Trabaja SEE para educar con perspectiva de género

  • Herramientas disponibles en línea para las y los docentes.

Morelia, Michoacán, 7 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), a cargo de Gaby Molina, reafirma su compromiso con las mujeres y su lucha, al brindar herramientas para que desde las aulas se formen personas con perspectiva de género y respeto a los derechos de las mujeres.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo (8M), la dependencia estatal recuerda que hay contenidos disponibles en el micrositio web https://see.michoacan.gob.mx/perspectiva-de-genero/#genero, para educar en la igualdad. Este sitio contiene además un espacio llamado buzón naranja, en el que pueden denunciar irregularidades por parte de trabajadores y servidores públicos.

También, como parte de las acciones del 8M, la SEE se suma al Maratón por la Lectura fomentando a las mujeres en este ámbito. Esta actividad permite conocer el trabajo de las mujeres en la creación literaria, así como el impacto y mensaje de sus obras.

Dicha actividad será el día 8 de marzo, cuando docentes, estudiantes, tutores, madres y padres de familia podrán leer en voz alta estas obras, compartiendo en línea el talento de las mujeres escritoras. Las bases y datos a detalle se pueden consultar a través de la siguiente liga http://bit.ly/4i1bUpd.

Inaugurará Secum muestra de la reconocida artista mexicana Lucrecia Cuevas

Este viernes en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inaugurará en Pátzcuaro la exposición «Novias, sirenas y otros sueños», una retrospectiva de la obra de la artista mexicana Lucrecia Cuevas. La muestra, que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, presentará más de 30 piezas realizadas entre 1968 y 2025, destacando su enfoque único en la escultura y el arte tridimensional.

La exposición está compuesta principalmente por esculturas en bronce y resina, pero también incluye relieves, dibujos y libros, todos ellos centrados en los universos personales y simbólicos de Cuevas. El título de la muestra hace referencia a los motivos recurrentes en su imaginario, donde conviven personajes como novias, sirenas, monjas, insectos y animales, elementos cargados de simbolismo que han sido una constante en la obra de la artista.

Lucrecia Cuevas, quien estudió escultura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda», ha tenido una destacada carrera en la plástica mexicana, con 11 exposiciones individuales y 43 colectivas en México y Estados Unidos. Su obra ha sido reconocida con múltiples distinciones, incluyendo el prestigioso premio “Nuevos Valores de la Plástica Mexicana”.

A lo largo de su carrera, la artista ha explorado diversos caminos. Se sumergió en el misterio y la fuerza del mundo indígena mexicano, se dejó atrapar por la mística del arte colonial, y fue el feminismo lo que la conectó profundamente con el mundo de las mujeres. Además, en su obra se ha hecho presente la crítica social, un elemento que se combina con la fascinación por sus raíces en la artesanía y la escultura monumental mexicana. 

Con el paso del tiempo, Lucrecia Cuevas ha ido retomando las obsesiones que marcaron su infancia: sirenas, ángeles, novias, insectos y otros seres que parecen emerger de un mundo onírico y mágico. En su madurez, ha logrado fusionar la técnica y el oficio con la imaginación y la libertad creativa, permitiéndole seguir explorando nuevas formas de expresión. La exposición estará abierta al público hasta el 1 de junio de 2025, y la entrada es gratuita.

¡Es tiempo de mujeres! Conoce las actividades de la SEE para el 8M

Habrá conferencias, capacitaciones y proyecciones

La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gaby Molina, invita a participar en las diversas actividades que se realizarán en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.

«Es tiempo de mujeres, la lucha por nuestros derechos ha dado grandes frutos. Un ejemplo es que tenemos a nuestra primera presidenta, Claudia Sheinbaum, quien se ha convertido en un parteaguas en la historia de México. Pero aún falta mucho para vivir en una sociedad donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades, por eso debemos trabajar de la mano», afirmó la titular de la dependencia. 

En este mes se realizará un panel de mujeres en la educación, cuyos detalles se darán a conocer en redes sociales oficiales; en Jiquilpan, se llevarán a cabo conferencias por parte de la Unidad Regional, los días 6 y 7 en la Casa de la Cultura municipal a las 11:00 horas, y el 8 de marzo habrá una marcha con causa que parte del Jardín de la Paz a la Explanada de la Aguadora a las 17:00 horas. 

