Niñas y niños con cáncer no están solos; 400 familias reciben apoyo para seguir: Ramírez Bedolla

El programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer otorga un apoyo económico mensual de 4 mil pesos

Los menores de edad que hoy enfrentan una batalla contra el cáncer no están solos, en el Gobierno de Michoacán tienen un aliado que los respalda y acompaña económicamente en este proceso para que no abandonen su tratamiento, manifestó el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla.

Ante más de 400 beneficiarios del programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, de cero a 17 años 11 meses, el mandatario encabezó el evento Liga de la Esperanza, donde se dijo emocionado porque está aumentando la esperanza de vida de las y los pacientes con padecimiento oncológico, porque están siguiendo a tiempo sus tratamientos y acuden puntualmente a las citas.

“Esto es lo que queremos, que sigan en tratamiento, que no se rindan porque estoy seguro que van a salir adelante, de todo corazón eso les deseo y el programa seguirá por y para ustedes, tengan la confianza”, aportó el mandatario estatal.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el esfuerzo que los médicos realizan, y reconoció que el amor de la familia es el verdadero motor para superar esta enfermedad, “porque es el amor es el que puede con todas las guerras”, subrayó.

El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), en medio de un ambiente de feria y juegos, donde la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Giulianna Bugarini Torres, señaló que las 400 familias hoy presentes representan historias de héroes y heroínas que motivan a continuar con este programa y puedan vencer esta enfermedad.

El programa Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer otorga un apoyo económico mensual de 4 mil pesos para ayudar a solventar los gastos de traslado, alimentación, y hospedaje, para que las y los pacientes no suspendan sus tratamientos o asistencia a sus consultas médicas.

“En 2023 se alcanzó la meta de atender a 400 familias de 105 municipios del estado, y desde el inicio del programa, en 2022 se ha apoyado a 510 familias, incluso a las que acuden a atención oncológica en los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México”, explicó Bugarini Torres.

En representación de las 400 familias beneficiadas, la señora Catalina Zavala Gutiérrez, agradeció la creación de este programa que representa una esperanza para las familias con paciente oncológico, y pidió al gobernador darle continuidad porque para ellas y ellos es la esperanza de ver a sus hijos crecer.

Por su parte, el secretario de Salud en Michoacán, Elías Ibarra Torres, explicó que los menores de edad detectados con cáncer tienen una supervivencia del 80 por ciento en la entidad, gracias al trato digno que reciben, y a los medicamentos. “Y un eslabón que teníamos perdido era que abandonaban el tratamiento porque se tenían que trasladar desde sus municipios, y hoy con el apoyo ya pueden acudir”.

Entrega gobernador primeros apoyos económicos a mujeres con cáncer

La entidad es pionera en brindar apoyo económico a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino.

Michoacán hace historia al convertirse en el primer estado de la República Mexicana en brindar un apoyo mensual a las mujeres con cáncer de mama o cervicouterino invasor, cuidadoras de menores de edad, para que no abandonen su tratamiento oncológico.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, arrancó el programa ante cientos de beneficiarias, en el cual se invertirán 48 millones de pesos en este primer año para apoyar a cerca de mil 500 mujeres.

“Hoy las mujeres de Michoacán recibirán un apoyo económico para fortalecer su economía, su ánimo y que tengan este respaldo para que continúen con su tratamiento”, señaló el mandatario estatal.

La secretaria del Bienestar de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, informó que se revisaron 4 mil 827 expedientes clínicos del Centro de Atención Oncológica Estatal, donde mil 347 mujeres resultaron con diagnóstico para recibir el apoyo.

“Ahora las mujeres tendrán todo el acompañamiento en materia de salud que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres de entre 18 y 64 años 11 meses de edad con cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, que por su condición de salud tienen la necesidad de recibir tratamiento oncológico en algún hospital público estatal y, que no cuente con derechohabiencia» aportó.

El secretario de Salud, Elías Ibarra, refirió que el cáncer mamá y el cervicouterino son los tumores más frecuentes en las mujeres, pero que si se detectan a tiempo son curables, por lo que llamó a este sector de la población a checarse y a acercarse a los centros de salud en caso de tener alguna sospecha o síntoma.

Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma el compromiso que tiene con las mujeres de hacer un equipo solidario, humanista y sensible, que posibilita la dignidad humana para que las beneficiarias tengan primordialmente la atención médica, medicamentos disponibles, especialistas y puedan dar continuidad a su tratamiento oncológico.

