DIF Michoacán abrirá dos Nidos más en Jiquilpan y Tangancícuaro

Para dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras.

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2023.- Con la premisa de dar mayor cobertura a la atención de hijas e hijos de familias jornaleras en el estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, prepara la apertura de dos nuevas estancias infantiles Nidos, en los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro.

En fechas próximas se realizará la firma de convenio de colaboración con las y los presidentes municipales y titulares de ambos sistemas DIF Municipales, y las adecuaciones a los espacios en donde se establecerán los Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), a fin de que el desarrollo integral de las niñas y niños esté garantizado con un espacio seguro para mejorar la calidad de vida de la niñez con comidas de alto valor nutricional, servicios médicos y educación inicial.

El programa Nidos se centra en las zonas jornaleras de alto grado de pobreza y marginación, con lo que se busca atender a la mayor cantidad de niñas y niños en condiciones vulnerables, para potencializar su desarrollo a través de tres ejes centrales: formativo, educativo y afectivo. Con esta oportunidad que brindan los Sistemas DIF Municipales y el Sistema DIF Michoacán, las madres y padres jornaleros podrán acudir a trabajar de manera tranquila, sabiendo que sus hijas e hijos se encuentran en un lugar que les ofrece servicios, cuidados y esparcimiento.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Uno más se ubica en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y recientemente arrancaron los trabajos para la creación e implementación del programa en el centro penitenciario de Alto Impacto.

El DIF Michoacán estará trabajando en la operación de dos nuevos espacios, a través de personal calificado entre los que destacan: psicólogos, terapistas, y asistencia médica, con un horario de atención de 05:00 a 17:00 horas, con una capacidad de atención de hasta 60 niñas y niños por cada estancia infantil.

Pide gobernador a aguacateros afiliación al IMSS y cumplir normas agrícolas

Bedolla y aguacateros

El objetivo es que la industria crezca y el aguacate michoacano sea reconocido en cualquier parte del mundo.

Con el compromiso de coadyuvar en la modernización de la industria aguacatera con responsabilidad social y cuidado al medio ambiente, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, encabezaron una reunión de trabajo con empresarios de este sector en Uruapan.

En el encuentro con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Ramírez Bedolla reiteró la necesidad de que todos los trabajadores agrícolas cuenten con seguridad social como condición para el desarrollo y futuro de la industria, por lo que propuso que el Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS), coloque módulos de afiliación cercanos a los centros de trabajo para iniciar con las afiliaciones voluntarias entre los jornaleros y empacadores.

Afirmó que la industria local no se opone a que otros estados abran sus exportaciones de aguacate, pero llamó a la Apeam a seguir siendo el único organismo que aplique este plan de trabajo como agente reconocido por USDA.

«Apeam tiene un expertiz muy sofisticado, un camino que se ha recorrido y debe reconocerse para que toda la industria nacional siga en su posicionamiento”, afirmó.

En ese sentido, exhortó al sector a cumplir con la acreditación de normas mexicanas específicas y valorar la denominación de origen de zonas específicas para que se identifique el producto michoacano en cualquier parte del mundo.

Por su parte, Villalobos Arámbula conoció los procesos, historia y programas de los representantes del sector y reconoció la valiosa aportación de los empresarios aguacateros para posicionar este producto mexicano; no obstante, alertó sobre los retos que enfrenta actualmente la industria por las condiciones globales que han generado la falta de fertilizantes, a raíz del conflicto entre Ucrania y Rusia y por la pandemia por Covid-19.

“Me da gusto que Apeam hable de aguacate mexicano, no michoacano, porque nuestro competidor no es México, sino otros países, el liderazgo que ustedes llevan debe ir a otra dimensión productiva, ambiental y social muy importante, porque ahí es donde podemos ser más frágiles, estos espacios que con su gran trabajo se han abierto fácilmente se pueden perder y ser ocupados por otros, ante coyunturas como las se viven hoy en el mundo”, afirmó.

Finalmente resaltó que Michoacán es un estado que tiene un gran potencial agrícola por lo que hay que seguir trabajando para lograr que más productos se consoliden como del caso del mango y limón.

Compartió que México ocupa el séptimo lugar en exportación agrícola y pecuaria a nivel mundial, por lo que agradeció el árduo trabajo que realizan día a día los productores en el campo.