Instaladas más del 95 % de Mesas Directivas de Casilla Seccionales: INE

Guadalupe Taddei, consejera presidenta, emite el primer mensaje en cadena nacional 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que de acuerdo con el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), con corte a las 11:30 horas, se habían instalado 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18 % del total previsto. 

En el primer mensaje en cadena nacional con motivo de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, aseguró que hoy se vive un momento inédito en la historia democrática de México, ya que la ciudadanía participa activamente en la conformación de uno de los tres poderes de la Unión. 

“Ésta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas”, enfatizó. 

Guadalupe Taddei reconoció el compromiso de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, que han contribuido a garantizar un ambiente de paz y civilidad durante la jornada comicial e hizo un llamado respetuoso a toda la ciudadanía para que salga a votar. 

“Debemos hacer oír nuestra voz en la elección de quienes impartirán justicia en México. Cada voto cuenta, cada decisión individual suma a la construcción de un país más justo, más participativo y más democrático”, subrayó y confirmó que también acudirá a cumplir con su deber cívico. 

En este sentido, reiteró la invitación a todas y todos a ejercer su derecho “con la certeza de que cada voto cuenta y se cuenta bien”. 

La Consejera Presidenta agradeció a todas y todos los que hacen posible esta Jornada Electoral: a las y los funcionarios de casilla, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) que “con entrega y profesionalismo siguen trabajando para garantizar el derecho al voto”. 

Asimismo, detalló que la jornada se desarrolla de manera ordenada en todo el país, con incidentes menores que han sido atendidos de forma oportuna por las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del INE. 

Finalmente, la Consejera Presidenta agradeció de antemano la participación ciudadana en este proceso histórico y exhortó a seguir trabajando por una jornada ejemplar y el fortalecimiento de la democracia. 

Un total de 375 personas visitantes extranjeras observarán la elección judicial

Son originarias de 40 países; 42.9 % son mujeres y 57.1 % son hombres 

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, con base en el último corte, 375 personas originarias de 40 países han sido acreditadas como visitantes extranjeras para conocer, presenciar y acompañar el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. 

De las 375 personas acreditadas por el INE, 161 son mujeres (42.9 %) y 214 son hombres (57.1 %). Destaca que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos con 48; Argentina con 37; Guatemala y Honduras con 34, cada uno; Haití con 30; Colombia con 20; El Salvador con 18; Perú y República Dominicana con 11, así como Francia y Uruguay con 10, cada uno. 

Del total, 54 personas visitantes extranjeras pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras y 106 clasificadas como “otros”. 

Cabe mencionar que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas. 

 En las entidades federativas, lo harán por medio de los consejos locales y en los distritos electorales federales mediante los consejos distritales, por conducto de su presidencia.

Alista INE Michoacán la carrera deportiva “Corre por la Democracia”

Persigue la difusión de la elección extraordinaria del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán anunció la Carrera Atlética: Encarrerados al 1 de junio con el objetivo de proporcionar información a la ciudadanía que promueva su participación en este ejercicio democrático.

Otro de los objetivos, es fortalecer la confianza en las instituciones electorales a través de la organización de actividades lúdicas y experiencias atractivas; tendrá verificativo el  día domingo 18 de mayo de 2025, a las 7:00am.

El registro comenzará a las 07:00 am, afuera de las oficinas de la JLE (Blvd. García de León, No 1545 Col. Chapultepec Ote, Morelia, Michoacán.) y cerrará al registrarse las primeras 500 personas. 

La carrera iniciará a las 8:00 hrs y el circuito incluirá 4 estaciones en las que se entregarán stickers con información institucional. La ruta del recorrido la encontrarán en los banners adjuntos. Las primeras 100 personas en cruzar la línea de meta y contar con los 4 distintivos, se les hará entrega de una medalla conmemorativa.

Será el 1 de junio, cuando a través del voto libre y secreto se elijan diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

INE Michoacán se declara listo para la elección judicial

Se instalarán 3 mil 121 casillas.

Entrevista: Gerardo Hernández

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, informó que se instalarán 3 mil 121 casillas electorales para el próximo 1 de junio, para la elección de Jueces y Magistrados.

