Roban 250 toneladas de maíz de un centro de acopio; FGR inicia investigación

Busca a los presuntos responsables del delito

El Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Michoacán, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de robo.

De acuerdo con la indagatoria, el apoderado legal del organismo descentralizado de Seguridad Alimentaria Mexicana, SEGALMEX, por sus siglas, interpuso denuncia ante el agente del Ministerio Público de la Federación, derivado del robo de 250 toneladas de maíz, los cuales se encontraban depositados al interior del Centro de Acopio de Maíz Penjamillo.

La Fiscalía Federal en el Estado de Michoacán, continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables de robo que se contraen en la carpeta de investigación.

La Fiscalía Federal en Michoacán a través de El Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC) de la Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad es un mecanismo de atención ciudadana y vínculo con las diferentes unidades administrativas que conforman la FGR y pone a disposición de la ciudadanía su correo electrónico de denuncia vua,michoacan@fgr.org.mx y teléfono 4433225920 y 4433225936.

Interesa a Segalmex distribución de lenteja michoacana en el país

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.- Al ser Michoacán líder nacional en producción de lenteja, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González acordaron promover la comercialización de lenteja michoacana en Tiendas del Bienestar, antes Diconsa.

En reunión de trabajo, se externó al mandatario estatal el interés de distribuir en todo el país esta legumbre que se cultiva en varios municipios de la entidad con una mayor producción en Coeneo, Zacapu, Huaniqueo y Jiménez .

Tan sólo entre estos últimos municipios se producen 6 mil toneladas de lenteja por año, informó el gobernador, al destacar la importancia de sumar a productores de Michoacán en la estrategia nacional de alimentación para el bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para ello, se instruirá el acercamiento con productores, Segalmex y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, a fin de iniciar los procedimientos necesarios para el abastecimiento y comercialización de la lenteja.

Aumenta a 10 millones de litros de leche, la compra de Liconsa a ganaderos michoacanos

Apertura gobernador y titular de Segalmex, tienda Liconsa en colonia Ventura Puente de Morelia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, este año, incrementó a 10 millones 205 mil litros de leche, la compra de Liconsa a ganaderos de Michoacán, gracias al subsidio estatal de un peso por cada litro de leche entregado a los siete centros de acopio instalados en la entidad.

Durante la inauguración de la tienda Liconsa, ubicada en la calle Río Yaqui 46, colonia Ventura Puente de Morelia, el mandatario destacó el aumento de 55 por ciento más, la adquisición de leche de productores de las regiones de Tierra Caliente, Ciénega de Chapala, Queréndaro y otras que suministran a la planta Liconsa de Jiquilpan.

«En 2022, Liconsa compró 4 millones 400 mil litros de leche a ganaderos del estado y con el subsidio estatal, logramos duplicar este año la cantidad de leche de la que se benefician 238 mil familias en la entidad», comentó.

Explicó que con el respaldo de Segalmex, encabezada por su titular, Leonel Cota Montaño, se abrirán nuevas lecherías en Michoacán para ampliar la cobertura de beneficiarios con productos de calidad y a precio accesible.

El director general de Segalmex, reconoció en el gobernador a un aliado importante para fortalecer las lecherías Liconsa y agregó que la idea es abrir más centros de acopio para aumentar la producción de la planta de Jiquilpan que también recibe y procesa leche de productores de Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes.

Añadió que se tiene proyectado unir las tiendas de Liconsa y Diconsa, para ofrecer 42 productos alimenticios básicos como el maíz y frijol a menor precio, por lo que la estimación es llegar a mil tiendas instaladas en los 113 municipios.

El gerente general de Liconsa en Michoacán, Raúl Zepeda, informó que en cumplimiento al compromiso de llevar productos de calidad a los más necesitados, este año se sumaron 65 mil beneficiarios al padrón de más de 238 mil registrados en todo el estado.

