Avanza rescate de La Mintzita; extraídos más de mil metros cúbicos de maleza: Secma

Acciones para la recuperación del Área Natural Protegida

Morelia, Michoacán, 28 de febrero del 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) dio a conocer que en los últimos tres meses han sido extraídos mil 134 metros cúbicos de material vegetal del Área Natural Protegida (ANP) Manantial La Mintzita, con acciones manuales y mecánicas en 339 metros de longitud del cuerpo de agua.

También se realizan acciones de conservación del zapote prieto, especie endémica del área, obras de prevención de incendios, actividades de educación ambiental, y se ha dado atención a denuncias e inspecciones en la zona.

Esto como parte de las acciones que se llevan a cabo para su rescate, en las que participan la Secma, Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Comisión de Pesca (Compesca), Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), OOAPAS, UMSNH, UNAM, Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsita, mismas que fueron presentadas en la sexta Mesa de Trabajo del Área Natural Protegida, de la que también formó parte la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Morelia.

Alejandro Méndez López, titular de Secma, explicó que la coordinación interinstitucional fue un punto clave para poder intervenir el manantial, ya que al ser un área protegida y sitio Ramsar, por su importancia para la conservación de la diversidad biológica, su administración es jurisdicción federal.

‘’Este es un gran logro para todos, y un claro ejemplo de que la única vía para generar cambios es mediante la colaboración y generación de acuerdos, tomando muy en cuenta a investigadores académicos y ambientalistas. Actuar por objetivos en común’’, mencionó.

También fue presentado el cronograma de las jornadas para el control de especies invasoras de vegetación acuática en la zona, de las cuales se hará invitación a la sociedad, para que se sumen a sanear el Manantial que nutre de agua potable a casi el 40 % de la ciudad de Morelia.

Guardián Forestal vigilará Biósfera de la Monarca y Pico de Tancítaro

Morelia, Michoacán, 11 de agosto de 2024.- El Guardián Forestal, sistema de monitoreo satelital para identificar y denunciar deforestación, vigilará Áreas Naturales Protegidas como la reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y el Pico de Tancítaro en Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se coordinarán acciones para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Refirió que en reciente reunión con la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, se acordó iniciar mesas de trabajo para facilitar el acceso al Guardián Forestal y así actualizar información sobre el estado que guardan las Áreas Naturales Protegidas en Michoacán y en otras entidades federativas.

“Se iniciará con los municipios que comprenden la reserva de Biósfera de la Mariposa Monarca, reconocida por la Unesco como Bien del Patrimonio Mundial Natural en 2008, y el volcán Pico de Tancítaro decretado como Parque Nacional en 1940 y recategorizado como Área de Protección de Flora y Fauna en 2009”, puntualizó.

De esta manera compartió que las acciones de preservación de los recursos naturales y desarrollo sustentable que se aplican en Michoacán se consolidan entre instituciones gubernamentales, comunidades y sociedad civil para cuidar la biodiversidad y el medio ambiente.

Respalda Semarnat certificación estatal para el cultivo de aguacate

La dependencia federal realizará estudios hidrológicos en zonas aguacateras

Morelia, Michoacán, 1 de agosto de 2024.- En acuerdo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), realizará estudios hidrológicos de impacto ambiental como parte de la certificación voluntaria del cultivo de aguacate en Michoacán.

Al sostener reunión de trabajo con la titular de la dependencia federal, María Luisa Albores González, el mandatario expuso avances del proceso para evitar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

Comentó que con la certificación voluntaria de las buenas prácticas para cultivo de este fruto se distinguirá a los productores que no deforestan y se establecerá un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental, mejorando la imagen del aguacate michoacano en mercados internacionales.

Detalló que a través del Guardián Forestal se ha detectado en tiempo real deforestación incluso en Áreas Naturales Protegidas, lo que ha permitido denunciar ante las autoridades correspondientes, afectaciones a los ecosistemas y sus recursos naturales.

Ramírez Bedolla compartió que la Semarnat puede hacer uso del Guardián Forestal para identificar zonas de carga de agua, luego de que la funcionaria federal mostrara interés en utilizar la herramienta tecnológica implementada por el Gobierno de Michoacán.

