El encuentro será el viernes 16 de febrero en el Campo Olimpia en punto de las 18:00 horas
Este viernes 16 de febrero el municipio de Sahuayo disfrutará de un partido amistoso de béisbol entre el Selectivo Sahuayo y los Café Bro´s Co, un equipo que reúne a grandes estrellas de las ligas profesionales.
El encuentro será a las 18:00 horas en el Campo Olimpia y es totalmente gratuito; asimismo asistirán grandes beisbolistas nacionales como es el caso de: Marco Tovar, Luis Iván Rodríguez, Christian Villanueva, Marco Serrano, Luis Borges, Julián Ornelas y Tito Valenzuela.
En entrevista el titular de la Dirección de Deporte de Sahuayo, Cristian Jesús Arceo González, nos compartió que “ya tenía muchos años que en Sahuayo no se presentaba un partido de esta categoría, o sea una exhibición de esta magnitud”.
“Vienen jugadores de la Liga Mexicana que han jugado en la del Caribe, en la del Pacífico, entonces es un orgullo para los sahuayenses que haya un partido de exhibición de esta magnitud. “Sahuayo se reconoce por ser una ciudad beisbolera, y pues escogieron los mejores que nos van a representar”. .
“Este encuentro es más que nada aprovechar el tema de los niños que vienen y que se motiven en esa disciplina deportiva o simplemente en cualquier otra disciplina. Van a aprender muchísimo de cómo se juega en otro nivel, van a observar cosas muy diferentes”, concluyó Arceo González.
En este torneo participaron deportistas de ocho municipios
Con el bicampeonato del equipo femenil de Pátzcuaro y el triunfo de Zamora en la rama varonil, dentro de la disciplina de voleibol, este fin de semana la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), reanudó las actividades del Torneo de la Esperanza, en el municipio de Sahuayo.
Con la participación de adolescentes de Cotija, Pátzcuaro, Tingüindín, Marcos Castellanos, Tlazazalca, Venustiano Carranza, Zamora y de los anfitriones, Sahuayo, el Departamento de Deporte Social de esta dependencia, reactivó las competencias que tienen por objetivo continuar con los trabajos de masificación del deporte, fomentar la salud y la sana competencia en el interior del estado.
«Nuevamente Sahuayo nos abre las puertas para albergar este gran torneo que está dirigido a la juventud michoacana. Agradecemos a las autoridades del municipio por formar parte en la transformación del deporte», señaló Iván Chávez Ponce, subdirector de la Cecufid.
Luego de la tradicional inauguración, los encuentros deportivos arrancaron entre un gran ambiente de las y los participantes, quienes buscaron desde el primer minuto de juego. En vibrantes partidos, la sexteta de Pátzcuaro, consiguió su segundo título al derrotar a Zamora, mientras que en la varonil, los zamoranos derrotaron a su similar de Sahuayo, en el torneo al que se dieron cita en las categorías 2007-2009.
El Torneo de la Esperanza entrará en su recta final con los estatales de la disciplina de fútbol, cuya sedes se prevén en la regiones Oriente, Occidente y en la meseta Purépecha, a confirmarse en los próximos días por la casa del deporte michoacano.
En entrevista el entrenador Daniel Álvarez García nos habló acerca de los mitos y los aciertos del entrenamiento de pesas, la alimentación y la compra de suplementos
En las distintas áreas del mundo del fitness (como lo son la alimentación, el levantamiento de pesas y los suplementos) existen una gran cantidad de mitos y temas a los que les falta verificación para poder ser de beneficio para el usuario.
Para esclarecer más este tipo de temas llevamos a cabo una entrevista con el licenciado en nutrición y maestro en entrenamiento, Daniel Álvarez García.
Respecto al entrenamiento en el gimnasio, ¿cuáles son los principales tips que nos podrías compartir para mejorar nuestro rendimiento y experiencia?
