Inicia jornada por Día Mundial del Teatro

Compañía Vaso Teatro presentó obra sobre embarazo adolescente

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) arrancó la jornada conmemorativa por el Día Mundial del Teatro con “Tobogán”, obra sobre el embarazo adolescente, dirigida principalmente a público joven y presentada por la compañía Vaso Teatro.

Las actrices Eva Sánchez y Laura Camacho abrieron el telón con la lectura del discurso escrito por el director escénico griego Theodoros Terzopoulos: «¿Pueden los focos del teatro iluminar el trauma social y dejar de arrojar luz engañosamente sobre sí mismo? Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a las preguntas sin respuesta», compartieron.

Tobogán, una comedia que reflexiona sobre el embarazo adolescente, la violencia social y las emociones propias de esta etapa. La puesta en escena estuvo dirigida por Vaso Teatro, fundada en 2010 en Morelia por Manuel Barragán, una compañía independiente reconocida por sus obras originales que exploran temas como la soledad y la añoranza, dirigidas a distintos públicos.

Este martes 25 de marzo, a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo, se presentará “Kintsugi. Para una infancia rota”, una emotiva puesta en escena sobre la sanación y la reconstrucción personal a partir de las heridas emocionales, recomendada para mayores de 16 años. Entrada libre.

Uruapan recibirá la extensión del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán

El programa incluye un taller, una ponencia, una presentación escénica y un círculo de bordado

Las réplicas del V Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán (V EMTM) llegarán a Uruapan los días 22 y 23 de marzo con el tema «Derechos laborales de las mujeres de teatro: reflexiones y acciones».

La pedagoga teatral Yamel El Mosri invitó a las mujeres de Uruapan a ser parte del encuentro que “siempre ha sido un esfuerzo grande por, para y desde las mujeres, para juntarnos, mirarnos y socializar cosas que por el día a día, la rutina, no alcanzamos a tener espacios de encuentro para dialogar”.

El Mosri Fernádez impartirá el taller de Teatro de las Oprimidas, que “utiliza algunos juegos y herramientas de la metodología del Teatro del oprimido para enfocarlo a las mujeres y las opresiones que vivimos en la sociedad, pero también las internalizadas”, explica la actriz e investigadora.

El Teatro del Oprimido nació en los 60 en Brasil y Argentina con Augusto Boal, la vertiente del Teatro de las oprimidas ha sido sistematizada por Bárbara Santos. Mediante estas experiencias se promueve la reflexión sobre las relaciones de poder, la construcción del género y se alienta el deseo y la búsqueda de formas para transformar la realidad. El taller será de 10:00 a 13:00 horas y no se requiere ninguna experiencia previa.

El programa de la extensión Uruapan continuará a las 16:00 horas con la participación de la académica y directora de teatro Gunnary Prado, quien hablará sobre “La política (cultural) que hacen las mujeres”.

El cierre del día será con la presentación de “Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos”, desarrollado por Paulina Cuiriz, Erandini Alvarado, Daniella Saucedo en escena y Landy Medina en la asistencia general.

Todas las actividades del sábado se realizarán en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro. Mientras que el domingo 23 se realizará un Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso, de 11:00 a 13:00 horas en el Parque lineal La Camelina.

Este proyecto es realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. Para conocer más sobre el V EMTM, visita las redes sociales de @encuentromtm, en Facebook e Instagram.

V EMTM en Uruapan

22 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Taller Teatro de las oprimidas
Imparte: Yamel El Mosri

16:00 horas
Ponencia: La política (cultural) que hacen las mujeres
Imparte: Gunnary Prado

18:00 horas
Desbordadas. Dispositivo escénico sobre la relación de las mujeres de teatro y los recursos económicos.
Lugar: Centro Cultural Fábrica de San Pedro

23 de marzo
11:00 a 13:00 horas
Círculo de bordado con el tema Trabajo, dinero y descanso.
Lugar: Parque lineal La Camelina.

El escenario es un espacio de libertad: Lupita Ramírez

La actriz michoacana empuja los límites en la comunidad sorda e invita a las mujeres a compartir más espacios para reflexionar  

María  Guadalupe  Ramírez Velázquez (Uruapan, Michoacán) es la primera actriz sorda en participar en el Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán (EMTM). Hace 11 años fue su primer acercamiento al teatro, su maestro era oyente, así que al principio fue complicado, pero con el tiempo lograron comunicarse, “él me enseñaba teatro y yo le enseñaba lengua de señas”.

