Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

Conoce las modificaciones de la Reforma Fiscal 2022

iva

• Alertan sobre cambios al ISR, Ley del IVA, Código Fiscal y el Impuesto Especial sobre Prestación de Servicios

El Colegio de Contadores de Michoacán advirtió sobre las modificaciones que vendrán con la Reforma Fiscal 2022, que afectarán de manera importante en aspectos finos y técnicos al contribuyente en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la Ley del IVA, el Código Fiscal y el Impuesto Especial sobre prestación de servicios.

Esto dentro del marco de los trabajos llevados a cabo durante la asamblea regional centro occidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos llevada a cabo el pasado día 2 de octubre en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán.

El Presidente de la Región Centro Occidente del IMCP, Dr y CPC Rodolfo Servín Gómez, dijo que uno de los grandes cambios es apostarle a un nuevo régimen para aumentar la base recaudatoria, el cual es denominado “Simplificado de Confianza”, el cual será para personas físicas y morales.

“El SAT ha dado a conocer que de 79.8 millones de contribuyentes que existen en el país, solo 12 mil 100 son grandes contribuyentes o personas morales, 49 millones son asalariados y el resto se dedican a cuatro actividades esencialmente como actividades empresariales, profesionales y arrendamiento de bienes, a este último nicho es al que está enfocado la reforma”, refirió.

Añadió que México está por debajo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en recaudación de impuestos, siendo alto el índice de evasión en nuestro país, una de las causas que es el pago de impuestos.

“El régimen consiste en pagar los impuestos en base a los ingresos efectivamente cobrados, es decir yo emito mi factura y hasta que la cobre se considera ingreso, entonces viene el pago del impuesto con una tasa que irá del uno hasta máximo 2.5 por ciento en aquellos contribuyentes que tengan ingresos de hasta 3.5 millones de pesos que es este grupo que hablábamos”.

Por su parte el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, Roberto Carlos Estrada Zavala, así como el Vicepresidente Regional, Luis Carlos Verver, comentaron que la Reforma Fiscal que está en proceso trae cambios significativos para los pagadores de impuestos, siendo relevante que la sociedad conozca al respecto de los mismos.

Los integrantes del Colegio de Contadores recomendaron a los contribuyentes acercarse con su contador para conocer esta información que en algunos casos será opcional, pero en el caso de agricultores será obligatorio.