Cartelera especial por Noche de Muertos en Pátzcuaro

Videomapping, conciertos, conferencias, altares, entre otras actividades del 23 de octubre al 1 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invitó al público en general a disfrutar de las actividades que se ofrecerá del 23 de octubre al 1 de noviembre, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en el marco de LlV Concurso Estatal de Artesanías, con motivo de la celebración de la Noche de Muertos en Pátzcuaro.

A fin de contribuir a la preservación, rescate y difusión del patrimonio vivo e intangible de la región, así como visibilizar y promover a las y los artistas, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, invitó a la comunidad local, artistas y visitantes a las diferentes actividades como el Festival de Cine Fantástico y de Terror “Uarhini”, que en purépecha significa “dejar de existir”, del 27 al 30 de octubre de 10:00 a 20:00 horas.

Además, llamó a la población a participar en el montaje del Altar de Ánimas del recinto, mediante el préstamo o donación de materiales, así como con la colocación de fotografías y ofrendas en memoria de sus seres queridos, el cual se inaugurará el 27 de octubre. Agregó que, en colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), se proyectará un videomapping consistente en una ofrenda viviente michoacana, del 29 de octubre al 15 de noviembre, de 19:00 a 20:00 horas.

Se contará con dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Michoacán que interpretará su Tradicional Concierto de Réquiem de Día de Muertos el 31 de octubre, a las 21:00 horas, en la Catedral de Morelia, y el 1 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro, acompañada por el Coro de la Secum, el Coro del Apostolado de la Cruz, la soprano Tania Guadalupe Sánchez Bautista, y el barítono Alberto Adhemar Carvajal Campos. La entrada será libre y sin boleto.

Del 29 de octubre al 3 de noviembre, de 12:00 y 18:00 horas, se brindarán seis conferencias y un conversatorio acerca de la tradición de Noche de Ánimas; habrá dos funciones de la película Macario, de Roberto Gavaldón; y la Feria de Arte del Jesuita en su edición especial tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre, a cargo de artistas de la región del lago de Pátzcuaro.

Dentro de la Festividad de Noche de Ánimas en Pátzcuaro en la Plaza Mayor, el 31 de octubre a las 18:00 horas se presentará el Grupo Huriata, y la Banda Sinfónica Tradicional de Tzurumútaro, el 3 de noviembre, a las 17:00 horas.

Acceso gratuito al Colegio Jesuita para ver muestra de resultados de los talleres artísticos

A lo largo del año se impartieron 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro (CCACJ) presentará los resultados de los talleres artísticos, los días 16 y 17 de diciembre, en el Auditorio Gertrudis Bocanegra, con acceso gratuito.

El Taller de Canto para todas y todos, se presenta el viernes 16 de diciembre, a las 16:00 horas. Esta actividad está a cargo del maestro Johnny García Tinoco; mientras que el taller “Ven y actúa en una pastorela” realizará su presentación el sábado 17 de diciembre, a las 17:00 horas, bajo la dirección de Natalia Goded Sandoval.

En total, durante 2022 el CCACJ, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ha impartido 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas, con 16 presentaciones finales a cargo de 113 participantes.

Durante el mes de diciembre las presentaciones del Taller de Ballet para niñas y niños a cargo de Silvia Adame, así como el Taller de Canto para todas y todos, y el Taller de teatro fueron los primeros en mostrar los resultados de lo aprendido en el último trimestre.

Además en la Sala Gilberto Ramírez se encuentra una exposición con aproximadamente 100 piezas, correspondientes al Taller de Cerámica para principiantes y Modelado con barro y arcilla.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) se encuentra en Enseñanza s/n, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

De Casa Michoacán en Illinois, al Centro Cultural Jesuita, el proyecto binacional Mariposas Migrantes

Las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve

A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de esta entidad y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Esta actividad es resultado de una labor articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

En rueda de prensa, Julio Blasina Palermo, director de Promoción y Fomento de la Secum, indicó que dicha exhibición ofrece la visión de los artistas sobre la migración, fenómeno que catalogó como de los más importantes que se registran en Michoacán.

Guillermina Romero Neri, jefa del Departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal, expresó que las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve, dentro de la silueta de una mariposa monarca, donde cada creador plasma su percepción individual sobre el fenómeno migratorio.

Mizraim Cárdenas, docente de la licenciatura en Arte y Diseño de la ENES, y uno de los organizadores, destacó el sentido social que la gráfica ha cobrado en la actualidad.

