Avanza la instalación del nuevo equipo para tratar el cáncer en Michoacán

El servicio de radioterapia aumentará de 80 a 200 sesiones al día

Morelia, Michoacán, 6 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que avanza la instalación del nuevo acelerador lineal y PET Scan para tratar a pacientes con cáncer en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), donde el 65 por ciento de las personas atendidas requiere de radioterapia.

Este acelerador adquirido por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con una inversión de 146 millones de pesos, será puesto en marcha en las instalaciones del CEAO, donde proveedores y directivos de la SSM ya analizan las adecuaciones que tendrá el inmueble para que el equipo sea colocado y armado apegado a las normas de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Esta comisión, junto con el Gobierno de Michoacán, ya vigila que con la instalación del nuevo acelerador lineal existan las medidas de seguridad nuclear necesarias, para evitar fugas de radiación, por ello se analiza que el inmueble, paredes, techos y pisos sean seguros, antes de proceder al montaje del aparato.

Actualmente el CEAO ofrece 80 sesiones diarias de radioterapia y con el nuevo acelerador lineal incrementará a 200, lo que permitirá un mayor éxito en la recuperación de las y los pacientes que se atienden al año, principalmente de cáncer de mama (7 mil 559 casos), de cuello uterino (2 mil 409 casos), próstata (mil 771 casos), tumores malignos (mil 382 casos) y cáncer de útero (mil 255 casos).

Programas de apoyo a pacientes con cáncer llegan a 2 mil beneficiarios: Bedolla

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de apoyos de los programas Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, los cuales llegaron a 2 mil beneficiarios.

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas para pacientes oncológicos, por lo que se les brinda 4 mil pesos mensuales a fin de que se continúen de manera interrumpida con los tratamientos.

Durante el evento, el gobernador afirmó que se encuentra en proceso de adquisición un acelerador lineal, equipo que ampliará y mejorará la atención a los pacientes con cáncer.

De igual manera, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, explicó que estos programas son únicos a nivel nacional, con lo cual se avanza en la construcción de mejores niveles de vida de los pacientes y se evita que abandonen sus tratamientos.

En tanto, la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, explicó que la dependencia brinda tratamientos a niñas y niños de cero a 17 años y 11 meses de edad, así como a mujeres de 18 a 64 años, los cuales cuentan con cobertura desde el momento en que reciben los resultados de la patología, hasta la vigilancia que se realiza a través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Acompañaron al gobernador, su esposa, quien preside el Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, así como beneficiarias de los programas.

Suman 4 unidades médicas de Michoacán en Acapulco

Funcionan como consultorios móviles para atender a la población afectada por el huracán Otis

El Gobierno de Michoacán envió dos unidades médicas más hasta Acapulco, Guerrero, para reforzar la atención que se brinda a la población afectada por el huracán Otis, con las cuales suman cuatro en total que funcionan como consultorios móviles.

Las unidades se encuentran equipadas con consultorio médico, personal de salud, insumos y medicamentos, y tienen capacidad para ofrecer consultas generales, realizar curaciones, tomar signos vitales, brindar vacunación e hidratación, y funcionar como talleres de saneamiento básico y prevención de enfermedades gastrointestinales.

A bordo se encuentran tres médicos, tres enfermeras y tres promotores adscritos a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), que se sumarán a las brigadas de la Secretaría de Salud federal (SSA), para recorrer las zonas de alta y muy alta vulnerabilidad de Acapulco.

Con este apoyo, ya son cuatro las unidades móviles que el gobierno de Alfredo Ramírez despliega a Guerrero para dar asistencia a la población que la requiera en albergues, plazas públicas y centros de salud, y que, desde su arribo, el pasado 6 de noviembre, han otorgado casi 2 mil consultas.