La seña de Lupita, es decir, su nombre en lengua de señas, es una “L” formada con el índice y el pulgar que se mueve de un lado a otro, “soy inquieta”, reconoce. Así que mientras otras personas abandonaron al grupo y las clases, ella retaba a su maestro y le mostraba cómo es que percibe el mundo, por ejemplo, mediante las vibraciones de la música que se sienten en el cuerpo.

Con apoyo de dos intérpretes de lengua de señas mexicana (Jennifer Orozco y Alicia García), Lupita asistió como becaria a la quinta edición del EMTM y cursó el taller de Pedagogía teatral con perspectiva de género impartido Yamel El Mosri, también compartió sus puntos de vista con las ponentes y formó parte de una mesa en el punto de encuentro sobre El papel de las mujeres en la formación teatral en Michoacán.

Este año, el tema del encuentro fue los «Derechos laborales de las mujeres de teatro: reflexiones y acciones», la actriz con una década de trayectoria coincide con otras creadoras respecto a la baja remuneración que hay en los montajes artísticos, la dificultad para acceder a recursos públicos e, incluso, el abuso de confianza al ser parte de programas y proyectos donde no se reconoce su colaboración intelectual o desarrollo de las ideas. 

Aunque no ha sido sencillo, con su dedicación en el teatro, Lupita ha vencido la barrera del capacitismo (discriminación o prejuicio hacia las personas con discapacidad) para llegar a conectar con públicos diversos; sin embargo, lo que ha sido imposible, hasta el momento, es que su actividad escénica sea una fuente de ingresos. 

Lupita disfruta estar en el escenario, al que describe como un espacio de libertad; aunque muchas veces ha escuchado que ella no puede hacer teatro, se encarga de demostrar que sí es su lugar, “a través de mi cuerpo puedo expresarme y divertirme, los disfruto muchísimo”. También le gustaría que hubiera más mujeres sordas en su grupo, ya que es la única mujer. 

Fue a través de redes sociales que Lupita supo del Encuentro de Mujeres de Teatro en Michoacán y, aunque tuvo dudas, decidió aplicar a la convocatoria, “he visto eh todo el trabajo que han hecho para acercar diversos temas y me di cuenta también que muchos de estos son un tabú para las mujeres con discapacidad, sobre todo con discapacidad auditiva. Aprendí mucho y también fue un momento de autodescubrimiento”, por lo que le gustaría compartir espacios con más mujeres y mostrarle a otras jóvenes sordas que también pueden sobresalir. 

María  Guadalupe  Ramírez Velázquez (Uruapan, Michoacán)

Desde 2015 se desempeña como actriz principal de la compañía “Taxindi, Teatro de sordos”, única compañía de su tipo en el estado de Michoacán.  Ha sido parte de montajes como Romeo y Julieta (2015), donde participaron personas con discapacidad audiovisual, motriz e intelectual; La chamba (2016), una historia de discapacidad y discriminación; asimismo, Muchas señas cuatro historias (2017) y Same, la magia de los nombres (2018), seleccionada para la clausura del 8vo Encuentro Nacional de Teatro de Sordos, en Tijuana. También ganó el concurso “Para ti qué es la discapacidad” (Uruapan, 2021) y la beca “Acompañarte” (Secum, 2021).  En el año 2022 participó en la creación  del contenido audiovisual “Mundo sordo”, seleccionado por el INFONAVIT una campaña nacional, y en 2022 fue seleccionada como conductora del programa de televisión “¿Tiene señal?” transmitido a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV). En 2023 se desempeñó como asesora del montaje ABCes sueño, de la Facultad Popular de Bellas Artes. Además se desempeña como profesora y tallerista en diferentes cursos de teatro y LSM en el Estado.

Anuncia Secum obras seleccionadas para el Día Mundial del Teatro

Formarán parte de la cartelera conmemorativa en marzo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el nombre de las compañías seleccionadas de la convocatoria por el Día Mundial del Teatro 2025. Estas producciones escénicas ofrecen una oportunidad para reír, reflexionar y explorar temas como la familia, la amistad, la adolescencia, la discriminación y la desinformación.

