Suma Michoacán 4 casos positivos de viruela del Mono

La institución llama a identificar los principales síntomas de la enfermedad como son fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que el estado tiene un acumulado de 4 casos positivos de viruela símica.

De acuerdo al reporte epidemiológico, los dos últimos casos corresponden a hombres; uno de 27 años con antecedentes de viaje a la Ciudad de México; el otro, de 43 años con antecedentes de viaje a Sudamérica.

Ante ello, la SSM recomienda a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas preventivas para mantener controlada la propagación del virus en la entidad y, con ello proteger la salud de todos.

La institución llama a identificar los principales síntomas de la enfermedad como son fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones en la cara, manos y pies.

Ante la presencia de síntomas por probable viruela del mono, evitar tocar las lesiones, lavar las manos por al menos 20 segundos, evitar el contacto físico con las demás personas para no contagiarlas y utilizar cubrebocas.

Los casos de viruela del mono aumentan 20% en una semana

Viruela del mono

En México, hasta el 15 de agosto se han confirmado 252 contagios

Los casos de viruela del mono en el mundo han aumentado un 20% en la última semana, mientras la Organización Mundial de la Salud alerta de que los países más pobres pueden quedarse sin las escasas vacunas.

Ya se han notificado a la OMS más de 35 mil casos de viruela del mono, procedentes de 92 países y territorios, con 12 muertes.

Casi todos los casos se están notificando en Europa y América.

La OMS dijo que también ha sido informada del caso de un perro que contrajo la viruela del mono, el primero que se conoce de una transmisión del ser humano a un animal.

El director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, consideró que un solo animal infectado no supone un riesgo, pero sí la posibilidad de que el virus se instale en una nueva especie y pueda evolucionar en ella.

Viruela del Mono en México

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que hasta el 15 de agosto se han confirmado 252 contagios de viruela símica en 20 entidades federativas del país.

Michoacán sólo tiene registro de 1 caso.

Michoacán mantiene vigilancia epidemiológica por viruela del mono

Test viruela símica

La Secretaria de Salud de Michoacán informó que sólo se ha presentado un caso

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene vigilancia epidemiológica para la detección y tratamiento oportuno de la viruela símica y, desde mayo cuando la federación hizo el anuncio del primer caso en México, se ha capacitado al personal médico en detección de sintomatología y protocolos de atención, tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la SSM está equipada con hospitales y áreas aisladas para la atención de pacientes; empero, aunque la enfermedad es completamente curable, es necesario lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o gel antibacterial, como principal medida de prevención, además de acudir al médico en caso de presentar algún síntoma de la enfermedad o haber estado en contacto con una persona infectada.

En la primera fase, el paciente presenta fiebre, dolor de cabeza intenso, de espalda baja muscular, así como de ganglios inflamados y fatiga intensa. Durante la segunda fase, aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

La viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma, a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.

Se trata de una enfermedad endémica, porque la transmisión es principalmente por contacto estrecho con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros) o por consumo de carne mal cocida.

La persona enferma debe cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser (etiqueta respiratoria); evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Tanto las personas enfermas como quienes están a su alrededor deben usar correctamente cubrebocas para reducir riesgos.

Actualización: Paciente infectado en Michoacán con viruela del mono ya regresó a CDMX

Viruela del mono

Con corte al 26 de julio, autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaban 60 casos confirmados de esta enfermedad

Michoacán registró el fin de semana pasado, el primer caso importado de viruela del mono, la persona infectada que se encontraba de vacaciones ya regresó a la Ciudad de México donde radica, para permanecer aislado y en tratamiento médico.

Así lo confirmó, el secretario de Salud del Estado, Elías Ibarra Torres, quien dijo que el paciente cuyo diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico, seguirá en observación durante los próximos días.

“El estado de salud de esta persona es estable, no ha presentado complicaciones médicas”, afirmó.

En entrevista, aseguró que las familias que visitó durante su estancia en la entidad también se encuentran bajo observación, además, de que ya se sometieron a las pruebas correspondientes para descartar contagios de este padecimiento.

El funcionario estatal aseguró que no hay motivo para alarmarse, y recordó que el lavado constante de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial, cubrir boca y nariz al estornudar y toser; así como evitar compartir ropa, alimentos y platos son medidas esenciales para la protección contra la viruela símica, mejor conocida como viruela del mono.

Con corte al 26 de julio, autoridades de la Secretaría de Salud de México reportaban 60 casos confirmados de esta enfermedad, declarada el pasado 23 de julio como emergencia internacional sanitaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Yesenia Magaña

OMS analiza declarar emergencia internacional por viruela del mono

Viruela del mono

Hasta el momento, se han registrado 3 mil 300 casos de viruela del mono en 42 países

El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud se encuentra reunido, por segunda vez, para analizar si declara una emergencia de interés internacional por la viruela del mono.

El director de la Organización, que es quien convoca al comité para que le asesore, dijo al inicio de la reunión que le sigue preocupando “el número de casos, en un número creciente de países”.

Hasta el momento, se han registrado 3 mil 300 casos de viruela del mono en 42 países.

