En 2024, Morelia contaría con alertas sísmicas

Funcionarios municipales se sumaron al simulacro nacional de sismo

El Ayuntamiento de Morelia tendría que evaluar la posibilidad de instalar alertas sísmicas, en base al mapa de riesgo, no obstante hasta el momento no existe un recurso etiquetado para tal fin, por lo que sería en 2024 cuando se aborde, reconoció el Secretario del Ayuntamiento, Yankel Benítez Silva.

La declaración fue vertida por el funcionario municipal, tras encabezar el acto conmemorativo e izar la Bandera de México, en honor a las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Fue en la plaza Melchor Ocampo del Centro Histórico de Morelia autoridades municipales y elementos de Protección Civil y Bomberos Municipales se dieron cita para honrar a los acaecidos en los terribles hechos ocurridos en esta misma fecha, pero con 32 años de diferencia, y guardaron un minuto de silencio.

Posterior al acto, a las 11:00 de la mañana, el Ayuntamiento de Morelia se sumó al simulacro nacional de sismo, con magnitud 8.0, en el Palacio Municipal, y demás oficinas de la administración municipal. Los empleados participaron en esta acción de prevención.

Francisco Xavier Lara Medina, coordinador de Protección Civil y Bomberos municipal, detalló que se promoverá que los domicilios, oficinas y empresas cuenten con planes de emergencia actualizados para evitar tragedias y pérdidas patrimoniales.

Finalmente, el simulacro se llevó a cabo como se esperaba. Se sumaron trabajadores de toda la administración municipal, además de capacitaciones tendientes a responder cualquier eventualidad, así como atender mejor las emergencias.

Con información de Saraí Rangel

Listo el Segundo Simulacro Nacional 2023 este 19 de septiembre

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), recuerda que este martes a las 11:00 horas se realizará el segundo Simulacro Nacional 2023.

Millones de mujeres y hombres, participarán en acciones de evacuación de inmuebles, después de que se activen las alertas sísmicas.

En este contexto, la SSPC, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, invita a participar en este ejercicio que busca promover la cultura de la Protección Civil en la sociedad.

Ante la activación de la alerta sísmica es crucial mantener la calma.

Si las personas se localizan en un edificio de pisos bajos pueden hacerlo siguiendo las rutas de evacuación previamente establecidas. En caso de estar en un piso alto y no exista tiempo para salir se debe buscar la zona de menor riesgo identificada.

Es vital seguir las indicaciones de las brigadas internas de Protección Civil de cada edificio.

El simulacro involucra a las 32 entidades de la República Mexicana y se basará en cuatro hipótesis centrales, dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.

Estos escenarios permitirán a las autoridades de los tres órdenes de gobierno evaluar sus protocolos de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia:

  • Sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero, afectando a Guerrero, Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México.
  • Sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora, con impacto en Sonora y Chihuahua.
  • Huracán de categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con llegada a Othón P. Blanco, Quintana Roo, y afectaciones en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Huracán de categoría 4 en el Océano Pacifico, afectando a Los Cabos, Baja California Sur, Baja California y Sonora.

Para aquellos estados que no se encuentren en el área de impacto de estas hipótesis, cada unidad de Protección Civil estatal desarrollará un escenario específico basado en los eventos perturbadores más comunes de su área geográfica.

Respecto a la hipótesis de sismo para la Ciudad de México, el C5 utilizará sus 13 mil 860 postes de vigilancia instalados en las 16 alcaldías para emitir la alerta sísmica.

En tanto, en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en donde también aplica este escenario, los altoparlantes serán el medio de difusión del alertamiento.

Además se sumarán a la difusión las radiodifusoras y las televisoras locales y nacionales que tienen convenio con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (Sasmex).

En Aquila se invirtieron 11.2 mdp para 14 escuelas afectadas por el sismo

El gobernador inauguró un aula regional en la comunidad de La Cuirla

Un total de 11 millones 221 mil pesos invirtió el Gobierno de Michoacán en la reconstrucción de 14 escuelas públicas afectadas por el sismo de septiembre del 2022, en el municipio de Aquila.

Durante la inauguración del aula tipo regional construida en la Escuela Primaria Niños Héroes, de la comunidad La Cuirla, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esta obra forma parte de las acciones que se ejecutaron en la región Sierra-Costa para recuperar la infraestructura colapsada por el temblor.

Recordó que tan solo en el municipio de Aquila, las escuelas intervenidas están ubicadas en el Faro de Bucerías, Colola, La Cuirla, Motín de Oro, El Coire, El Duin, La Ticla, Santa María de Ostula y San Juan de Alima.

Además de que también se atienden obras para apoyar a habitantes y comerciantes que sufrieron daños en su patrimonio.

El presidente municipal de Aquila, José María Valencia Guillén, agradeció el respaldo del mandatario al mencionar que con estas acciones se mejoran las condiciones de vida de la población y de desarrollo regional.