Revisa Gobierno de México implementación de Fertilizantes para el Bienestar en Michoacán

Más de 70 mil agricultores michoacanos recibirán este apoyo

El Gobierno de México, a través de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y Bienestar, revisa los avances para la implementación del programa Fertilizantes para el Bienestar en Michoacán, insumo que será distribuido con el apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

En gira de trabajo por Morelia, la directora general de Suelos y Agua de la Secretaría y coordinadora nacional del programa, Areli Cerón Trejo, dijo que se estima que el programa beneficie este año a más de 70 mil productores de la entidad, quienes recibirán este apoyo de manera directa y sin intermediarios.

“Vamos a cumplir en tiempo y forma la entrega gratuita de fertilizante”, aseguró.

En compañía de la coordinadora estatal de Segalmex, Josefina Peláez Juárez, la funcionaria federal dijo que el fertilizante se entregará a productores que forman parte del padrón de Producción para el Bienestar, por lo que fueron previamente verificados en campo por Servidores de la Nación.

El delegado de los Programas para el Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola, resaltó la coordinación entre los gobiernos para que en marzo comience la distribución por regiones de fertilizantes nitrogenados y fosfatados producidos en plantas nacionales.

El representante de Agricultura en Michoacán, Daniel Serrato Díaz, comentó que actualmente se evalúa información del suelo michoacano para tener datos precisos sobre la aplicación de los fertilizantes y sus resultados en la producción de maíz, frijol, arroz y otros cultivos prioritarios en la entidad.

En marzo, inicia la entrega de 42 mil toneladas de fertilizante

Este año, la entidad ingresó al Programa Nacional de Fertilizantes para beneficio de productores y campesinos

Con una inversión federal de 550 millones de pesos, iniciará en marzo el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar 2023 en Michoacán, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal expuso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, está cumpliendo con el compromiso que hizo para ingresar a Michoacán en este proyecto que beneficiará a 70 mil 874 pequeños productores del campo con 42 mil 524 toneladas de fertilizante, distribuidas en 238 mil 322 hectáreas de los 113 municipios.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, recalcó que es un apoyo al campo sin precedentes de fertilizante gratuito dirigido a productores de maíz de temporal que están en el Padrón de Producción para el Bienestar.

Explicó que Michoacán, a diferencia de otras entidades, contará con acompañamiento técnico para los productores y añadió que la prioridad de atención será para valles altos (Meseta Purépecha, en el mes de marzo); Bajío – Ciénega (en mayo-junio ); y Trópico Seco (Tierra Caliente-Costa, en junio-julio).

Ramírez Bedolla comparó que en el primer año de esta administración se distribuyeron mil 600 toneladas de fertilizantes, que fueron superiores a las distribuidas en los tres años anteriores… «y ahora serán 42 mil 524 toneladas, por lo que es una gran oportunidad y respaldo para los pequeños productores», mencionó.

La distribución del fertilizante será a través de los 40 centros de SEGALMEX y habrá un trato especial para Lázaro Cárdenas, Coalcomán y Tumbiscatío, por sus condiciones de comunicación.

Finalmente, el secretario de Sader aportó que los productores que tienen una hectárea o menos, recibirán 300 kilos de fertilizante y quienes tengan de dos a cinco hectáreas, obtendrán 600 kilos. En promedio, dicho apoyo por productor será de 7 mil 760 pesos.

Ramírez Bedolla y Segalmex acuerdan fortalecer sector ganadero y lechero de Michoacán

Anuncian Gobernador y Leonel Cota Montaño, director general de Segalmex, un programa de apoyo a proveedores lecheros de Liconsa

Jiquilpan, Michoacán, 12 de enero del 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, acordaron impulsar acciones conjuntas para fortalecer el sector ganadero y lechero de Michoacán.

En reunión de trabajo con el gerente estatal de Liconsa, Raúl Zepeda Marín, y ganaderos de las regiones Lerma-Chapala y del Valle de Guayangareo, el mandatario reiteró su apoyo a los proveedores lecheros de Liconsa para incrementar la producción que asciende a 5.4 millones de litros de leche fresca.

Explicó que será a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que el gobierno aporte un peso por cada litro de leche que los ganaderos entreguen a Liconsa y, con ello, se generará un fondo de alrededor de 12 millones que se destinará al mejoramiento genético, nutrición y producción ganadera.