A lo que Albores González expuso que a través del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se coordinarán estudios en regiones importantes para la certificación hidrológica en la franja aguacatera del estado.

Agua y lodo vertidos por el OOAPAS en el Zoo de Morelia podrían tener hierro y azufre

Son elementos irritantes para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud

Ingenieros ambientales del Parque Zoológico Benito Juárez realizaron un muestreo del agua y lodo que dejó la inundación provocada por el desfogue realizado por el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) el pasado domingo en la madrugada.

El director del parque Julio César Medina Ávila precisó que el muestreo realizado se hizo de acuerdo a las Normas 001 y 004 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La primera establece los límites de contaminantes en descargas de aguas residuales y el segundo las especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes en los lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado.

Mencionó que se buscará saber qué es lo que el OOAPAS está arrojando al río Chiquito, con el fin proteger al medio ambiente, a los ejemplares del zoológico y la salud de nuestros visitantes.

Las muestras se tomaron con el método APHA (American Public Health Association) y fueron enviadas a un laboratorio certificado a nivel nacional, tendrán un costo promedio de 30 mil pesos, el cual dijo, valdrá la pena si de esta manera el Ayuntamiento de Morelia se responsabiliza de los daños en el recinto y para el entorno.

Indicó que es evidente que tanto en el agua como lodos y sedimentos hay presencia de materia orgánica y de algunos químicos, por el tono naranja cobrizo, lo que sugiere la presencia de dos elementos muy concentrados como el hierro y azufre, mismos que son utilizados en los floculantes, que son los químicos que se requieren para eliminar la turbidez del agua, es decir, para separar los desechos sólidos del agua.

Medina Ávila informó que el hierro y el azufre son dos elementos irritantes tanto para los animales, causando daños en la piel, mucosas y ojos, lo que representará grave daño en la salud de los más 50 ejemplares que tuvieron contacto directo con el agua por el desborde del canal que atraviesa el zoológico. Además, dijo, al evaporarse quedará en el ambiente y los visitantes también podrían verse afectados.

Al separar la basura, desde casa ayudas a salvar al planeta

Ayudarás a reducir la contaminación y la cantidad de desechos en centros de recolección

Separar los residuos en valorizables, orgánicos y sanitarios desde casa favorece la reutilización y el reciclaje, ayuda a reducir la cantidad de desechos en basureros y su contaminación, además contribuye a dignificar el trabajo de recolectores haciendo una fuente de trabajo más segura.

Esto fomenta y fortalece la cultura del reciclaje en cada eslabón de la cadena de valoración de residuos. Aquí te decimos cómo puedes diferenciarlos.

Los residuos valorizables son aquellos que pueden tener un nuevo valor tras su recuperación, reciclaje o reutilización. Incluye botellas y envases de plástico, así como objetos de plástico rígido; metales y aluminios de latas de diversos productos; papel, cartón y hule.

Todos los restos de alimentos cocinados o crudos de origen animal y vegetal, cáscaras, golosinas, cereales, así como restos de flores y plantas constituyen los residuos orgánicos.

Residuos sanitarios son todos aquellos contaminados con fluidos humanos como pañales, guantes o hisopos; esta categoría incluye los plásticos de un solo uso como unicel y polipapel, textiles y cualquier otro que no entre en los dos grupos anteriores.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Michoacán produce 4 mil 400 toneladas de basura diariamente, de las cuales el 80 por ciento son potencialmente reciclables; sin embargo, solo se reciclan menos del dos por ciento. Participemos en la solución de este problema.

¿Dónde comprar tu árbol de Navidad natural? Cofom anuncia su tradicional bazar

Se ofertarán más de 500 pinos de 400 a mil 500 pesos

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre de 2023.- Del 1 al 3 de diciembre se llevará a cabo el 8º Bazar de Árboles de Navidad en los jardines de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), en donde se ofertarán más de 500 pinos, artesanías y una gran variedad de gastronomía.

