Santiago Tupátaro celebra su tercera Feria del Mole y la Artesanía

Gastronomía, bordados y actividades culturales los días 19 y 20 de abril

Morelia, Michoacán, 8 de abril de 2025.- Si eres amante del mole, ya sea de guajolote, pollo, pato o conejo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a la tercera edición de la Feria de Santiago Tupátaro, comunidad indígena en el municipio de Huiramba, que se llevará a cabo los días 19 y 20 de abril.

En rueda de prensa, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum, dio la bienvenida a las y los representantes de la comunidad de Tupátaro, quienes compartieron los detalles de este evento que surgió en 2022, con el objetivo de rescatar y promover la gastronomía tradicional de la región, así como sus bordados y artesanías.

Olga Lidia Rivera Ayala, concejal de Cultura y Turismo de la comunidad, invitó a todo el público a disfrutar de platillos típicos a precios accesibles, así como a las actividades culturales y artesanales que se desarrollarán en Tupátaro, comunidad que inició recientemente su autonomía y busca fortalecer su cultura a nivel nacional.

Graciela Alonso Lara, cocinera tradicional, acudió en representación de las 10 participantes que formarán parte del evento, y detalló que se ofrecerán diversos platillos como mole en varias versiones, enchiladas, tamales de haba, pan ranchero, pan de naranja y pan de mole. Además, se pondrán a la venta piezas artesanales como camisas, vestidos y aretes.

Las actividades comenzarán el viernes 19 de abril a las 11:00 horas con una muestra gastronómica, presentaciones de danza, la participación de la orquesta Tsitsiki y una exposición de artesanías. El sábado 20, los stands de comida abrirán a las 10:00 horas y se presentará una reseña sobre las tradiciones gastronómicas locales, junto con eventos culturales hasta las 19:00 horas.

Nuestra riqueza cultural vuelve a Michoacán de Origen; vívela del 26 de abril al 19 de mayo

Conciertos, muestra gastronómica, productos típicos, juegos mecánicos y muchas actividades más

La tercera edición del Festival Michoacán de Origen (FMO) será del 26 de abril al 19 de mayo, fechas en que se desarrollarán diversos conciertos, habrá muestra gastronómica, productos típicos del estado, juegos mecánicos y muchas actividades más, así lo anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario destacó que este evento es 100 por ciento familiar, el cual se realiza para promover a los sectores productivos de la entidad, la labor de los artesanos y que la población pueda disfrutar de una amplia oferta de actividades para su diversión y convivencia a lo largo de las tres semanas.

Esta tercera edición contará con la instalación de 10 pabellones, como el infantil, de municipios, industrial, de productores, cultural, gastronómico, comercial, de diversión, artesanal y musical.

Además la parte musical contempla el viernes 26 de abril la presentación de Matute, el sábado 27 de abril con JNS, el martes 30 de abril el festejo del Día de la Niñez, el viernes 3 de mayo se presentará La Arrolladora en el Estadio de Béisbol Francisco Villa, el sábado 4 de mayo con Mentiras El Concierto, el domingo 5 de mayo con Paty Cantú y Mar Solís, el 10 de mayo habrá un concierto sorpresa, el sábado 11 de mayo con Edith Márquez y el sábado 18 de mayo con la Sonora Dinamita y bandas locales.

En el pabellón industrial se contará con la participación de 45 empresas y bolsa de empleos, cuyas oportunidades cuentan con prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, así como un área de acompañamiento a emprendedores.

Para promover la riqueza cultural de la entidad, alrededor de 200 artesanos de las siete regiones de la entidad, como Centro, Lacustre, Tierra Caliente, Costa, entre otras, promoverán y venderán sus piezas más destacadas. Se espera una derrama económica para los artesanos de 2 millones de 200 mil pesos.

Los horarios serán de lunes a jueves de 13:00 a 22:00 horas, y de viernes a domingo de 11:00 a 22:00 horas, en los que habrá vigilancia permanente para garantizar el orden y se contará con estacionamientos.

La playa de Maruata te invita su Concurso Regional de Artesanías de la Cultura Náhuatl

El jueves 28 de marzo para adquirir textiles, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales

Michoacán tiene una gran oferta artesanal para esta Semana Santa y es que en la localidad de Maruata, en el municipio de Aquila, amantes del arte popular y público en general podrán conocer y comprar artesanía en las ramas de textil de algodón, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales en la edición 35 del Concurso Regional de Artesanías de la Cultura Náhuatl.

