Aprecia el eclipse solar el 8 de abril en el Planetario de Morelia y 2 sedes más

• En Michoacán se podrá observar un 81 % de su totalidad

El eclipse solar del próximo 8 de abril será visible en Michoacán y se podrá observar en un 81 por ciento de su totalidad; para hacerlo de forma segura se habilitarán tres sedes en la capital del estado con actividades gratuitas, una de ellas es el Planetario de Morelia.

También se podrá apreciar con telescopios y lentes especiales en el UNAM Centro Cultural Morelia, ubicado en avenida Acueducto esquina con calzada Fray Antonio de San Miguel; y en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM campus Morelia, localizado en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos, de 10:30 a 14:00 horas.

En conferencia de prensa, autoridades del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI); y del Comité Local de Eclipses Michoacán detallaron que cada una de las sedes contará con 10 telescopios y mil lentes especiales de préstamo para la observación, así como lentes de venta al público, quien podrá participar en talleres y actividades culturales.

Además, las salas del Planetario de Morelia contarán con la transmisión del eclipse de manera gratuita.

No se debe observar el eclipse a simple vista, ni a través de obsidianas u otros cristales naturales, vidrios ahumados o de colores, negativos, radiografías, cintas o discos magnéticos, superficies de agua, reflejos en espejos, o lentes para sol convencionales. Si se observa de forma segura, todas las personas pueden disfrutar el eclipse sin importar su condición, edad o estado de salud.

Si no tienes oportunidad de asistir a cualquiera de las tres sedes en Morelia para apreciar el eclipse solar, puedes adquirir lentes especiales avalados por el Comité Nacional de Eclipses, en el Planetario de Morelia; el ICTI, ubicado en calzada Juárez 1446 en la colonia Villa Universidad; y en la UNAM campus Morelia, localizada en la carretera a Pátzcuaro, frente a la tenencia Morelos.

No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, ya que el próximo eclipse total solar, podrá observarse hasta el año 2052.

En 2023 ICTI destinó 45 mdp de multas electorales a proyectos de ciencia

Con estas acciones se podrán implementar nuevas políticas públicas con bases científicas

Con una inversión histórica de 45 millones de pesos provenientes de multas electorales, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) apoyó proyectos de impacto regional, informó la titular Alejandra Ochoa Zarzosa.

Resaltó que la participación de las y los investigadores, estudiantes de todos los niveles educativos y la comunidad científica, fue fundamental para que se pudiera ejercer dicha cantidad de recursos en proyectos que generan incidencia y apropiación social del conocimiento.

Entre los rubros que fueron beneficiados y que generarán un impacto en las regiones, destaca la investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en el estado, el mantenimiento de equipo científico y/o tecnológico, publicación de artículos científicos en revistas indexadas.

También el apoyo para realizar estancias de investigación, asistencia a eventos de divulgación científica y apropiación social del conocimiento, y proyectos institucionales para mantenimiento mayor de equipo científico.

Con estas acciones se podrán implementar nuevas políticas públicas con bases científicas, que permitirán el desarrollo y sustentabilidad en las regiones de Michoacán.

Destinarán 8.6 millones de pesos a proyectos de investigación científica de la UMSNH

Ingresan a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”.

Un nuevo impulso recibirá la investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al recibir la aprobación de 54 proyectos que ingresaron a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán” en la modalidad de impacto regional, y que tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de pesos.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció la labor que realizan investigadoras e investigadores, quienes día a día realizan proyectos con impacto positivo para la comunidad. Agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañando a la Casa de Hidalgo, pues esta bolsa de recursos se convertirá en un plan de acción nicolaita que transforme la vida de los michoacanos, debido al calado de los proyectos que se ejecutarán.

Destaca la caracterización del peligro sísmico en las fallas potencialmente activas de la región de Morelia; la contribución a la gestión hídrica en la región de Tancítaro, que contempla la estimación del volumen y calidad del agua de los escurrimientos. También se medirá el impacto socioambiental de la degradación en la cuenca de la presa de Cointzio, la vulnerabilidad hidrológica de los lagos michoacanos, así como la industria del aguacate y su aporte al desarrollo social, por mencionar algunos.

La rectora nicolaita destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) que dirige la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, y agradeció que siempre se tome en cuenta el trabajo que realiza la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La convocatoria fue dirigida a investigadoras, investigadores, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán y contempló las modalidades: proyectos de investigación científica con impacto regional (demanda libre), y proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en Michoacán.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó que, tras un proceso de evaluación riguroso y transparente, la Universidad ha resultado beneficiada con la aprobación de 47 proyectos de investigación científica con impacto regional y siete propuestas de proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos.

La UMSNH consigue recursos para 56 proyectos de investigación

Destaca la rectora Yarabí Ávila González la participación de la comunidad científica en la convocatoria del ICTI.

Morelia, Michoacán, a 03 de noviembre de 2023.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) será beneficiada con 56 proyectos que se inscribieron en la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”, mismos que contribuirán al quehacer científico que se realiza en 18 dependencias nicolaitas.

