Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

Interpone INE controversia constitucional contra Plan B de Reforma Electoral

Las personas servidoras públicas no pueden hacer campaña, con el pretexto de la libertad de expresión

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de controversia constitucional en contra del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022.

Dicho recurso se interpuso, debido a que las modificaciones legislativas que se plantearon en el Decreto publicado crean condiciones que merman la autonomía del Instituto y su capacidad para ejercer las funciones que la Constitución le mandata, a la par que desequilibra el modelo de comunicación social y perjudica la equidad en la contienda.

La Constitución es clara en establecer que las personas servidoras públicas deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la equidad de la contienda, así como que la propaganda gubernamental debe tener carácter y contenido institucional, sin incluir mensajes o imágenes que constituyan propaganda personalizada para posicionarse ante el electorado, so pretexto de ejercer la libertad de expresión de quienes ostentan los cargos públicos.

En su recurso, la autoridad electoral considera que el citado Decreto contraviene el modelo de comunicación social y propaganda gubernamental establecido en el artículo 134 Constitucional, con lo cual se impide al INE ejercer su función de salvaguardar, entre otros principios, la imparcialidad y la equidad en la contienda.

Se reclaman diversas violaciones al proceso legislativo al haberse aprobado apresuradamente y sin cumplir todas las etapas y formalidades, lo que derivó en la falta de una debida discusión, transgrediendo el principio de democracia deliberativa.

A través de un comunicado de prensa, considera que el grupo parlamentario de mayor representación en la Cámara de Diputados (Morena), en un evidente fraude a la ley, hizo suya la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para que se le diera trámite urgente y se le dispensaran todos los trámites legislativos correspondientes, por lo que ésta no fue turnada a comisiones para su respectivo dictamen.
[9:28 a. m., 2/2/2023] Oscar Sistema Sistema Michoacano De Radio Y Tv: Nota 2
Municipios
Redacción

¿Qué pasa en los municipios?

Jornadas médicas, decomiso de ramas, entrega de comedores escolares y reuniones con docentes, entre lo más relevante

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), recopila y presenta las noticias más relevantes que se han suscitado en los municipios de la entidad.

Uruapan

Con el objetivo de acercar atención médica integral y oportuna a la población, la Secretaría de Bienestar y Política Social, en conjunto con la asociación civil Impulsando Sueños, inició con la primera etapa de la campaña preventiva para detección de osteoporosis, osteoartritis, salud visual y nutrición.

También ofrecerán exámenes de la vista gratuitos, así como lentes y armazones con descuento. Por último, invitó a la ci…

Aprueba Senado “Plan B” de la Reforma Electoral

Fue aprobado por 68 votos a favor y 52 en contra; devuelven la propuesta a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales

A pesar del voto en contra del coordinador morenista Ricardo Monreal y otro legislador de esa bancada, se aprobó el “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la Reforma Electoral.

Tras siete horas de discusión, en los cuales los legisladores de oposición repitieron en todo momento que la reforma del presidente pretendía destruir al INE, el dictamen se aprobó en lo general con 69 votos a favor y 53 en contra, la propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

Se mantuvo la redacción del artículo 12, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que planteaba que los votos se sumen para el candidato de alguna coalición y cuenten para cada uno de los partidos políticos.

Desde ahora, los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad, y los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos.

También se aprobó una reserva al artículo 87 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que establece que cada partido es responsable del ejercicio libre de sus prerrogativas y presentará por sí mismo la comprobación correspondiente, esto aplica a los procesos en los que los partidos políticos vayan en coalición.

Ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo proceso electoral; y tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y simultáneamente para otro de las entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales.

Asimismo, en la observancia del principio de igualdad sustantiva, agrega, los partidos políticos deberán incluir la postulación de sus candidaturas a diputaciones, por ambos principios, al menos 25 postulaciones a personas pertenecientes a una comunidad indígena, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual, residentes en el extranjero y jóvenes.

Finalmente, no tuvo cambios el artículo de 10 de citada ley, que establece que para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá verificar que, tratándose de partidos políticos nacionales, deberá contar con tres mil militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o bien, tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito según sea el caso.

En caso de rechazo de reforma electoral, AMLO tiene un Plan B

El presidente enviará una reforma a la ley secundaria para el voto directo de consejeros y magistrados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que ante el posible rechazo en el Congreso de la Unión de su reforma electoral, enviará un proyecto para reformar las leyes electorales y que los consejeros y magistrados puedan ser elegidos por voto directo, con una reducción legal de legisladores.

“Como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes… se trata de un plan B”, afirmó.

El mandatario señaló que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, y que no haya plurinominales, “proponemos que en vez de 500 sean 300 diputados, y de acuerdo a lo que establece la Constitución, ver la posibilidad de hacer una reforma”, indicó.

Cabe señalar que legisladores de oposición han manifestado que votarán en contra del proyecto de reforma del Presidente, destacando que defenderán al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Finalmente, el mandatario federal acusó a los legisladores del PRI, PAN, y PRD de urgir la discusión de su propuesta de reforma electoral, debido a que no se cuenta aún con el voto de las dos terceras partes para aprobarla.

INE debe ser un órgano de los ciudadanos, no de los partidos: Bedolla

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la Reforma Electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la característica de hacer de las elecciones un proceso ciudadano y quitar la partidocracia que tiene secuestrado al Instituto Nacional Electoral (INE) en la actualidad.

