Invita Secum a taller de danza contemporánea, en el Clavijero

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea

En el marco del verano de entrenamiento corporal Cuerpos Expansivos Volumen II, la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con K’uiripu Espacio Colaborativo de Artes vivas, invita al taller «Potencial de Acción. Pensamos cuerpo”, que se realizará del 28 al 31 de agosto en el Centro Cultural Clavijero.

El taller está dirigido a la comunidad michoacana que tenga interés en acercarse o profundizar en los saberes del cuerpo a través de la danza contemporánea. Consiste en un laboratorio de movimiento, que parte desde el juego sensible y consciente para profundizar en la expresión corporal.

El contenido se sustenta en aspectos teórico-prácticos que nos invitan a reconocer los sistemas: sensitivo, integrador y motor de nuestro cuerpo.

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea (ENDCC-México), y actualmente estudia la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Desde 2016 la tallerista desarrolla la plataforma de movimiento y creación escénica “El cuerpo fracturado” y desde 2022 propuso el proyecto “Potencial de Acción”, dedicado a la investigación, divulgación y práctica de movimiento a través de prácticas dancísticas, disciplinas corporales y fisioterapia.

Durante su trayectoria artística, Angélica Baños ha sido invitada a participar en festivales, encuentros y residencias en México, América Latina y Europa.

El taller tendrá un horario de 10:00 a 12:30 horas en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Se solicita a las y los asistentes una cooperación voluntaria.

Invita Secum a dialogar sobre el proceso creativo de la videodanza

El miércoles 9 de agosto, con participantes nacionales e internacionales

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Festival Internacional de Mujeres y Danza (Fimudanza), invitan a la mesa de diálogo sobre proceso creativo de videodanza, a realizarse el próximo miércoles 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En esta charla, las hacedoras de danza expondrán cuáles fueron los procesos creativos que vivieron en la elaboración de las obras seleccionadas en la instalación de videodanza “Cuerpo en Tránsito”, exposición inaugurada en días pasados. Además, compartirán los avances realizados en Morelia, bajo la temática “8 y 9 de marzo en la lucha feminista latinoamericana”.

Participarán la doctora en Arte y Cultura, Claudia Fragoso; la actriz, directora de teatro e investigadora, Adriana Rovira; la doctora y especialista en Teoría, Historia y Crítica de la Danza, Alejandra Olvera; la integrante fundadora del Centro Académico de Artes Escénicas de la UMSNH, Rocío Luna; la jefa del Departamento de Danza de la Secum, Natalia Reza; la profesora de danza de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Rosely Conz; la maestra en Bellas Artes y galardonada video-coreógrafa, Ana Baer.

Esta mesa de diálogo se realiza en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza, celebración colectiva, horizontal y solidaria que reivindica a la mujer en el arte como creadora, el cual es una red viva donde sus integrantes avivan y acuerpan acciones como residencias de creación, conversatorios, funciones y acompañamiento a distancia.

Michoacanas buscarán recursos para viajar al Mundial de Danza Aérea

Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45

Atletas de la academia “Sinergia” representarán a México en el Campeonato Mundial de Pole Sports y Danza Aérea. El entrenamiento es intenso de cara a la competencia que será en Tubarao, Brasil, este próximo octubre.

Previo a la competencia, Idalia Díaz, entrenadora, aseguró que el ciclo competitivo inició en abril de este año, y 8 de sus competidoras lograron su pase en el Macro Regional en la Ciudad de México. Cuatro competidoras en la modalidad de aro y el mismo número en la modalidad de tela. En el nacional, siete competidoras lograron su boleto al mundial.

Las seleccionadas, cuyo rango de edad va de los 12 a los 31 años, se preparan física y mentalmente para dar su máximo.

Anna Claudia López, asegura estar muy emocionada de viajar a Brasil para presentar a Michoacán y a México, “Estamos muy enfocadas en el entrenamiento, practicamos flex fuerza, acondicionamiento físico y repasamos las figuras, mientras disfrutamos este proceso para traer los mejores resultados”.

Por su parte, Daniela Victoria Daniela Álvarez Mercado, se mostró satisfecha por ser la primera vez que representa a México en una competencia internacional, “yo anteriormente competía en gimnasia, pero la danza aérea es algo muy diferente, una disciplina que me complementa aún más y daré mi mejor esfuerzo”.

Para recaudar recursos y hacer posible el viaje, las competidoras realizarán eventos y solicitarán el apoyo de la sociedad. Si usted desea ayudar puede escribir un mensaje de Whatsapp al 44 33 90 45 45 o al número de cuenta 4915663491514908.

Danzas y tradiciones de Michoacán, presentes en la Guelaguetza en Oaxaca

Danzantes, música y tradiciones de ocho regiones del estado representadas en la K’uínchekua.

