Pintan murales educativos en escuelas por los 200 años de Michoacán

Se han realizado las primeras 9 obras en Zamora, Morelia y Uruapan

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2024.- Con temas como la biodiversidad, la consciencia sobre el calentamiento global, la cultura del reciclaje y la historia de la entidad, el Gobierno del Estado presentó el proyecto de murales educativos en escuelas públicas de nivel básico para conmemorar los 200 años de Michoacán.

En compañía de niñas y niños de la Escuela Primaria 19 de octubre de Morelia, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís dijo que se trata de un programa dirigido a las infancias y juventudes para que estén en contacto con el arte a través de esta expresión con temas de interés social y de identidad nacional, y la convivencia con sus autoras y autores, quienes han realizado las primeras nueve obras en Zamora, Morelia y Uruapan.

La secretaria de Educación en el Estado, Gabriela Molina Aguilar, resaltó la importancia del cuidado ambiental, «desde las escuelas vamos a transformar nuestro entorno, el muralismo es una forma de educación y nos da mucho gusto formar parte de este proyecto de concientización ecológica en las nuevas generaciones».

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez agradeció a las secretarias de Cultura y Educación que se haya elegido la temática ambiental para estos murales y difundir este mensaje para cuidar el planeta, que es responsabilidad de todas y todos.

En representación de las maestras y maestros muralistas, la artista Irasema Parra Arciniega, dio las gracias al Gobierno de Michoacán y a las escuelas públicas por vincular a las niñas y niños con este arte e incentivar su motivación para cuidar el planeta, de la mano con el gremio artístico.

La alumna Cinthya Yunnuén Zoreque compartió la experiencia de 10 días de sus compañeras y compañeros durante la ejecución del mural en su escuela denominado «Serán refrescamos los desiertos del mundo», del artista Gabriel Ávalos Sánchez. «Nos gusta mucho ver el resultado y tener un mural lleno de color con mensaje en nuestra escuela. ¡Muchas gracias!», compartió.

Uruapan: Continúan las quemas controladas en el cerro de Jicalán

Abren brechas cortafuegos para evitar siniestros

Como parte del Programa Municipal de Manejo del Fuego 2024, el gobierno de Uruapan, en conjunto con brigadas ambientales y corporaciones de auxilio, concluyó con gran éxito la segunda fase de quema controlada en el cerro de Jicalán.

Roberto Paleo Avilés, jefe del Área Forestal, informó que, en esta ocasión, se priorizaron los trabajos en el paraje El Zapotito, de la comunidad indígena de San Francisco Jicalán, área donde se redujo una carga de combustible de una superficie de 1.8 hectáreas de zona de interfase urbana-forestal, considerada como de alto riesgo.

Añadió que, además de estas quemas controladas, el gobierno municipal realiza un trabajo constante en el cerro de Jicalán, que consiste en chaponeos, limpieza de maleza, rehabilitación y apertura de brechas corta-fuego, líneas de contención en áreas de regeneración natural y muchas otras actividades que ayudan a proteger y/o evitar la propagación de incendios forestales.

Indicó que en esta jornada participaron combatientes municipales de Delfines, las Brigadas de Protección de Manejo de Fuego Fénix, Bomberos Profesionales, personal de Protección Civil Municipal, Brigada Independiente Conafor y pipa de CAPASU.

Llega a Uruapan la exposición La Gran Fuerza de México: Elías Ibarra

Del 1 al 28 de febrero en la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón

Para reforzar la relación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con la población llegará a Uruapan la exposición militar La Gran Fuerza de México, misma que se desarrollará del 1 al 28 de febrero, explicó Elías Ibarra Torres, secretario de Gobierno.

Expuso que esta exposición genera diversos beneficios como la creación de vínculos entre las fuerzas armadas y la población, la activación de la economía local y es una manera de resaltar los programas sociales, actividades culturales y educativas que llevan a cabo los gobiernos estatal y municipales.

Por su parte, el general de Brigada, Fernando Colchado Gómez, comandante de la XXI Zona Militar, dio a conocer que el jueves 1 de febrero a las 10:00 horas se llevará a cabo la inauguración, en la Unidad Deportiva Hermanos López Rayón, espacio de 15 mil metros cuadrados.

Detalló que la exposición comprenderá de estands temáticos y áreas interactivas, donde se llevarán a cabo diversas actividades como paracaidismo, exhibición de piezas de artillería, armamento, apertura de paracaídas, vehículos tácticos y blindados.

De igual forma, se contará con pista de obstáculos infantiles, pista de adiestramiento canino, torre de rapel, tirolesa, exposición fotográfica, entre otras actividades más, de las que podrá disfrutar la población durante el mes de febrero.

Colchado Gómez refirió que participarán 300 mujeres y hombres de la Sedena en este evento que estará abierto al público de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

Faltan 6 días para el primer vuelo de la conexión Uruapan-CDMX de Mexicana de Aviación

El 15 de enero inician las operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Todo está listo para que el 15 de enero inicien las operaciones de la conexión Uruapan-Ciudad de México, informó Nacho Campos, presidente municipal, luego de reunirse con el capitán primero de la fuerza aérea Tomás Segoviano, administrador del Aeropuerto Internacional Ignacio López Rayón de esta ciudad.