La convocatoria hecha por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) fue dirigida a investigadoras, investigadores, docentes, académicos, académicas, divulgadores, estudiantes, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán, en donde se contó con la participación decidida de las y los nicolaitas.

La rectora Yarabí Ávila González agradeció a la comunidad científica que participó en esta convocatoria, puesto que los resultados obtenidos impactarán de manera positiva en la Universidad Michoacana. Destacó que, a diario, en las aulas y laboratorios se desarrollan trabajos muy importantes que deben ser trasladados al día a día de las personas para que se transformen sus vidas.

Resaltó el respaldo de la directora del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa, de trabajar de la mano de la comunidad científica de la Casa de Hidalgo, y reconoció el proceso de evaluación riguroso y transparente que se llevó a cabo, por lo que felicitó a todas y todos los participantes, puesto que con sus aportaciones promueven el progreso.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó el trabajo que realizan todos los días las y los científicos nicolaitas, pues al sumarse a estas convocatorias, además de que les permite llevar a la práctica lo que arrojan sus investigaciones, contribuyen de manera positiva a cambiar su entorno, cumpliendo la misión de la Universidad Michoacana de servir a la sociedad.

Entre los proyectos beneficiados están los que presentaron Ana Tztzqui Chávez Bárcenas y Martha Elena Pedraza de la Facultad de Agrobiología. En tanto que de Biología destacan Omar Chassin Noria y Luis Humberto Escalera. De Ingeniería Civil, Judith Alejandra Velázquez Pérez, Jorge Alberto Borrego Pérez, Wilfrido Martínez Molina, Rosalía Ruiz Ruiz, María Guadalupe Garnica Romo, así como Marco Antonio Navarrete.

También, Mauricio Arreola Sánchez y Hugo Luis Chávez García realizaron una colaboración entre la Facultad de Ingeniería Civil y el Departamento de Materiales. De la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Norberto García Barriga. De Ingeniería Química, Agustín Jaime Castro Montoya y Ana Alejandra Vargas Tah. María del Carmen Chávez Parga y Jaime Espino Valencia presentaron colaboraciones entre Ingeniería Química y la División de Estudios de Posgrado.

De la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia destacan las contribuciones de Marisol Báez Magaña, Rosa Elvira Núñez Anita, Joel Edmundo López, Gerardo Vázquez Marrufo. De Químico Farmacobiología destacan Héctor Eduardo Martínez Flores y Rosa Elena Pérez Sánchez. Asimismo, participaron de las facultades de Ingeniería Civil y Arquitectura Elia Mercedes Alonso, mientras que del Instituto de Física y Matemáticas Gabriel Espinoza Pérez y Salomón Eduardo Borjas.

Del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales, Ariosto Medina, Ramiro Escudero García, Joel Lemus Ruiz y Edna Athenea Aguilar. Mientras que de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Luis López Pérez, Jeannette Sofía Bayuelo, Alfredo Reyes Tena, Alejandro y Carlos Antonio Martínez Palacios, Luciano Raggi Hoyos, María Gisela Ríos, Pamela Navarrete Ramírez, Ana Mabel Martínez, Samuel Pineda, José Isaac Figueroa, Carlos Cristian Martínez y Selene Ramos.

Del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra destaca Isabel Israde, Luis Rafael Olmos y Jorge Alejandro Ávila. De Investigaciones Químico Biológicas, Rosa Elva Norma del Río, Eduardo Valencia Cantero, Homero Reyes de la Cruz, Jesús Campos, Elda María Guadalupe Beltrán, Lorena Martínez Alcántar y Judit Araceli Aviña. De Investigaciones sobre los Recursos Naturales, Gerardo Ruiz Sevilla, Verónica Osuna Vallejo y Esperanza Meléndez Herrera.

Cartelera especial por Noche de Muertos en Pátzcuaro

Videomapping, conciertos, conferencias, altares, entre otras actividades del 23 de octubre al 1 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invitó al público en general a disfrutar de las actividades que se ofrecerá del 23 de octubre al 1 de noviembre, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en el marco de LlV Concurso Estatal de Artesanías, con motivo de la celebración de la Noche de Muertos en Pátzcuaro.

A fin de contribuir a la preservación, rescate y difusión del patrimonio vivo e intangible de la región, así como visibilizar y promover a las y los artistas, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, invitó a la comunidad local, artistas y visitantes a las diferentes actividades como el Festival de Cine Fantástico y de Terror “Uarhini”, que en purépecha significa “dejar de existir”, del 27 al 30 de octubre de 10:00 a 20:00 horas.

Además, llamó a la población a participar en el montaje del Altar de Ánimas del recinto, mediante el préstamo o donación de materiales, así como con la colocación de fotografías y ofrendas en memoria de sus seres queridos, el cual se inaugurará el 27 de octubre. Agregó que, en colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), se proyectará un videomapping consistente en una ofrenda viviente michoacana, del 29 de octubre al 15 de noviembre, de 19:00 a 20:00 horas.

