La playa de Maruata te invita su Concurso Regional de Artesanías de la Cultura Náhuatl

El jueves 28 de marzo para adquirir textiles, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales

Michoacán tiene una gran oferta artesanal para esta Semana Santa y es que en la localidad de Maruata, en el municipio de Aquila, amantes del arte popular y público en general podrán conocer y comprar artesanía en las ramas de textil de algodón, alfarería, talla en madera y muebles en fibras vegetales en la edición 35 del Concurso Regional de Artesanías de la Cultura Náhuatl.

La representante del sector artesanal de la Costa, Edith Juan Calvillo invitó a todos los turistas nacionales y extranjeros a que asistan al concurso, ya que encontrarán piezas únicas de gran calidad, elaboradas con materiales característicos de esta región.

Entre los productos que los visitantes podrán adquirir esta la alfarería como guajes, ollas, tortugas, floreros, armadillos, ardillas, venados, cazuelas, platones; en la talla de madera son fruteros y bateas de diversos tamaños; en textiles se encuentran piezas de algodón, caminos de mesa, rebozos y fajas; en la rama de fibras vegetales los equipales y los morrales conocidos como xiquipiles.

Detalló que un atractivo relevante sobre la artesanía que se elabora en esta región es que lleva el toque de la Costa como conchitas, caracoles y piedras; mientras que el hilo con el que elaboran los textiles es teñido con tintes naturales.

El sector artesanal de las localidades de Cachán de Santa Cruz, Cachán de Echeverría, Maruata, la Cuirla, Vainilla, Ostula, y La Ticla, serán quienes compitan en este certamen con las mejores piezas en las diferentes ramas artesanales.

Para más información sobre toda la actividad turística y cultural de esta semana santa, puedes consultar www.visitmichoacan.com.mx.

La mejor pieza, una batea trabajada por 10 meses

Valencia Villalobos suma ya 38 premios en diferentes concursos regionales, estatales y nacionales

Con 25 años de trayectoria en la rama prehispánica del maque incrustado, Juan Valencia Villalobos fue el ganador del galardón estatal Arturo Olivares Gallaga, el máximo premio del LXIII Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan.

La pieza ganadora es una batea de 80 centímetros que trabajó durante 10 meses, que inició desde la preparación de la pieza, el fondeado, dibujo, la incrustación de colores hasta el último detalle que terminó días antes de la inscripción del concurso.

“Me siento muy orgulloso de haber ganado este premio y que mi trabajo sea reconocido y merecedor de este galardón, estoy emocionado y a la vez me siento con el compromiso de cada vez ir mejorando y perfeccionando mi trabajo”, comentó el maestro artesano en la rama de maque

Agregó que sus piezas ya traspasaron fronteras porque han llegado a países como Estados Unidos y España, así como a otras ciudades del país como Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara.

Con este galardón, Valencia Villalobos suma ya 38 premios en diferentes concursos regionales, estatales y nacionales en los que ha participado, además de exponer su trabajo en museos y exposiciones en el interior del estado.

Actualmente el maestro artesano imparte talleres de maque incrustado en el municipio de Peribán, lugar en el que fue invitado desde 2011 a realizar los cursos, además que también ha incursionado en el aprendizaje de otras técnicas artesanales como el papel picado y la cera escamada.

Concurso Drag mexicano expondrá a sus mejores participantes

El proyecto que está producido por Carlo Villareal y Bruno Ólves

El Reality Drag mexicano más importante de México está de vuelta con una de sus temporadas más esperadas, «Sólo las más» es el nombre de lo que promete ser la competencia más intensa en los seis años de existencia del show que lleva por nombre «La más draga».

El proyecto que está producido por Carlo Villareal y Bruno Ólves, lanzó el vídeo promocional en YouTube de la temporada de competencia que reunirá a las drag queens que tuvieron mejor desempeño de cada temporada para tener una segunda oportunidad de llevarse la corona y el premio en efectivo que está en juego.

“La más draga” mediante varios episodios pretende engrandecer no solo el arte drag, sino también la cultura mexicana, así como todos sus colores y sabores.

En el vídeo de más de un minuto de duración, se muestra a los 6 conductores que ha tenido el reality, Lorena Herrera, Vanessa Claudio, Karla Díaz, Roberto Carlo, Maca Carriedo y Marisol González; así como también aparecen personajes que se integran como Lolita Cortés.

El color dorado en los vestuarios de todos los conductores y jueces es un destello de la brillante y gran temporada que está por iniciar el próximo mes de marzo.

Aunque las participantes seleccionadas son un misterio, los fans del programa han empezado a especular sobre quiénes podrían formar parte, entre los nombres que destacan con Soro Nasty, C-Pher, Maddison Basrey y Guajardo.

El primer capítulo de esta emisión se podrá ver por el canal oficial de “La más draga” en la plataforma de Youtube a las 9:00 pm, como ha sido durante sus 6 años de existencia, así como también videos detrás de cámaras y bloopers.

Información de Jaqueline Espinoza

Te recomendamos 6 destinos turísticos para visitar en junio

Y disfrutar de concursos en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) llevará a cabo durante el mes de junio seis concursos artesanales en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho, en los cuales se entregarán 470 mil pesos repartidos en 153 premios.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que el objetivo principal de los concursos es motivar e impulsar a las artesanas y artesanos para continúen con la producción de piezas en sus diseños tradicionales y nuevos, así como potencializar su riqueza histórica y cultural.

En el municipio de Charapan se desarrollará el XXVI Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Algodón Bordados, Lana, Deshilados, Patakua y Máscaras, donde todas las piezas ganadoras y participantes estarán a la venta del 2 al 13 de junio en la Casa de la Cultura de esta localidad, y la premiación se realizará el último día de venta de las piezas.

El 8 de junio, en la localidad de Pamatácuaro, en el municipio de Los Reyes, artesanas y artesanos competirán con sus mejores piezas en las categorías de textil de algodón bordado, fibras vegetales, juguetería y madera en el XXXVII Concurso Artesanal que se realizará en la plaza principal.

Para el día 9 de junio, artífices de Zipiajo realizarán el XXXVII Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Alfarería Alisada, en la jefatura de tenencia a las 12 horas, para que el público en general asista y pueda adquirir piezas como ollas, comales, figuras de animales y mandiles bordados, y la ceremonia de premiación será el 21 de junio, en punto de las 12:00 horas.

Asimismo, este año es la primera vez que se realizará el Concurso Artesanal de Cerería, en la localidad de Purépero, en donde también participarán artesanos de Tlazazalca, con la exposición y venta de sus piezas del 18 al 25 de junio en el Centro Pastoral y el último día, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

Para el 24 de junio en Zinapécuaro, artesanas y artesanos realizarán su certamen, y las piezas participantes y ganadoras se quedarán a la venta del 24 de junio al 5 de julio, en la Casa de la Cultura de este lugar.

Con el cierre de mes, el día 27 en la comunidad de Ocumicho, en el municipio de Charapan, que se realizará el XXXVIII Concurso de Alfarería policromada y Máscaras de Madera, en el que las y los visitantes a este lugar podrán adquirir piezas como nacimientos, juguetería, última cena, varios y máscaras.