Tamara Sosa Alanís, titular de la dependencia, destacó que se recibieron 22 propuestas y, tras un proceso de insaculación, se eligieron cuatro puestas en escena. Sin embargo, en un acuerdo democrático entre las compañías participantes se sumó una obra adicional.

Las obras seleccionadas son: “Edipuppet”, de Pegamento de Contacto y Foro La Ceiba; Kintsugi; “Para una infancia rota”, de Foro La Ceiba y Giras&Giros; “El cumpleaños”, de la Compañía Expresión Teatral; “Tobogán”, de Vaso Teatro; y “Temporada de Patos”, de la compañía Giras&Giros.

Estas producciones formarán parte de la cartelera conmemorativa del Día Mundial del Teatro, organizada por la Secum en marzo, con el objetivo de resaltar la relevancia y el valor de este arte escénico en las sociedades.

Celebra Secum 112 aniversario del Teatro Obrero en Zamora

Recinto es un referente cultural de Michoacán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebra en enero un aniversario más de la consolidación del Teatro Obrero de Zamora, un lugar emblemático que, a lo largo de más de un siglo, ha sido un punto de encuentro para los habitantes de la región, incluidos los municipios de La Piedad, Tangancícuaro, Jacona y Tangamandapio.

Este icónico teatro fue inaugurado en 1913 con la finalidad de ofrecer un espacio cultural a los trabajadores de la región. A lo largo de los años, ha logrado ganarse el cariño del pueblo zamorano, que disfruta de una variada oferta de eventos culturales. Rubén Ramírez Toledo, técnico en iluminación escénica del recinto, destacó que, aunque comenzó como un lugar destinado al público obrero, el teatro se ha convertido en un espacio para todas las familias de la comunidad.

El Teatro Obrero ha sido clave en el acercamiento del arte a diferentes generaciones, especialmente a los más jóvenes. Ramírez recordó que el Centro Regional de las Artes de Michoacán organizaba actividades, sobre todo para el público infantil, lo que permitió un mayor vínculo de las nuevas generaciones con el arte. Actualmente, la asistencia a las funciones sigue siendo alta, con funciones llenas gracias a la excelente acústica y ambiente que ofrece el teatro.

Este recinto no solo es parte importante de la historia local, sino que también refleja el contexto social y cultural del México de principios del siglo XX, marcado por los movimientos obreros y sociales. A través de su historia, el Teatro Obrero ha sido un ejemplo de la tradición del teatro popular en México, un arte que va más allá del entretenimiento para convertirse en una herramienta de reflexión y transformación social.

Hoy, a 112 años de su inauguración, el Teatro Obrero sigue siendo un símbolo de la identidad cultural de Zamora y un espacio vivo para quienes buscan disfrutar de la riqueza artística de Michoacán, reafirmando su legado como un lugar de encuentro, aprendizaje y disfrute para toda la comunidad.

Anuncian cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia en Morelia

Con la participación especial de artistas de Colima, Coahuila, Sinaloa, CDMX, Morelos, Jalisco y Michoacán

Morelia, Michoacán, 14 de enero de 2025.- Del 20 al 23 de enero, Morelia será sede del Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia, un evento que ofrecerá una programación variada que incluye montajes teatrales y actividades académicas. En esta edición participarán dramaturgos, directores, actrices, actores y becarios provenientes de Colima, Coahuila, Sinaloa, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Michoacán.

El jefe del Departamento de Teatro de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Fernando Ortiz, destacó que el evento contará con la infraestructura del Centro Cultural Clavijero, el Museo del Estado y el Teatro Melchor Ocampo, espacios que estarán a disposición para el disfrute del público y el desarrollo de la comunidad teatral. Durante el encuentro se presentarán cuatro puestas en escena de alta calidad.

El director del proyecto, Manuel Barragán señaló que el lema de este año, «La risa y el dolor», busca explorar tanto el origen cómico como trágico del teatro, así como conocer las temáticas y enfoques que están abordando los jóvenes dramaturgos mexicanos en la actualidad. Esta edición pretende dar visibilidad a las nuevas propuestas de la dramaturgia contemporánea.

Por su parte, el coordinador del Encuentro, Jorge Luis Alejo informó que se llevarán a cabo talleres de dirección de lecturas, actuación, dramaturgia y crítica teatral en diversos espacios, incluyendo el Centro Cultural Clavijero, la Facultad Popular de Bellas Artes, el Museo del Estado, y El Agasajo Sabor Arte y Cultura.