El vuelo, con duración de una hora, conectará a esta ciudad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) todos los días, excepto los miércoles, lo que favorecerá las actividades económicas y el turismo, pues reduce hasta en cuatro horas el tiempo de traslado vía terrestre, por lo que se traduce en una oportunidad para el desarrollo de Uruapan y la región.

Por ello, Ignacio Campos agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su visión para incluir a Uruapan dentro de los destinos de Mexicana, en un esfuerzo por devolver al pueblo los medios de transporte de los que había sido despojado.

El pasado 26 de diciembre del 2023, el gobierno federal dio a conocer la nueva aerolínea Mexicana de Aviación, la cual comenzó a operar vuelos a 14 destinos del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación, la cual suspendió actividades en 2010. Los aviones despegarán bajo la administración del Ejército, con la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica.

Confirma gobernador de Michoacán obras de alto impacto para el desarrollo de Uruapan

Este año continuará la ejecución de obras importantes como la rehabilitación y mantenimiento de carreteras

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo reunión con representantes de los sectores empresarial, transportista, turístico y comercio de Uruapan para informar avances de infraestructura para el desarrollo turístico y económico de la región.

El mandatario destacó que este año continuará la ejecución de obras importantes como la rehabilitación y mantenimiento de carreteras, la construcción del teleférico, puentes elevados y vialidades de alta afluencia vehicular.

“En mayo iniciará la construcción del puente superior vehicular La Hielera, después de adjudicarse la obra a la empresa ganadora del proceso de licitación”, comentó, tras mencionar que esta infraestructura descongestionará el tránsito sobre el Libramiento Oriente.

Refirió que en junio próximo está programada la conclusión de la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI en el tramo Ziracuaretiro-Zirahuén, y en febrero el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, el cual manejará alrededor de 500 toneladas de basura generadas en Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y en la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen.

“La intención es que Uruapan cuente con mejores servicios y recupere el dinamismo turístico para fortalecer la economía de la región”, enfatizó.

Participaron los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; y de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; así como el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, entre otros.

Bomberos de Uruapan se ponen a hacer ejercicio y a estudiar

Se preparan para afrontar la dura temporada de estiaje prevista para el 2024

A lo largo de octubre, la Brigada Municipal Delfines lleva a cabo un intenso programa de Acondicionamiento Físico y Capacitación, que les permita a sus elementos afrontar la severa temporada de estiaje prevista para el 2024, como consecuencia de la poca lluvia que ha caído en este 2023, en que las precipitaciones han bajado un 60 por ciento, respecto a los años anteriores.

Al respecto, Roberto Paleo Avilés, jefe del Departamento Forestal de Uruapan, informó que la preparación arrancó con una serie de exámenes médicos a que fueron sometidos los brigadistas. Los estudios estuvieron a cargo del Sistema DIF Municipal Uruapan.

Luego de superar la primera fase, ahora los guardabosques reciben un intenso programa de acondicionamiento físico; son actividades muy importantes que les ayudan al momento de subir cerros, abrir brechas cortafuego, soportar altas temperaturas, entre otras labores que realizan los guardabosques para proteger la masa forestal.

Indicó que el adiestramiento también incluye una serie de cursos de capacitación que les serán impartidos en los temas de manejo de herramientas y equipo especializado, funcionamiento del sistema del comando de incidentes, introducción al comportamiento del fuego, cómo operar la plataforma digital Avenza Maps, que consta de planos cartográficos que indican las rutas de escape al momento de sofocar un incendio forestal, entre otros.

Sábado 2 y lunes 4 también vacunarán a niños de 5 a 11 años en Uruapan y Morelia

Vacunación a niños

En Morelia las sede serán Ciudad Universitaria y la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocida como el Venustiano

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población, que ante la gran demanda, la jornada de vacunación anti Covid-19, para niños de 5 a 11 años de edad, en Morelia y Uruapan, se amplió los días sábado 2 y lunes 4 de julio.

En Morelia las sedes para la vacunación que ya se encuentran habilitadas, serán únicamente los macro módulos de Ciudad Universitaria y la Unidad Deportiva “Ejército de la Revolución”, mejor conocida como el Venustiano, en un horario de 8:00 a 14:30 horas.

En el municipio de Uruapan, la inmunización a este grupo etario será los días sábado 2 y lunes 4 de julio de 8:00 a 15:00 horas, únicamente en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Hermanos López Rayón”.

Durante los tres días de jornada de vacunación anti Covid-19 a los infantes de 5 a 11 años de edad, se ha logrado inmunizar a un total de 64 mil 120 niños, de los municipios de Morelia y Uruapan, ello tras la gestión del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, que ha permitido el despliegue del personal del Sector Salud, del Bienestar y Brigada Correcaminos.