La representante del sector artesanal de la Costa, Edith Juan Calvillo invitó a todos los turistas nacionales y extranjeros a que asistan al concurso, ya que encontrarán piezas únicas de gran calidad, elaboradas con materiales característicos de esta región.

Entre los productos que los visitantes podrán adquirir esta la alfarería como guajes, ollas, tortugas, floreros, armadillos, ardillas, venados, cazuelas, platones; en la talla de madera son fruteros y bateas de diversos tamaños; en textiles se encuentran piezas de algodón, caminos de mesa, rebozos y fajas; en la rama de fibras vegetales los equipales y los morrales conocidos como xiquipiles.

Detalló que un atractivo relevante sobre la artesanía que se elabora en esta región es que lleva el toque de la Costa como conchitas, caracoles y piedras; mientras que el hilo con el que elaboran los textiles es teñido con tintes naturales.

El sector artesanal de las localidades de Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, Maruata, la Cuirla, Vainilla, Ostula, y La Ticla, serán quienes compitan en este certamen con las mejores piezas en las diferentes ramas artesanales.

Para más información sobre toda la actividad turística y cultural de esta semana santa, puedes consultar www.visitmichoacan.com.mx.

Artesanía michoacana, una tradición única

Reconocen a 178 artesanos michoacanos en el LXIII Concurso de Domingo de Ramos

En el marco del LXIII Concurso Estatal de Artesanías, fueron reconocidos 178 artesanas y artesanos que participaron en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, quienes elaboraron 2 mil 674 piezas en 16 ramas que se trabajan en las diversas regiones de la entidad.

Durante el evento, de manera simbólica se entregaron reconocimientos a artesanos participantes en esta edición del concurso; el galardón «Arturo Olivares Gallaga» en la rama de Maque se entregó al artesano Juan Valencia Villalobos, originario del municipio de Uruapan, por la elaboración de una batea de 80 centímetros denominada «pájaros de parche».

El galardón «Victoriano Salgado Morales», en la rama de Alfarería vidriada, fue para la artesana Esperanza Ceja Ramos, originaria de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, por la fabricación de un candelabro de 25 velas.

Mientras que el galardón «Antonio Hernández González» en la rama Alfarería al negativo, se entregó al artesano Jorge Ventura Hernández Villafuerte, originario del municipio de Zinapécuaro por un florero matrimonial.

Mientras que el premio Especial en la rama de Alfarería vidriada fue para el artesano Rafael Diego Madrigal, originario de la comunidad de San José de Gracia, municipio de Tangancícuaro, por la pieza piña hoja torcida con elotes.

De igual manera se entregaron en las ramas Alfarería bruñida, Cerería, Textiles de algodón, con rebozos y guanengos, y Alfarería alisada. Se realizó también la entrega de reconocimientos de la muestra de indumentaria tradicional por acciones dirigidas a la preservación en las comunidades.

Las autoridades destacaron que el Tianguis Artesanal permite preservar la cultura, las costumbres y las artesanías que se elaboran en cada uno de los pueblos originarios de la entidad, resaltándose a nivel nacional e internacional.

San Matías el Grande te invita a su Feria de la Maceta

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero

La tenencia de San Matías el Grande, del municipio de Hidalgo invita a la XI Feria de la Maceta. Un evento que busca reconocer y promover el trabajo de los artesanos, así como rescatar la tradición de elaborarlas a mano.

Esta exposición y venta que cada año toma más fuerza, se llevará a cabo del 23 al 26 de febrero, expresó Roque Martínez, representante de los artesanos del lugar.

El 70 por ciento de los habitantes de la tenencia se dedican a la producción de macetas, “para nosotros como artesanos productores y comerciantes es muy importante difundir nuestro producto fuera de la localidad, es por ello, que los invitamos a que conozcan nuestro trabajo”, afirmó.

Durante los tres días que durará la feria, se expondrán y comercializarán macetas de barro de diferentes tamaños y diseños, con una variedad de modelos y colores. Su venta ayuda a mantener fuentes de empleo. La calidad y novedoso de los diseños son reconocidos en algunas entidades del país y en Estados Unidos.

Además de una gran variedad de macetas que podrán adquirir en diferentes tamaños y precios, los asistentes a la feria podrán degustar el pan artesanal elaborado a base de pulque, bebida tradicional de esta región; o comprar artesanía de fibras vegetales como los sombreros de Jarácuaro y mezcal de la entidad.

Durante la feria habrá actividades culturales, deportivas y el tradicional desfile el día 24 de febrero, a partir de las 8:00 horas por las principales calles de la comunidad y el lunes 26 de febrero a las 14:00 horas se realizará la clausura.