En entrevista, aseguró que el 90% de las casillas cuentan con funcionaros capacitados, tanto propietarios como suplentes. Aunado, a que, descartó focos rojos, que pongan en riesgo que la sociedad acuda a las urnas.

VIDEO NOTA

Ante críticas por sobrerrepresentación, INE defiende reparto de pluris

La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) procederá a la asignación de diputaciones federales electas por el principio de Representación Proporcional (RP), una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones interpuestas, a más tardar el próximo 23 de agosto.

En ese sentido, la RP busca que la composición del Congreso de la Unión sea lo más parecida a la votación que alcanzó cada partido político. Es decir, el objetivo es asegurar la representación de las minorías para garantizar la pluralidad política.

La Cámara de Diputadas y Diputados está conformada por 300 diputaciones de Mayoría Relativa (MR) -distritos uninominales- y 200 de RP -40 por cada circunscripción plurinominal (5 circunscripciones)-. En el caso de las 200 diputaciones por RP, son electas mediante el Sistema de Listas Regionales votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el país, conformadas de acuerdo con el principio de paridad y encabezadas alternadamente entre mujeres y hombres cada período electivo.

La asignación de las 200 diputaciones federales de RP se realiza con base en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción. Por ello, los partidos políticos que obtengan, al menos 3 % de la votación válida emitida, tendrán derecho a participar en el procedimiento de asignación de estas diputaciones.

En caso de que se presente sobrerrepresentación, el artículo 54 de la Constitución, establece que si algún partido político excede 300 diputaciones por ambos principios o su porcentaje de curules del total de la Cámara de Diputadas y Diputados sea mayor en ocho puntos al de su votación nacional emitida, le serán restadas el número de diputaciones de RP hasta ajustarse a los límites establecidos.

Por consiguiente, se asignarán las diputaciones excedentes a los demás partidos políticos que no se ubiquen en estos supuestos.

Lo anterior, de conformidad con el Acuerdo INE/CG645/2023, aprobado el 7 de diciembre de 2023, por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de las curules y los escaños por el principio de RP en el Congreso de la Unión, que correspondan a los Partidos Políticos Nacionales con base en los resultados que obtengan en la Jornada Electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024 (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 2024).

Garantiza INE que mexicanas y mexicanos podrán ejercer su voto en libertad el próximo 2 de junio

Votar no sólo es un acto de civismo, sino también una muestra del compromiso con el presente y el futuro de México: Taddei Zavala

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, llamó a la ciudadanía a sufragar el próximo domingo, al considerar que “este es en un momento crucial para nuestra democracia: salir a votar no sólo es un acto de civismo, sino también una muestra de nuestro compromiso con el presente y el futuro de México; es la oportunidad de expresar nuestras opiniones y elegir a quienes nos representarán y tomarán decisiones en nuestro nombre”.

Durante la última sesión del Consejo General antes de la Jornada Electoral, reiteró su convocatoria para que este 2 de junio “salgamos a votar, vayamos a las urnas con la certeza de que estamos contribuyendo al fortalecimiento de nuestra democracia”.

También en el marco del último día de campañas comiciales, y del inicio de la veda electoral, la Consejera Presidenta aseveró que el INE ha trabajado arduamente durante meses para garantizar que este proceso electoral sea transparente, seguro y accesible para todas las ciudadanas y ciudadanos.

Al presentarse el segundo Informe de Definitividad, sobre las actividades llevadas a cabo por los distintos órganos y áreas del Instituto para la celebración de las elecciones, Taddei Zavala destacó que se refleja la excelencia, calidad e integridad con la que se gestionan las elecciones en el INE, pero “además el compromiso con la legalidad, la transparencia y la eficiencia, subrayando nuestra capacidad para adaptarnos y responder con certeza a las demandas de un proceso electoral complejo y dinámico”.

Finalmente, reconoció y agradeció la valiosa labor de los 21 mil 703 observadores nacionales y de los mil 309 visitantes extranjeros acreditados para la Jornada Electoral del 2 de junio, pues, prosiguió, estos “guardianes de la democracia” son quienes, “con su dedicación y compromiso, aseguran que nuestro país avance por el camino de la justicia y de la equidad”.

De igual manera se resaltó que la mayoría de las entidades han empezado a planear la distribución coordinada del personal de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, con la finalidad de asegurar, el día de la Jornada Electoral, la tranquilidad tanto del funcionariado del INE, como de la ciudadanía en general.

