Llegará a la K’uínchekua la batalla prehispánica del paloteo de Puruándiro

Danza tradicional que refiere al adiestramiento militar que se fomentaba entre los indígenas para resguardar el Bajío michoacano de los chichimecas

Morelia, Michoacán, 12 de marzo de 2024.- Los guerreros de la Auténtica Danza del Paloteo de Puruándiro ya están listos para ejecutar su gran batalla prehispánica en la K’uínchekua 2024 que se realizará del 14 al 17 de marzo en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan.

De acuerdo con sus integrantes, esta danza tiene su origen en la época prehispánica y hace referencia al adiestramiento militar que se fomentaba entre los indígenas en la parte norte del reino purépecha, con el fin de resguardar el Bajío michoacano de los constantes ataques de los grupos chichimecas

Se transmitió de generación en generación con interrupciones en el paso del tiempo, pero ha logrado vencer la batalla por su preservación, dándose a conocer en todo México y Europa, gracias al fallecido maestro Gerardo Zavala.

Actualmente es encabezada por los maestros Juan Carlos Arévalo Torres y Javier García, quienes guían con su conocimiento ancestral los pasos de esta danza, de la que se necesitan al menos cinco años de práctica para su ejecución.

El vestuario actual está integrado por un pantalón corto y capote al uso español, camiseta y calzado blanco; además del instrumento de la danza, el palo, una corona de latón decorada a base de materiales brillantes y un cinturón de donde dependen vistosos listones en colores verde blanco y rojo.

Esta danza tradicional será parte de la fiesta de Michoacán, junto a cerca de 400 portadoras y portadores de tradición que engalanarán el centro ceremonial de las Yácatas de Tzintzuntzan, y que se realizará del 15 al 17 de marzo para la población que con anticipación consiguió sus boletos, ya que el jueves 14 la función será para las comunidades originarias.

Expondrán 18 universidades y tecnológicos oferta educativa en Festival Jalo

A través de espacios interactivos, en el Ceconexpo, los días 20 y 21 de octubre.

El Festival Jalo brindará a los jóvenes la oportunidad de recibir orientación educativa a través de 18 estands interactivos donde podrán adentrarse en el mundo laboral al experimentar cómo se desarrolla un empleo en su área de interés.

Durante los días 20 y 21 de octubre, las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) se convertirán de 9:00 a 16:00 horas en un espacio interactivo donde las juventudes podrán sumergirse en la ciencia, la tecnología y la innovación que ofrecen las diversas universidades e institutos de Michoacán.

Participarán las universidades de la Ciénega, Intercultural Indígena, Politécnicas de Uruapan y Lázaro Cárdenas, Tecnológicas de Morelia y del Oriente. También los institutos Michoacano de Ciencias de la Educación; y Tecnológicos Superiores de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Coalcomán, Huetamo, Los Reyes, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan y Zamora.

Además, como parte del Festival Jalo, los días 20, 21 y 22 de octubre se presentarán de manera gratuita en el Estadio Morelos El Tri, Molotov y Caifanes, respectivamente. Para asistir, los asistentes deberán cambiar sus boletos por un producto no perecedero de la canasta básica en las taquillas del recinto a partir del 10 de octubre.

Para más información, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) invita a visitar el sitio web oficial michoacan.gob.mx/festival-jalo, o seguir sus redes sociales donde se publicarán horarios, ubicaciones y otros detalles importantes sobre el evento.

Este festival representa una oportunidad única para que los jóvenes michoacanos exploren sus posibilidades y se inspiren para construir un futuro exitoso.

En 2022, Seimujer atendió más de 4 mil mujeres víctimas de violencia de género

Entre los servicios brindados se encuentra la atención jurídica, psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología

En lo que va del año 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha atendido un total de 4 mil 162 mujeres víctimas de violencia, así como 385 niñas y niños y 136 adolescentes, en su mayoría hijas e hijos de las usuarias.

Durante el último año, la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), se ha encargado de brindar atención a mujeres, niñas y adolescentes mediante 13 Centros Fijos ubicados en el estado.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la atención jurídica, así como psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología.

Fue junio del 2022 el mes con el mayor número de atenciones, presentándose 725 casos de violencia, seguido de agosto con 567 y octubre con 504. Hasta el momento, diciembre suma 275 casos.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso por el combate a la violencia de género contra las mujeres en el estado y su derecho a vivir en paz e insta a todas las autoridades y a la sociedad civil en general a seguir construyendo una sociedad más igualitaria entre hombre y mujeres.