Encabeza Ramírez Bedolla entrega de 6 marcas Certificación Artesanal

En el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías

Morelia, Michoacán, 2 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de seis marcas Certificación Artesanal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a artífices de productos representativos de la entidad como las ollas de Cocucho, deshilados de San Felipe de Los Herreros, bordados de Zacán, huanengos de Cocucho, maque y rebozos de Ahuiran, en el marco del 52 aniversario de la Casa de las Artesanías.

El mandatario dijo que estas marcas son de propiedad colectiva, con lo cual se beneficia a alrededor de mil 500 artesanas y artesanos de diversos puntos de la entidad, que se dedican a estas actividades ya que, además de reconocer su labor, se protege el trabajo que realizan para preservar la cultura y con ello, se evita el robo de diseños, de nombres y la réplica de piezas sin permisos.

El gobernador reconoció el trabajo incansable que se ejecuta desde la Casa de las Artesanías desde 1972, año en que se fundó esta institución, primera en su tipo en el país para apoyar a las y a los michoacanos que se dedican a la labor artesanal.

En tanto, Mayra Ramos González, directora divisional de marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), refirió que la entrega de estas seis marcas, son muestra del destacable trabajo que han realizado los artesanos y el Gobierno de Michoacán, al impulsar las figuras de derecho colectivo, lo que es de suma importancia para este sector.

En tanto, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, manifestó que las marcas permitirán a las y a los artesanos dar garantía de autenticad y originalidad a los consumidores, así como de protección al uso indebido de copias de los productos.

Acompañaron al gobernador a este evento, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; Roberto Monroy García, secretario de Turismo; Tamara Sosa Alanís, secretaria de cultura del Estado, así como artesanas y artesanos.

Artesanía michoacana se venderá en la Feria de León 2024

Las piezas más representativas del estado, a la venta durante 26 días

A partir del próximo viernes, nueve personas artesanas de ocho municipios de Michoacán tendrán en venta y exposición lo más representativo del quehacer artesanal del estado, en la Feria de León, Guanajuato, que se desarrollará del 12 de enero al 6 de febrero.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que es el segundo año consecutivo que artesanas y artesanos de la entidad participan en esta feria reconocida a nivel nacional como una de las más visitadas por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Informó que las y los visitantes podrán adquirir de manera directa productos en las ramas de lapidaria, juguetería, laca perfilada, madera (granadillo), fibras vegetales, cobre, alfarería y laudería, además que cada artesano brindará información de sus localidades para que les puedan localizar y así generar nuevos clientes.

Estrada Robles detalló que la participación de artesanas y artesanos se realizará en tres etapas; tres artífices estarán del 12 al 19 de enero, posteriormente tres más del 20 al 28 de enero, y finalmente los tres últimos del 29 de enero al 6 de febrero.

Agregó que el Instituto del Artesano Michoacano otorga apoyos de hospedaje, transporte, dos comidas al día, mobiliario y traslado de piezas.

Artesanía michoacana llegará a más de 16 mil compradores en foro de CDMX

En ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina

El sector artesanal de Michoacán tendrá presencia en ABASTUR 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

El secretario de Turismo en el estado, Roberto Monroy García, destacó la importancia de promover la comercialización y venta de la artesanía michoacana en este evento donde habrá presencia de diversas industrias como la hotelera, restaurantera, y de servicios profesionales de suministro de comidas y bebidas

Por su parte, el director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, manifestó que el objetivo es vincular directamente a este sector con los empresarios de las ramas hoteleras y restauranteras a fin de que generen relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Recalcó la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para los artesanos en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde habrá más de 450 expositores.

Agregó que se contará con una participación de 50 talleres artesanales y se pretende que se tenga una buena capacidad de respuesta por parte de los artesanos, así como estándares de calidad en los productos para mantener una relación duradera con los proveedores y por un tiempo indeterminado.

Todo listo para recibir a miles de familias en el Festival Michoacán de Origen

Todo listo para recibir a miles de familias en el Festival Michoacán de Origen

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles para ofrecer lo mejor de cada uno de ellos

Se encuentra todo listo para que el día de hoy inicie el Festival Michoacán de Origen, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En su segunda edición, se convertirá en el escaparate para disfrutar de la cultura, gastronomía, artesanía y de los productos michoacanos, que serán expuestos para su venta en los diferentes pabellones, zonas y áreas, además de escenarios en donde se podrá admirar el folclor y a los artistas que se presenten en los jardines del Orquidario.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles en los stands ubicados en los pabellones Industrial que estará localizado en el Salón Michoacán del Ceconexpo; de Productores Michoacanos, en la planta alta del recinto, con extensión en el estacionamiento; y el de Michoacán de Origen, en Plaza Cantera.