Distribuye INE documentación y materiales electorales a presidentes y presidentas de casillas

Hasta el próximo viernes, presidentas y presidentes de casilla recibirán todo lo necesario para la Jornada Electoral del domingo 2 de junio

A partir de hoy y hasta el próximo 31 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) entregarán en todo el país la documentación y materiales electorales a las presidentas y los presidentes de las más de 170 mil casillas que se prevé instalar para la Jornada Electoral del próximo 2 de junio.

Lo anterior, luego de que el pasado 17 de mayo el Instituto concluyó la entrega a los 300 consejos distritales de la documentación y materiales electorales que incluyen las boletas para las elecciones de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, misma que fue custodiada por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y la Guardia Nacional.

De este modo, las ciudadanas y los ciudadanos que fungirán como presidentes de Mesas Directivas de Casilla (MDC) recibirán, hasta el próximo viernes, los paquetes que contienen las boletas electorales.

Asimismo, actas de escrutinio y cómputo de las casillas, así como de la Jornada Electoral, listas nominales, marcadoras de credencial, urnas, mamparas, carteles de resultados, clasificadores de votos, guías de apoyo para la clasificación, plantillas Braille, sobres PREP, entre otros documentos y materiales.

De acuerdo con el artículo 85 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), entre las atribuciones de las y los presidentes de las MDC está “recibir de los consejos distritales la documentación, útiles y elementos necesarios para el funcionamiento de la casilla, y conservarlos bajo su responsabilidad hasta la instalación de la misma”, es decir, hasta el 2 de junio.

En total, la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE) del INE prevé que las y los CAE entreguen 170 mil 298 paquetes a las personas presidentas de MDC, proceso al que le da seguimiento de manera puntual y en tiempo real en las 32 entidades del país.

Convoca INE a mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero a votar

Un total de 258 mil 461 personas podrán sufragar desde el extranjero

El Instituto Nacional Electoral (INE) convoca a las mexicanas y mexicanos que viven en el exterior a ejercer su derecho al voto en el Proceso Electoral 2023-2024.

Un total de 258 mil 461 personas podrán sufragar desde el extranjero. Esta cifra está compuesta por las 223 mil 961 personas que solicitaron su registro en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero (151 mil 989 bajo la modalidad electrónica por Internet; 56 mil 249 bajo la modalidad postal; y 15 mil 723 para votar de manera presencial) y las mil 500 personas adicionales que podrán votar sin registro en cada una de las 23 sedes consulares en las que se instalarán Módulos Receptores de Votación el próximo 2 de junio.

Actualmente, el periodo de votación para las modalidades electrónica por Internet y postal desde el extranjero está abierto.

En lo que respecta a la primera, se han recibido un total de 58 mil 374 sufragios a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI) con corte al 25 de mayo, lo cual representa un 38.41 % del total de personas registradas bajo esta modalidad. Quienes se hayan inscrito para votar a través de esta vía podrán hacerlo hasta el 2 de junio antes de las 18:00 horas, Tiempo del Centro de México.

Por otro lado, en lo referente al voto postal, con corte al 24 de mayo, el INE ya había enviado el 100 % de los Paquetes Electorales Postales a las personas ciudadanas inscritas bajo esta modalidad y había recibido 35 mil 317 Sobres-Postales-Voto (62.78 % del total) con las boletas que contienen los votos que serán contabilizados el próximo 2 de junio. Estos sobres estarán bajo resguardo de la Guardia Nacional en la bodega que el Instituto ha dispuesto para ello hasta el propio día de la Jornada, momento en que serán trasladados al Local Único para el proceso de escrutinio y cómputo.

Cabe señalar que se considerarán votos postales emitidos aquellos que se reciban a más tardar el 1 de junio a las 8:00 horas, Tiempo del Centro de México, por lo que se recomienda, a quienes aún no han remitido su Sobre-Postal-Voto al domicilio que el Instituto ha señalado para ello, que lo hagan a la brevedad posible. Es importante recordar que el proceso de reenvío no tiene ningún costo para la persona ciudadana, ya que el INE ha cubierto de antemano dicho concepto.