También se impartirán capacitaciones por parte del Enlace Jurídico de la SEE con el tema de trata de personas, de forma virtual y presencial en las Unidades Regionales, entre el 12 y el 27 de marzo, dirigidas principalmente a las y los trabajadores de la dependencia. 

A través de la Biblioteca Pública Central, la SEE ofrece proyecciones de películas en la videoteca María Rojo en Morelia los días 11, 18 y 25 de marzo, con temáticas alusivas al 8M. 

La Secretaría de Educación invita a todas las mujeres y a la sociedad en general a participar en estas actividades y a sumarse a la conmemoración del 8M. Pueden consultar a detalle los horarios y actividades en la página oficial en Facebook.

Por 8M, se ofertarán más de 30 mil empleos para mujeres

La Feria Nacional de Empleo para Mujeres se realizará durante todo el mes de marzo con 68 eventos a nivel nacional y participarán 2 mil empresas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el movimiento de transformación del país, del cual forma parte, reivindica la defensa de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, por ello con su llegada a la Presidencia de la República llegaron todas las mujeres del país.

“Reivindicamos la transformación del país y en esa transformación llegamos las mujeres al poder, no se hubiera dado de otra manera, porque la revolución de las conciencias también llevó a la defensa de los derechos de las mujeres y la participación de las mujeres en la vida pública. Por eso, pensar que es un esfuerzo personal, que es mérito mío haber llegado a la Presidencia, no lo veo así”.

Por ello, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció la Feria Nacional de Empleo para Mujeres que se realizará durante todo marzo.

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que con la Feria Nacional para las Mujeres se busca promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral, para ello en la edición de este año, se realizarán 68 eventos a nivel nacional; donde participarán más de 2 mil empresas que van a promover más de 30 mil opciones de empleo para mujeres de todas las edades.

“Lo que estamos haciendo, además, con esta estrategia es ampliar no solamente los beneficios de la incorporación laboral a este segmento poblacional, digamos, de mujeres jóvenes, sino también sobre todo sensibilizar a los empleadores para que puedan también emplear a mujeres buscadoras de empleo entre los 40 y los 59 años».

Destacó que se estima que acudan más de 31 mil mujeres en búsqueda de trabajo, quienes además podrán participar en los más de 340 talleres para personas buscadoras de trabajo; además de que también los empleadores podrán ser parte de los más de 50 talleres que se impartirán focalizados a ellos.

Aseveró que con la Cuarta Transformación el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha colocado a más de 2.3 millones de personas de las cuales 271 mil 258 fueron personas colocadas a través de las diferentes Ferias del Empleo realizadas por la STPS. Por ello puso a disposición la página https://ferias.empleo.gob.mx; el número telefónico 800 841 2020 y las redes sociales del Servicio Nacional de Empleo.

SEE invita a participar en el Maratón por la Lectura del 8M

Convoca a docentes y estudiantes a sumarse

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo sábado 8 de marzo, se realizará un Maratón por la Lectura, como parte de la Estrategia Nacional, al que la secretaria de Educación, Gaby Molina, invita a maestras, maestros y estudiantes a participar.

«La lucha por la igualdad de derechos continúa, y actividades como esta nos ayudan a visibilizar la relevancia de las mujeres en la historia de nuestro estado, el país y el mundo, y que además son un gran ejemplo para las nuevas generaciones», afirmó la responsable de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para participar en el Maratón, docentes y alumnos deberán compartir en redes sociales actividades como lecturas en voz alta y su opinión al respecto de los textos; en la liga http://bit.ly/4i1bUpd se encuentran disponibles algunas propuestas de lectura y preguntas a las que podrán responder en su mesa de diálogo.

Una vez que tengan el material, ya sea video o fotografía, es necesario que el sábado 8 de marzo lo compartan públicamente en sus redes sociales, etiqueten a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y utilicen los hashtags #MaratonesPorLaLectura, #MujeresEnLasLetras y #EnMichoacánSeLee.

Secum conmemora el 8M con actividades culturales y artísticas

Talleres, conferencias, teatro, conversatorios, conciertos y más

Morelia, Michoacán, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una cartelera de actividades que incluyen talleres, conferencias, obras de teatro, conversatorios y la entrega de reconocimientos a mujeres de diversas comunidades, con el propósito de visibilizar su labor en el ámbito creativo y artístico.

