Michoacán, listo para el Tianguis Turístico de Acapulco

A 787 empresas, mil 300 compradores y 43 países, incluido México

Michoacán está presente y listo para la edición 48 del Tianguis Turístico de Acapulco, el encuentro del sector más importante de América Latina.

Con sus destinos, experiencias y riquezas en las siete regiones del estado, los propios equipos de los demás estados presentes se han acercado al estand que mezcla las migraciones como la Mariposa Monarca, la tortuga marina, los pelícanos borregones, así como los destinos de naturaleza y aventura como el “dedo de Dios” en las playas de Michoacán, hasta los de culturales y de tradiciones como la Noche de Muertos y la danza de los viejitos, entre muchos más.

Estos emblemáticos destinos que han cautivado los ojos, sentidos y corazón de turistas y visitantes nacionales y extranjeros se suman a la tecnología con la pantalla inmersiva en la que el público se adentrará para sentirse en cada una de las regiones de Michoacán.

En este año, Michoacán se acercará a 787 empresas, mil 300 compradores y a 43 países, incluyendo México, según ha confirmado la propia Sectur federal.

A unas horas que comience la edición de este 2024, el emblemático estand de Michoacán está siendo detallado por el equipo de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), el cual se localiza en la entrada principal, junto a Guerrero, Puebla, y Yucatán.

Presidente podría emitir decreto sobre entrega de certificados de propiedad en Acapulco

Asegura que continúa entrega de apoyos para reconstruir viviendas

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que ya inició la entrega de apoyos de reconstrucción de viviendas y locales en Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hasta el 9 de diciembre 61 mil 194 personas han cobrado la primera exhibición de los apoyos.

“Aprovecho para enviarles un saludo a toda la gente de Acapulco, de Coyuca, convocarlos, exhortarlos, llamarlos a que estos recursos los apliquen bien. Yo les tengo mucha confianza, como se la tengo al pueblo, y que compren sus materiales, que contraten a los maestros albañiles, que si tienen familiares que saben de construcción, que les pidan que vayan a ayudarles; que lo más pronto posible se tengan ya las viviendas”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina, al dar lectura al informe de la funcionaria, el mandatario destacó que continúan los talleres de autoconstrucción impartidos por la Comisión Nacional de Vivienda. Paralelamente el personal de la dependencia distribuye manuales a las familias que reconstruirán sus hogares.

También reciben folletos que elaboró la Secretaría de Economía sobre comercios que venden materiales a precios justos.

El presidente recordó que la segunda exhibición de recursos se dará a partir del 20 de diciembre y terminará el 31 del mismo mes.

“Conforme vayan concluyendo, les vamos a ir entregando un certificado que yo voy a firmar. No va a ser sello, va a ser de propia mano, aunque son 250 mil viviendas. Voy a firmarles a todos, uno por uno. Estoy buscando la justificación legal para que los que no tienen escrituras, pero ya tienen derecho de posesión desde hace mucho tiempo, se puedan amparar con estos certificados en tanto hacen el trámite para sus escrituras definitivas. Yo creo que les va a ayudar mucho”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que esta medida podría quedar establecida en un decreto presidencial.

Suman 4 unidades médicas de Michoacán en Acapulco

Funcionan como consultorios móviles para atender a la población afectada por el huracán Otis

El Gobierno de Michoacán envió dos unidades médicas más hasta Acapulco, Guerrero, para reforzar la atención que se brinda a la población afectada por el huracán Otis, con las cuales suman cuatro en total que funcionan como consultorios móviles.

Las unidades se encuentran equipadas con consultorio médico, personal de salud, insumos y medicamentos, y tienen capacidad para ofrecer consultas generales, realizar curaciones, tomar signos vitales, brindar vacunación e hidratación, y funcionar como talleres de saneamiento básico y prevención de enfermedades gastrointestinales.

A bordo se encuentran tres médicos, tres enfermeras y tres promotores adscritos a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), que se sumarán a las brigadas de la Secretaría de Salud federal (SSA), para recorrer las zonas de alta y muy alta vulnerabilidad de Acapulco.

Con este apoyo, ya son cuatro las unidades móviles que el gobierno de Alfredo Ramírez despliega a Guerrero para dar asistencia a la población que la requiera en albergues, plazas públicas y centros de salud, y que, desde su arribo, el pasado 6 de noviembre, han otorgado casi 2 mil consultas.