Todas las actividades serán de acceso gratuito, gracias al apoyo de la Vertiente 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura federal.

Para consultar la programación completa, los interesados pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Cultura de Michoacán en cultura.michoacán.gob.mx o la página de Facebook del evento 4to. Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia.

Agenda cultural de esta semana

No te pierdas la oportunidad de disfrutar obras de teatro, celebrar el Día internacional de la Danza, y conocer las novedades literarias

Conferencias, conciertos, presentaciones literarias, teatrales y dancísticas, te esperan del 15 al 21 de abril, como parte de las actividades gratuitas que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) tiene para ti.

Bailemos juntas y juntos en los talleres realizados en torno al Día internacional de la Danza, en el Centro Cultural Clavijero: el 20 de abril con el de Salsa en línea, a cargo de Latin Dance Studio a las 17:00 horas, y la Muestra coreográfica RANDOM K POP por parte de Glitch Dance Company en el mismo horario; el domingo 21 estará el taller de danza deportiva: Latinos y Standard, a cargo de la Academia Ritmo Latino a las 11:00 horas, y el de baile moderno coreográfico con Juan Carlos Mac a las 17:00 horas.

En cuanto a obras teatrales, el montaje “Hansel y Gretel”, de la Compañía Vaso Teatro, te espera a las 17:00 horas el 20 de abril en el Teatro Lázaro Cárdenas del Centro Dramático de Michoacán, en Pátzcuaro, mientras que en Morelia, se escenificará la obra de teatro/danza “Puro Cuento”, en el Foro José Manuel Álvarez «La Capilla», de la Casa de la Cultura de Morelia, los días 19 y 20 abril.

También te invitamos a conocer las presentaciones literarias “Hasta que el cielo se caiga”, con la participación de Xóchitl Lagunes, Emmanuel Brío, Carol Cipatli y Abdías Martínez, en la Biblioteca Bosch-Vargaslugo: el 18 de abril a las 17:30; “Punto G. Antología Personal”, en el Museo Casa Natal de Morelos el 19 de abril a las 18:00 horas, y “Las orillas de los Mares” en el Centro Cultural Clavijero a las 16:30 horas, el 20 de abril.

Consulta aquí todas las actividades: https://bit.ly/CC1521A

Talento local luce en el Teatro del Pueblo de Lázaro Cárdenas

Este quinto día el público disfruta de canto, danza y música.

Al cumplirse el quinto día de actividades culturales en el Teatro del Pueblo de la Expo Fiesta LZC 2024, los asistentes han podido disfrutar de la música, canto y danza que maestros y alumnos de los distintos centros culturales de la localidad han presentado en este espacio.

Esta semana las familias se deleitaron con las voces de cinco talentosos alumnos y alumnas del taller de canto de la Casa de la Cultura José Vasconcelos, quienes interpretaron como “La Bikina”, en la voz de Paulina Reyna Acosta; “Capullo y Sorullo”, a cargo de Mitzin Reyna y la brillante ejecución de Mario Villa con la canción “Como quien pierde una estrella”, de Áureo Baquero.

La participación de este taller incluyó a Angelique Quintero y a Ayutzin, con piezas como “Los ton you” y “Mi buen amor”, de Gloria Stefan, respectivamente.

Cuando ya caía la noche el público asistente disfrutó del ballet folclórico de la Esc. Prim. “Luis Donaldo Colosio” con una estampa sinaloense, cuya dirección corre a cargo de la maestra Lidia Carolina Morena Sánchez.

El cierre del programa de este martes 19 de marzo le correspondió a la academia de baile “Step up”, de la maestra Silvia Ramírez, de extensa trayectoria en las artes escénicas. En el entablado del Teatro del Pueblo se mostró la flexibilidad que reclama la danza clásica a lo largo de un rápido recorrido por los diversos autores de este género, como Antonio Vivaldi, entre otros muchos.

Esta semana el programa del Teatro del Pueblo contará con el grupo folclórico juvenil “Raíz y Tradición” y un conjunto de “acrodance”; música, en la voz vernácula de Karime Castañeda y los acordes del grupo norteño “Marca LC”. El programa lo abre la preparatoria Isaac y la escuela de gimnasia “Acrobati-K”.

