Este año inicia construcción de planta de secado de leche en Jiquilpan: Bedolla

Morelia, Michoacán, 10 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año iniciará la construcción de la planta de secado de leche Liconsa en Jiquilpan, primera en su tipo a nivel nacional que se ejecuta con inversión federal.

El mandatario adelantó que, con 500 millones de pesos de inversión en infraestructura, se tendrá la capacidad de generar 30 mil kilos de leche en polvo por día, para lo cual se requieren 300 mil litros de leche fresca por día, aumentando la producción de ganaderos de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Compartió que la planta de secado de leche de Jiquilpan generará alrededor de 100 empleos directos para la operación de la planta y 300 indirectos para la ordeña de hatos ganaderos de la región.

Por lo que enfatizó que con esta planta se reactivará la producción agropecuaria y ganadera de Michoacán y de los estados vecinos.

Ramírez Bedolla recordó que el Gobierno de Michoacán implementó un programa de apoyo a lecheros para incentivar el abastecimiento a la planta de Liconsa de Jiquilpan, aumentando la capacidad de producción y fortalecimiento al sector.

Jiquilpan, despide el 2024 entre naturaleza e historia

Este Pueblo Mágico es otra opción para pasar los últimos días del año

Jiquilpan, Michoacán, 26 de diciembre de 2024.- Jiquilpan te espera para pasar los últimos momentos del año rodeado de turismo de naturaleza, religioso y cultural, a través de los diversos atractivos que ofrece para turistas y visitantes.

Este Pueblo Mágico ha sido un importante centro agrícola y comercial que se ha destacado por su actividad cultural, donde además el turista y visitante podrá encontrar el Templo y Convento Franciscano, edificación que conserva en su interior un Cristo regalo del rey Carlos V a Fray Jacobo Dacian, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Si eres amante del turismo cultural, este destino en Michoacán es ideal para cerrar el 2024 adentrándote en la riqueza que existe en el alma de México. Entre sus atractivos arquitectónicos destaca el Templo del Sagrado Corazón, estructura neoclásica de color rosa que alberga un hermoso mural detrás del altar.

Otro de los espacios imperdibles para visitar es la Casa Natal del general Lázaro Cárdenas del Río, conocida como La casita de Piedra. Este espacio ha tenido diversas funciones a lo largo del tiempo, como una biblioteca forestal, centro sericícola, y actualmente es un taller donde se elaboran rebozos de seda. Esta casa la encontrarás en lo alto de una pequeña loma que ofrece una vista panorámica de Jiquilpan.

Entre otros lugares para recorrer están: el Bosque Cuauhtémoc, o la portada a Juárez. Si quieres conocer más sobre este destino u otros atractivos del alma de México, la Sectur Michoacán recordó que se puede visitar el sitio web www.visitmichoacan.com.mx.

La Fiesta del Libro y la Rosa llegará este año a 6 municipios de Michoacán

• Con cerca de 200 actividades, del 26 al 28 de abril

La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2024 este año se enfocará en las infancias, destacando a la cultura como transformadora de paz, del 26 al 28 de abril en Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Sahuayo.

Michoacán será la sede de esta fiesta literaria con cerca de 200 actividades enfocadas en la literatura, la ciencia y la cultura de paz; así como más de dos centenares de invitadas e invitados especiales de la academia y el sector literario, en siete sedes distintas.

Esta edición lleva por nombre Rayuelas por la Paz, inspirado en la creatividad lúdica de Julio Cortázar en su obra literaria; mientras que el escritor homenajeado será Francisco Hinojosa, distinguido autor dentro de la literatura infantil y juvenil.

Habrá talleres, conciertos, obras de teatro, cuentacuentos, conferencias y presentaciones de libros. Además, se podrán visitar más 50 puestos de diversas editoriales y proyectos culturales, que se encontrarán en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en el Centro Histórico en Morelia.

En el marco de esta celebración se harán distinciones al mérito editorial, proyecto escolar y fomento a la lectura. En este sentido, será reconocida la trayectoria de Martha Luna Márquez, michoacana con amplia trayectoria en el fomento a la lectura como estrategia para la construcción de comunidades libres de violencia.

Consulta la cartelera completa en la página: https://bit.ly/3xyjl4K.

Gratuitas obras de teatro en Jiquilpan, Apatzingán y Tacámbaro

Se trata de “El gato con botas”, “Hansel y Gretel” y “Karaoke para el fin del mundo”

Durante la primera semana de octubre, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) coordinará la presentación de varias obras de teatro, a través del programa Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura del Gobierno de México, para disfrute del público, que podrá asistir de manera gratuita.