La secretaria Tamara Sosa Alanís destacó que, a lo largo de marzo, se impulsará el trabajo de las artistas de la entidad con una serie de eventos. Las actividades inician este 4 de marzo a las 18:00 horas con el conversatorio virtual «Literatura contemporánea», un espacio de reflexión sobre el quehacer literario de las mujeres en Michoacán. Se transmitirá en la página oficial de Facebook de la Secum.

Como parte de la programación, el miércoles 5 de marzo a las 20:00 horas se inaugurará el Festival de Mujeres en la Música en el Teatro Melchor Ocampo, con un concierto gratuito a cargo de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta semana también se presentarán las obras de teatro «La vida en un hilo», por la compañía Sal de mis ojos, el jueves a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo; y «Mujeres de arena», por la compañía Voces al Viento, a la misma hora en el Centro Cultural Casona Pardo. Ambas funciones serán de entrada libre.

El 8 de marzo a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, se ofrecerá la conferencia «El rol de las mujeres en el trabajo comunitario y el tejido social», a cargo de Lucy Ponce Ávila. Al día siguiente, a las 18:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo, se realizará el conversatorio «Maternidad en la danza», seguido de una presentación de directoras de diversas compañías de dicha disciplina artística.

La programación también incluye exposiciones, presentaciones de libros, lecturas poéticas, cuentacuentos para niñas y niños, además talleres de defensa personal, teatro, batalla de twerk y bachata. Las actividades se extenderán hasta el 22 de marzo y podrán consultarse en el siguiente enlace: https://40o1.short.gy/dw7mod

Tras marcha del 8M, investiga FGR daños a monumentos históricos en Morelia

Daños Monumentos 8M

Los daños ascienden a la cantidad de cinco millones 50 mil 393 pesos

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), inició Carpeta de Investigación en contra de quien o quienes resulten responsables en la comisión del delito de daños considerado en la Ley Federal de Monumentos y zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. 

De acuerdo con el expediente, derivado de la denuncia interpuesta por el apoderado jurídico de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en donde hace del conocimiento de los daños ocasionados a los Monumentos Arqueológicos “Acueducto, Palacio Federal, Templo de Santa Catalina de Siena, Palacio de Gobierno y Catedral Metropolitana de Morelia”. 

Los hechos ocurrieron el ocho de marzo del presente año y los daños ascienden a la cantidad de cinco millones 50 mil 393 pesos. 

En consecuencia, de la denuncia presentada por el apoderado legal del INAH, elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos de la (FGR) realizan las actuaciones y el Ministerio Público Federal (MPF) integra la Carpeta de Investigación correspondiente.

8M, un día de reivindicaciones para las mujeres

Cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad

Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por sus derechos; igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y a mejores condiciones de vida que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos en pie de igualdad con el hombre.

Por ello, cada 8 de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas, expresa la página oficial del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Para la Organización de las Naciones Unidas, El Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, comenzaban a alzar la voz por una vida digna. Reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

Este día, no es de celebración, es de recordar a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

Bien dicen que quien no conoce su historia está condenada a repetirla por lo que es necesario recordar que este día no debe ser un símbolo de festejo sino un recordatorio de cada una de las mujeres que han levantado la voz a lo largo de la historia por ellas y las mujeres y niñas de las nuevas generaciones.

Asimismo, reconocer el trabajo diario de las nuevas voces que en pleno siglo XXI buscan visibilizar las condiciones de vida de las mujeres en su diversidad y su contextos sociales.

Cada 8 de marzo es indispensable reivindicar la lucha de todas las mujeres que han soñado y que hoy siguen construyendo países diferentes. Tomando en cuenta que su valentía nos recuerda que otro mundo es posible si retomamos las demandas históricas que han retrasado la participación de las mujeres en los diferentes espacios; educativos, económicos, sociales, culturales y políticos.

Escuchar y hacer valer sus voces, experiencias y aportaciones significa derribar las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos y con ello erradicar cualquier tipo de violencia y discriminación en su contra.

Mujeres michoacanas exponen foto bordados en la Casa de la Cultura a propósito del 8M

La exposición se inauguró este 6 de marzo y estará a la vista de los visitantes hasta el 8 de abril

Mediante el proyecto colectivo de foto bordado “Encontrarse en casa”, en el que participaron 35 mujeres de Uruapan, Tacámbaro y Morelia, se pretende dar al bordado el reconocimiento de arte y no solo de una técnica que se usa para crear prendas o se identifica como artesanía. 

La inauguración tuvo un buen recibimiento por los usuarios en la sala “Efraín Vargas” de la Casa de Cultura de Morelia, cada una de las piezas tiene un contexto personal, están basadas en vivencias y pensamientos de las colaboradoras. 

