro Nacional, fue Cristhin Alejandra León Capi, quien compartió que representó el Ave Fénix, “ya que aunque la humanidad sobrellevar momentos de hambruna o diferentes problemáticas sociales, se mantiene la esperanza”.

Gonzalo Aranda Bautista ganó el tercer lugar con una obra que representa la equidad, a través del rostro de una mujer o hombre, conformado con diferentes rasgos de color y forma, “Ya que para mis ojos, tienen las mismas oportunidades de trabajo, de crecer en la universidad y en la vida”.

Bryan Jesús Trejo García ganó el cuarto lugar con un mural denominado: «Futuro de paz», con el que representó una parte de la Catedral de Morelia con símbolos con los que expresa que todos pueden vivir bien, sin inseguridad y con paz.

En este concurso de Mural en gis participaron como jurado Santiago Bucio Carrillo, coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana; Irasema Parra, docente en artes visuales de la misma facultad, Juan Pablo Luna Gómez, maestro de la Casa de la Cultura, del Taller de Pintura y Emanuel Ávalos, arquitecto de la UTM, con la coordinación de la Jefa de Cultura y Deportes, Itzi Pérez Esquivel.

Abandera Cecufid a la delegación michoacana que participará en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022

Un total de 46 deportistas representarán al estado, del 27 al 30 de septiembre, en Oaxtepec, Morelos

Con el firme propósito de repetir la gran actuación que se tuvo en la edición anterior, fue abanderada la delegación michoacana, conformada por 46 integrantes, que participará en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2022, del 27 al 30 de septiembre, en Oaxtepec, Morelos.

Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), entregó los estandartes de Michoacán y de la dependencia a integrantes de la comitiva, de la cual se siente orgulloso de ella y sabedor de que darán buenos resultados como el año anterior, en el que ubicó en el tercer sitio del certamen gracias a las tres medallas de oro que se ganaron.

“Estoy muy orgulloso de ustedes, hemos trabajado de la mano para poder llegar a ustedes y sean parte fundamental del proyecto que está transformando el deporte en Michoacán. Vayan y disfruten las competencias, porque de eso se trata el deporte”, compartió Morón Vidal.

Mientras que José Luis Aguilera, presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, se mostró contento de la disposición de los atletas purépechas que verán acción en las disciplinas de básquetbol, pelota purépecha y atletismo en suelo morelense, y confiado de que darán buenos resultados nuevamente.

En la décima edición de esta competición, que es organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), participarán 14 entidades de la República Mexicana, como Colima, Campeche, Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Morelos, Veracruz y Ciudad de México, entre otras.

Invita Secum al Segundo Encuentro Nacional de Salas de Lectura

Libros

Participarán 26 mediadores de distintas regiones del país, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) apoyará la transmisión virtual del Segundo Encuentro de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales como parte del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL).

Los días 5, 6, 7 y 9 de agosto se realizará una serie de conversatorios en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que reunirán a 26 mediadores de las distintas regiones del país, quienes representarán a 16 estados y 13 lenguas indígenas.

El Encuentro tiene como propósito compartir el trabajo de la mediación lectora realizado en las diferentes salas de lectura en territorio indígena, adscritas al PNSL. Por ello se contará con la presencia de escritoras en lenguas nacionales, instituciones que velan por los derechos culturales indígenas y enlaces estatales de fomento a la lectura.

El viernes, 5 de agosto, a las 16:30 horas, será la inauguración del encuentro. Posteriormente, se desarrollarán dos conversatorios: “Lectura lúdica: mediación con infancias y niñez” y “Leyendo a las juventudes”.

El sábado, 6 de agosto, se realizarán los conversatorios: “Mujeres en la mediación” y “Comunidades lectoras adultas”, “Muchas lenguas, muchas culturas: fomento a la lectura con comunidades migrantes”.

El domingo, 7 de agosto, se comenzará con el conversatorio “Mujeres escritoras indígenas: la resistencia hecha palabra”; además de la presentación de las antologías “La pluma al vuelo”. Este grupo de cinco antologías se trabajó desde el PNSL con el fin de enriquecer el acervo para el fomento a la lectura en las lenguas nacionales.

El martes, 9 de agosto, a las 17:00 horas, en el marco del Día de los Pueblos Indígenas, mediadores, mediadoras y equipo del PNSL presentarán las reflexiones del trabajo y experiencias compartidas en los diferentes conversatorios.

Este evento virtual será transmitido en la página de Facebook de la Secum, del PNSL, el Fondo de Cultura Económica, Educal y las páginas de cultura de los estados participantes.