Refirió que la reforma busca que sean los ciudadanos quienes elijan a los consejeros electorales y que no sean a propuesta de los partidos políticos; además de reducir el número y disminuir el recurso que se va a la burocracia electoral.

El mandatario aclaró que el INE no desaparecería como se quiere hacer creer, sino se modificaría a Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); además, se plantea con la reforma que los partidos no reciban presupuesto público en año no electoral.

Estableció que la propuesta contempla disminuir el número de diputados locales en todo el país, así como eliminar 200 diputaciones plurinominales federales, 32 senadurías de primera minoría y regidores en forma proporcional a la población de los municipios.

El Gobernador enfatizó que con la reforma, se generaría un ahorro de 50 mil millones de pesos aproximadamente, los cuales, se podrían destinar a más programas sociales.

«Es un abuso y es mucho recurso el que se va a la burocracia electoral, eso es una realidad, el monto que se destina año con año a estas instituciones, pero bienvenido el debate, vamos a entrarle con todo; es informando como podemos hacer conciencia entre los ciudadanos», concluyó.

AMLO acusa a “cúpula del poder” de querer impedir su reforma electoral

El presidente solicitó a quienes lo apoyan a no confrontarse con sus opositores en la marcha que organizan para el 13 de noviembre en la CDMX

Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los principales opositores a su Reforma Electoral, al señalar que se encuentran ubicados en la cúpula del poder económico y político, “apoyados por achichincles, voceros y despistados aspiracionistas que buscan llegar a ser fifís”.

El mandatario indicó que hay una reacción del bloque conservador opositor, que quiere que continúe el régimen de corrupción en México, para mantener los privilegios del pasado.

“Es una reacción normal, porque se está llevando a cabo una transformación. Y no solo es la Reforma Electoral, desde que empezamos, se opusieron a la Reforma Eléctrica, a las pensiones para los adultos mayores… se han opuesto a todo, y ahora que se presenta lo de la Reforma Electoral, también lo agarran de bandera”, señaló.

El jefe del Ejecutivo externó su inconformidad en cuanto a que sean los partidos políticos quienes elijan a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral.

“¿Por qué no quieren que los elija el pueblo? ¿Por qué los tiene que elegir la cúpula partidista? ¿Por qué no los eligen los ciudadanos?, o qué, ¿eso no es democracia?, o le tienen miedo al pueblo”, argumentó.

Además, López Obrador indicó que México es el país que más gasta en la organización de elecciones. “Se destinan 2 mil millones de pesos cada año para elecciones. Eso sí, los consejeros del INE ganan el doble y triple de lo que gana el presidente de la República”, enfatizó.

En cuanto al número de diputados, se dijo en contra de los plurinominales, “tienen que estar solo los que elija el pueblo. Además, propusimos que en lugar de que existan 32 organismos estatales, sea uno solo, para no generar mayores gastos. Eso es lo que plantea la Reforma Electoral que estamos enviando al Congreso”, puntualizó.

Respalda Bedolla reforma electoral promovida por AMLO

Expuso que con esta reforma también se evitarán gastos excesivos en los procesos electorales del ámbito estatal y federal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se pronunció a favor de la iniciativa de reforma en materia electoral que promueve el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer la democracia y disminuir los costos del sistema político mexicano.

El mandatario estatal coincidió en que la modificación a la legislación federal traerá beneficios directos al reducir la burocracia electoral y el financiamiento a partidos políticos, además de que impulsará la participación ciudadana en la designación popular de consejeros electorales.

Expuso que con esta reforma también se evitarán gastos excesivos en los procesos electorales del ámbito estatal y federal, así como limitar recursos de campaña para partidos políticos y suprimir el financiamiento ordinario que se les entrega cada año, lo que representaría un ahorro de más del 66 por ciento del gasto actual.

Además de que la propuesta federal contempla disminuir el número de legisladores (diputados y senadores) en el Congreso de la Unión y desaparecer la figura de legislador electo por representación proporcional o plurinominal.

A lo que el gobernador comentó que la reforma es necesaria para fortalecer el sistema democrático nacional con procesos electorales austeros, imparciales y de libre participación ciudadana.

AMLO asegura que no busca desaparecer al INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el INE escondió la encuesta sobre la reforma electoral porque los resultados no les favorecieron

Este jueves en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el objetivo de la reforma electoral que se encuentra en discusión en el Congreso de la Unión, no es para desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que se trata de “rescatar” al organismo de manos de la oligarquía antidemocrática.

El mandatario sostuvo que dicha reforma pretende recuperar la esencia democrática del INE y rescatarlo de manos de los potentados. Incluso, indicó que está a favor de la existencia del organismo.

“No quiero la desaparición del INE, pues nadie desaparece, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta, que a través de los partidos nombraban a los consejeros, gente sin principios, sin vocación democrática y también nombraban a los magistrados del Tribunal Electoral”, comentó.

López Obrador expresó que la actitud desesperada del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova “da pena ajena”, luego de que se diera a conocer que el INE realizó una encuesta sobre la aceptación de la reforma electoral, que no se dió a conocer

“Como la encuesta no les favoreció, guardaron los resultados… Ayer salió el presidente del INE, a justificar que eso se hizo hace dos meses y que las cosas han cambiado, porque entonces no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral. Da pena ajena”, señaló.

Además, el jefe del Ejecutivo criticó a los representantes del INE, por tratar de saltarse la ley al no querer ajustar su salario a lo que dicta la Constitución, y por intentar desinformar a la población sobre su proyecto para reformar dicho organismo.

Información Libia Bucio