Yo creo que en general de lo que la mayor parte de la población podría beneficiar, desde niños a adultos mayores, especialmente adultos mayores es no tener miedo a levantar peso, ya sean barras, mancuernas, máquinas, y en envolverse fuerte, creo que esa debería ser una prioridad, más allá de buscar solo cansarse, o matarse en el cardio.
Se suele fragilizar mucho el cuerpo humano, es curioso, si tú ves por ejemplo deportes como fútbol, basketball, fútbol americano, pues vas a ver que el cuerpo adopta posiciones un poquito extrañas, pero aparentemente ahí es normal.
En cambio cuando uno va al gimnasio y ves que una sentadilla se ve un poco extraña como que la gente piensa que se va a lastimar cuando es todo lo contrario, se trata de fortalecerse, lo cual debería ser una de las prioridades prácticamente a lo largo del ciclo de la vida.
Ya si eso lo apoyamos con restricción de alimentos, consumir suficientes proteínas, frutas y verduras nos iría bastante bien.
¿Cómo sabemos que tenemos enfrente a un buen coach del gimnasio?
Hay que buscar alguna persona que tenga su credencial, que tenga sus instituciones, que se mantenga en constante actualización, y más que todo coleccionar títulos o certificaciones, que realmente se pueda poner en práctica lo que sabe.
Y que también sepan escuchar a la persona, por ejemplo, lo típico en los gimnasios es como que pensamos que van a ir solo para culturistas o buscando hipertrofia, pero pues no, por ejemplo cualquier persona mayor debería acercarse a un gimnasio y un programa de entrenamiento. Debería hablar con esa persona y pues prestar atención a esas cosas, y por ahí se ve lo más importante.
¿Qué nos recomiendas si queremos buscar algún suplemento alimenticio para nuestro entrenamiento o funcionamiento diario?
Hay muchos recursos educativos gratis para verificar que el suplemento funciona. Si uno se mete a internet, puede buscar el posicionamiento del Instituto Australiano de Deportes, y va a encontrar una métrica actualizada, se clasifican en cuatro grupos, A, B, C y D, de acuerdo al grado de eficiencia.
Por ejemplo, los que estén en el grupo A son los que cuentan con mayor evidencia para que los puedan usar, recomendar, pero en situaciones específicas, no todos, para todo el tiempo.
Ya respecto a productos siempre hay que tratar de buscar marcas establecidas, como que si tienen algún contacto, una página, un perfil de las redes sociales, número telefónico, lo que sea para verificar que sean reales, que las puedan contactar, que tengan su sitio en orden, ver si tienen alguna certificación por parte del tercero.
Por ejemplo si hablamos de creatina una muy importante es el Creatur, que es una patente que el fabricante adquiere para poder usar creatina, y significa que es un producto puro. Algunas proteínas tienen uno que se llama Inform Choice o Choice is my sport, que se le otorga a los suplementos que están libres de contaminantes, como esteroides.
Finalmente, ¿qué nos puedes sugerir para tener una alimentación adecuada que muchas veces se ve influida por el contenido de redes sociales para hacer dietas extremas, exóticas y privarnos de ciertos alimentos?
En redes sociales lo que se busca es que haya vistas, compartidas, que la gente se quede a ver el contenido y a veces compre productos relacionados; y para eso hay que llamar la atención, es más probable que llames la atención si muestras dietas más elaboradas o temas que te den miedo, como ´si estás consumiendo este producto estás en peligro´.
Por ejemplo, decir que el problema son los carbohidratos, el azúcar, la carne, cuando solo señalan a un culpable probablemente esa información no sea del todo cierta. La nutrición es mucho más compleja pero a la vez puede ser muy simple.
Puede haber una dieta saludable que incluya huevos, verduras, frijoles, arroz, tortillas, frutas de temporada, pan dulce de vez en cuando e incluso tener en cuenta el contexto sociocultural, en el caso de las tortillas vivimos en México y el maíz es una gran parte de la alimentación pues no hay ningún problema en incluirlo, puede resultar una alimentación saludable en el contexto adecuado, y en las porciones que le corresponden.