Michoacán continúa siendo solidario con Guerrero con unidades móviles médicas, brigadas sanitarias y de vectores, y con dos ambulancias aéreas para el traslado de pacientes que requieran atención especializada hacia los hospitales General Dr. Miguel Silva, Infantil Eva Sámano de López Mateos, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), en Morelia

Conoce los síntomas de un posible cáncer de próstata; en estos lugares hay estudios gratuitos

En los laboratorios clínicos de los centros de salud de la SSM hacen el estudio gratuito

Dificultad al orinar y eyacular, inflamación de la pelvis, pérdida de peso, y disfunción eréctil, son algunos de los síntomas del cáncer de próstata, enfermedad prevenible con antígeno prostático específico, estudio sanguíneo que se realiza sin costo en los laboratorios de análisis clínicos de los centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Con este examen, que se realiza con una muestra sencilla de sangre, los médicos pueden detectar la presencia de células malignas en la próstata, y de encontrar alguna irregularidad, canalizar a tiempo al paciente con el especialista para nuevas valoraciones y estudios avanzados como ultrasonidos, para confirmar o descartar el cáncer.

El tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética, son los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, que sin tratamiento es mortal, advirtió el subdirector del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), Daniel Álvarez Chávez.

Por esta razón, es fundamental que todos los hombres mayores de 45 años se realicen el examen de antígeno prostático de forma anual y mantengan un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha diagnosticado 115 nuevos casos de cáncer de próstata, mientras que en 2022 fueron 120. Todos los pacientes que carecen de seguridad social reciben tratamiento integral y gratuito por el Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica.

Cáncer de cuello uterino, 100% curable en sus primeras etapas

Mujeres entre 25 y 64 años deben realizarse un Papanicolaou: SSM

En el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a las mujeres de 25 a 64 años de edad a realizase un Papanicolaou en el centro de salud más cercano, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es 100 por ciento curable en etapas tempranas.

Esta prueba permite detectar el crecimiento anormal de células en el cuello uterino, dura entre cinco y 10 minutos, y los resultados se entregan en un lapso no mayor a 21 días posteriores a su realización, si es positivo, la paciente será canalizada a una de las siete clínicas de colposcopía de la SSM.

Estas unidades se encuentran ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, así como en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde se realizan estudios confirmatorios y atención especializada a mujeres con lesiones precancerosas.

En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas o señales de alarma, sin embargo, conforme avanza provoca flujo vaginal anormal, dolor de pelvis o cadera, sangrado vaginal después de una relación sexual, y pérdida de peso.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentra tener relaciones sexuales sin protección, fumar o beber en exceso, y haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS). Para prevenirla se recomienda utilizar condón, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 13 y 14 años, llevar un estilo de vida saludable, y realizar 30 minutos de ejercicio al día.

En lo que va del año, la SSM ha realizado 15 mil 868 estudios de Papanicolaou, con los que detectaron 38 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, que ya son atendidos gratuitamente en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

Asociaciones civiles y SSM entregan prótesis externas de mama a 60 mujeres

Las pacientes reciben tratamiento gratuito en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

La asociación civil Rayos de Ilusión y Esperanza (RIE), junto con la organización Toca Compartir es Vivir, y la Secretaría de Salud de Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), entregaron 60 prótesis externas de mama a pacientes que reciben tratamiento gratuito por parte del Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Durante la entrega de los apoyos, en un evento denominado Despertando en rosa, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, reconoció el trabajo que realizan las asociaciones para brindar acompañamiento a pacientes con cáncer de mama, y recordó que la administración estatal mantiene acciones permanentes para la detección oportuna de esta enfermedad, a través de las unidades móviles de mastografía, la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), y los mastógrafos fijos instalados en los principales hospitales de la entidad.

El titular de la dependencia estatal enfatizó que el cáncer de mama es curable en etapas tempranas y que la Secretaría de Salud proporciona el tratamiento completo de forma gratuita para todas aquellas mujeres sin seguridad social.

Por su parte, la directora general de Rayos de Ilusión y Esperanza, María Dolores Maldonado Bautista, agradeció a la autoridad de salud el apoyo que la dependencia estatal brinda a la asociación civil, y detalló que las prótesis entregadas fueron hechas por parte de sus integrantes, que desean mejorar el autoestima y seguridad a mujeres sobrevivientes al cáncer de mama.

Enfatizó que todo el trabajo que realiza la organización se hace con la colaboración de diferentes patrocinadores y organizaciones de apoyo a mujeres, quienes año con año realizan actividades como la elaboración de pelucas oncológicas y ahora prótesis externas de mama.

Papanicolau gratis en Morelia

Este servicio está disponible de lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas

Para brindar diagnósticos oportunos de cáncer cérvico uterino a mujeres mayores de 25 años, el Centro de Salud Urbano de Morelia, Dr. Juan Manuel González Urueña, realiza estudios gratuitos de Papanicolaou.