La Cofom invita a las familias a elegir un árbol natural, cultivado y cosechado por productores de la región Oriente y de la Meseta Purépecha, para adornar sus hogares esta temporada navideña, con precios que dependerán de su especie, altura y forma, desde 400 hasta mil 500 pesos.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, destacó la calidad de los árboles navideños michoacanos, los cuales mantienen su aroma durante más tiempo y a un menor precio, superando la de los pinos importados, ya que a estos últimos les aplican sustancias preservativas que inhiben su aroma natural y eso les resta atractivo.

Informó que, en los municipios de Zacapu, Indaparapeo, Nuevo Parangaricutiro y Zitácuaro, la venta de los árboles navideños, como pino mexicano, oyamel y douglas, se llevará a cabo en las plantaciones forestales comerciales autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El 8º Bazar de Árboles de Navidad se llevará a cabo de 10:00 a 19:00 horas en los jardines de la Cofom, ubicada en la calle Justo Mendoza lote 11, en el Bosque Cuauhtémoc de Morelia, con entrada gratuita y en un ambiente 100 por ciento familiar.

Liberarán en playas michoacanas 2 millones de crías de tortuga marina

Como parte de las tareas de protección y conservación de esta especie en peligro de extinción

Para esta temporada se prevé la liberación de 2 millones de crías de tortuga de las especies golfina, negra, y laúd, gracias al compromiso de los campamentos tortugueros y la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Con una inversión de 2 millones de pesos, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) arrancó la temporada de tortuga marina 2023-2024 para su conservación y protección en 25 campamentos legalmente registrados de los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Además, se prevé la liberación de 2 millones de crías.

El titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, informó que 10 campamentos tortugueros se ubican en Lázaro Cárdenas, 13 en Aquila y dos en Coahuayana. Están conformados por más de 600 voluntarios, y junto con la participación activa de 30 comunidades ribereñas se unen para proteger esta especie en peligro de extinción.

Señaló que se entregarán apoyos económicos a los campamentos de Lázaro Cárdenas, destinados a la adquisición de material y equipo necesario para su funcionamiento eficiente, y actividades de protección y resguardo de los huevos de tortuga.

Además, señaló que en convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se entregarán apoyos económicos para los campamentos en zonas indígenas de Aquila y Coahuayana.

Hernández Orozco reiteró la invitación a la población a que visite los campamentos tortugueros ya que resulta un espectáculo natural la llegada masiva de esta especie a las playas. Enfatizó que la belleza y la magnitud de este fenómeno se deben a las condiciones únicas que ofrece el territorio michoacano y su zona costera, las cuales son ideales para la reproducción de estos quelonios.

Asegura FGE siete predios donde se cosechaba aguacate de manera clandestina

En lo que va de año se han asegurado siete predios en los municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro del Águila) y Salvador Escalante

En el marco de las acciones que ha emprendido la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en la investigación y persecución de delitos que atentan contra el medio ambiente, en lo que va del año la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos contra el Ambiente y la Fauna, ha asegurado siete predios relacionados en plantación ilegal de aguacate.

Los predios que se han asegurado, corresponden a un aproximado de 40 hectáreas que ya estaban en proceso de plantación de aguacate y se encuentran ubicados en los Municipios de Pátzcuaro, Tacámbaro, Morelia (cerro de Águila) y Salvador Escalante.

Cabe hacer mención que como parte de estos trabajos, durante el año pasado, la FGE aseguró 40 predios, en cumplimiento a órdenes de cateo relacionados en este delito ambiental, ya que no contaban con la autorización de cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En ese sentido, el Fiscal Especializado, José de Jesús Reyes Mozqueda, reiteró el compromiso del Fiscal General, Adrián López Solís, de seguir intensificando las labores operativas con el objetivo de inhibir los delitos ambientales como la plantación de aguacate ilegal.

De igual forma, Reyes Mozqueda informó que estas acciones permanentes que se realizan de manera coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales son para fortalecer la protección al medio ambiente, por lo que también se le requiere a la ciudadanía de su cooperación de denunciar hechos que atentan contra los recursos naturales.