En 2023, destina Michoacán 48 mdp para apoyar a mujeres con cáncer cuidadoras de menores

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos

Michoacán se convierte en el primer estado del país en atender a mujeres que padecen cáncer de mama y/o cervicouterino invasor, a través de un apoyo económico mensual por cuatro mil pesos.

El programa arrancará el próximo viernes en la capital michoacana, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa encabezada por el mandatario estatal, la secretaria del Bienestar, Giulianna Bugarini Torres, informó que este año se destinarán 48 millones de pesos para beneficiar a mil 347 mujeres de 18 a 64 años de edad que se encuentran registradas en el padrón del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

“Con la implementación del Programa Bienestar de Familias de Niñas y Niños con Cáncer, en su modalidad Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, Cuidadoras de Menores, garantizamos el acceso a los derechos sociales a grupos históricamente vulnerados para que ninguna mujer en el estado deje de recibir atención oncológica”, señaló.

Este apoyo permitirá que las beneficiarias den continuidad a sus tratamientos oncológicos, ya que con el apoyo económico podrán solventar sus gastos de traslado, alimentación y hospedaje, entre otros, en tanto reciben atención médica en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

Las mujeres interesadas en este programa pueden solicitar más información a los números telefónicos 443 688 2539 y 443 1857 989. También, directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, col. Centro, en Morelia, Michoacán.

Concurso de colecta de tapas plásticas. 

tapas plásticas

AMANC Michoacán invita a las Escuelas Primarias de Morelia a participar

Con la intención de promover el reciclaje y sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer infantil, AMANC lanza una nueva campaña, en la cual, invita a todas las Escuelas Primarias de Morelia a participar en el Primer Concurso de Tapas Plásticas, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes con cáncer en Michoacán. 

Septiembre es el Mes Dorado para la Concientización del Cáncer Infantil, por ello, AMANC Michoacán desarrollará diversas actividades que promuevan la sensibilización respecto al tema, y al mismo tiempo, la difusión de la importancia de detectar la enfermedad en una etapa temprana, para lograr un tratamiento eficaz y oportuno en los infantes que la padecen. 

Las primarias que deseen participar tienen hasta el 15 de septiembre del presente año para inscribirse,

Se premiará a las tres primeras escuelas que hayan cubierto el mayor peso en tapas plásticas. El concurso se cierra el día 14 de octubre de este año, prácticamente los participantes tendrán un mes para realizar su colecta. 

Información Guadalupe Becerril

Alegría para niños con cáncer

Hospital Infantil

Disfrazados de mariposas, aves, flores entre otros, desfilaron por los pasillos del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.

Brindar servicios de salud con rostro y calidad humana, es primordial, por ello; el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizó el desfile de primavera, para sus pacientes oncológicos.

Disfrazados de mariposas, aves, flores entre otros; y acompañados de sus padres, madres; médicos, enfermeras y personal administrativo recorrieron los pasillos de las instalaciones del nosocomio, llevando alegría a otros niños y niñas que por cuestiones de salud no pudieron adherirse a este festejo primaveral.

Durante el recorrido, los 15 pequeños que se encuentran actualmente hospitalizados en el área de oncología, recibieron el aplauso de muchos padres y madres de familia que se encontraban en el hospital en espera de consulta, de sus enfermeras; además de que cantaban y bailaban al caminar con su carita sonriendo en todo momento.

La directora del Infantil, Silva Chávez Gallegos manifestó, “que, con este tipo de acciones, se pretende mejorar el estado de ánimo tanto de los pacientes como de sus familiares, quienes pernoctan día a día ahí aquí en el nosocomio y así les mostramos que esta enfermedad no es impedimento para llevar a cabo diversas actividades”.

Prevención puede evitar hasta 30% de los diversos tipos de cáncer

Para la detección de cáncer de mama se recomienda la autopalpación de las mamas a partir de los 20 años de edad.

Hasta el 30 por ciento de los diversos tipos de cáncer pueden prevenirse en México con el autocuidado de la salud, la práctica de hábitos alimenticios sanos, actividad física y el cero consumo de tabaco y alcohol.