El doctor Tedros Adhanom Gebreyesus dijo que, aunque hay una aparente tendencia a la baja en algunos países, en otros sigue habiendo un aumento, y seis países notificaron sus primeros casos la semana pasada.

Por el momento, la gran mayoría se siguen registrando entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

“Este patrón de transmisión representa tanto una oportunidad para poner en marcha intervenciones de salud pública específicas, como un reto, ya que en algunos países las comunidades afectadas se enfrentan a una discriminación que pone en peligro su vida”, dijo Tedros.

El director general lamentó que “la información que los países de África Occidental y Central comparten sigue siendo muy escasa” y esto supone un reto para diseñar intervenciones y controlar esta enfermedad.

La OMS considera que, por el momento, la viruela del mono no constituye una emergencia internacional

virus

Los expertos del Comité de Emergencias desaconsejan emitir el nivel más alto de alerta sanitaria

El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMDS) considera que el brote de viruela del mono no constituye, por el momento, una emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Tras una reunión de tres días, el Comité resolvió por consenso aconsejar al Director General de la Organización que no declare el nivel más alto de alerta según el reglamento sanitario internacional, aunque “algunos miembros expresaron opiniones diferentes”.

Hasta el momento, la viruela del mono se ha detectado en 50 países, de todas las regiones, con 3000 casos desde principios de mayo.

“El Comité de Emergencia compartió su gran preocupación por la escala y la velocidad del brote actual, señaló muchas incógnitas y lagunas en los datos actuales y preparó un informe consensuado que refleja las diferentes opiniones del comité” , dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, el director general de la Organización en un comunicado.

“Me aconsejaron que en este momento el evento no constituye una emergencia de salud pública de preocupación internacional, que es el nivel más alto de alerta que la OMS puede emitir, pero reconocieron que la convocatoria del propio comité refleja la creciente preocupación por la propagación internacional de la viruela del mono”.

Tedros añadió que la OMS sigue “muy de cerca” la evaluación de la enfermedad.

¿Hay viruela del mono en Michoacán?

viruela del mono

La Secretaría de Salud de Michoacán fortalece vigilancia epidemiológica

La entidad sin casos de viruela símica (mono), sin embargo; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.

A decir del titular de la política de salud en el estado, Elías Ibarra Torres, no se espera una epidemia de esta enfermedad, la cual no es grave, sólo se presentarán brotes aislados ya que este padecimiento se autolimita en 15 días.

Sin embargo, es importante no tener contacto directo con paciente con este tipo de viruela, en caso de contagio deben tener en aislamiento 15 días a la persona para prevenir brotes.

Este padecimiento se transmite de persona a persona por contacto directo y por fluidos corporales con una persona contagiada; no se propaga por aire, agua o alimentos y se desarrolla en los primeros cinco días de exposición y se resuelve, espontáneamente, entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

La primera fase se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, de la espalda baja y muscular, así como ganglios inflamados y fatiga intensa. En la segunda fase aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

Ante ello, SSM recomienda a la población lavado frecuente de las manos, con agua y jabón y uso de gel antibacterial

Además, cuando se esté cerca de una persona enferma, es importante usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, lavar la ropa, toallas, utensilios que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

Viruela del mono es un brote, no epidemia

Viruela del mono

Incluye síntomas inespecíficos como fiebre, dolor muscular y de las articulaciones

Brote y no epidemia, como el que ocurrió en 2018, son los casos actuales de la viruela del mono, enfermedad con una bajísima mortalidad: de cien infectados aproximadamente menos de uno tiene complicaciones, asegura Mauricio Rodríguez, académico de la UNAM.

Hasta ahora se trata de un brote. Se han confirmado 33 casos de esta enfermedad, de poco más de 80 en estudio, en siete países (Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Portugal, Suecia, entre otros), agrega el profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina.

El virus que causa esta enfermedad (tendencia ahora en redes sociales) pertenece a la misma familia del virus (Orthopoxvirus) de la viruela, que fue erradicada del mundo en 1979.

El de la viruela del mono es menos agresivo que el de la que diezmó en otras épocas a poblaciones en todo el mundo, como a los mexicas cuando llegaron los conquistadores españoles.

La viruela del mono está principalmente en países de África Central y de África Occidental. Precisamente, los primeros casos del brote actual se han detectado en personas con antecedentes de viaje a Nigeria o que estuvieron en contacto con personas que viajaron a ese país.

Formas de contagio y tratamiento

Aunque hay quien ha infectado a su pareja sexual, la viruela del mono, asegura el doctor Rodríguez, no es una enfermedad de transmisión sexual. El virus se transmite por contacto con una persona infectada y también a través de secreciones corporales, precisa.

Este padecimiento incluye síntomas inespecíficos como fiebre, dolor muscular y de las articulaciones. Días después se desarrollan lesiones en la piel (son bolsitas con pus que eventualmente se rompen). Luego la lesión sigue evolucionando, acompañada del crecimiento de ganglios. “Se sienten como bolitas debajo de la piel, de la ingle y del cuello”.

