Realiza SSM mastografías gratuitas en 6 municipios de Michoacán

Del 1 al 5 de abril en unidades móviles

Benito Juárez, Briseñas, Coalcomán, Pajacuarán, Tepalcatepec y Zitácuaro, son los municipios donde la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrecerá mastografías gratuitas del 1 al 5 de abril, a todas las mujeres de 40 a 69 años de edad, sólo con presentar la identificación oficial con fotografía.

El lunes 1 de abril, las mujeres interesadas podrán acudir a solicitar su mastografía al Centro de Salud de Benito Juárez, en la explanada municipal de Coalcomán y en la presidencia municipal de Pajacuarán de 09:00 a 18:00 horas.

El martes 2 de abril, los servicios preventivos para la detección del cáncer de mama continuarán en la explanada de Coalcomán, la presidencia de Pajacuarán y en las instalaciones del DIF Municipal de Zitácuaro, en la calle Miguel Hidalgo 79, de la colonia Héroes Ferrocarrileros.

Para el miércoles 3 de abril, las jornadas de mastografías gratuitas estarán atendiendo a las mujeres interesadas en el jardín principal de Zitácuaro, en la plaza principal de la localidad de La Luz, municipio de Pajacuarán y en la explanada de Coalcomán, mientras que el jueves 4, se llevarán a cabo en el Centro de Salud de Francisco Serrato, localidad perteneciente a Zitácuaro, en el Centro de Salud de Tepalcatepec y la plaza principal de Ibarra, municipio de Briseñas.

Por último, el viernes 5 de abril, se atenderá a las mujeres en la plaza principal de la localidad de Donaciano Ojeda de Zitácuaro, así como en el Centro de Salud de Tepalcatepec y en el salón comunitario de la localidad El Paso de Hidalgo, perteneciente a Briseñas.

Bedolla y AMLO inauguran Universidad para el Bienestar en Pajacuarán

Ramírez Bedolla, aseveró que las universidades para el Bienestar tendrán el respaldo de la administración estata

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inauguraron la Universidad para el Bienestar «Benito Juárez García» con sede en Pajacuarán.

Como parte del programa federal para incluir y reconocer el derecho a la educación superior y con ello, mejorar las condiciones sociales y económicas en comunidades y municipios, se puso en marcha la operación de la institución donde se ofertará la licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aseveró que las universidades para el Bienestar tendrán el respaldo de la administración estatal para su desarrollo, al destacar que en ellas se ofrecen programas con vocaciones productivas de las regiones donde se ubican y Michoacán, es clave para el desarrollo de la zona Centro Occidente.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, recordó que continúa la lucha por transformar al país y para ello, se hacen cambios importantes para que haya igualdad social en la población, a través de proyectos, programas y políticas públicas impulsadas.

Por ello, anunció que continuará el respaldo para Michoacán y el país en el tema de programas sociales que incluso dijo, incrementarán para inicios del 2023 como los apoyos a los jóvenes, adultos mayores y campesinos.

Además, resaltó que «Michoacán es el único estado que recibe apoyo especial de la Federación para el pago de los maestros y estamos hablando con el gobernador para incrementar las participaciones federales a fin de evitar insuficiencia presupuestal y retraso de salarios», comentó.

La directora general del organismo coordinador de las Universidades para el Bienestar «Benito Juárez», Raquel de La Luz Sosa, agradeció la donación del terreno en Pajacuarán para construir las instalaciones y anunció que, próximamente se construirán nuevas aulas y en coordinación con el gobierno estatal, se firmará un convenio para que los estudiantes hagan sus prácticas en el rancho ganadero de esta localidad.

En Michoacán, las Universidades para el Bienestar están ubicadas en Pajacuarán, Chilchota, Áporo, Tacámbaro, Villamar y Zacapu, donde se atienden a 2 mil 697 alumnos.

Estuvieron en los eventos la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la secretaria de Educación del estado, Yarabí Ávila González; además de estudiantes y ciudadanos.

Adolescentes de 12 a 17 años serán inmunizados en 33 municipios de Michoacán

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

El Gobierno de Michoacán da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, es así que del 21 al 23 de septiembre se aplicarán primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad de 33 municipios de la entidad, así como refuerzos a los jovencitos de este grupo etario con alguna comorbilidad.

Los centros de salud de los municipios de Briseñas, Chavinda, Chilcholta, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tocumbo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Villamar, Vista Hermosa, Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec y Zamora inmunizarán desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Para los menores con comorbilidades, las sedes de inmunización serán las unidades médicas de los municipios de José Sixto Verduzco y Numarán, así como en los hospitales generales de Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Múgica.

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech; para su aplicación es indispensable llevar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; para segundas dosis y refuerzos, debe presentarse el comprobante de la última vacuna.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación anti COVID-19 contribuye a mantener la tendencia hacia la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad, de ahí la importancia de completar el esquema de inmunización.