Se contará con dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Michoacán que interpretará su Tradicional Concierto de Réquiem de Día de Muertos el 31 de octubre, a las 21:00 horas, en la Catedral de Morelia, y el 1 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, en Pátzcuaro, acompañada por el Coro de la Secum, el Coro del Apostolado de la Cruz, la soprano Tania Guadalupe Sánchez Bautista, y el barítono Alberto Adhemar Carvajal Campos. La entrada será libre y sin boleto.

Del 29 de octubre al 3 de noviembre, de 12:00 y 18:00 horas, se brindarán seis conferencias y un conversatorio acerca de la tradición de Noche de Ánimas; habrá dos funciones de la película Macario, de Roberto Gavaldón; y la Feria de Arte del Jesuita en su edición especial tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre, a cargo de artistas de la región del lago de Pátzcuaro.

Dentro de la Festividad de Noche de Ánimas en Pátzcuaro en la Plaza Mayor, el 31 de octubre a las 18:00 horas se presentará el Grupo Huriata, y la Banda Sinfónica Tradicional de Tzurumútaro, el 3 de noviembre, a las 17:00 horas.

Buscará ICTI más recursos para ciencia y tecnología en 2023

En 2022, ni el gobierno del estado, ni los legisladores aumentaron un solo centavo el recurso para estos rubros

Pasan los años, transitan las legislaturas, y los diputados de Michoacán han desdeñado y olvidado lo importante que es desestimar recursos a la ciencia y la tecnología para el avance de la economía.

Para este rubro, El Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTI) recibe un promedio de 9 millones de pesos por año, cuando hay entidades como Jalisco donde se invierten 120 millones de pesos.

En 2022, ni el gobierno del estado, ni los legisladores aumentaron un solo centavo el recurso para el desarrollo de la ciencia y tecnología.

Para revertir esta situación, la titular del ICTI Alejandra Ochoa presentará el próximo 21 de noviembre a los diputados su propuesta para aumentar el recurso con el que opera la dependencia que dirige en el 2023.

Así lo manifestó, durante la inauguración en el Colegio de Morelia del Innovation Fest, evento al que asisten estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrados y que se convierte en una ventana a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Finalmente, la funcionaria estatal consideró necesario reorientar la política científica estatal, para dar respuesta a las demandas de los michoacanos y brindar soluciones a los problemas y necesidades que mejoren el bienestar de los ciudadanos.

Yesenia Magaña.

¿Quieres ser parte de una pandilla? pero es científica

NIÑOS EN LABORATORIO ESCOLAR

La pandilla ganadora tendrá la oportunidad de viajar a San Luis Potosí

Para incentivar el gusto por la ciencia, el Instituto de Ciencia, tecnología, e Innovación (ICTI), convoca a jóvenes y niños a participar en el 5to encuentro de Pandillas Científicas 2022.

La idea de estas pandillas, es promover y fortalecer la participación de niños de educación básica y sus profesores en la divulgación de Ciencia y tecnología aplicada.

La directora del Instituto Alejandra Ochoa Zarzosa invitó a los alumnos de 3 a 15 años de edad a ser parte de estas pandillas, que buscan el respeto a la diversidad de ideas y culturas.

Por su parte, Javier Ríos Gómez, director del Consejo Internacional de Ciencia y Tecnología, informó que la actividad tendrá lugar el 21 de octubre en el municipio de La Piedad, donde los participantes tendrán la oportunidad de presentar proyectos en las áreas de medio ambiente, computación, medicina, entre otras.

La pandilla ganadora tendrá la oportunidad de viajar a San Luis Potosí, para participar en el evento nacional el próximo diciembre.

Información Guadalupe Becerril

Icti y SMRT buscan reforzar la difusión científica en zonas marginadas

ICTI firma convenio de colaboración con SMRTV

Con la finalidad de difundir la ciencia y tecnología en zonas de alta y muy alta marginación, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (Icti), firmó convenio de colaboración con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRT).

La directora general del instituto, Alejandra Ochoa Zarzosa, afirmó que el objetivo es promover las vocaciones científicas en el 60 por ciento de la población y sobre todo de zonas marginadas, por lo que se realizarán cápsulas informativas, entrevistas con investigadores y convocatorias que permitan impulsar temas de investigación científica para niñas, niños y adolescentes», comentó la titular.

Agregó que para el Icti es importante colaborar con el SMRT por ser el medio de comunicación más visto en todo el territorio michoacano: “Esta colaboración nos permitirá entrar a cada uno de los hogares michoacanos e influir en las nuevas generaciones sobre la importancia de participar en los proyectos y convocatorias que emite el Icti”.

Por su parte, el director general del SMRTV, Sergio Pimentel Mendoza, refrendó el compromiso de trabajar en conjunto con instituciones educativas y otorgar información a la sociedad mediante contenidos de interés y de servicio a la población.