Gobierno de Michoacán y Grupo Porres apoyarán la producción de caña y azúcar en Michoacán

Se verán beneficiados cientos de productores

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y directivos de Grupo Porres, impulsarán acciones para aumentar la producción de caña y azúcar en el ingenio de Santa Clara de Vallares, municipio de Tocumbo, del que se benefician agricultores de al menos siete municipios del estado.

Al exponerse que este ingenio, que participa en la Industria Azucarera Mexicana, representa una influencia social y económica importante para Tocumbo, Los Reyes, Cotija, Tepalcatepec, Jiquilpan, Sahuayo y Venustiano Carranza, el presidente de Grupo Porres, Othón Porres Bueno, informó al mandatario la necesidad de expandirse para aumentar la producción anual de 49 mil 500 toneladas de azúcar de caña.

Lo anterior tras explicarse que actualmente cuenta con 6 mil 500 hectáreas de superficie y para lograr su sustentabilidad, se requieren otras 2 mil hectáreas para extender el ingenio a Los Reyes y zonas aledañas a Tocumbo, Cotija y Chavinda, potenciando la productividad en Tepalcatepec y beneficiando a productores de la región.

Agregó que por parte de la industria se apoyaría a cañeros michoacanos con financiamientos para la compra de semilla y habilitación del terreno para siembra, subsidios de flete, fertilizantes a menor costo, así como obras sociales para escuelas públicas y otros.

Al reconocer la importancia de la industria para el desarrollo productivo y económico estatal y nacional, el gobernador se comprometió a respaldar lo que necesite el ingenio para fortalecer al sector y destacó que la administración que encabeza, impulsa distintas acciones de obra para incrementar la seguridad y productividad del estado.

En la reunión también participaron los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez y directivos de Grupo Posadas e ingenio de Santa Clara.

Adolescentes de 12 a 17 años serán inmunizados en 33 municipios de Michoacán

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

El Gobierno de Michoacán da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, es así que del 21 al 23 de septiembre se aplicarán primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad de 33 municipios de la entidad, así como refuerzos a los jovencitos de este grupo etario con alguna comorbilidad.

Los centros de salud de los municipios de Briseñas, Chavinda, Chilcholta, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tocumbo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Villamar, Vista Hermosa, Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec y Zamora inmunizarán desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Para los menores con comorbilidades, las sedes de inmunización serán las unidades médicas de los municipios de José Sixto Verduzco y Numarán, así como en los hospitales generales de Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Múgica.

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech; para su aplicación es indispensable llevar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; para segundas dosis y refuerzos, debe presentarse el comprobante de la última vacuna.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación anti COVID-19 contribuye a mantener la tendencia hacia la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad, de ahí la importancia de completar el esquema de inmunización.

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.