Michoacán continúa siendo solidario con Guerrero con unidades móviles médicas, brigadas sanitarias y de vectores, y con dos ambulancias aéreas para el traslado de pacientes que requieran atención especializada hacia los hospitales General Dr. Miguel Silva, Infantil Eva Sámano de López Mateos, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), en Morelia

Brigadistas michoacanos protegieron contra el dengue a 600 mil habitantes de Acapulco

La SSM desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses

Luego de 17 días de trabajo para proteger a la población de Acapulco, Guerrero, contra el dengue, zika y chikungunya, este miércoles concluyen las acciones de saneamiento básico por parte de brigadistas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con la fumigación de 8 mil 250 hectáreas.

Lo anterior, derivado de la devastación que ocasionó el huracán Otis, donde, debido a las inundaciones y encharcamientos generados, el mosco Aedes aegypti, transmisor de los padecimientos antes mencionados, tiene más probabilidades de reproducirse.

Por ello, la titular de la SSM, Belinda Iturbide Díaz, desplegó una brigada en apoyo a los hermanos guerrerenses, quienes debido a las condiciones en las que se encontraba aquella región, era imposible el acceso en algunos lugares en automóvil, por lo que también tuvieron que realizar acciones a pie, para proteger a cerca de 627 mil habitantes.

Fueron 10 trabajadores del área de vectores los que realizaron jornadas de más de ocho horas diarias, para realizar el rociado domiciliario en 134 colonias, así como espacios públicos y privados como el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez, la planta de Pemex, el edificio Inteligente de la Secretaría de Salud en el salón de juntas, el Instituto Estatal de Oftalmología, el Centro Estatal de Medicina Transfusional, la UNEME de Enfermedades Crónicas y Capasits.

Además del Hospital IMSS Bienestar, la clínica de Hemodiálisis Renacimiento, clínica Donato Alarcón, la Unidad Deportiva Cd. Renacimiento donde se encontraba instalado un albergue, oficinas y almacenes de la Cruz Roja Mexicana, oficinas de la Secretaría de Salud, así como dormitorios y oficinas de La Marina.

Enviarán otros 10 mil elementos de la Guardia Nacional a reforzar la seguridad en Acapulco

La estrategia de seguridad considera 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

A partir de la implementación del Plan de seguridad para blindar el municipio de Acapulco, la Guardia Nacional aumentará de 360 a 9 mil 860 el número de elementos en el municipio, lo que convertirá a Guerrero en la entidad con mayor despliegue de efectivos al alcanzar los 14 mil 620, informó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.

“Con este plan en estos 38 sectores para abarcar Acapulco se va a buscar estos objetivos. Primero, generar condiciones de seguridad a la población; crear condiciones para la reconstrucción y también colaborar en la reactivación de la economía local y el turismo nacional e internacional y las actividades laborales. De hecho, en estos tres objetivos ya se está participando con los diez mil elementos de la Guardia Nacional que ya encuentran ahí en Acapulco”, explicó.

La iniciativa dejará “establecido un sistema de seguridad que signifique un cambio de fondo en este asunto que tanto preocupa a la gente”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el titular de la Sedena indicó que el reforzamiento de la estrategia de seguridad considera 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

Como resultado de un análisis, la dependencia localizó 234 colonias y, a partir de esta cifra, delimitó 38 sectores de responsabilidad con dos compañías cada uno para cubrir todo el municipio.

“Vamos a necesitar 38 predios, que ubicamos, construiremos esas instalaciones de la Guardia Nacional de aproximadamente una hectárea. Buscaremos a través de lo que existe, de dependencias federales, estatales y municipales que tengan áreas o terrenos donde puedan ser construidas estas instalaciones y también la iniciativa privada nos apoyaremos con ellos a ver si tienen áreas que podamos emplear, que quieran participar en este gran programa, el plan para darle seguridad a Acapulco”, apuntó.

Guerrero tendrá 113 compañías de la Guardia Nacional en total: 81 en Acapulco y 32 distribuidas en la entidad.

En Acapulco habrá un total de 43 instalaciones y 81 compañías de la corporación.

Instala Secretaría de Salud de Michoacán dos unidades móviles de atención en el albergue de la SEMAR en Acapulco

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico

El Gobierno de Michoacán puso en operación este lunes en Acapulco, Guerrero, dos unidades médicas móviles para brindar atención a la población afectada por el huracán Otis.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Diaz, anunció que los vehículos estarán instalados en el albergue de la Secretaría de Marina en Acapulco, donde se brindará atención gratuita las 24 horas del día.