En el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer este 4 de febrero, la Secretaría de Salud, a través del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Mujer que coordina el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), promueve acciones orientadas a mejorar el acceso a la atención de calidad en toda la cadena, desde tamizaje, detección temprana y tratamiento, hasta cuidados paliativos para disminuir el impacto de esta enfermedad.

La estrategia establece la necesidad del tamizaje y diagnóstico oportuno del tumor de cuello uterino con la prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), para mujeres de 35 a 64 años, y la citología cervical para las de 25 a 34 años.

Para la detección de cáncer de mama se recomienda la autopalpación de las mamas a partir de los 20 años de edad, así como la revisión médica anual y la realización de la mastografía cada dos años para mujeres de 40 a 69 años. Para ubicar la unidad médica con servicio de mastografía más cercana al lugar de residencia en todo el país, se recomienda consultar la siguiente liga: http://tabsoft.co/3AXN7xJ
En el Sistema Nacional de Salud, las acciones preventivas contra el cáncer de cuello uterino y cáncer de mama son permanentes, gratuitas y seguras, adaptadas a las medidas sanitarias contra COVID-19.

Este año, la Organización Mundial de Salud (OMS), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UIC), lanzaron el lema: Cerrar la brecha de atención con el hashtag #PorUnosCuidadosMásJustos, con el propósito de crear conciencia entre las mujeres de prevenir para no lamentar, acudiendo a las unidades de salud a solicitar servicios médicos para evitar, retardar o detectar a tiempo esta enfermedad.

Propone Bedolla crear pensión para familias de niñas y niños con cáncer

• El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal

En el paquete económico para el ejercicio fiscal 2022 se contemplaron recursos para que, a partir de enero, las personas mayores de 30 años con alguna discapacidad y las familias de niñas y niños con cáncer, accedan a pensiones mensuales de la Secretaría del Bienestar estatal.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esas propuestas se integraron al proyecto presupuestal presentado en días pasados al Congreso del Estado a fin de apoyar a los sectores sociales en condición de vulnerabilidad.

Detalló que, para ello se planteó un presupuesto de 230 millones de pesos para la Secretaría del Bienestar del estado, lo que representa un incremento del 44 por ciento respecto al 2021 para respaldar programas sociales en conjunto con la federación.

El gobernador explicó que, para familiares de niñas y niños con cáncer, la dependencia estatal entregaría 4 mil pesos mensuales de pensión temporal y, el seguimiento del padrón de beneficiarios y pacientes estaría a cargo de la Secretaría de Salud de Michoacán.

A su vez, refirió que para el programa de apoyo a personas mayores de 30 años con alguna discapacidad se propone una bolsa económica de 140 millones de pesos, de los cuales, 70 millones los aportaría el estado y el resto la federación.

Lo anterior como parte de su compromiso para establecer políticas públicas que permitan reducir la brecha de desigualdad social y la discriminación en la población vulnerable.

Aún estás a tiempo de apoyar a niños y niñas con cáncer

• Este 20 de noviembre culmina el Internatón 2021. La meta es recaudar más de 600 mil pesos

Para que niñas y niños con cáncer accedan a un tratamiento completo, oportuno y de calidad, aún estás a tiempo de hacer un donativo a través del Internetón que organiza la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (AMANC).

La meta este año es recaudar en Michoacán $650 mil pesos y las donaciones finalizan este próximo 20 de noviembre, por lo que, Elizabeth Contreras, directora de Casa AMANC en la entidad, invitó a la ciudadanía a sumarse a esta noble causa y realizar sus donativos.

En entrevista, explicó que el objetivo de esta campaña es recaudar fondos para brindar una atención de calidad a todos nuestros beneficiarios, proporcionándoles todo lo que requieran durante su tratamiento oncológico, complementando la atención médica con apoyos asistenciales.

El dinero que se reúna será destinado a la compra de medicamento oncológico y no oncológico, pago de estudios de laboratorio, patología, imagenología, pago de trasporte, material quirúrgico y de curación), apoyos psicológicos y de desarrollo humano, para mejorar su calidad de vida y lograr su recuperación a través del acompañamiento y el amor.

Los donativos se realizan directamente en las cuentas bancarias de AMANC, que te pueden proporcionar en el número de teléfono (443) 312 0005 o al correo amancmich@gmail.com

Para el cierre de la campaña de donación, al igual que en otras entidades, se realizará una transmisión en vivo por las redes sociales de la Asociación.

Información Mayra Hurtado