Supervisan avances en obras de 11 escuelas en la Piedad

En las acciones de mejoramiento se invierten más de 8 millones de pesos

Con el objetivo de contar con más y mejores espacios para la niñez michoacana, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas supervisó la construcción de obras de mejoramiento en 11 escuelas de educación básica en el municipio de La Piedad.

El Secretario de SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, así como la Supervisora regional de la Secretaría de Educación Melba Albavera, revisaron las acciones que se realizaron con una inversión superior a los 8 millones de pesos, en preescolares, primarias y secundarias.

El funcionario estatal, visitó la construcción de aula y obra exterior en la primaria Lázaro Cárdenas, la rehabilitación de servicios sanitarios en escuela secundaria técnica 20 así como la rehabilitación general, impermeabilización, trabajos de pintura en aulas, muros y bardas perimetrales.

De igual forma, se revisó la sustitución y mantenimiento sanitario en los preescolares Erasmo Castellanos Quinto, Edmundo de Amicis y José Vasconcelos, la secundaria Lic. Rafael Reyes, así como las primarias José María Cavadas y Melchor Ocampo.

Michoacán Construye infraestructura educativa digna, y funcional, con el fin de proporcionar espacios adecuados y seguros tanto al alumnado como al personal docente de las instituciones públicas de la entidad.

Crece 3 puntos la permanencia escolar en primaria

Se mejoró también la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo

La estadística del ciclo escolar pasado en Michoacán arroja que el 98.3 por ciento de las y los alumnos que ingresaron a primaria, se mantuvieron en las aulas y concluyeron satisfactoriamente sus estudios; ello representó un incremento de 3.2 por ciento, acorde al Consejo Nacional de Educación (Conaedu).

Un boletín informativo de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), asimismo, mejoramos en el ciclo 2022-2023 en cobertura de educación básica, pasando de 86.0 a 86.6 por ciento; mientras que la tasa neta de escolarización pasó de 85.3 a 86.1 por ciento, en comparación con el ciclo previo. En tanto que, el abandono escolar en primaria bajó de 2 por ciento en 2021 a 1.7 por ciento, actualmente.

Actualmente en Michoacán hay más niñas y niños estudiando en comparación con el ciclo escolar antepasado, y también se ha disminuido el índice de abandono, informó la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar.

Aunque señaló que aún hay retos y se trabaja diariamente para mejorar los índices y las condiciones educativas en la entidad, la jefa del sector destacó que la mejora en indicadores es gracias al trabajo conjunto de docentes, padres y madres de familia, así como del Gobierno estatal.

Finalmente, Molina Aguilar dijo que se mantendrá el trabajo en favor de más de un millón 200 mil estudiantes.

Luego de un año, termina la reconstrucción de 14 escuelas dañadas por el sismo del 19-S

Invirtió cerca de 11 mdp en 14 planteles para beneficio de 4 mil 680 estudiantes

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó trabajos de reconstrucción en 14 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2022 en el municipio de Apatzingán, donde invirtió cerca de 11 millones de pesos para beneficio de 4 mil 680 estudiantes.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, inauguró la reconstrucción de aulas en la primaria Benito Juárez, donde se destinaron 1.6 millones de pesos para habilitar dos espacios para 66 alumnas y alumnos.

También se realizó la reconstrucción de bardas perimetrales, aulas, techumbres, sellado de grietas y mantenimientos de los preescolares Jardín de Niños y Emiliano Zapata; las primarias General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, José María Calleja Oseguera, El Pipila, Ejido Apatzingán, Leandro Valle, Miguel Hidalgo, Francisco J. Múgica, y José María Morelos; además de atender la secundaria técnica No. 80, y el plantel Apatzingán del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi).

En la entidad, como parte de la declaratoria de emergencia por el sismo de septiembre del año pasado y con una inversión de 57 millones de pesos, se atendieron 71 escuelas en los municipios de Apatzingán, Aquila, Chinicuila, Coahuayana y Coalcomán.

Además, se atienden dos planteles más fuera del dictamen, como la secundaría General Lázaro Cárdenas en Uruapan, y la primaria José María Morelos en Zamora.

Abierta, convocatoria para solicitar becas en escuelas privadas de Michoacán: SEE

Para la exención total o parcial de pago de colegiatura en preescolar, primaria o secundaria

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) mantiene abierta la convocatoria para solicitud de becas de exención parcial o total de colegiatura en escuelas particulares de nivel preescolar, primaria y secundaria incorporadas a la SEP, que cuenten con autorización vigente para impartir educación.