Paulina Treviño protagoniza “La Duquesa de Malfi”

Ganadora del premio a mejor actriz de reparto en la obra ‘La Celestina’ por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro en 2021.

Más de 20 años de experiencia en teatro, cine y televisión respaldan el trabajo de Paulina Treviño, una profesional de la actuación que este primer semestre del 2024 celebra su participación protagónica en la obra La duquesa de Malfi, escrita por John Webster y dirigida por Ruby Tagle. Intrigante y misteriosa, esta historia mostrará la versatilidad actoral de Treviño hasta el 14 de abril en el Teatro Helénico.

Desde 2009 en las 3 temporadas de la serie XY de Once TV, la actriz mexicana demostró su habilidad para contar historias complejas y llenas de aristas. Por ello, es la encargada de dar vida a una joven Duquesa viuda del siglo XVI, víctima de la situación y de la desconfianza de sus dos hermanos.

Su expertis en los diversos ámbitos actorales, desde telenovelas a obras hasta llegar a películas, le han permitido seguir vigente en la escena artística nacional. Un talento que no para de superarse y continúa ampliando su formación en diversos géneros y estilos desde el realismo, teatro del cuerpo, comedia, cabaret, danza y performance.

Fue integrante del elenco de la Compañía Nacional de Teatro durante ocho años siendo becaria del FONCA del 2012 al 2020. Además, fue reconocida con el premio a mejor actriz de reparto en la obra ‘La Celestina’ por la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro en 2021, adaptada por Rosenda Monteros y dirigida por Ruby Tagle.

Protagonizó el cortometraje ‘Los Pedazos del Tiempo’ que ganó a mejor cortometraje mexicano en el Festival Internacional de Cine de Autor, 2020. Fue reconocida por los premios ‘Jimenitos’ por su pieza de video performance ‘Mise en Place’ que creó para Teatro Unam dentro del ciclo ‘Acción + Aislamiento’ en 2021.

Una vez más, Paulina Treviño toma el escenario y deja fluir su alto entendimiento técnico y emocional de la actuación en La duquesa de Malfi, una poderosa historia llena de tragedia, comedia y violencia que espera al público en el Teatro Helénico todos los jueves y viernes a las 20 hrs; sábados a las 19 hrs y domingos a las 18 hrs.

Agenda cultural de esta semana en Michoacán

Exposiciones, cine, teatro y mucha tradición, te esperan

Del 1 al 17 de marzo, los espacios de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) están listos para recibirte con una cartelera que incluye exposiciones, funciones de cine y teatro. Además, se llevará a cabo la la K’uínchekua 2024 en las Yácatas de Tzintzuntzan.

Sé parte del Convite, el desfile que portadoras y portadores de tradición de la Fiesta Grande de Michoacán han preparado para ti. Del 14 al 17 de marzo a partir de las 16:00 horas, recorrerán las calles principales de Tzintzuntzan, del muelle principal con rumbo al Atrio de Los Olivos.

El 12 y 13 de marzo, te invitamos al Centro Cultural Clavijero a disfrutar de las películas “Beans”, una invaluable historia de empoderamiento indígena; y “Buda explotó de vergüenza”, acerca del mundo talibán.

El martes, asiste a la función y develación de placa por 50 representaciones de la obra La otra Edna: Una actriz, la luna, octubre y un cuchillo, en el Teatro Melchor Ocampo. Un juego ficcional que nos adentra en el mundo de una mujer cansada de la sumisión y que lucha a toda costa por tomar posesión de sí misma, sin temer llegar hasta las últimas consecuencias con tal de lograrlo.

Con la participación de Igor Cerda, Oriel Gómez y Juan Velasco, el Museo de Arte Colonial ofrecerá el jueves el conversatorio «Los Alcances de la Utopía de Vasco de Quiroga».

Además no te puedes perder las nuevas exposiciones “Corpografías”, de Elia Verona, en la Casa Taller Alfredo Zalce, con obras elaboradas en diversas técnicas de grabado con un tinte antropológico; y Luna Heterogénea, correlaciones gráficas, primera exposición individual de Luna Monreal, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Que no se te pase darte una escapada a Ziracuaretiro, a la Expo Feria Tierra Cultura y Tradición 2024, del 14 al 17 de marzo.

Para consultar los detalles de estos y otros eventos, puedes ingresar al siguiente link: https://bit.ly/CC1117M