Sapichu, la ciudad infantil, estará ubicada en la planta baja del Ceconexpo, en donde las dependencias y entidades de gobierno ultiman detalles para que el día mañana las niñas y niños puedan disfrutar de todos sus atractivos.

Las y los primeros 120 artesanos que participarán en el Festival Michoacán de Origen colocan cuidadosamente sus productos en el corredor artesanal, en donde, además, se exhibirán 60 piezas ganadoras de concursos artesanales.

Las cocineras y cocineros tradicionales ya se están instalando para deleitar a los asistentes con una variedad de más de 200 platillos típicos de las siete regiones turísticas del estado.

El Festival Michoacán de Origen se llevará a cabo del 28 de abril al 18 de mayo, con entrada gratuita, en horario de 13:00 a 21:00 horas.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles para ofrecer lo mejor de cada uno de ellos

Se encuentra todo listo para que el día de mañana inicie el Festival Michoacán de Origen, a partir de las 13:00 horas, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En su segunda edición, se convertirá en el escaparate para disfrutar de la cultura, gastronomía, artesanía y de los productos michoacanos, que serán expuestos para su venta en los diferentes pabellones, zonas y áreas, además de escenarios en donde se podrá admirar el folclor y a los artistas que se presenten en los jardines del Orquidario.

Los 46 municipios y los 126 productores se encuentran ultimando detalles en los stands ubicados en los pabellones Industrial que estará localizado en el Salón Michoacán del Ceconexpo; de Productores Michoacanos, en la planta alta del recinto, con extensión en el estacionamiento; y el de Michoacán de Origen, en Plaza Cantera.

Sapichu, la ciudad infantil, estará ubicada en la planta baja del Ceconexpo, en donde las dependencias y entidades de gobierno ultiman detalles para que el día mañana las niñas y niños puedan disfrutar de todos sus atractivos.

Las y los primeros 120 artesanos que participarán en el Festival Michoacán de Origen colocan cuidadosamente sus productos en el corredor artesanal, en donde, además, se exhibirán 60 piezas ganadoras de concursos artesanales.

Las cocineras y cocineros tradicionales ya se están instalando para deleitar a los asistentes con una variedad de más de 200 platillos típicos de las siete regiones turísticas del estado.

El Festival Michoacán de Origen se llevará a cabo del 28 de abril al 18 de mayo, con entrada gratuita, en horario de 13:00 a 21:00 horas.

Festival de la Nieve de Pasta en Zacapu

La Sectur y el Ayuntamiento invitan a disfrutar de artesanía, gastronomía, y música en vivo.

La Secretaría de Turismo del Estado y el Ayuntamiento de Zacapu, invitan a disfrutar del 6º Festival de la Nieve de Pasta, los próximos 15 y 16 de abril, en la Plaza de la Reforma.

En conferencia de prensa, el Secretario del Ayuntamiento de Zacapu, Arturo Nolasco Venegas, estimó una afluencia de 15 mil personas durante los dos días, una venta de 2,200 litros de nieve y una derrama de 2.4 millones de pesos que ayudará a la reactivación económica del municipio.

Las actividades del sábado 15 serán de 15:00 a 20:30 horas, y el domingo 16, de 13:00 a 19:30 horas. A la par de la venta de nieve, que es el atractivo principal, también habrá exposición y venta de artesanía y gastronomía, así como la presentación de grupos de danza y música variada en vivo.

Destacó que participan 15 neverías, ofrecerán más de 50 sabores, entre los que destacan los tradicionales frutales de temporada, así como algunas innovaciones como las nieves de chapata y frutos secos.

Por su parte el artesano nevero Rafael Varela Cano, destacó la calidad de sus productos, elaborados a base de leche y recetas familiares que han pasado de generación en generación.

El municipio cuenta con otros atractivos, como el Área Natural Protegida, conocida como la Laguna de Zacapu, formada por aguas de manantial; la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del Siglo XVI; el ex Convento Franciscano, también de la misma época; además de cuatro sitios arqueológicos.

Zacapu se encuentra a una hora y media de Morelia por la carretera nacional No. 15 México-Nogales, libre de peaje; y a una hora y 10 minutos por la carretera de cuota 15D, México-Guadalajara.