Luego de un año, termina la reconstrucción de 14 escuelas dañadas por el sismo del 19-S

Invirtió cerca de 11 mdp en 14 planteles para beneficio de 4 mil 680 estudiantes

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó trabajos de reconstrucción en 14 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2022 en el municipio de Apatzingán, donde invirtió cerca de 11 millones de pesos para beneficio de 4 mil 680 estudiantes.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, inauguró la reconstrucción de aulas en la primaria Benito Juárez, donde se destinaron 1.6 millones de pesos para habilitar dos espacios para 66 alumnas y alumnos.

También se realizó la reconstrucción de bardas perimetrales, aulas, techumbres, sellado de grietas y mantenimientos de los preescolares Jardín de Niños y Emiliano Zapata; las primarias General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, José María Calleja Oseguera, El Pipila, Ejido Apatzingán, Leandro Valle, Miguel Hidalgo, Francisco J. Múgica, y José María Morelos; además de atender la secundaria técnica No. 80, y el plantel Apatzingán del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).

En la entidad, como parte de la declaratoria de emergencia por el sismo de septiembre del año pasado y con una inversión de 57 millones de pesos, se atendieron 71 escuelas en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

Además, se atienden dos planteles más fuera del dictamen, como la secundaría General Lázaro Cárdenas en Uruapan, y la primaria José María Morelos en Zamora.

Primer Simulacro Nacional 2023:Escuelas de Michoacán se suman

Para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que este miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2023. Las alertas sismicias se activarán en nueve estados.

Este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil en la ciudadanía, examinar qué tan seguro es el inmueble donde vivimos o trabajamos, así como sus alrededores, y diseñar rutas de evacuación para determinar los puntos de reunión.

Es por ello, que en el marco del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), anunció que se suma al primer Simulacro Nacional.

Si bien, no se pueden prevenir situaciones como un sismo, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, recuerda la importancia de prevenir accidentes, así como saber actuar de la mejor manera durante y después de un desastre natural para evitar accidentes.

La dependencia estatal solicitó el apoyo de las y los directivos de los planteles educativos para registrar sus inmuebles en la página web https://bit.ly/3MjArsI, a más tardar el 17 de abril, o a través de WhatsApp al número 551 929 6780, a fin de tener un padrón que facilite obtener mejoras que conduzcan a políticas preventivas y acciones de capacitación, prevención y preparación en cada localidad.

Invita Michoacán a participar en el primer “Simulacro Nacional 2023”

En la entidad se simulará un sismo de 7.6 grados en escala Richter con epicentro en el municipio de Coalcomán

La Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población a participar en el macrosimulacro que se llevará a cabo el próximo 19 abril a las 11:00 horas.

Entre los objetivos están: mejorar la capacidad de respuesta a la emergencia de las autoridades, difundir la cultura de la protección civil, así como evaluar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre y examinar qué tan seguros son los inmuebles.

Jorge Romero Alvarado, titular de PC Michoacán, explicó que se simulará un sismo de 7.6 grados en escala Richter con epicentro en el municipio de Coalcomán.

Asimismo, hizo un llamado a los propietarios de inmuebles, a sus habitantes o trabajadores a registrarse para participar en el simulacro, lo que ayudaría a conocer mejor los ejercicios de prevención.

Para registrar un inmueble puedes ingresar en el siguiente enlace: http://preparados.gob.mx/1ersimulacronacional2023/

Finalmente, dijo que tras terminar el simulacro, se revisarán las rutas de evacuación de los inmuebles, así como los lugares de concentración o puntos de emergencia donde se concentrarán las personas en caso de desastre.

Con información de Yesenia Magaña

Verifica SCOP avances en reconstrucción de escuelas dañadas por sismo.

Son 71 escuelas las que rehabilita el Gobierno del Estado y 13 serán intervenidas por la Federación

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán, Rogelio Zarazúa, acudió a supervisar obras que se realizan en escuelas afectadas por el sismo de septiembre 2022 en los municipios de Aquila y Coahuayana.

En compañía de los alcaldes José María Valencia de Aquila y Gildardo Ruíz de Coahuayana, realizó un recorrido por las obras de infraestructura educativa de las localidades de San Juan de Alima, Ostula y La Ticla, del municipio de Aquila; así como en Boca de Apiza, Coahuayana Viejo, Coahuayana de Hidalgo, Zapotán y San Telmo, ubicadas en el municipio de Coahuayana.

Son 71 escuelas las que rehabilita el Gobierno del Estado y 13 serán intervenidas por la Federación con una inversión conjunta superior a los 114 millones de pesos.

La reconstrucción de los centros educativos están ubicados en los municipios con declaratoria de desastre natural: Aquila, Coahuayana, Coalcomán, Chinicuila y Apatzingán.