Se tiene esa idea como que si no compras orgánicos, si no compras ciertos productos que curiosamente son los más costosos, entonces no es una dieta saludable para nada. Todo se puede adaptar a los recursos y también a los gustos de la persona.
Se esperan 800 crossfiteros procedentes de Europa, Estados Unidos, México y Latinoamérica
Morelia será la sede de la 6a edición de los Spring Break Games del 15 al 17 de marzo, en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución.
La titular de la política económica local, Guadalupe Herrera Calderón, detalló que esta justa deportiva tiene una relevancia nacional e internacional al reunir atletas procedentes de Europa, Estados Unidos, México y Latinoamérica, quienes demuestran su fortaleza dentro del Crossfit en categorías como principiante, intermedio, avanzado, máster +35 y +40, Teens y RX, bajo las modalidades individual y tercias.
Se espera recibir alrededor de 800 crossfiteros quienes participarán en 5 eventos deportivos sorpresa y 1 carrera atlética con causa de 5 y 8 km, que apoyará a los afectados por el huracán Otis; asimismo, precisó que las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 28 de febrero en la página www.eventosdeportivos.com.mx/springbreakrace2024 con un costo de $400 para los interesados en participar en la distancia de 5 Km y $500 para aquellos que opten por los 8 Km.
Los Spring Break Games serán un espacio con diversos atractivos, por lo que se contará con área gastronómica con venta de platillos típicos, zona de recuperación y zona comercial con venta de artículos deportivos, con la que se espera superar una derrama económica de 3 millones 600 mil pesos.
Por su parte, Alan Cid Pérez Ríos, Coordinador General de los Spring Break Games, anunció se tendrá una bolsa de 80 mil pesos en premios para los participantes, un atractivo con el cual esperan captar mayor participación de la ciudadanía; de igual manera compartió que por primera vez la competencia será transmitida a nivel nacional por una importante cadena televisiva de señal abierta y a través de redes sociales, esto con el objetivo de incrementar el interés de la sociedad mexicana en esta competencia y contar con su presencia en ediciones posteriores.
Referente al acceso de público en general, mencionó tendrá un costo de $130 y podrá adquirirse vía electrónica en la página boletok.ordenaboletos.com.mx/deportes/spring-break-games-2024-morelia-233 o en las instalaciones del centro deportivo Ejercito de la Revolución (Venustiano) los días del evento.
Ambos equipos se encuentran en los últimos lugares de la tabla general.
Tras su irregular arranque en este torneo con un empate y una derrota en casa, que los mantiene de manera momentánea como últimos de la tabla, la escuadra de Atlético Morelia buscará retomar rumbo cuando visite el domingo a Tepatitlán en la actividad de la fecha 4 de la Liga de Expansión.
Para el juego que se verificará en el estadio Gregorio «Tepa» Gómez en punto de las 16 horas se enfrentarán dos equipos urgidos de puntos, pues también los jaliscienses están en el fondo de la tabla como penúltimos de la misma en este momento.
Morelia es último del bloque con solo un punto, y Tepa es penúltimo con tres puntos, luego de una victoria en el arranque de la justa y dos derrotas consecutivas en sus últimos compromisos.
Los representantes michoacanos no logran su ritmo futbolístico hasta el momento, bajo la batuta de Israel Hernández Pat, por lo que es una buena oportunidad para mejorar, situación similar que enfrentan sus rivales en turno, pero con la única diferencia de que estos últimos están en casa.
Atlético Morelia ya no contará con Sebastián Sosa quien a pesar de que en el encuentro anterior estuvo en la banca, no jugó, y este jueves a través de sus redes sociales se despidió de la afición para enrolarse con la escuadra del Vélez Sarsfield con la que jugará la Copa de la Liga Profesional.