Como parte de esta iniciativa, el 23 de noviembre se llevará a cabo una actividad creativa de gráfica expandida por parte de varios colectivos que participan en la muestra, además de algunos talleres independientes. Adicionalmente, se tiene planeada la edición de un catálogo, el cual será presentado en su momento en la capital michoacana.

A su vez y vía remota, el Director de Casa Michoacán West Chicago, José Luis Gutiérrez, reconoció el interés de la Secum por difundir este proyecto.

En el evento también estuvo presente el tesorero de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI), Artemio Arreola.

Agenda cultural del 21 al 27 de noviembre

Esta semana resalta, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán en Jiquilpan

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta los eventos artísticos, culturales y musicales cerca de tí del 21 al 27 de noviembre del 2022.

A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de Michoacán y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Como parte del Programa“La Orquesta en tu municipio”, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), se presenta a las 20:30 horas en el Templo San Francisco de Asís, en el municipio de Jiquilpan.

El Centro Cultural Clavijero (CCC) exhibe “Tengo un sueño. Michoacán 2022”, producido por los Semilleros Creativos de la entidad, en la Sala 8.

El Museo Casa Natal de Morelos, en la capital del estado, expone Arte Plumario, obra de María Magdalena Rodríguez García, en el patio central, y estará vigente hasta el próximo sábado 26 de noviembre de 2022.

La agendas completa de eventos se puede descargar en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-21-al-27-de-noviembre-de-2022/

Últimos días de la expo itinerante Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación

Este trabajo comunitario está inspirado en el patchwork, una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas

Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación se trata de un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra.

Es una exposición curada y dirigida por Marietta Bernstorff, en la que participan artistas como Lourdes Almeida, Susana Casarin, Yolanda Luna y Margara de Haene. Este lunes 21 de noviembre finaliza su permanencia en el Centro Regional de las Artes (CRAM), en Zamora Michoacán.

La exposición se compone de 600 piezas de 70×70 cm, creadas por mujeres y niñas de entre 8 y 78 años. Cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan estas mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas. Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.

Uno a uno los retazos de tela son una microhistoria contada a través de esas imágenes que dan voz a “eso oculto o prohibido”, son “una catarsis”, “una espiritualidad de sanación”, es la forma de visibilizar lo que han vivido por un sistema sin apoyo para los más necesitados.

En el CRAM la exposición ha tenido una permanencia desde junio del año corriente, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), su sede anterior fue el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), al haberse exhibido en los pasillos de la planta alta del recinto y en la sala Carlos Alvarado Lang.

El CRAM se ubica en la avenida 5 de Mayo, número 285 Sur, Jardines de Catedral, en Zamora. Este espacio cultural cuenta con un horario de atención de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas; los días sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Nuevos Talleres en el Colegio Jesuita de Pátzcuaro

Colegio Jesuita Páztcuaro

La oferta se compone de 19 propuestas de diferentes disciplinas, orientadas a todos los públicos

Con una propuesta de diecinueve talleres dirigida a diferentes públicos, continúa la oferta de formación artística y cultural que el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), realiza para fomentar el desarrollo integral de la comunidad, uno de los principales ejes de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).

Impartidos por artistas y docentes locales, reconocidos en sus distintos ámbitos, los talleres abarcan desde las artes plásticas hasta disciplinas como la filosofía y la enseñanza de la lengua p’urhépecha.

Dentro de las artes plásticas, se encuentran los talleres de dibujo a lápiz, pastel y óleo; modelado con barro y arcilla, y cerámica para principiantes. Para los amantes de las artes visuales se ofrecen Cine experimental y Enfoque femenino (fotografía por y para mujeres). Quienes tengan pasión por la música encontrarán talleres de guitarra, teclado electrónico y canto para todas y todos.

Específicamente para el público infantil se impartirán talleres de pintura experimental, alebrijes y escritura creativa para niñas y niños.

En cultura general y bienestar se inscriben los talleres de yoga, p’urhépecha nivel intermedio; cátedra Eduardo Galeano, poesía y filosofía para principiantes. La oferta completa de talleres se encuentra disponible en la página de Facebook del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

Las inscripciones se encuentran abiertas y se cerrarán el próximo 30 de junio; podrán realizarse vía telefónica al 434 342 3127 de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, a través de correo electrónico a ccacjesuita@gmail.com, en línea en https://bit.ly/TalleresJesuitaJun22 o bien de manera presencial en las oficinas ubicadas en la planta alta de Enseñanza s/n esq. Alcantarilla, Centro, Pátzcuaro, de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Alistan cartelera cultural para conmemorar el Día del Orgullo LGBT+

Día del Orgullo LGBT+

La idea es erradicar la brecha de desigualdad y la discriminación que existe con la comunidad LGBT+

La Secretaría de Cultura de Michoacán, la Secretaría del Bienestar estatal, el Instituto de la Juventud Michoacana y el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, reunen esfuerzos para conmemorar el Día del Orgullo LGBT+ con acciones a favor de la eliminación de la discriminación y la violencia.