La danza, la música y las tradiciones de las regiones Lacustre, Sierra, Tierra Caliente, Meseta Purépecha, Ciénega, Paricutín, Lerma-Chapala, y Morelia, estarán representadas en la K´uínchekua los próximos 4 y 5 de agosto en la tradicional Guelaguetza de Oaxaca.

El próximo viernes 4 se realizará un convite o desfile por las calles de la capital oaxaqueña, que servirá de antesala para que el sábado 5 de agosto, en la Plaza de la Danza, se dé muestra de las más variadas manifestaciones artísticas y tradicionales, entre ellas el Juego de Pelota o Uárhukua Ch’anakua, con jóvenes de la comunidad indígena de Caltzontzin, acompañados por los sonidos de inspiración prehispánica de grupo Jadhex de la ciudad de Morelia.

La región Lacustre estará representada con las danzas de El Torito de Carnaval y las orquestas de cuerda Alegría de Vivir y Flor de Dalia, de Los Viejitos Alegres de Jarácuaro, y del Pescado Blanco originaria de la isla de Janitzio.

La Banda Sinfónica Músicos de Tiríndaro, interpretará sones y abajeños, y acompañará a las danzas de Moros de Tingambato y Zacán. También estarán presentes la danza de Los Sapichus de Sicuicho y la Orquesta Mintzita de la comunidad de Cherán.

Se contará con la participación de la Orquesta San Miguel y las danzas de Las Panaderas, de la comunidad de Tarecuato, y de los Tlahualiles de Sahuayo; mientras que los Toritos de Petate morelianos serán los representantes de las expresiones vivas del pueblo Nahua y de las festividades de carácter popular-carnavalesco, respectivamente.

La Tierra Caliente estará representada con la música, el canto y el baile, a cargo de mujeres y hombres originarios de dicha región. También la danza de Los Kúrpites de la comunidad de San Juan Nuevo Parangaricutiro, que, junto con la danza de los Viejitos de Jarácuaro, son referentes de la identidad michoacana en México y el mundo. Del pueblo purépecha se contará con los grupos Huriata y Purhémbe, y del Dueto Zacán.

De Luxemburgo a Morelia, Teatro Matamoros presentará función de danza contemporánea

El evento se realizará el sábado 22 de julio a las 17:00 horas y será gratuito

El próximo sábado 22 de julio la compañía de danza contemporánea proveniente de Luxemburgo, “Hani Dance” presentará su puesta en escena llamada “INLET, sobre muros y fronteras” en las instalaciones del Teatro Mariano Matamoros.

Sin embargo, el evento se encuentra envuelto en polémica ya que la supuesta representante de la agencia gestora cultural “IDEEA, A.C.”, generó un daño moral ante la compañía de “Hani Dance”.

Ya que incumplió con los procesos administrativos del Teatro Mariano Matamoros, con la recepción de los artistas europeos, con el transporte local, la alimentación y el respectivo hospedaje.

Por ello, el Teatro Matamoros optó por apoyar de forma económica a los artistas y su respectiva compañía; a su vez, este viernes 21 de julio se ofrecerá un ensayo abierto de la obra el cuál será coreografiado por Saeid Moller Jarboua.

La función se realizará a las 17:00 horas y será gratuita.

Santa Ana Zirosto te invita al Festival Nacional de Danzas; buscan preservar sus tradiciones

La cultura de Santa Ana se caracteriza por su danza y música de viento, en orquesta y banda

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al Primer Festival Nacional de Danzas de la comunidad de Santa Ana Zirosto, Uruapan, que se realizará los próximos 22 y 23 de julio, en el marco de las fiestas patronales de la localidad. Participarán 150 danzantes, bailarinas y bailarines de Zacatecas, Durango y Michoacán

El festival de danzas tradicionales y bailes mestizos es impulsado por la comunidad con el objetivo de fomentar y difundir las tradiciones locales, en un encuentro con otras culturas del país, a través de la danza, el baile y la música. Además, las personas asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica, artesanías y música tradicional.

La cultura de Santa Ana se caracteriza por su danza y música de viento, en orquesta y banda. Es una comunidad muy emanada de la cultura artística popular, con un gran antecedente de jóvenes danzantes que data desde hace más de 70 años.

En este festival, participarán, el primer día, una orquesta local, los pireris Rayos del Sol de Angahuan; danza de Las Panaderas, de Tarecuato; danza de los ocho barrios, de San Francisco; danza de Los Sapichus, de Sicuicho; orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; danza de los Matachines de Lourdes, de Zacatecas; y danza de Los Diablos, de Guerrero.

El domingo 23 de julio, las participaciones de la orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé, de Angahuan; los Kúrpitis Mi Herencia, de Nuevo Parangaricutiro; sones de antigua y de tambora del ballet folklórico Quetzalli de Lourdes, de Zacatecas; sones de tarima de la región de Apatzingán; danza de Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; y chilenas de Ometepec, sones de tierra caliente de Guerrero.