Este servicio está disponible de lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas en el consultorio número nueve de esta unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), las fichas se entregan a partir de las 07:00 horas, y es necesario presentar una copia de credencial de elector o de la Clave Única de Registro de Población (CURP), además de la Cartilla Nacional de Salud.

Para el estudio es indispensable que las pacientes acudan bañadas, vestidas con ropa cómoda, y no estar en periodo de menstruación o haber tenido relaciones sexuales tres días antes de la prueba.

La autoridad de salud enfatizó que el procedimiento es seguro, no tarda más de 20 minutos, y al término las usuarias deben proporcionar un número telefónico para ser notificadas sobre la fecha de entrega de los resultados.

En caso de ser positivo, la mujer será referida al Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) para recibir una valoración médica y estudios especializados para confirmar o descartar cáncer cervicouterino, cuyo tratamiento es gratuito para pacientes sin seguridad social.

Ofrece Bienestar información por WhatsApp del programa mujeres con cáncer

Para obtener respuestas inmediatas a las preguntas más comunes sobre las reglas de operación.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), puso a disposición una línea de WhatsApp que permitirá obtener respuestas inmediatas a las preguntas más comunes sobre el Programa para Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor. Las interesadas pueden solicitar información al número 443 185 7989, de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas

El programa del Bienestar entrega apoyos económicos de 4 mil pesos mensuales, para evitar que las beneficiarias abandonen la atención oncológica. Este recurso se entrega de forma directa a pacientes de entre 18 y 64 años de edad de Michoacán.

Se estima beneficiar a cerca de mil 500 mujeres que se encuentran registradas en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) con estos dos tipos de cáncer, por lo que se les otorgará este recurso para cubrir traslados, hospedaje y alimentación, hasta por los tres años que se mantendrán en vigilancia médica.

El respaldo es necesario debido a que muchas mujeres en tratamiento se ven imposibilitadas para realizar jornadas de trabajo o generar ingresos económicos fijos, lo cual puede provocar el abandono de la atención oncológica.

Con ello, el Gobierno de Michoacán invertirá 48 millones de pesos este 2023 para cumplir con uno de sus principales objetivos, que es procurar el bienestar de los sectores históricamente vulnerados.

En 2023, destina Michoacán 48 mdp para apoyar a mujeres con cáncer cuidadoras de menores

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos

Michoacán se convierte en el primer estado del país en atender a mujeres que padecen cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, a través de un apoyo económico mensual por cuatro mil pesos.

El programa arrancará el próximo viernes en la capital michoacana, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa encabezada por el mandatario estatal, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, informó que este año se destinarán 48 millones de pesos para beneficiar a mil 347 mujeres de 18 a 64 años de edad que se encuentran registradas en el padrón del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

“Con la implementación del Programa Bienestar de Familias de Niñas y Niños con Cáncer, en su modalidad Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, Cuidadoras de Menores, garantizamos el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados para que ninguna mujer en el estado deje de recibir atención oncológica”, señaló.

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos, ya que con el apoyo económico podrán solventar sus gastos de traslado, alimentación y hospedaje, entre otros, en tanto reciben atención médica en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

Las mujeres interesadas en este programa pueden solicitar más información a los números telefónicos 443 688 2539 y 443 1857 989. También, directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, col. Centro, en Morelia, Michoacán.

Realizará SSM rodada rosa para promover detección oportuna del cáncer de mama

La convocatoria está abierta a hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y sobrevivientes a esta enfermedad

Como parte de las actividades del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el Sistema DIF Estatal realizarán, el próximo miércoles 19 de octubre, una rodada rosa.

La convocatoria está abierta a hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes y sobrevivientes del cáncer de mama; no tiene costo de inscripción y el día del evento se recomienda portar alguna prenda o moño de color rosa.

La rodada partirá a las 8:00 horas en la Plaza Morelos y concluirá en la Plaza del Carmen, donde se llevará a cabo un acto alusivo al Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, encabezado por el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres.

Recordar que la SSM cuenta con una campaña permanente de difusión para la detección temprana del cáncer de mama, gracias a la cual se ha diagnosticado de manera oportuna 168 nuevos casos en lo que va del año, mismos que ya reciben tratamiento gratuito en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).