Para sumarse a la conmemoración, la secretaria de Cultura de la entidad, Gabriela Molina Aguilar, dio a conocer avances de la Agenda Orgullo LGBT+ que la SECUM preparó para el mes de junio.

Manifestó que la idea es erradicar la brecha de desigualdad y la discriminación que existe con la comunidad LGBT+.

Las actividades de la Agenda iniciaron el pasado 14 de junio en el Teatro Melchor Ocampo con la obra de teatro “La Calle de las Sirenas”, con acceso gratuito.

Además informó la titular de la SECUM, que recintos como el Centro Cultural Clavijero (CCC), el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) y el Centro Regional de las Artes (CRAM), son espacios resilientes que han preparado acciones como proyecciones de cortometrajes, talleres para adolescentes, danza; la creación de un mural colectivo y capacitaciones, entre otras más.

Será en próximos días cuando se dé a conocer la Agenda Orgullo LGBT+ completa, para que asista la población en general.

Alberga Colegio Jesuita exposición “La Manta de la Curación”

Manta de la curación

Más de 600 lienzos de 70×70 cm intervenidos por mujeres de todo el mundo se exponen para que se conecten “pieza por pieza, país por país”.

La sala Jesús Escalera y los pasillos del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) serán la sede de la exposición «Patchwork: Healing Blanket / La Manta de Curación (pieza por pieza, país por país)», exhibición textil que llega a Pátzcuaro el sábado 26 de marzo, a las 12:00 horas, con permanencia hasta abril del año en curso.

La muestra es una exposición colectiva de más de 600 textiles intervenidos y unidos en 68 mantas y 20 fotolibros sobre las diferentes violencias contra las mujeres y niñas.

El proyecto nace en Oaxaca por iniciativa de la curadora, artista y promotora cultural Marietta Bernstorff, quien decidió comenzar este proyecto social con varias amigas curadoras, historiadoras, escritoras y artistas.

La manta de curación se trata de un proyecto colaborativo de arte público social como una forma de manifestación pacífica en las diferentes ciudades donde se expone, para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra los niños, las mujeres y la Madre Tierra.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita abre sus puertas de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas, y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. Se ubica en Enseñanza S/N, Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, abre periodo de inscripciones

Con una oferta cultural de 28 talleres artísticos el CCACJ, iniciará clases el 1 de marzo del año en curso

Con el objetivo de fomentar la capacitación, producción y expresión artístico cultural en la región del Lago de Pátzcuaro, del 16 al 28 de febrero se abrirán las inscripciones en línea para 28 talleres del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, a desarrollarse del 1 de marzo al 31 de mayo.

En sesiones ofrecidas de martes a sábado con horarios que van de 10:00 de la mañana y hasta las 19:00 horas, el público podrá recibir los conocimientos de artistas y creadores locales.

La Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural, de la Secretaría de Cultura de la entidad invita a la población a inscribirse en línea a talleres de: artes plásticas, canto, piano, teatro, cine y más de manera electrónica en https://forms.gle/pe7cGzpCsBbYoCBJ8, vía mail a ccacjesuita@gmail.com o en el teléfono 434 342 3127 y en las oficinas ubicadas en calle Enseñanza sin número esquina Alcantarilla, colonia Centro, en Pátzcuaro, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

Algunos de los talleres que se impartirán son los de modelado con barro y arcilla, canto lírico, artes plásticas para la infancia, cine documental, guitarra, dibujo a lápiz, pastel y óleo; improvisación y creación teatral, piano, teclado electrónico, GIF animado, introducción a la estampa, enfoque femenino (fotografía por y para mujeres), photoshop, creatividad y creación musical, dibujo expandido, laboratorio creativo escénico, ballet, teatro para niñas y niños, canto, cerámica de alta temperatura, huerto urbano para todas y todos, p’urhépecha y lengua mexicana de señas.

Los talleres tendrán un costo desde los 100 pesos mensuales y contarán con los protocolos sanitarios correspondientes.