Entre las obras, se destaca el papel de la mujer en la sociedad, sentimientos y sucesos que viven día a día, por lo que las obras fueron expuestas en este mes de marzo en que se conmemora el día de la mujer.

Para la creación de este proyecto se dieron talleres para aprender la técnica del bordado, varias de las piezas que en la sala se presentan, comenzaron a realizarse desde hace aproximadamente un año.

“Primero tuvimos unos talleres gratuitos independientes y después se abrió una convocatoria en la Secretaría de cultura y también metimos ahí unos talleres y al final decidimos juntar los grupos de foto bordado para hacer una exposición formal, por fin, porque según nuestras fuentes es la primera exposición de foto bordado que se hace desde el punto de vista del arte” dijo Yara Legorreta, profesora del bordado y organizadora de la exposición.

En los talleres que ayudaron a la creación de los foto bordados se tocaron temas como las genealogías feministas y el habitar, en ellas hubo reflexiones con las alumnas sobre quienes son las mujeres que influyen en sus vidas, por lo que en la exposición hubo autorretratos.

Las 65 obras se mantienen en la sala hasta el día 8 abril para que el mensaje planteado al crearlas, sea transmitido a través de los ojos de los michoacanos.

“Para nosotras es muy importante reivindicar el trabajo como bordadoras, que se reconozca porque además como artesanía es muchas veces regateado, las prendas hechas con bordado o con tejido o cualquier tipo de estas técnicas, pues es muy importante reconocer la labor de estas mujeres” señaló Yara Legarreta.

La entrada a observar los bordados es gratuita y se encuentra abierta en los mismos horarios de la Casa de la Cultura, que son: de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 8 de la noche; y los domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Información: Jaqueline Espinoza

Actividades artísticas en Michoacán para conmemorar el 8M

Son seis talleres sobre lenguaje música, arte callejero, Vogue Fem, ritmos latinos y derechos humanos

En el marco del Día Internacional de la Mujer, te presentamos seis talleres que no te puedes perder sobre lenguaje musical, arte callejero, Vogue Fem, ritmos latinos y derechos humanos, que se desarrollarán de entre el 5 y 10 de marzo.

El primero de ellos es el curso virtual de lenguaje musical inicial para mujeres que comienza mañana martes, a cargo de la maestra Carmen Citlali Guzmán Razo. Las participantes podrán conocer y aprender los elementos básicos para descifrar y ejecutar sencillos ritmos y melodías utilizando la voz y/o el piano como herramienta de estudio. Personas interesadas podrán registrarse a través de este link: https://bit.ly/3Iku9FM.

El miércoles se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia el taller de reflexión entre mujeres Entretejiendo saberes sobre el amor, por Ania Yunuén Pérez Gómez, quien dará pie a la reflexión sobre los significados que se le da al amor romántico en la cultura y cómo estas influyen en las relaciones personales. La cita es a las 17:00 horas, en el salón de guitarra. El registro previo en el siguiente enlace: https://forms.gle/oQdMAZUUQoDiYi679.

La Colectiva las Hijas de la Brocha ofrecerá este jueves el taller de PasteUp, de 16:00 a 18:00 horas, en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, con una cooperación de 30 pesos. Esta técnica de arte callejero en una herramienta que se basa en la composición de imágenes y textos sobre una superficie para luego pegarla sobre alguna estructura.

El mismo día habrá taller, conversatorio y cypher de Vogue Fem, denominado Bailando sin estereotipos de género, el próximo sábado a las 10:00 horas en la sala 5 del Centro Cultural Clavijero, estará dirigido por las maestras Ma. Ke. Va, Fer Ninja y La Cadensa. Podrás aprender cinco elementos de este estilo desde el aspecto técnico, social y cultural.

También te puedes inscribir a la clase magistral de Jiu-jitsu brasileño, a cargo de Andrea Lugo, que se desarrollará el próximo sábado en el Centro Cultural Clavijero a las 10:00 horas y tendrá un costo de 70 pesos. Inscríbete aquí https://forms.gle/TDfrw8VpNGqxFwc7A; así como la de ritmos latinos, Fortaleciendo la Autonomía Corpórea a través de la Bachata, a cargo de Diana Jéssica Cortés Arroyo, el domingo en el mismo recinto de 10:00 a 13:00 horas, con acceso libre.