Michoacán:Autogobiernos contarán con 15 millones para seguridad

Las kuarichas o rondas comunitarias cuentan con todo el respaldo del Gobierno para la construcción de la paz en zonas indígenas: Ramírez Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, en este año, las comunidades indígenas con autogobierno podrán acceder a una bolsa de 15 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

En conferencia de prensa, el mandatario refirió que, como parte de la estrategia para la construcción de la paz, el recurso que el año pasado se entregó a las comunidades por un monto 11 millones 941 mil pesos para equipar, capacitar y ejecutar acciones de prevención a la violencia, este 2023 incrementó a 15 millones a fin de mejorar las condiciones de seguridad en los pueblos originarios.

«En la actualidad se cuenta con 133 elementos de nueve comunidades con autogobierno certificados que ya pasaron por el C3 (examen de control y confianza) y que continuarán con su curso inicial de capacitación policial para, posteriormente, tener el Certificado Único de Policías (CUP) del Sistema Nacional de Seguridad Pública», apuntó subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez.

Comentó que los cursos de formación policial se imparten en las propias comunidades como sucedió en Donaciano Ojeda y Crescencio Morales, pertenecientes al municipio de Zitácuaro, donde 58 elementos concluyeron y se convirtieron en la primera generación en lograrlo; mientras que en Uruapan ya iniciaron este proceso.

Es de destacar que serán 30 comunidades con autogobierno las que contarán con presupuesto del Fortapaz para el tema de atención de la seguridad, demostrando que quieren ser parte del tema en coordinación con el Gobierno de Michoacán.

Carlos Torres Piña ratifica el respaldo total del Gobierno de Michoacán a las Kuarichas

El secretario de Gobierno puso en marcha la segunda capacitación a rondas comunitarias de pueblos indígenas

Uruapan, Michoacán, 10 de enero de 2023. Con la capacitación a las Kuarichas contribuimos a garantizar la seguridad que se requiere en todas las regiones del estado y en pueblos originarios.

Así lo manifestó el secretario de gobierno Carlos Torres Piña, durante el arranque de la segunda captación policial a las rondas comunitarias de pueblos y comunidades con autogobierno.

En su mensaje, el encargado de la política interna aseguró que es una responsabilidad que como autoridad estatal se debe acompañar y brindar todas las herramientas para el correcto desempeño de quienes realizan las labores de seguridad en sus propias localidades.

“Tenemos que entregarles las herramientas necesarias de adiestramiento y de capacitación, así como algunos elementos adicionales que permitan su actuar, respetando los derechos humanos y algunas otras acciones fundamentales para el buen desarrollo de las rondas comunitarias, kuarichas o policías comunales que realizan su actividad en cada uno de sus ámbitos territoriales”, añadió.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, dijo que los trabajos y la comunicación con las autoridades originarias siempre ha sido estrecha y se ha apoyado a todas aquellas que están consideradas con presupuesto directo para mejorar sus rondas comunitarias:

«Estas capacitaciones nos ayudan a mejorar la seguridad en las comunidades originarias de la mano de las autoridades autóctonas, y demuestra el compromiso serio que la administración estatal tiene con ellas», puntualizó.

Es de mencionar que esta capacitación comprende una segunda etapa, toda vez que la primera se dio en la región de Zitácuaro y se concluirá el próximo 20 de enero de 2023.

En esta ocasión se capacitarán 42 elementos de seguridad, provenientes de las comunidades de Comachuen, Pichataro, La Cantera, Sevina, San Felipe y Tanaco.

Para lo cual, el Secretariado Ejecutivo, el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización del Estado, el Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza, la Secretaría de Seguridad Pública y la propia Secretaría de Gobierno participan.

A este evento acudió también el subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, Humberto Urquiza Martínez; la directora del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización del Estado, Maribel Julissa Suárez Bucio; el director general del Centro Estatal de Certificación, Acreditación y Control de Confianza, Luis Edgardo Amezcua Alcalá; el director de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez; el segundo comisario de la Región Uruapan, Felipe de Jesús Reynel Murillo; el director de Desarrollo Policial, Alfredo Juárez García y el jefe de Capacitación Policial, Guillermo Rodríguez Zúñiga.

Fortapaz seguirá fortaleciendo a las kuarichas, en 2023

Se seguirán capacitando y dando formación a las rondas comunitarias para que estén certificadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en el 2023, las guardias comunitarias o kuarichas, seguirán fortaleciéndose con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

«Está establecido en las reglas de operación de este programa que las rondas comunitarias también tienen derecho a los recursos”, compartió el mandatario estatal, en reunión con las comunidades indígenas de La Cantera, del municipio de Tangamandapio y Arantepacua, del municipio de Nahuatzen, regidas por autogobierno.

A lo que confió en que, con este modelo ya reconocido y formalizado en la ley, se permitirá atender el tema de seguridad en las localidades con usos y costumbres y certificarlas.

De acuerdo con información del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, este año fueron beneficiadas 18 comunidades, con un financiamiento conjunto de 12 millones 660 mil pesos 287 pesos, que también recibieron acompañamiento técnico en sus procesos de certificación y profesionalización de sus elementos.

Las comunidades beneficiadas por el Fortapaz 2022, fueron Comachuen, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Santa María Sevina, Turícuaro, Jarácuaro, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Cherán Atzicuirín, San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Angahuan, Janitzio, San Juan Carapan, Crescencio Morales y Donaciano Ojeda.