Aún le falta competir en las pruebas de 500 metros sprint, 100 carriles, y 400 v. circuito
La michoacana Naim Bucio tuvo una destacada actuación en la Cuarta Válida Nacional Interclubes 2024, Patinaje de Velocidad-Categorías Mayores que se celebra en Bogotá, Colombia.
Se adjudicó la segunda posición de la categoría Juvenil Damas, 200 metros Meta Contra Meta, y sexto lugar general entre varias campeones mundiales. Aún le falta competir en las pruebas de 500 metros sprint, 100 carriles, y 400 v. circuito.
Igualmente se cuenta con la participación de los también Purhépechas, Romina Ontiveros Hernández, Hugo Ruíz Pompa, y Julio Sánchez Rangel como velocistas; así como Roberto Fajardo Soto en pruebas de fondo.
Este evento internacional sirve de preparación para futuras competencias, como son los Juegos Nacionales Conade 2024 y los World Skate Games Italia 2024.
Con este positivo resultado inicia el 2024 luego de un gran 2023 donde se adjudicó medalla de oro en el Campeonato Nacional de Puebla; oro en Juegos Nacionales CONADE en esa misma modalidad; tercer lugar en Alemania, y séptima en el Mundial que se celebró en Italia, entre algunos de sus mayores logros.
El próximo 04 de febrero será inaugurada la 2a. edición de la Liga Municipal «Flag Sunday League» en el Complejo Deportivo Bicentenario, con la participación de equipos provenientes de diversos municipios del estado de Michoacán.
La Liga Municipal en su versión 2023 tuvo como sede la cancha de pasto sintético de la Unidad Deportiva Morelia 150, ubicada en los alrededores del Centro Histórico de la capital, donde además se desarrolló un torneo de carácter estatal, organizado por la Asociación Michoacana de Fútbol Bandera.
«Muy contento con las inscripciones para nuestro segundo año de Liga Municipal, ya que tenemos hasta este momento 32 equipos en las ramas varonil, femenil y mixto, la cual iniciaremos el próximo 04 de febrero en un campo que estamos rehabilitando en el Complejo Deportivo Bicentenario», destacó el titular de fútbol bandera en la entidad, Christian Zárate.
Participan en Liga Municipal «Flag Sunday League» 32 equipos provenientes de los municipios de Uruapan, La Piedad, Puruándiro, Morelia y Acámbaro. La premiación será en trofeos y medallas para los tres primeros lugares de cada categoría y rama.
La Universidad Michoacana seguirá creciendo en deportes: Rectora
La Universidad Michoacana seguirá creciendo en sus disciplinas deportivas, enfatizó la rectora Yarabí Ávila González, al hacer entrega de material a entrenadores y entrenadoras de los equipos de conjunto de alto rendimiento de la institución
En ese sentido, puntualizó que el buen manejo de los recursos es y será una constante en su gestión, de ahí dijo, partimos para que haya recursos que permitan no solamente comprar material, sino mejorar las instalaciones de la Universidad, ejemplo de ello es la construcción de la alberca Olímpica y la cancha de futbol rápido.
Ávila González reconoció el desempeño y el esfuerzo de los entrenadores y entrenadoras, así como de las y los estudiantes deportistas que ponen en alto el nombre de la Casa de Hidalgo.
Durante el evento, la rectora aprovechó para reunirse con las entrenadoras y entrenadores nicolaitas para platicar y escuchar sus planteamientos.
En su turno, el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, destacó la entrega del material deportivo, al señalar que se convierte en un recurso didáctico porque tiene que ver con procesos de enseñanza-aprendizaje.
También dijo, es el resultado de un trabajo ordenado y transparente en el uso de los recursos para generar las condiciones necesarias para que los entrenadores realicen su trabajo.
El jefe del Departamento de Deporte Universitario e Infraestructura Deportiva, Gustavo Farías Echenique, detalló que el material entregado es de alto rendimiento, de una marca española que patrocina los Juegos Olímpico, es también la marca oficial de la Universiada Nacional, agregó que con este equipamiento las y los estudiantes tendrán todas las herramientas en su preparación para dicha justa.
