Arribarán al IMSS Michoacán 4 mil piezas de 10 claves oncológicas 

Pacientes oncológicos sostienen reunión con autoridades 

Con relación al surtimiento de fármacos, el representante del área de Abasto, César Adrián Pecina, detalló que en los próximos días arribarán cerca de 4 mil piezas de 10 claves oncológicas a los almacenes del Seguro Social.

Esto quedó de manifiesto, durante una reunión virtual número 36, que sostuvieron pacientes con autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezada por Gabriela Paredes Orozco, titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia del Seguro Social.

En el encuentro, Paredes Orozco informó que del 16 de noviembre de 2023 al 7 de abril de 2025 se han efectuado 403 gestiones en favor de 178 pacientes, 98.5 por ciento de las cuales fueron atendidas de forma satisfactoria, mientras 2 (0.5 por ciento) están en proceso.

En su oportunidad, el coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor José Luis López Obispo, destacó que la instrucción que se tiene es brindar la orientación necesaria para las pacientes oncológicas que la requieran, primordialmente en lo que hace a procedimientos quirúrgicos y médicos.

 Se acordó que la siguiente reunión virtual se llevará a cabo el lunes 21 de abril de 2025 a las 14:00 horas.

Acciones en favor de los pacientes

Se han gestionado 95 solicitudes para realizar diversos estudios: 25 tomografías, 12 gammagrama óseos, 11 ultrasonidos, 10 tomografías por emisión de positrones (PET), 6 mastografías, 6 laboratorios, 6 ecocardiogramas, 4 de biopsia/patología, 3 de inmunohistoquímica, 2 radiografías de tórax, 2 densitometrías óseas, una colangioresonancia, una resonancia magnética, un rastreo óseo, una radioterapia, un resultado de laboratorio y un electrocardiograma.

Se han efectuado 135 gestiones para entrega de medicamentos, 87 citas médicas, 21 tratamientos –12 radioterapias y 9 quimioterapias–, 19 atenciones médicas, 16 adelantos de cita, 16 cirugías, 7 pagos de viáticos, 2 pagos de incapacidades, un trámite de pensión y dos para corrección de datos.

Bedolla garantiza apoyos económicos para mujeres con cáncer

Gobernador pide brindar red de apoyo para que no abandonen tratamiento

Al otorgar mil 713 apoyos económicos a mujeres con cáncer, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la entrega de este beneficio está garantizada para todo el año, con el propósito de que no abandonen su tratamiento médico.

El mandatario señaló que además del tratamiento oncológico gratuito que se brinda en su administración estatal, existe la necesidad de ofrecer una red de apoyo para las mujeres con esta enfermedad, que detectada a tiempo puede ser curable, al ser ellas el pilar principal y la fortaleza de los núcleos familiares.

La secretaria del Bienestar, Andrea Serna Hernández detalló que este viernes se entregaron más de mil 700 apoyos económicos a mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino de 109 municipios del estado, correspondiente al mes de febrero.

Resaltó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla respalda, a través de esta inversión social, a las mujeres con esta enfermedad mediante un apoyo mensual de 4 mil pesos, el cual reciben de manera directa y sin intermediarios, hasta concluir su tratamiento oncológico.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Alejandra Anguiano González reconoció la importancia de que el Gobierno estatal destine recursos para atender las causas que afectan a la michoacanas. “No están solas en esta batalla contra el cáncer”, exclamó.

Marisol Gaytán Cortés, beneficiaria del programa, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán y refirió que “las mujeres somos la célula de la sociedad y si no estamos bien no va a funcionar una familia, así que juntas vamos a echarle ganas para salir adelante”.

Asistieron a la entrega de apoyos económicos el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel; la directora general del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; el diputado local, Octavio Ocampo Córdova; mujeres beneficiadas y demás autoridades estatales.

Gobierno de Michoacán atiende sin costo ocho tipos de cáncer

• En el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- Comprometido con la salud de la población sin seguridad social, el Gobierno de Michoacán ofrece tratamiento gratuito contra ocho tipos de cáncer en el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia.

En esta unidad, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se proporcionan quimioterapias, radioterapias, cirugías y medicamentos sin costo para tratar los cánceres de mama, cérvico uterino, ovario, próstata, testículo, endometrio, colon y recto.

El instituto cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas, entre ellos cirujanos oncólogos, radioterapeutas, cirujanos plásticos, radiólogos intervencionistas, patólogos, radiólogos mamarios, nutricionistas, endoscopistas y personal de enfermería.

Durante el primer semestre del año, se otorgaron 14 mil 426 consultas, se diagnosticaron más mil 370 nuevos casos de diversos tipos de cáncer y se realizaron 480 cirugías a igual número de pacientes, incluidas las del retiro de la mama, histerectomías y extirpación de tumores malignos.

Para acceder a consulta, los pacientes deben ser referidos desde cualquier centro de salud u hospital de la SSM. Al llegar al Instituto Oncológico, son atendidos por un especialista quien diagnostica y canaliza al paciente a la iniciación del tratamiento médico.