Tras terremoto, despega avión con ayuda de México a Turquía

Gobierno de México envía grupo especializado de búsqueda y rescate

Tras los sismos ocurridos en Turquía y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el día de hoy un contingente coordinado por las Secretarías de la Defensa, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja partió a dicho país con el objetivo de apoyar en las tareas de búsqueda y rescate.

El equipo interinstitucional especializado de búsqueda y rescate urbano, que cuenta con personal acreditado por los Mecanismos de Acreditación Nacional “USAR”, está conformado por 150 elementos la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina y de la Cruz Roja Mexicana, para coadyuvar en las acciones de respuesta para el auxilio a la población afectada.

Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios canofilos) del Ejército Mexicano, 37 elementos de la SEMAR (35 USAR y 2 binomios), 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y 15 elementos de la Cruz Roja.

El avión es tripulado por 12 elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en punto de las 7:25 hrs con destino al Aeropuerto de Adana, Turquía, haciendo escala en los Aeropuertos Internacionales de Ontario y Gander Canadá; así como, al de Shannon, Irlanda.

El Gobierno de México refrenda su solidaridad y expresa sus condolencias por las pérdidas humanas y daños ocasionados por el sismo.

La reconstrucción o restauración de inmuebles históricos tras el sismo del 19-S asciende a 20 mdp

En el conteo final de los daños, el INAH, junto con el clérigo y la sociedad contabilizaron daños en 40 edificios

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), delegación Michoacán gestiona un promedio de 20 millones de pesos para la reconstrucción o restauración de inmuebles históricos, que registraron daños estructurales por el pasado sismo del 19 de septiembre.

El director del Centro INAH en la entidad, Marco Antonio Rodríguez Espinoza, dijo que ya se conforman los expedientes junto con la población para solicitar los recursos y restaurar el patrimonio histórico dañado en los municipios de Uruapan, Paracho, Charapan y en la comunidad de Zirahuén.

En el conteo final de los daños, el INAH, junto con el clérigo y la sociedad contabilizaron daños en 40 edificios, principalmente templos e iglesias, entre ellos, la parroquia de Santiago Apóstol en Coalcomán, la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro y la presidencia municipal del mismo municipio.

Los expedientes están por ser enviados a la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, para empezar con la gestión del dinero que se destinará a la reconstrucción.

Unas horas después del sismo del 19-S, el INAH emitió un comunicado de prensa donde informaba lo siguiente: “En Michoacán se reportan daños en algunos inmuebles históricos en Coalcomán, Paracho, San Juan Nuevo, Pátzcuaro, Huetamo y Tingüindín. Entre ellos, se tiene reporte de afectaciones en el Templo de Santiago Apóstol en Coalcomán, el Templo Comunidad de Tacátzcuaro, y en inmuebles como el Palacio Municipal y la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro”.

Información Jorge Mora

Sismo 19-S: Requeriría Michoacán de 400 mdp para reconstrucción

El pasado 1 de octubre fue publicada en Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Desastre Natural para 5 municipios

Un promedio de 400 millones de pesos requiere Michoacán para la reconstrucción de más de 3 mil viviendas, escuelas y hospitales que registraron daños estructurales por el sismo del pasado 19 de septiembre y sus miles de réplicas.

En rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dijo que continúan los censos para cuantificar la cantidad exacta de recursos que se solicitarán a la Federación para el apoyo de las familias michoacanas.

“Al momento hemos cumplido 4 de los 7 lineamientos que requiere la Ley General de Protección Civil, los cuales consisten en el levantamiento, evaluación y cuantificación de daños, para luego, dar paso a la entrega de resultados del Comité de Evaluación de Daños, al diagnósticos de obras y acciones preliminares y finalizar con el envío de anexos a las instancias correspondientes.

Dijo que tras esta declaratoria, se instalaron 10 subcomités para la puntual atención en los temas: carretero; cultural; deportivo; educativo; forestal y viveros; hidráulico; monumentos arqueológicos, artísticos e históricos; naval; salud y vivienda.

Lo anterior, de acuerdo a las reglas de operación para la asignación de recursos a través de los llamados Apoyos Provisionales Inmediatos, mismos que servirán para la rehabilitación de viviendas, reparación de daños en infraestructura carretera, hospitalaria, educativa, reconstrucción de puentes, remoción de escombros y acciones emergentes ante esta contingencia.

Hay que recordar, que el pasado 1 de octubre, fue publicada en Diario Oficial de la Federación, la Declaratoria de Desastre Natural por el sismo de magnitud 7.7 del 19 de septiembre en 5 municipios del Estado de Michoacán.

De esta manera, se declararon zonas de desastre los municipios de Apatzingán, Aquila, Coahuayana, Coalcomán, y Chinicuila.

Yesenia Magaña