“Con el gran apoyo de nuestra rectora creo que no hay pretextos para poder encarar la Universiada Nacional”.
Se determinó en reunión con representantes de 13 entidades de la Zona B
Por segunda ocasión en esta administración, Michoacán será sede la disciplina de fútbol femenil de la etapa Macro Regional B, tras la reunión de trabajo que se celebró por primera vez en la capital del estado, y que contó con representantes de las 13 entidades deportivas de la zona. Las fechas se darán a conocer en próximos días.
El Gobierno de Michoacán informa que, en dicha reunión encabezada por Cuauhtémoc Romero Germán, director de eventos nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, así como por Raúl Morón Vidal, titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), se tocaron varios temas en favor de las y los deportistas en este ciclo deportivo, además se definieron gran parte de la sedes de las disciplinas que se ganan sus lugares a Nacionales Conade 2024 a través de macro regionales, así como el taekwondo, único deporte que lo hace mediante regional.
Al igual que en 2022, Michoacán recibirá nuevamente el fútbol femenil; Guanajuato, básquetbol y frontón; Colima, balonmano, básquetbol 3×3 y voleibol de sala; Guerrero, sóftbol y triatlón; Querétaro, tenis de mesa y judo; Morelos, ajedrez; Nayarit, boxeo; Aguascalientes, ciclismo; y Jalisco, taekwondo, correspondiente a la Región III. Mientras que tenis, karate, béisbol, atletismo, voleibol de playa, halterofilia y luchas asociadas, quedaron pendientes tras no llegar a un acuerdo, por lo que sus sedes se conocerán el próximo lunes 29 de enero.
“A nombre del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, les doy la más cordial bienvenida a Michoacán, el alma de México. Los recibimos con los brazos abiertos. Agradecer la confianza de la Conade, lo reconocemos y lo valoramos; gracias a su directora Ana Gabriela Guevara, a su subdirectora Adriana Martínez Campuzano y por supuesto a ti Cuauhtémoc Romero Germán”, declaró Morón Vidal.
En esta reunión, acudieron representantes de Jalisco, Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto del Deporte de los Trabajadores (Indet). Los macroregionales y el regional se tienen programados entre febrero y abril, mientras que la etapa nacional en mayo y junio.
El Instituto invita a la sociedad moreliana a activarse en sus diferentes unidades deportivas
Con el fin de brindar orientación a la población que comenzará a practicar ejercicio como meta para este 2024, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), emitió una serie de recomendaciones para aplicar previo, durante y posteriormente a la actividad.
Ante el dato emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señala que el 57.9% de las personas de 18 años en adelante en zonas urbanas no realizan ningún tipo de actividad física, el Gobierno de Morelia brinda orientación y ofrece sus instalaciones para combatir el sedentarismo.
El jefe del Departamento de Cultura Física para el Bienestar y experto en Kinesiología Deportiva, Jorge Ramos Aguirre, destaca la práctica del deporte como un método no solo para beneficiar la salud de las personas, sino que aporta emocionalmente, así como a la liberación del estrés.
Para personas principiantes, el especialista recomienda establecer un horario regular para el ejercicio, acercarse a un área médica como la del IMCUFIDE para realizar un examen físico, comenzar con rutinas sencillas y gradualmente incrementar su intensidad.
También estableció que una sesión de 45 minutos a una hora por día es adecuada para llevar una vida más sana, así como realizar estiramientos una vez concluida para disminuir el riesgo de lesiones.
Finalmente, señaló que el ejercicio debe de ir acompañado de una dieta balanceada, conforme a los objetivos de cada persona, por lo cual recomendó recibir asesoría nutricional, como la que se ofrece por parte del IMCUFIDE en la Unidad Deportiva Morelos Indeco.