SSM invita a prevenir el cáncer de colon con estilos de vida saludables

El chequeo anual también es recomendable

Morelia, Michoacán, 25 de enero de 2024.- Dietas ricas en calorías y en grasas de origen animal, estilos de vida sedentarios y haber padecido de colitis ulcerativa o enfermedad intestinal inflamatoria crónica, son sólo algunas de las causas por las que una persona puede padecer de cáncer de colon, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a sustituir hábitos por saludables.

El tabaquismo, herencia de familiares con cáncer de colon y personas con obesidad, diabetes o resistencia a la insulina, son más propensas a padecer de esta afección, que no produce signos ni síntomas en su fase inicial, por lo que si estos se manifiestan es porque la enfermedad ya está presente y variarán de una persona a otra, según el tamaño del cáncer y de la ubicación en el intestino grueso.

Los síntomas más frecuentes son cambios en los hábitos de evacuación, como diarrea o estreñimiento, sensación de que se necesita defecar y que no desaparece después de hacerlo, sangrado rectal, color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces, cólicos o dolor abdominal, debilidad o fatiga, cansancio y pérdida inexplicable de peso.

Entregó Bienestar más de 19 mdp en apoyo a niñas y niños con cáncer

En beneficio de 534 familias de 105 municipios

Con el objetivo de procurar la permanencia y la conclusión del tratamiento de menores con cáncer, durante 2023 la Secretaría del Bienestar (Sedebi) realizó la entrega de 534 apoyos económicos del Programa para el Bienestar de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, de cero a 17 años 11 meses.

Se dispersaron recursos económicos por 19 millones 56 mil pesos, para beneficiarios de 105 municipios, lo que representa una cobertura estatal del 93 por ciento.

Adicionalmente, se otorgó un apoyo económico único de 4 mil pesos, por concepto de pago de marcha, a 80 familias.

Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Sedebi, refirió que este programa del Bienestar tiene como objetivo garantizar el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados y así reducir la brecha de desigualdad social.

“El objetivo es garantizar que no haya ni una sola niña y niño con cáncer que no reciba atención médica oncológica, hasta la conclusión del mismo; nuestra prioridad es salvaguardar la vida de las y los menores michoacanos”, señaló.

Este programa otorga un apoyo económico mensual por 4 mil pesos para ayudar a solventar los gastos de traslado, alimentación, y hospedaje, para que las y los pacientes no suspendan sus tratamientos y/o asistencia a sus consultas médicas.

Actualmente se encuentran en vigilancia médica 313 menores en el Hospital Infantil Eva Sámano de López Mateos de Morelia, 65 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 14 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y 146 niñas y niños michoacanos reciben atención en otros estados.

Programas de apoyo a pacientes con cáncer llegan a 2 mil beneficiarios: Bedolla

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de apoyos de los programas Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, los cuales llegaron a 2 mil beneficiarios.

El mandatario puntualizó que el Gobierno del Estado destina 60 millones de pesos para operar estos programas para pacientes oncológicos, por lo que se les brinda 4 mil pesos mensuales a fin de que se continúen de manera interrumpida con los tratamientos.

Durante el evento, el gobernador afirmó que se encuentra en proceso de adquisición un acelerador lineal, equipo que ampliará y mejorará la atención a los pacientes con cáncer.

De igual manera, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández, explicó que estos programas son únicos a nivel nacional, con lo cual se avanza en la construcción de mejores niveles de vida de los pacientes y se evita que abandonen sus tratamientos.

En tanto, la secretaria de Salud, Belinda Iturbide Díaz, explicó que la dependencia brinda tratamientos a niñas y niños de cero a 17 años y 11 meses de edad, así como a mujeres de 18 a 64 años, los cuales cuentan con cobertura desde el momento en que reciben los resultados de la patología, hasta la vigilancia que se realiza a través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Acompañaron al gobernador, su esposa, quien preside el Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, así como beneficiarias de los programas.

Conoce los síntomas de un posible cáncer de próstata; en estos lugares hay estudios gratuitos

En los laboratorios clínicos de los centros de salud de la SSM hacen el estudio gratuito

Dificultad al orinar y eyacular, inflamación de la pelvis, pérdida de peso, y disfunción eréctil, son algunos de los síntomas del cáncer de próstata, enfermedad prevenible con antígeno prostático específico, estudio sanguíneo que se realiza sin costo en los laboratorios de análisis clínicos de los centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Con este examen, que se realiza con una muestra sencilla de sangre, los médicos pueden detectar la presencia de células malignas en la próstata, y de encontrar alguna irregularidad, canalizar a tiempo al paciente con el especialista para nuevas valoraciones y estudios avanzados como ultrasonidos, para confirmar o descartar el cáncer.

El tabaquismo, los malos hábitos alimenticios, la obesidad, el sedentarismo y la predisposición genética, son los principales factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad, que sin tratamiento es mortal, advirtió el subdirector del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), Daniel Álvarez Chávez.

