Mujeres michoacanas exponen foto bordados en la Casa de la Cultura a propósito del 8M

La exposición se inauguró este 6 de marzo y estará a la vista de los visitantes hasta el 8 de abril

Mediante el proyecto colectivo de foto bordado “Encontrarse en casa”, en el que participaron 35 mujeres de Uruapan, Tacámbaro y Morelia, se pretende dar al bordado el reconocimiento de arte y no solo de una técnica que se usa para crear prendas o se identifica como artesanía. 

La inauguración tuvo un buen recibimiento por los usuarios en la sala “Efraín Vargas” de la Casa de Cultura de Morelia, cada una de las piezas tiene un contexto personal, están basadas en vivencias y pensamientos de las colaboradoras. 

Entre las obras, se destaca el papel de la mujer en la sociedad, sentimientos y sucesos que viven día a día, por lo que las obras fueron expuestas en este mes de marzo en que se conmemora el día de la mujer.

Para la creación de este proyecto se dieron talleres para aprender la técnica del bordado, varias de las piezas que en la sala se presentan, comenzaron a realizarse desde hace aproximadamente un año.

“Primero tuvimos unos talleres gratuitos independientes y después se abrió una convocatoria en la Secretaría de cultura y también metimos ahí unos talleres y al final decidimos juntar los grupos de foto bordado para hacer una exposición formal, por fin, porque según nuestras fuentes es la primera exposición de foto bordado que se hace desde el punto de vista del arte” dijo Yara Legorreta, profesora del bordado y organizadora de la exposición.

En los talleres que ayudaron a la creación de los foto bordados se tocaron temas como las genealogías feministas y el habitar, en ellas hubo reflexiones con las alumnas sobre quienes son las mujeres que influyen en sus vidas, por lo que en la exposición hubo autorretratos.

Las 65 obras se mantienen en la sala hasta el día 8 abril para que el mensaje planteado al crearlas, sea transmitido a través de los ojos de los michoacanos.

“Para nosotras es muy importante reivindicar el trabajo como bordadoras, que se reconozca porque además como artesanía es muchas veces regateado, las prendas hechas con bordado o con tejido o cualquier tipo de estas técnicas, pues es muy importante reconocer la labor de estas mujeres” señaló Yara Legarreta.

La entrada a observar los bordados es gratuita y se encuentra abierta en los mismos horarios de la Casa de la Cultura, que son: de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 8 de la noche; y los domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Información: Jaqueline Espinoza

Anuncian “Mercadita Cultural”

La finalidad, visibilizar el trabajo de las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas

Con la finalidad de visibilizar a las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas, este sábado 14 de octubre se realizará la primer “Mercadita Cultural” organizado por la Secretaría de Cultura de Morelia, la colectiva Red Morada y con la colaboración de IMMUJERIS en el andador Nigromante a un lado de Palacio Clavijero a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Por lo anterior, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, precisó que la propuesta es además incentivar la economía de las mujeres artistas morelianas, por lo que será una convocatoria participativa mostrando sus productos artesanales y creativos, así como dar un reconocimiento a todas aquellas mujeres en el arte que durante la historia no han sido nombradas e impulsar a las mujeres artistas locales a través de la promoción a su creatividad.

La colectiva Red Morada está conformada por Estefanía Bueno, Friné Markakis y María José Zavala, quienes son morelianas que participan en un taller de incubadoras de negocios, donde se dan cuenta que pocos emprendimientos tienen un espacio físico para mostrar y vender sus productos.

En la “Mercadita Cultural” se instalarán 140 espacios para igual número de mujeres que participan con productos elaborados por ellas mismas, desde cerámica, velas, bordados, dibujos, pinturas, grabados, stickers, accesorios artesanales, marcos de madera con naturaleza muerta, crochet, cosmética natural, ropa, accesorios para el cabello, productos para la limpieza facial, artículos para mascotas, jabones, joyería de madera pintada, productos hechos con resina, libretas/ libros, aretes de revista, productos y subproductos derivados de la colmena, agendas, productos holísticos, figuras decorativas de pasta flexible, toallas de tela menstruales, macramé́, bolsas ecológicas entre otros.

Dentro esta primera edición, también participarán mujeres del bazar “TODAS BRILLAMOS”, donde se les darán 20 espacios para dichas integrantes.