Las y los asistentes podrán disfrutar, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas, durante los dos días, en el auditorio de dicha comunidad.

Llega la segunda edición de la Kuinchekua con más de 400 artistas originarios

Con mas de 400 artistas originarios en escena a partir del 17 hasta el 19 de marzo en las Yácatas de Tzintzuntzan

Para la segunda edición de la Kuinchekua, los boletos son gratuitos y ya se están ofertando a partir de hoy, informó el secretario de turismo, Roberto Monroy.

Para esta edición son 27 grupos integrados lo que representa una participación de más de 400 artistas, además de que habrá jugadores de Uáruhkua, danzas, bandas, orquestas, piréris, conjuntos de arpa y tamborita de la tierra caliente así como caballos bailadores, expuso el director artístico, Andrés Campos.

Será el jueves 16 a las 7 de la tarde que se realizará una presentación para los habitantes de Tzintzuntzan y las comunidades cercanas y los boletos pueden conseguirse en michocán.travel

Información Yesenia Magaña

Ponencias, exposiciones, danzas y gastronomía para el cumpleaños 80 del Volcán Paricutín

También habrá por primera vez, una exposición temporal de obras del artista plástico Gerardo Murillo

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) invitó al público en general a disfrutar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de los festejos por el 80 aniversario del Volcán Paricutín.

La dependencia estatal invitó a conocer la historia del emblemático ícono michoacano que el próximo 20 de febrero cumple 80 años de vida. Destacó que, para conmemorarlo, el Gobierno del Estado, a través de diversas dependencias y en coordinación con la federación, municipios y comunidades, ha previsto conferencias, exposiciones y otras actividades.

En el caso de Angahuan, Simón Lázaro, concejero de Turismo y Cultura de esa comunidad autónoma, comentó que se realizarán tres días de actividades, desde este el 17 al domingo 19, con un programa muy variado que incluye ponencias, exposiciones, danzas, gastronomía, artesanías, proyecciones de documentales y películas, talleres, juegos tradicionales, muestras de indumentaria.

También habrá por primera vez, una exposición temporal de obras del artista plástico Gerardo Murillo, Dr. Atl, y del fotógrafo Walter Reuter, en la casa de artesanías, gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce».

En el municipio de Nuevo Parangaricutiro, en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y otras instancias, se diseñó un programa de actividades del 17 al 20 de febrero, que comprenden: globos de cantoya que se lanzarán al aire desde las ruinas de San Juan Viejo a partir de las 18:30 horas del viernes 17; así como la iluminación de la iglesia sepultada en la lava del volcán.

El sábado 18, un desfile deportivo desde las 11:00 horas en el que participarán bicicletas y vehículos 4×4. El evento cerrará con la participación de caballos bailadores a partir de las 12:00 horas.

El día 20 realizarán mañanitas al volcán, presentaciones de danzas y pireris, cantos del pueblo Purépecha, con la presencia honorable de los mayores del pueblo. A las 19:00 horas cerrará el programa con un evento pirotécnico “Simulacro del nacimiento”.

El 13 de diciembre, celebración por el 64 aniversario del Ballet Folklórico de Michoacán

El programa está integrado por danzas representativas de Michoacán, Jalisco y Yucatán.

El Ballet Folklórico de Michoacán (BFM), bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), celebrará su 64 aniversario con un programa denominado “Entre Danzas, Jaranas y Sones”, el 13 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Mariano Matamoros, con acceso gratuito.

Para festejar más de seis décadas de existencia, los 50 elementos que integran el Ballet han preparado cuadros típicos de Michoacán, Jalisco y Yucatán que llenan de orgullo y hacen recordar la riqueza cultural de México.

Entre las danzas que presentarán destacan, la de siembra, de las mariposas, de los viejitos, así como sones y gustos de Huetamo. El Ballet representativo de Michoacán brindará “El Gavilancillo”, “El tranchete”, “La madrugada” y “La negra”, representativos de Jalisco; mientras que de Yucatán ejecutarán “Mestiza”, “Fiesta del pueblo”, “Meridiana”, “Mujeres que se pintan”, “Almudes” y “Tamborilero”.

En esta ocasión el BFM estará acompañado por el Mariachi Emperador bajo la dirección de Antonio Silva Farfán, y la Orquesta Erandepakua, que cuenta con la titularidad de Edilberto Morales Martínez.

El Ballet Folklórico de Michoacán se fundó en 1958, bajo la iniciativa de Roberto García Marín (Q.E.P.D) y ahora es dirigido por el también coreógrafo Luis Antonio Sánchez Campos.

Su trayectoria artística le ha permitido realizar presentaciones por la República Mexicana, Sudamérica, Estados Unidos, España, Alemania, Yugoslavia, Colombia, Chile, Argentina, República Checa, Perú, Costa Rica y Paraguay, participando en diferentes festivales de danza folklórica, representando las tradiciones del estado y del país.