Es una enfermedad que habitualmente se autolimita entre dos y cuatro semanas después del inicio de las manifestaciones clínicas. En ese caso, se vigila la evolución de los enfermos, se les da tratamiento y se evita que haya más contagios, precisa el especialista.

Es mortal en una proporción muy baja: de 100 infectados que la desarrollan, “menos de la mitad de uno” está en riesgo de complicaciones o incluso de perder la vida, aclara.

El último brote de casos de viruela del mono ocurrió en 2018. Todos los infectados están conectados con África o tienen cierta trazabilidad hacia países de ese continente, donde se mantiene activa la infección. Allá monos y roedores la transmiten al ser humano.

Aunque se ha detectado una cadena de contagios grande, que se está extendiendo en poco tiempo, no hay indicadores de que sea un problema epidémico, asegura.

Finalmente el académico universitario señala que no existe un medicamento específico contra la viruela, pero sí hay varias estrategias utilizadas de manera general y se tienen listas vacunas e incluso algunos antivirales para contener la cadena de transmisión de esta enfermedad.

Fuente: Fernando Guzmán Aguilar/Gaceta UNAM

Aunque es baja la transmisión, la viruela del mono podría llegar a México

viruela del mono

Usar cubrebocas, lavado de manos y sana distancia son fundamentales para evitar la transmisión

Existe el riesgo de que la viruela del mono llegue a nuestro país, consideró Francisco Monroy López, experto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

Para el especialista, no debemos preocuparnos, sino ocuparnos, porque la probabilidad de que se disemine dependerá de la oportunidad con que se reporte, del conocimiento médico, así como de las políticas que establezca la autoridad, además de que no hay condiciones naturales en México para que esa viruela se pueda perpetuar: hasta ahora no se ha encontrado alguna especie animal que sea reservorio, como ocurre en naciones africanas.

Explicó que estos virus no son altamente mutagénicos, es decir, son bastante estables, pero es posible que se hayan adaptado a nuevas condiciones. La fauna de naciones donde se registraron casos, como Inglaterra, España, Canadá o Estados Unidos, tampoco ha sido identificada como portador natural.

RECOMENDACIONES

En cualquier caso, va a ser importante que haya una notificación oportuna a las autoridades ante cualquier sospecha; “si hay malestar, dolor de cabeza y de músculos, fiebre, hay que acudir al médico, capacitado para atender y recomendar las medidas a seguir. El principal cuidado es el aislamiento, una cuarentena estricta, y el seguimiento de las personas con quienes tuvo contacto el paciente para que también se aíslen.

Quienes viajen a los países donde se han presentado casos, deben tomar precauciones y evitar el contacto con otras personas. Las medidas que aprendimos con la COVID-19 también son válidas para la viruela del mono:

Usar cubrebocas, lavado de manos y sana distancia. Esta última ayuda a disminuir casi a cero el riesgo de adquirir esta enfermedad.

ESCENARIOS

Ante una infraestructura hospitalaria suficiente y un excelente equipo médico en el país, Francisco Monroy López consideró que la Secretaría de Salud ya debe tener un estudio relacionado con este padecimiento y un plan de emergencia si se presentan casos; hay epidemiólogos trabajando en cuáles serán las medidas que se requieren de inmediato para impedir la diseminación potencial de esta enfermedad, y qué acciones se tomarán para establecer cercos sanitarios para mantenerla contenida en un espacio y población reducidos.

HISTORIA

El universitario recordó que la viruela del mono se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo; en las últimas semanas ha tenido una expansión sin precedentes en Europa y América del Norte.

Preocupa a OMS incremento en el número de casos de viruela del mono

viruela del mono

La Secretaría de Salud (SSa), aclaró que en México no se ha registrado ningún caso de viruela del mono y agregó que no es necesario usar una mascarilla

En los últimos días, Reino Unido, España, Portugal, Canadá y Estados Unidos han notificado supuestos casos de infección humana conocida como viruela del mono. Están pendientes de confirmar.

Ante lo que pudiera convertirse en un problema de salud pública mundial, la Organización Mundial de la Salud convoca a una reunión de emergencia con la finalidad de abordar el avance que ha tenido la enfermedad y algunas medidas de contención.

La buena noticia es que si hay una vacuna, es la misma dosis que se utiliza para combatir la “viruela tradicional”, por lo que el miedo entre la población

La cuestión es que esta vacuna es la que se usa para combatir la ‘viruela tradicional’, por así decirlo. No obstante, también es útil para frenar la transmisión del virus de la viruela del mono.

Especialistas han identificado como síntomas oficiales de la enfermedad: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Pueden ir acompañados de erupciones cutáneas.

Esta enfermedad viral es propia del África central y occidental y que ocasionalmente afecta a otras regiones. Fue detectada por primera vez en 1958 en una instalación de mantenimiento de monos para la investigación en Dinamarca.

El primer caso humano se describió en 1970 en la Rep. Dem. del Congo (RDC, antes denominada Zaire); era un niño de 9 años, el único de su familia no vacunado contra la viruela.

La Secretaría de Salud (SSa), aclaró que en México no se ha registrado ningún caso de viruela del mono y agregó que no es necesario usar una mascarilla.

Oscar Méndez