Tras celebrar el aumento al precio de garantía por litro de leche, al pasar de 9 pesos con 20 centavos (en 2022), a 10 pesos con 60 centavos (2023), Ramírez Bedolla agregó que proyecta la construcción de una planta de producción de leche en polvo en Jiquilpan para ampliar la cobertura a regiones como Sierra-Costa, Tierra Caliente y la Meseta Purépecha en donde existe demanda del producto.

Cota Montaño destacó el compromiso del gobernador para trabajar juntos, gobiernos Federal y Estatal, en beneficio de los productores de leche para incrementar los litros de leche que se venden en la Planta de Liconsa y mejorar la producción ganadera

Previamente, las autoridades y el rector de la Universidad de la Ciénega, Sergio Miguel Cedillo Fernández, visitaron la planta de Liconsa «General Lázaro Cárdenas del Río», para conocer el proceso de elaboración y de empacamiento de leche; así como los laboratorios de alimentos.

Estuvieron también presentes el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, y los presidentes municipales de Jiquilpan y Sahuayo, José Elías Barajas Bautista y Manuel Gálvez Sánchez, respectivamente.

En estos municipios bajaría el precio de la tortilla

En Morelia 70 tortillerías ya bajarán el precio

Tentativamente, en los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad, y Sahuayo, el precio del kilogramo de tortilla podría bajar. Actualmente ronda entre los 21 y 23 pesos.

Esta noticia fue dada a conocer por Rubén Medina González, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien explicó que el gobierno les va a vender a las tortillería el maíz más barato.

Aclaró que en los municipios mencionados aún están en pláticas con las organizaciones y dueños de tortillerías para que bajen el producto, básico en la mesa de los mexicanos.

“El objetivo es evitar a los intermediarios y que los propietarios de los negocios no tengan que sacrificar su margen de ganancia. Con ello se busca que el precio por kilogramo de tortilla en los municipios sea menor que el que se oferta actualmente”, afirmó.

Aseguró que en Morelia, ya hay un acuerdo con 70 negocios, asociados a los industriales de la masa y la tortilla, quienes se van a sumar a la estrategia Michoacán sin Carestía.

En una reunión, la directora de Comercialización de la Sedeco, Xóchitl Godoy Toscano, explicó a los propietarios de los negocios el objetivo de esta estrategia es contener el incremento de precios de los productos de primera necesidad, como es el caso de la tortilla.

En la primera etapa, se busca dotar de maíz a precio preferencial proporcionado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a más de 150 tortillerías, 70 de ellas en Morelia y el resto en siete municipios más.

En breve el gobierno del estado dará a conocer la ubicación de los negocios donde será más barato este alimento.

Si investiga SFP presunto fraude en Segalmex, Liconsa y Diconsa

Roberto Salcedo

Quiere aclarar un supuesto desvío de 9 mil millones de pesos

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo, informó en conferencia de prensa, que la dependencia busca aclarar el paradero de alrededor de 9 mil 500 millones de pesos de las cuentas públicas del 2019 y 2020 de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Lincosa.

Roberto Salcedo, indicó que en la Fiscalía General de la República ya se encuentran 38 denuncias interpuestas por actos de corrupción en Segalmex, Diconsa y Liconsa que podrían haber causado un severo daño patrimonial.

El encargado de la Función Pública explicó que actualmente el caso se encuentra en etapa de investigación, pero con miras a su judicialización y agregó que las denuncias son principalmente por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, mientras que las carpetas se están integrando bajo un enfoque de delincuencia organizada.

Además, dijo que se conformó un grupo de trabajo en el que participan diversas instituciones y con base en las denuncias presentadas, se procedió a remover a casi la totalidad de los directivos de las tres dependencias.

Aunque por ley no puede revelar nombres, Salcedo Aquino, destacó que un servidor público ya fue vinculado a proceso por invertir 950 millones de pesos en instrumentos financieros de alto riesgo.

“El capital ya fue recuperado en su totalidad y los intereses generados están en proceso de determinación para que sean totalmente reintegrados”, puntualizó.

Información Libia Bucio