Presentará Gobierno de Michoacán denuncia por extorsión a la industria de la tortilla

Refuerzan seguridad en los comercios y carreteras

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que se interpondrá una denuncia pública ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por el delito de extorsión a la industria de la tortilla en Uruapan, e instruyó reforzar la coordinación en materia de seguridad para custodiar esta región.

Durante el pase de lista y entrega de uniformes a elementos del Cuartel Regional de Uruapan, el mandatario comentó que el Gobierno de Michoacán ya prepara la querella para perseguir por oficio y castigar el delito que, este día ocasionó el cierre temporal del comercio en el municipio.

Agregó que se dio instrucciones para que elementos de la Guardia Civil incrementen sus operativos en la región, ante la ola de asaltos que se han reportado en vías carreteras de Uruapan, Carapan, Chilchota, Capacuaro, entre otras localidades donde también participarán las rondas comunitarias de autogobiernos para alcanzar la paz y tranquilidad de los ciudadanos.

Lo anterior, tras destacar que, en coordinación con las distintas instituciones de seguridad pública de los ámbitos local, estatal y federal, se ha logrado reducir casi el 50 por ciento de los homicidios con relación al 2021.

El presidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, reconoció el respaldo del gobernador y aseguró que se trabaja en generar tranquilidad para garantizar la seguridad en las diferentes actividades productivas.

Participaron el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes; el comandante de la 21 Zona Militar, Fernando Colchado; el comandante de la 43 Zona Militar, Héctor Ávila; y el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; entre otras autoridades.

Kilo de tortilla rebasa los 30 pesos en Michoacán

El precio más alto se registró en Lázaro Cárdenas, el más económico, en Zitácuaro

Derivado del incremento en el precio de los insumos como el maíz, el precio de la tortilla aumentó en algunos municipios de Michoacán, de acuerdo con declaraciones de los dueños de tortillerías.

El tope máximo del kilogramo de la tortilla se registró en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde llegó a los 32 pesos, lugar donde es muy común la molestia de los consumidores, quienes en repetidas ocasiones han pedido la intervención de las autoridades para bajar el precio.

Entre los municipios donde se paga más caro este producto están: Apatzingán $28 pesos, Uruapan $28 pesos, y en los Reyes $27 pesos.

Según el seguimiento semanal que hace el la Secretaría de Desarrollo Económico de su precio, como parte del Programa “Michoacán sin Carestía”, esto cuesta el producto al 29 de octubre del 2022.

Sahuayo $24.00 pesos
Zamora $26.00-28.00 pesos
Pátzcuaro $23.00 pesos
Morelia $19.00-23.00 pesos
Ario de Rosales $26.00 pesos
Tacámbaro $23.00 pesos
La Piedad $24.00 pesos
Zitácuaro $18.00 a $23.00 pesos

Rubén Medina González, encargado de despacho de la dependencia estatal dijo que el precio del kilogramo oscila entre los $26.00 y los $32.00 pesos en la entidad.

Recordó que en breve operará un programa que bajará el precio de este alimento, a través de la venta directa por parte del gobierno del estado de maíz a las tortillerías, y con ello, evitar los intermediarios que provocan que el precio final se eleve.

En estos municipios bajaría el precio de la tortilla

En Morelia 70 tortillerías ya bajarán el precio

Tentativamente, en los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad, y Sahuayo, el precio del kilogramo de tortilla podría bajar. Actualmente ronda entre los 21 y 23 pesos.

Esta noticia fue dada a conocer por Rubén Medina González, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien explicó que el gobierno les va a vender a las tortillería el maíz más barato.

Aclaró que en los municipios mencionados aún están en pláticas con las organizaciones y dueños de tortillerías para que bajen el producto, básico en la mesa de los mexicanos.

“El objetivo es evitar a los intermediarios y que los propietarios de los negocios no tengan que sacrificar su margen de ganancia. Con ello se busca que el precio por kilogramo de tortilla en los municipios sea menor que el que se oferta actualmente”, afirmó.

Aseguró que en Morelia, ya hay un acuerdo con 70 negocios, asociados a los industriales de la masa y la tortilla, quienes se van a sumar a la estrategia Michoacán sin Carestía.

En una reunión, la directora de Comercialización de la Sedeco, Xóchitl Godoy Toscano, explicó a los propietarios de los negocios el objetivo de esta estrategia es contener el incremento de precios de los productos de primera necesidad, como es el caso de la tortilla.

En la primera etapa, se busca dotar de maíz a precio preferencial proporcionado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a más de 150 tortillerías, 70 de ellas en Morelia y el resto en siete municipios más.

En breve el gobierno del estado dará a conocer la ubicación de los negocios donde será más barato este alimento.

AMLO asegura que director de Maseca se comprometió a no subir el precio de la harina de maíz

Presidente se compromete a impulsar más la producción de básicos en el campo, para el autoconsumo

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que se reunirá con productores de alimentos con la finalidad de ayudar a las familias a enfrentar la inflación.

El mandatario señaló que invitó a comer a cerca de 20 productores y distribuidores de alimentos para lograr acuerdos que beneficien a los consumidores, evitando el aumento de precios de 24 productos básicos.

“Tengo una reunión con ellos, es tan importante que hasta vamos a comer unos tamales de masa. Vienen los más importantes, así que esperamos lograr un compromiso de no aumento de precios y, si se puede, bajar los precios de 24 productos básicos”, destacó.

En cuanto a la variación en el precio de la tortilla registrado en diferentes entidades, López Obrador adelantó que logró un acuerdo con el director de Maseca para que dicha empresa no aumente los precios de la harina de maíz, al menos hasta el mes de febrero, con el fin de beneficiar a los productores, pero sobre todo a los consumidores de este alimento básico.

“El director de Maseca se comprometió a que no habrá aumento en la harina de maíz, cuando menos hasta febrero, y eso es importante porque estamos hablando de la tortilla, de quien distribuye como el 80 por ciento de la harina de maíz que se usan en las tortillerías”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo aclaró que el aumento en el precio del maíz fue a nivel internacional, “el maíz no sólo se utiliza para la tortilla, para la alimentación directa de personas, como alimento básico, sino también se utiliza para alimento de aves, de ganado porcino, entonces eso es también lo que está ocasionando este incremento“, puntualizó.

Información Libia Bucio