Finalmente, el voto presencial desde el extranjero podrá ser ejercido –por primera vez en una elección Federal– el propio 2 de junio en 20 sedes consulares de México en Estados Unidos (Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington D.C.); una en Canadá (Montreal) y dos en Europa (Paris y Madrid).

El horario para ejercer el sufragio en los Módulos Receptores de Votación que se instalarán en estas sedes será de 8:00 a 18:00 horas (Tiempo del Centro de México para las sedes ubicadas en el continente americano y hora local para las sedes de Paris y Madrid). Los horarios de votación considerando la hora local de cada sede consular pueden ser consultados en la siguiente liga: https://votoextranjero.mx/web/vmre/voto-presencial.

Las personas que se hayan inscrito para votar bajo esta modalidad cuentan con un espacio asegurado para ejercer su derecho al voto dentro de los horarios referidos.

Por otra parte, se recomienda a quienes no estén inscritos (as) en la LNE-Extranjero y deseen votar de manera presencial en el exterior, que acudan al Módulo de su preferencia lo más temprano posible para poder acceder a los mil 500 espacios que dispondrá cada sede para el ejercicio del voto de personas sin registro.

INE realiza Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Tlatelolco

Los récords de audiencia han sido históricos, destacándose un mayor interés entre las y los electores de 20 a 25 años

El pasado domingo tuvo lugar el Tercer Debate Presidencial en el Centro Cultural Tlatelolco, donde participaron las candidatas Bertha Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, y el candidato Jorge Álvarez Máynez. Este evento marca la culminación de una serie de tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), cuyo objetivo es proporcionar a la ciudadanía una plataforma para conocer las propuestas y planes de quienes aspiran a la Presidencia de la República.

El INE ha cumplido con su compromiso de organizar estos debates, garantizando una amplia difusión de las propuestas de las diferentes fuerzas políticas que participarán en la elección del 2 de junio. Estos ejercicios democráticos han permitido a las y los votantes informarse y comparar las opciones disponibles, contribuyendo a una elección más informada y consciente.

Los debates presidenciales, celebrados en el marco del Proceso Electoral 2023-2024, han alcanzado récords históricos de audiencia, con un notable incremento en el interés de las jóvenes y los jóvenes electores de entre 20 y 25 años. Este grupo ha demostrado una gran participación en el proceso electoral a través de plataformas de redes sociales, destacándose TikTok como una de las principales herramientas de difusión y discusión de temas políticos.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, felicitó a las candidatas y al candidato por su presencia en los tres debates, resaltando la importancia de estos eventos para la ciudadanía. Asimismo, hizo un nuevo llamado a la civilidad en la contienda electoral, subrayando que una campaña respetuosa y constructiva es fundamental para el beneficio del país.

El INE reafirma su compromiso con la democracia y la transparencia, garantizando que los procesos electorales se desarrollen de manera ordenada y equitativa, en beneficio de toda la ciudadanía.

Inicia INE los preparativos para que los mexicanos en el extranjero voten de manera presencial

Se envían 138 urnas y equipos de cómputo a las 23 sedes consulares

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Logística y el Plan de Riesgos del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

De esta manera, se envió infraestructura informática y de comunicaciones, materiales y demás insumos a las 23 sedes consulares para la operación de los Módulos Receptores de Votación (MRV).

En la sesión extraordinaria del máximo órgano de dirección del Instituto, el presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Arturo Castillo Loza, informó que el objetivo de la logística y el plan de riesgos es garantizar el sufragio de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, bajo la modalidad presencial.

Como parte de esta logística y plan de riesgos, el INE llevó a cabo el Protocolo de Verificación y Funcionamiento de los dispositivos para la emisión del voto en los MRV, con el objetivo de verificar que tanto las urnas electrónicas como los equipos de cómputo funcionen adecuadamente.

Las ciudades donde las y los connacionales podrán ejercer su voto son: en Estados Unidos, Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Nuevo Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington. Mientras en Canadá será en Montreal, y en Europa, en Madrid, España, y París, Francia.

Allí podrán votar las poco más de 15 mil personas ciudadanas que previamente se registraron en la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, bajo la modalidad presencial, además de hasta un máximo de mil 500 personas ciudadanas que, sin registro previo, cuenten con una Credencial para Votar en el Extranjero vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, o bien con una identificación de ciudadanía del territorio nacional actual.