Por esta razón, es fundamental que todos los hombres mayores de 45 años se realicen el examen de antígeno prostático de forma anual y mantengan un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha diagnosticado 115 nuevos casos de cáncer de próstata, mientras que en 2022 fueron 120. Todos los pacientes que carecen de seguridad social reciben tratamiento integral y gratuito por el Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica.

Proponen llevar a rango constitucional el programa de Mujeres con Cáncer de Michoacán

Hoy mujeres con esta enfermedad recibieron recursos por 1.4 millones de pesos

El gobierno de Michoacán buscará que el programa Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor se eleve a rango constitucional, para que las beneficiarias reciban el apoyo sin importar el color del partido político que gobierne, aseguró el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Al encabezar la entrega de 1.4 millones de pesos en apoyo a 350 mujeres con cáncer, Torres Piña reafirmó el compromiso del mandatario estatal de incrementar el presupuesto en 2024 para continuar brindando este apoyo, uno de los principales problemas de salud que padecen las y los michoacanos.

Durante el evento, Giulianna Buigarini Torres, secretaria del Bienestar, expresó que, las mujeres afectadas por el cáncer no deben de tener miedo porque hoy se detecta de manera oportuna y llevan su tratamiento en tiempo y forma.

En tanto, Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, recordó que desde hace dos años este programa ha transformado la vida de las michoacanas que luchan contra el cáncer. “Ustedes son pacientes que cuidan otras vidas, sus hijos, y sabemos que quieren verlos crecer y pensando en darle un poco de tranquilidad, se creó este apoyo”, señaló.

El secretario de salud, Elías Ibarra Torres, mencionó que en Michoacán ya existe evidencia que ha incrementado la esperanza de vida en pacientes oncológicos, siendo uno de ellos el cáncer de mama.

En representación de las beneficiarias, la señora Norma Angélica Herrera, señaló que gracias a la existencia de este apoyo puede llevar en tiempo y forma sus quimioterapias y apenas la semana pasada le dieron el diagnóstico que ya está libre de cáncer.

Aumenta en Michoacán sobrevida para menores con cáncer: SSM

Esperanza de vida ascendió al 80%, gracias al tratamiento gratuito y apoyo económico a familias cuidadoras

En Michoacán, la esperanza de vida de las niñas y niños con cáncer ascendió al 80 por ciento, gracias a que, con el apoyo económico mensual que otorga el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla a las familias cuidadoras, menos infantes abandonan su tratamiento, que es gratuito en el Hospital Infantil de Morelia Eva Sámano de López Mateos.

Así lo puntualizó el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, quien señaló que actualmente el Gobierno del estado atiende a 165 menores con cáncer proporcionándoles consultas, cirugías, medicamentos, y sesiones de quimioterapia y radioterapia sin costo alguno.

Señaló que la Secretaría de Salud cuenta con abasto de medicamentos y mezclas oncológicas para la atención oportuna de los menores con cáncer, y que con el apoyo mensual de 4 mil pesos que brinda la Secretaría del Bienestar (Sedebi) a las familias cuidadoras se cubren los gastos de transporte y alimentación, para que no abandonen su tratamiento.

Además, 450 infantes se mantienen en vigilancia médica, para prevenir y atender de manera temprana cualquier problema de salud que puedan presentar. Con esta acción, se ha detectado que la tasa de mortalidad del cáncer infantil bajó del 40 al 20 por ciento.

Por el éxito de estas políticas públicas, Elías Ibarra Torres celebró que el Plan Morelos, impulsado por el gobernador, proponga elevar a grado constitucional la gratuidad del tratamiento del cáncer infantil, para así recudir el índice de mortalidad y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad a las niñas y niños diagnosticados con esta enfermedad.

Cáncer de cuello uterino, 100% curable en sus primeras etapas

Mujeres entre 25 y 64 años deben realizarse un Papanicolaou: SSM

En el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a las mujeres de 25 a 64 años de edad a realizase un Papanicolaou en el centro de salud más cercano, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es 100 por ciento curable en etapas tempranas.

Esta prueba permite detectar el crecimiento anormal de células en el cuello uterino, dura entre cinco y 10 minutos, y los resultados se entregan en un lapso no mayor a 21 días posteriores a su realización, si es positivo, la paciente será canalizada a una de las siete clínicas de colposcopía de la SSM.

Estas unidades se encuentran ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, así como en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde se realizan estudios confirmatorios y atención especializada a mujeres con lesiones precancerosas.

En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas o señales de alarma, sin embargo, conforme avanza provoca flujo vaginal anormal, dolor de pelvis o cadera, sangrado vaginal después de una relación sexual, y pérdida de peso.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentra tener relaciones sexuales sin protección, fumar o beber en exceso, y haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS). Para prevenirla se recomienda utilizar condón, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 13 y 14 años, llevar un estilo de vida saludable, y realizar 30 minutos de ejercicio al día.

En lo que va del año, la SSM ha realizado 15 mil 868 estudios de Papanicolaou, con los que detectaron 38 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, que ya son atendidos gratuitamente en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.