Organiza el INE Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024

Participan representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el Tercer Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024: Sociedad e Inclusión, con la participación de representantes de las dos coaliciones y el partido político contendientes en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Adriana Díaz Contreras, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; Hamlet García Almaguer, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, y Laura Ballesteros Mancilla, por Movimiento Ciudadano, expusieron lo que las respectivas plataformas de sus institutos políticos establecen en torno a Sociedad e Inclusión.

Como moderadora, Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, estableció las reglas de participación, dividida en tres bloques: el primero, para presentar la plataforma electoral en el tema de este tercer foro; después, para responder las preguntas de la moderación en torno de las temáticas abordadas, así como para solicitar su derecho de réplica, el cual pudieron ejercer al término de cualquier intervención.

En el segundo bloque de discusión, las y el representante tuvieron que responder a la pregunta de cuáles son las acciones previstas en sus correspondientes plataformas a fin de garantizar la igualdad para las mujeres y las niñas, así como las condiciones para que vivan libres de discriminación y de cualquier tipo de violencia.

Como parte de las preguntas planteadas por la moderadora en el tercer bloque, las y el participante contestaron a lo siguiente: cómo se considera en sus plataformas integrar a los grupos históricamente discriminados; los aspectos de la inclusión y la diversidad, y las personas discapacitadas.

Este fue el último de los tres foros de Contraste de Plataformas Electorales 2024, que, con los temas Política y Democracia, Economía y Desarrollo Social y Sociedad e Inclusión, se llevaron a cabo los días 11, 18 y 25 de marzo. Lo anterior, para fomentar el voto informado y razonado.

Desde casa, se deben romper estereotipos de género, como colores y juguetes: especialistas

Docentes, papás y mamás trabajarán en equipo a favor de la igualdad: SEE

Las y los docentes que participan en los diplomados de perspectiva de género, coinciden en la necesidad de que se fomente en las y los niños la igualdad desde los hogares, rompiendo estereotipos de género como actividades, colores y juguetes.

Y es que, las empresas de juguetes mantienen la idea de fabricarlos de manera diferente para niños y niñas. Color rosa y muñecas para niñas, color azul y carritos para niños, afirmaciones riesgosas para la consolidación de estereotipos y roles de género desde la infancia.

Esta serie de cursos que lleva a cabo la Secretaría de Educación del Estado (SEE) brindará las herramientas necesarias a maestras y maestros de nivel preescolar, primaria y secundaria, para implementar estrategias de trabajo con padres y madres de familia, a fin de generar un cambio significativo.

El profesor Benjamín González Bernabé, del municipio de Pátzcuaro afirmó que es de suma importancia que los padres se involucren en la formación, no sólo académica de sus hijos, sino también en lo emocional, lo colectivo y sobre todo en la prevención de la violencia y discriminación.

Por su parte, la profesora Lucía Jiménez Fernández, de nivel preescolar, señaló que durante la etapa de la primera infancia no tienen tan marcados los roles de género que comúnmente existen, y es necesario que continúen así una vez que pasen a la primaria, secundaria y demás grados.

Como participante del diplomado, la maestra de educación indígena, Araceli Ascencio Ponce, dijo que es complicado romper con estereotipos y roles machistas, pero que con trabajo continuo con estudiantes y padres y madres de familia es posible avanzar hacia la igualdad.

Concierto de la OSIDEM en conmemoración por la lucha de igualdad de género 8M

La presentación será el viernes 10 de marzo en el Teatro Melchor Ocampo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al próximo concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM) con el director invitado a Marcos Franco Faccio Zanza y la soprano Litzy Zamudio Guillén, a realizarse el viernes 10 de marzo, en el Teatro Melchor Ocampo.

Las obras seleccionadas son Erik Satie -Parade; ballet realista sobre un tema de Jean Cocteau. Selección de arias para soprano y orquesta; «Ach,ich fühl’s»- Aria No. 17 de la ópera La Flauta Mágica de W. A. Mozart. «Veniteinginocchiatevi» Aria No. 12 de la ópera Las Bodas de Fígaro de W. A.Mozart, «RejoiceGreatly», y Aria No. 16 (o 18 en algunas versiones) del Oratorio El Mesías, de G. F. Haendel. De la autoría de Johannes Brahms, la OSIDEM interpretará la Sinfonía No. 4 en Mi menor, op. 98.

Marcos Franco Faccio Zanza es fundador y director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia (LAOFIM). Nacido en Venezuela, egresó del Conservatorio de Música “José Luís Paz” (Zulia, Venezuela), en la especialidad de Ejecutante de Violonchelo.

Litzy Zamudio Guillén nació en la capital michoacana donde iniciaría sus estudios musicales en el Coro Infantil “Bellas Artes Morelia”, bajo la batuta de Carmen Guzmán. Ha sido parte de los coros Monumental y Juvenil de la capital michoacana, y ha destacado como maestra y directora de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia.

El concierto dará inicio a las 20:30 horas con acceso gratuito en el Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, en el Centro Histórico de Morelia.

Aprueba Comisión reformas sobre igualdad de género y derechos de deportistas indígenas y afromexicanos

Con esta reforma se busca también dar pauta a la participación de niñas y mujeres en programas deportivos.

La Comisión de Deporte, que preside la diputada María José Alcalá Izguerra (PVEM), aprobó dictámenes a dos minutas con proyecto de decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas y de derechos de las personas indígenas y afromexicanas deportistas.

En reunión ordinaria, las y los integrantes de esta instancia avalaron adicionar la fracción IX al Artículo 41 de dicho ordenamiento, con el fin de promover, formular y ejecutar políticas para garantizar la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres que fomenten actividades físicas y deportivas.

La diputada Alcalá Izguerra indicó que con esta reforma se busca también dar pauta a la participación de niñas y mujeres en programas deportivos.

Posteriormente, se aprobó el dictamen a la minuta que reforma y adiciona los artículos 2, 5, 13, 19, 30, 41, 46, 110, 111 y 112, de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de derechos de personas indígenas y afromexicanas deportistas.

De esta manera, se garantiza a todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, cualquier tipo de preferencias, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, la igualdad de oportunidades dentro de los programas de desarrollo que en materia de cultura física y deporte se lleven a cabo. Se propone agregar “origen étnico o nacional” en esas distinciones.

Además, se establece que las personas deportistas indígenas y afromexicanas no serán objeto de discriminación alguna y se implementarán las medidas afirmativas para su acceso a los programas de desarrollo de cultura física y deporte.

Asimismo, se reconoce el deporte practicado por las personas indígenas y afromexicanas y se establece que, de no cumplir con los requisitos previstos en este artículo, la Conade valorará la contribución al desarrollo de la cultura física y el deporte nacional de la o el candidato, en los términos que fije el Reglamento.

Dijo que el propósito es hacer congruente la normatividad por la que el Estado mexicano tiene el compromiso de tomar las medidas especiales y concretas para asegurar el adecuado desenvolvimiento y protección de esos pueblos, con el fin de garantizarles, en condiciones de igualdad, el pleno disfrute del derecho constitucional a la cultura física y la práctica del deporte.

Una vez aprobados, la diputada Alcalá Izguerra informó que se hará del conocimiento formal de estos dictámenes a la Mesa Directiva para su aprobación respectiva en el Pleno de la Cámara de Diputados.