Manifestó que en caso de ser necesario, las unidades se mantendrán en el estado de Guerrero y sólo se haría un relevo de brigadas médicas, esto a fin de seguir apoyando a las y los guerrerenses.

Dichas unidades serán operadas por tres médicos, tres enfermeras, tres promotores de la salud y un supervisor médico, quien será el encargado de que se cuente con equipo necesario para atender a pacientes.

De igual forma, se encuentran abastecidas de material de curación, insumos y medicamentos suficientes para dar el servicio que se requiere a todas y todos los damnificados.

Estos vehículos tienen la capacidad de atención de 4 pacientes por hora, por lo que la expectativa es alta y se tiene la confianza de que el apoyo, será basto para seguir restableciendo el estado de salud de los afectados por este fenómeno natural.

El apoyo se suma a dos ambulancias aéreas, un equipo conformado por 12 médicos y paramédicos a bordo de cuatro ambulancias con equipo para terapia intensiva, maquinaria especializada para despejar tramos carreteros y las 100 toneladas de víveres no perecederos recolectados durante el festival Jalo, que el Gobierno de Michoacán ha enviado a Guerrero.

Presidente viajará este martes a Acapulco

Instruye realizar primer corte de censo para iniciar entrega de apoyos

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará vía aérea este martes a Acapulco, Guerrero, para constatar personalmente los avances del censo de afectaciones que realizan Servidores de la Nación casa por casa, así como la entrega de despensas, agua y comida caliente elaborada en las cocinas comunitarias instaladas en colonias afectadas.

En llamada telefónica transmitida en conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que, hasta la noche del lunes 30 de octubre, había 32 mil 644 viviendas y pequeños y medianos comercios censados por más de 2 mil promotores en territorio. Hoy se espera el arribo de las comitivas de Baja California Sur, Chihuahua y Quintana Roo.

El mandatario instruyó a la dependencia a llevar a cabo un primer corte de viviendas y pequeños comercios censados, a fin de entregar de manera directa los apoyos a partir de mañana, 1 de noviembre.
“Tenemos ya que tener un corte hoy para mañana comenzar a entregar los apoyos de manera directa, lo que tiene que ver con vivienda y el apoyo para pequeños negocios, la gente que se busca la vida en la calle como puede y que perdió sus palapas y sus fondas y todas sus actividades económicas”, apuntó.
Reiteró que los Programas para el Bienestar serán adelantados a la población beneficiaria de Acapulco, comunidades rurales y municipios aledaños. Simultáneamente avanza la rehabilitación de los Bancos del Bienestar, donde podrán cobrar los apoyos de forma directa.

La titular de Bienestar anunció la instalación de 50 módulos de atención en Acapulco para todas aquellas personas que no se encontraban en sus hogares al momento del censo. Ahí, las personas afectadas darán aviso para que personal de la dependencia regrese a las viviendas pendientes.
“Enviamos el mensaje de que el Gobierno de México está haciendo este censo porque se les va a apoyar y también decirle que es muy importante lo que ya está haciendo la Sedena, nos está ayudando mucho; están poniendo las cocinas comunitarias junto con Marina y la entrega de víveres y la gente nos recibe muy bien, nos estaban esperando”, señaló la funcionaria.

Trasladan en helicóptero de Acapulco a Michoacán a una menor con problemas de salud graves

El traslado forma parte del puente aéreo que establecieron ambas entidades

El personal de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el fin de semana pasado realizó un puente aéreo para el traslado de una menor de edad de Acapulco, Guerrero al Hospital Infantil del municipio de Morelia, para su atención médica ante un importante padecimiento de salud.

Lo anterior fue dentro de las labores de ayuda permanentes que el Gobierno de Michoacán realiza al vecino estado de Guerrero por las afectaciones sufridas por el huracán «Otis», tras lo cual las autoridades michoacanas desplegaron acciones operativas de apoyo coordinadas con el gobierno guerrerense.

Un helicóptero de la Dirección de Servicios Aéreos de la SSP Michoacán aterrizó en el Hospital General de Acapulco, donde la paciente ya había sido preparada por los doctores para ser canalizada vía aérea al Hospital Infantil de la demarcación de Morelia, Michoacán.

Un grupo de médicos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recibieron a la menor, por el momento recibe la atención médica necesaria para que su estado de salud mejore.

Esta clase de labores continúan vigentes para auxiliar a nuestros hermanos guerrerenses, todo en estrecha comunicación con la Secretaría de Salud de Guerrero, el Gobierno de Guerrero y el Gobierno Federal.