La FGE reafirma su compromiso de mantener acciones que beneficien la conservación y respeto del medio ambiente y la fauna.

Anuncia Cofom puntos de venta de árboles de Navidad 2022 en Michoacán

El consumo de árboles de productores michoacanos incentiva la economía rural; además de que proporcionan beneficios ambientales

Morelia, Michoacán, 21 de noviembre del 2022.- La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom) invita a las familias a elegir un árbol natural cultivado y cosechado por productores michoacanos y anunció que más de 500 árboles ya se encuentran listos para adornar sus hogares para esta temporada decembrina.

Los puntos de venta y ubicación de plantaciones forestales comerciales autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal (SEMARNAT) se encuentran en los municipios de Indaparapeo, Zitácuaro, Zacapu y Nuevo San Juan Parangaricutiro.

Las especies que más se cultivan son Pinus ayacahuite, Abies religiosa y Pseudotsuga mensiessi, que cumplen las características adecuadas para considerarlas como un adorno navideño; se encuentran distribuidos de la región Oriente, Purépecha y cerca de la ciudad de Morelia.

Los precios de los árboles se determinan en función de la ubicación del punto de venta y las características del árbol; es decir, especie, altura, forma, entre otros, y pueden ir de los 400 hasta mil 200 pesos por ejemplar.

Puntos de venta de árboles de Navidad:

-Indaparapeo, localidad de La Arpita con Magdalena Delgado Cortés en el teléfono: 4433896789.
-Zitácuaro, predio conocido como La Dieta, con Ricardo García García en el teléfono 7151621140.
-Zacapu, Bosque Montaña con Xicoténcatl García Ordaz, en el teléfono 4432168108.
-Nuevo San Juan Parangaricutiro, con Gregorio Anguiano, en el teléfono 4521206887.
-Carretera Cocucho- Charapan, con Mary Sapichu, en el teléfono 4525252443.

Recordar que el Séptimo Bazar de Árboles de Navidad 2022 se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre, en las instalaciones de la Cofom, con entrada gratuita y en un ambiente cien por ciento familiar, con un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Anuncian 28° Edición de la Expo Tortuga Playa Azul 

El próximo 4, 5 y 6 de noviembre 

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 05 de septiembre del 2022.- Después de dos años de ser promovido como un evento virtual, derivado a la pandemia por Covid-19; este 2022 la Expo Tortuga Playa Azul regresa de manera presencial los días 4, 5 y 6 de noviembre; el cual bajo el lema “Conciencia de Todos”, busca seguir cuidando y protegiendo a la tortuga marina. 

Con la presencia de la Alcaldesa Itzé Camacho; integrantes del Comité Organizador de la Expo Tortuga 2022; dieron a conocer que para esta 28° edición se esperan grandes cambios; ya que además de las liberaciones de tortuga, los visitantes también podrán disfrutar de actividades culturales, gastronómicas, artísticas y deportivas. 

Jorge Mendoza Garibay, Presidente del Comité Organizador, informó que este año se tendrá la participación de los municipios de Arteaga, Aquila y Coahuayana, quienes exhibirán parte de sus tradiciones y costumbres; además de exposiciones a cargo de Semarnat, Profepa, Secretaria de Marina y ArcelorMittal. 

En la parte comercial, el colectivo Emprende Fest nos mostrará una amplia variedad de productos y marcas locales; de igual manera se tendrá un concurso de figuras de arena y dibujo, así como un evento cultural a cargo de los diferentes centros culturales del municipio. 

Como parte del comité organizador, la Jefa del Departamento de Turismo Municipal, Antonieta Martínez Medina, aseguró que en la expo tortuga estarán participando los tres campamentos tortugueros de la tenencia de Playa Azul, los cuales durante los 12 meses del año trabajan en la conservación y protección del quelonio; por lo que invitó a la ciudadanía a asistir y participar en este tradicional evento. 

Durante la rueda de prensa, estuvieron presentes, Horacio Pérez, delegado de Compesca; Irma Yépez, delegada de Turismo Estatal; así como prestadores de servicios turísticos e integrantes de los campamentos tortugueros.