Las actividades escénicas iniciarán el miércoles 4 de octubre a las 11:00 horas con “Karaoke para el fin del mundo”, a cargo de la compañía la Luciérnaga Teatro, en la Casa de la Cultura «Libertador Miguel Hidalgo», ubicada en Jiquilpan. Una actividad apta para personas jóvenes y adultas.

En esta obra teatral tres chicas se enfrentan a una particular crisis a sus quince años: Sandy, que sueña con ser influencer y artista, cree estar embarazada, lo que la hace cuestionarse sobre la realización de sus sueños; Jenifer es una chica llena de complejos e inseguridades a la que le aterroriza hacer el ridículo en su fiesta de XV años; Carmina está embarazada de su novio, también adolescente y se encuentra sola, a punto de parir. Estas tres historias se entretejen a manera de monólogos entre confesiones y canciones.

El 5 de octubre corresponderá a “El Gato con Botas”, de la compañía Andarte Sonando, a las 11:00 horas, apta para todo el público, la cual se presentará en el Teatro Constitución, en Apatzingán. Al morir un viejo molinero deja de herencia a sus tres hijos “El Molino”, “Un Burro” y al hijo menor “Un Gato” quien se ve frustrado ante la presencia del felino y amenaza con devorárselo.

”Hansel y Gretel”, a cargo de la compañía Vaso Teatro se presentará el 7 de octubre a las 20:00 horas, en el patio de usos múltiples de la Casa de la Cultura «Marcos A. Jiménez», en Tacámbaro.

“Hansel” y “Gretel” han sido abandonados en el bosque, y se han perdido y su madre los ha dejado ahí para prevenirlos de los abusos de su padre, un leñador, al que no le gusta trabajar y partir leña. En esta travesía por el Bosque los pequeños conocerán a muchos personajes que les darán grandes lecciones, como una víbora muy chismosa y venenosa.

Lleva Secum obras de teatro a Cherán, Pátzcuaro y Jiquilpan

Del 18 al 23 de septiembre con entrada gratuita

Para quienes gustan de las artes escénicas, la Secretaría de Cultura de Michoacán ha programado una serie de montajes gratuitos aptos para toda la familia, por medio del programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), que es implementado por la Secretaría de Cultura de México.

Las funciones iniciarán el lunes 18 de septiembre en la Plaza Principal de Cherán, a las 11:00 horas, con la obra “Que me entierren con pompa”, con la Compañía Expresión Teatral.

En esta farsa cómica, “don Sostenes Caraza” encomienda a sus dos hijos su última voluntad, que lo entierren con pompa. “Braulio” y “Genaro” los hijos, tratan de llevar a entero gusto y satisfacción la voluntad de su padre, pero se enfrentan a una serie de peripecias que mantienen al espectador sumamente divertido.

El 22 de septiembre, a las 17:00 horas, en la comunidad de Tzurumútaro, municipio de Pátzcuaro, se presentará “El Traje Nuevo del Rey” con la compañía Malkavian, en la que un par de truhanes que se hacen pasar por diseñadores de modas, convencen al rey de comprarles un traje hecho con una “tela mágica” y única en el mundo, que solo las personas inteligentes pueden ver.

El 23 de septiembre a las 13:00 horas la puesta en escena será “Hansel y Gretel” por parte de la compañía Vaso Teatro, en la Casa de la Cultura «Libertador Miguel Hidalgo», en Jiquilpan. En esta obra, “Hansel” y “Gretel” han sido abandonados en el bosque, y se han perdido. Su madre los ha dejado ahí para prevenirlos de los abusos de su padre, un leñador al que no le gusta trabajar y partir leña.

En esta travesía por el bosque los pequeños conocerán a muchos personajes que les darán grandes lecciones, como una víbora muy chismosa y venenosa, un lobo con piel de cordero, y una oveja negra. Hasta que por fin llegan a una deliciosa casita de dulce en medio del bosque, donde conocerán la maldad de una bruja, o tal vez de dos… que obligará a Hansel a engordar y a Gretel a casarse con un rey viudo.

Hijos de jornaleros agrícolas en Jiquilpan y Tangancícuaro serán cuidados en estancias conocidas como Nidos

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora

El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, realizó gira de trabajo por los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro para revisar los avances de las dos estancias Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), para atender a hijas e hijos de familias jornaleras, y que en próximas fechas serán inauguradas.