De acuerdo con la Ley de Educación del Estado, las escuelas particulares deberán brindar este tipo de becas a al menos el 5 por ciento de su matrícula, más allá de las que se pudieran otorgar al personal con el carácter de prestación laboral; de igual manera el apoyo deberá de ser mínimo del 25 por ciento del total de las cuotas y no será transferible de un nivel a otro, ni a familiares, ni de institución a institución.

Entre los requisitos está tener un promedio mínimo de 8.0, a excepción de primer grado de preescolar y de primaria; boleta de calificaciones o certificado de terminación de estudios del nivel previo; copia del acta de nacimiento, constancia de ingresos de los padres o tutores para conocer la situación socioeconómica; e identificación oficial del padre o tutor.

La solicitud deberá registrarse en la página: https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/Incorporacion/ConvocatoriasBecas, en el apartado donde dice Solicitar Beca, donde deberán ingresar el nombre de la escuela para ver si ya conformó su Comité de Becas, mismo que revisará cada una de las solicitudes y porcentaje de exención que corresponderán a los alumnos beneficiados.

Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en la misma liga de registro; las y los interesados en aplicar tienen hasta el día 15 de septiembre para ingresar su información. Los resultados de los beneficiarios se darán a conocer también en ese link del 18 de septiembre al 6 de octubre de este año.

Se acercan las vacaciones y las escuelas alistan el cierre

Mantienen las actividades ordinarias y preparan sus clausuras en próximas semanas

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que más de 12 mil escuelas de educación básica que hay en Michoacán alistan su cierre de ciclo escolar 2022-2023, con el compromiso docente que marcó este periodo en el que más de 900 mil alumnos de inicial, preescolar, primaria y secundaria están por culminar un año escolar.

En la entidad hay poco más de 11 mil escuelas públicas y mil privadas de nivel básico, mismas que culminan clases el próximo 19 de julio, para continuar con el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, concluyendo con esta actividad el ciclo escolar 2022-2023.

Acorde con el calendario preeliminar del próximo ciclo escolar, el regreso sería el 28 de agosto, sin embargo, esta fecha se confirmará con la publicación del mismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El viernes 30 de junio no habrá clases, ya que se contempla la última reunión del Consejo Técnico Escolar, reanudando actividades el lunes 3 de junio, acorde con el calendario del presente ciclo, mismo que se puede consultar en la página oficial https://bit.ly/3zlelxZ .

La autoridad educativa reconoce el gran trabajo de docentes, trabajadores administrativos y en general de todos los actores educativos que con responsabilidad , vocación y compromiso desempeñan su labor día a día, en ese sentido refrenda el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones educativas en Michoacán.

CMMAS ofrece concierto didáctico

Concierto didáctico

Los talleres y conciertos se realizan con las agrupaciones musicales en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos

Los conciertos didácticos han formado parte de las actividades del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), a través del programa Acercamientos Sonoros.

En esta ocasión, niñas y niños de diversas escuelas han sido invitados a escuchar al ensamble de percusión Versus 8, los días 19 y 20 de mayo, a las 09:00 horas, con el fin de que escuchen piezas de música electrónica y tradicional, y tengan acercamientos con instrumentos como la marimba.

Los organizadores de esta actividad creen firmemente que la educación musical favorece la creación de vínculos afectivos e interpersonales y que da sentido de humanidad a una comunidad fortaleciendo la niñez y juventud para apoyar la estructuración del tejido social.

Con 19 años de trayectoria, el ensamble de percusión Versus 8 ha recorrido gran parte del país con el objetivo principal de difundir la música para percusión y de colaborar con compositores para la creación de nuevas obras.

En estos últimos años, Versus 8 ha tenido una gran actividad de conciertos, talleres y clases magistrales. Se ha presentado en festivales, como el Internacional de Música de Morelia, de Música Contemporánea de Michoacán, Internacional de Percusiones (Monterrey N.L), Latinoamericano de Percusión (México D.F.), Percuba (Habana Cuba) y el Concurso Internacional de Cuartetos de Percusión llevado a cabo en la ciudad de Luxemburgo.

El ensamble está integrado por Pedro Salvador Velasco, Andrés Arturo Gómez Jaimes, Carlos Barrón Valadez y Enrique El Don Sterling García. Es un proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, por medio de la convocatoria Territorios enlazados.