Por insaculación, la Cámara de Diputados declara electos a cuatro consejeras y consejeros del INE

La consejera Guadalupe Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años

En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.

Los otros consejeros y consejeras electos son: Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.

Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta.

Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Además, pidió que se le diera formato de decreto, se publique en el Diario Oficial de la Federación y se comunique al Instituto Nacional Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Posturas de los diputados

Al expresar comentarios, el coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, consideró que “se ha manchado un proceso que era de las grandes responsabilidades que teníamos cuando llegamos a esta Cámara. No estamos de acuerdo con la insaculación porque es renunciar a la política”.

El coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, afirmó que “la elección mediante insaculación es un proceso constitucional que nosotros respetamos; Va por México no manchará el proceso ni va a desacreditar a los insaculados”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, dijo que las consejeras y consejeros insaculados tendrán toda la legalidad, legitimidad y respaldo de este órgano soberano para conducir los procesos electorales, particularmente los presidenciales de 2024.

Posteriormente, el diputado Santiago Creel levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

Aprueban fast-track plan B de AMLO

Los consejeros no podrán ganar más que el presidente de México

El plan B, que suple a la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, va por cambios en la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), desde reducir los salarios de los consejeros -que ganan más que el mandatario federal-, eliminar los fideicomisos y destituir a su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

La propuesta establece que las remuneraciones que reciban los consejeros electorales por el desempeño de sus funciones, no podrán rebasar el límite establecido en el artículo 127 de la Constitución, es decir, el salario del presidente.

Además, plantea medidas para “proteger” los recursos públicos relacionados con el proceso electoral, obligando al INE a liquidar y reintegrar en el erario, los recursos provenientes de dos fideicomisos constituidos para ser destinados a los funcionarios del INE.

Al respecto, el mandatario nacional dijo esta mañana que con la aprobación de su plan B, se logrará un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos, aunque lamentó que no se hubiera aprobado la iniciativa original de reforma electoral, donde se hubieran ahorrado hasta 15 mil millones de pesos. Sin embargo, no quitó el dedo del renglón y dijo que el tema debería ser discutido en 2024.

Sin embargo, el mandatario comentó que esto apenas comienza, porque seguramente los del bloque conservador acudirán a la corte para pedir que los cambios se declaren inconstitucionales.

“Tendrán que ser los ministros de la corte quienes decidan, así que esto apenas comienza; no debemos abandonar esta lucha, por lo que además, debe ser tema de discusión en la campaña electoral de 2024, para seguir impulsando la democracia en México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

En caso de rechazo de reforma electoral, AMLO tiene un Plan B

El presidente enviará una reforma a la ley secundaria para el voto directo de consejeros y magistrados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que ante el posible rechazo en el Congreso de la Unión de su reforma electoral, enviará un proyecto para reformar las leyes electorales y que los consejeros y magistrados puedan ser elegidos por voto directo, con una reducción legal de legisladores.

“Como es tan importante el que haya democracia, pues es probable que yo envíe una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes… se trata de un plan B”, afirmó.

El mandatario señaló que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o una reforma a la ley electoral, que se elijan a los consejeros y magistrados del INE y del Tribunal, y que no haya plurinominales, “proponemos que en vez de 500 sean 300 diputados, y de acuerdo a lo que establece la Constitución, ver la posibilidad de hacer una reforma”, indicó.

Cabe señalar que legisladores de oposición han manifestado que votarán en contra del proyecto de reforma del Presidente, destacando que defenderán al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Finalmente, el mandatario federal acusó a los legisladores del PRI, PAN, y PRD de urgir la discusión de su propuesta de reforma electoral, debido a que no se cuenta aún con el voto de las dos terceras partes para aprobarla.

AMLO plantea en su reforma electoral un nuevo INE y menos consejeros

AMLO

Proyecta la reducción de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores

Este día el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará al Congreso de la Unión su iniciativa de reforma electoral que busca transformar al Instituto Nacional Electoral (INE), todo con miras a mejorar la democracia en el país.

“Vamos a entregar nuestra propuesta de reforma constitucional en materia de democracia, para que los legisladores la analicen y en su caso, esperemos que la aprueben”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, comentó que su propuesta contempla que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos a través del voto popular el primer domingo del mes de agosto, así como la conformación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC).

Asimismo, proyecta la reducción de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores y disminución del presupuesto a partidos políticos.

Cabe señalar que el proyecto estuvo a cargo del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien contó con el apoyo del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, quien ha sido legislador y representante electoral desde hace varios años.

López Obrador también destacó la participación del maestro Horacio Duarte, actual titular de la Agencia Nacional de Aduanas, y de quien dijo, “es un conocedor de la materia, sabe muy bien lo que se necesita para que se realicen elecciones limpias, para dejar atrás y para siempre la historia de fraudes”, puntualizó.

Libia Bucio