Y es que, cifras de un comunicado de prensa del Congreso de Michoacán, revelan que en Michoacán hay alrededor de 60 mil niños menores a 12 años que se dedican a ser jornaleros agrícolas, menores que junto con sus padres abandonan su lugar de origen y se van a otras entidades en búsqueda de trabajo.

Declaraciones del ex diputado Érik Juárez, indican que en la entidad diversos investigadores señalan que la población jornalera alcanza las 420 mil personas distribuidas en 53 municipios dedicados a cultivos comerciales, principalmente de exportación.

Acompañado del alcalde de Jiquilpan, Elías Barajas Bautista y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Rosalba Nallely Mora Galván; así como del edil de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Ilda Leticia Hernández Galván, supervisó las instalaciones.

«El trabajo coordinado posibilita que el Sistema DIF Michoacán colabore con el equipamiento del inmueble, pago del personal, alimento de calidad como desayuno y comida, material de higiene, supervisiones y capacitaciones de personal; por su parte, los DIF municipales proporcionan el inmueble, pago de los servicios de operación, apoyo médico, psicológico, protección civil y mantenimiento», destacó Celis Silva.

El programa de las estancias infantiles Nidos tiene por objetivo brindar espacios que mejoren la calidad de vida de niñas y niños en estado vulnerable, con el propósito de potencializar su desarrollo integral, formación de habilidades, valores, autonomía, creatividad y socialización.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Además, el modelo ha sido replicado en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y hace un par de meses arrancaron los trabajos para su implementación en el centro penitenciario de Alto Impacto.

Contaría Jiquilpan con nueva Clínica de Medicina Familiar

La obra beneficiará a cinco mil 700 derechohabientes, que actualmente se atienden en un Consultorio de Atención Familiar

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno, realizó una gira de trabajo por los municipios de Sahuayo y Jiquilpan.

En el Pueblo Mágico, el funcionario federal visitó el predio donado por el ayuntamiento de Jiquilpan, para construir una nueva Clínica de Medicina Familiar (CMF) que sustituya a la actual Unidad de Medicina Familiar (UMF) que, derivado de los sismos, está inutilizable, por lo que fue cerrada el año pasado.

Durante la entrega de los documentos de donación por parte del alcalde José Elías Barajas Bautista, Pedro Zenteno informó que el proyecto de una nueva CMF en Jiquilpan contempla: tres consultorios, medicina interna, servicio odontológico y ginecobstétrico.

Anunció que el próximo martes se presentará ante los responsables de las áreas de obras y médica, con el propósito de analizar el recurso financiero y llegar a determinaciones. La idea es edificar una clínica con buena planeación y que dure mucho tiempo, acotó.

La obra beneficiará a cinco mil 700 derechohabientes, que actualmente se atienden en un Consultorio de Atención Familiar (CAF), espacio que tiene el apoyo del gobierno municipal.

DIF Michoacán abrirá dos Nidos más en Jiquilpan y Tangancícuaro

Para dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras.

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2023.- Con la premisa de dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, prepara la apertura de dos nuevas estancias infantiles Nidos, en los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro.

En fechas próximas se realizará la firma de convenio de colaboración con las y los presidentes municipales y titulares de ambos sistemas DIF Municipales, y las adecuaciones a los espacios en donde se establecerán los Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), a fin de que el desarrollo integral de las niñas y niños esté garantizado con un espacio seguro para mejorar la calidad de vida de la niñez con comidas de alto valor nutricional, servicios médicos y educación inicial.

El programa Nidos se centra en las zonas jornaleras de alto grado de pobreza y marginación, con lo que se busca atender a la mayor cantidad de niñas y niños en condiciones vulnerables, para potencializar su desarrollo a través de tres ejes centrales: formativo, educativo y afectivo. Con esta oportunidad que brindan los Sistemas DIF Municipales y el Sistema DIF Michoacán, las madres y padres jornaleros podrán acudir a trabajar de manera tranquila, sabiendo que sus hijas e hijos se encuentran en un lugar que les ofrece servicios, cuidados y esparcimiento.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Uno más se ubica en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y recientemente arrancaron los trabajos para la creación e implementación del programa en el centro penitenciario de Alto Impacto.

El DIF Michoacán estará trabajando en la operación de dos nuevos espacios, a través de personal calificado entre los que destacan: psicólogos, terapistas, y asistencia médica, con un horario de atención de 05:00 a 17:00 horas, con una capacidad de atención de hasta 60 niñas y niños por cada estancia infantil.

En Jiquilpan, toman muestras de ADN para base de datos de personas desaparecidas

Se recabaron 22 muestras que serán ingresadas a una base de datos para su estudio, confronta y posibles hallazgos de coincidencias

Como resultado de los trabajos de coordinación y acompañamiento a las acciones de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) concluyó la jornada de tomas de muestras de ADN, llevadas a cabo el pasado en el municipio de Jiquilpan.

En el marco de estos trabajos llevados a cabo para dar seguimiento a la identificación de las osamentas ubicadas en la localidad de Los Negritos, municipio de Villamar, un equipo multidisciplinario integrado por peritos, psicólogas y trabajadoras sociales, recabó 22 muestras de ADN que serán ingresadas a una base de datos para su estudios, confronta y posibles hallazgos de coincidencias.

Con relación a esta actividad realizada de manera conjunta con la Coordinación General de Servicios Periciales y la Fiscalía Regional de Jiquilpan, Janeth Martínez Mondragón, Fiscal Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, refrendó el compromiso de la institución y del Fiscal General, Adrián López Solís, de mantener abiertos los lazos de comunicación y de forjar alianzas interinstitucionales para dar continuidad a las acciones en materia de búsqueda de personas.

Por lo anterior y derivado de los resultados obtenidos, agradeció la participación de las áreas distintas áreas de la FGE, pero sobre todo la asistencia de la ciudadanía y la confianza que han depositado en el actuar de la institución.

Luego de recabar las 22 muestras, se aplicaron siete cuestionarios Ante Mortem (AM) y se realizó la proyección de fotografías de cadáveres no identificados a familiares de personas desaparecidas.

De igual forma, se revisaron 286 carpetas de investigación, dos dictámenes de daño psicológico y dos informes psicológicos. Durante la jornada se localizaron a cuatro personas -tres con vida y una sin vida-, que en días pasados habían sido reportadas como desaparecidas.

Presenta la UNAM el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble”.

Esta edición llevará por tema “Sones e infancias”, con un programa de más de 50 actividades con artistas y académicos de 10 estados

Verso y Redoble, Encuentro de Música Tradicional, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región en su tipo, y en esta ocasión el tema será “Sones e infancias”, donde contaremos con un variado programa cultural, académico y artístico de libre acceso.

Este año, el 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble, que organiza la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, a través de la UNAM Centro Cultural Morelia, se renueva en imagen y crece tanto en sedes como en la cantidad de actividades para llegar a nuevos públicos, el cual se llevará a cabo del 8 al 24 de junio de 2023 en diversas sedes de Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan y ahora en el municipio de Marcos Castellanos.

El propósito de esta edición es acercar a bebés, niñas, niños y sus familias, así como a la comunidad universitaria y al público en general del estado de Michoacán y de la región, a la enorme labor de los músicos tradicionales, los folcloristas y académicos del país, quienes estudian, producen y difunden la música tradicional y la lírica mexicana del son.

A través de esta edición de Verso y Redoble, la UNAM Centro Cultural Morelia, reafirma su compromiso con los derechos culturales de las niñas y niños.

Este año realizaremos actividades en casas hogar y en escuelas públicas, contaremos con un amplio programa de visitas escolares y tendremos actividades en Lengua de Señas Mexicana. Además, el programa cultural, académico y artístico crece un 50 por ciento más y se diversifica.

El 11vo. Encuentro de Música Tradicional “Verso y Redoble” les espera con más de 50 actividades que incluyen conciertos, talleres, conferencias, cuentacuentos, presentaciones de libros, cine, homenajes, fandangos y muchas sorpresas para bebés, niñas, niños y todas las familias.

Contaremos con la participación de artistas y académicos de Michoacán, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro.

Entre los artistas invitados destacan Staku y sus Huastecos, Trío Balcón Huasteco, Son de la Ciudad. Son pa’ los escuincles, Kumaltik, Son de balcones, Xochimani, Los Caporalitos de Buenavista, Los Pitayeros, Los Choznos, Emilio Lomé, Ritmos del Son, Marconio Vázquez, Claudia Carranza Vera, Junípero Cabrera o Mayra Castañón, sólo por mencionar algunos.

Para más información consulta www.enesmorelia.unam.mx, en las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia y a través de WhatsApp 443 410 0517.