Despliegan helicóptero para sofocar incendio en San Ángel Zurumucapio

Ha realizado 32 descargas equivalentes a 25 mil 600 litros de agua, reporta Cofom.

La Comisión Forestal del Estado (Cofom) y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realiza acciones inmediatas a fin de combatir el incendio registrado desde el día de ayer domingo en la localidad de San Ángel Zurumucapio, en el municipio de Ziracuaretiro, ubicado al suroeste de la entidad.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, informó que el helicóptero con helibalde apoya en las labores contra la conflagración, y que hasta el momento ha realizado 32 descargas equivalentes a aproximadamente 25 mil 600 litros de agua, para lograr contener un 70 por ciento y donde se continúa con labores pie tierra para terminar de liquidar el siniestro.

El funcionario destacó que participan brigadistas convenidas de la Cofom con los ayuntamientos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como alrededor de 200 voluntarios quienes también apoyan en las labores de sofocación.

El Centro de Manejo de Incendios Forestales este día reporta cuatro incendios activos en los municipios de Jiménez, Madero, Aguililla y Ziracuaretiro.

Al corte del 24 de abril, en lo que va del año se han registrado 381 incendios forestales en la entidad con una afectación en 6 mil 859 hectáreas. Los municipios de Morelia, Uruapan, Hidalgo y Ario de Rosales concentran el mayor número de siniestros; mientras que Morelia, Huetamo, Tumbiscatio y Cotija presentan la mayor superficie dañada.

La Cofom invita a la población a reportar los incendios forestales para atender con mayor celeridad los siniestros que se presenten en la entidad, a los números telefónicos 443 308 2176, 443 308 2135 y 443 312 5043, así como a mantenerse al tanto a través de los canales oficiales para cualquier información.

Asiste Bedolla a Primer Informe del Concejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio

Através del Fortapaz pudieron adquirir patrullas, infraestructura y capacitación para elementos de seguridad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a José Luis Maximiliano Becerra, presidente comunal del Concejo Indígena de San Ángel Zurumucapio, a rendir el primer informe de las acciones y actividades del autogobierno. 

Esta comunidad , dijo, está haciendo historia una vez más al rendir un informe muy sencillo, elocuente y simple, punto a punto, peso a peso, centavo a centavo de lo que se gastó el dinero y lo está haciendo bien.

Comentó que hoy, gracias a la reforma de la Ley Orgánica Municipal, hay 26 comunidades que tienen autogobierno y van a ingresar, si así lo deciden, otras más que tienen todo el respaldo del Gobierno de Michoacán que no tiene otro objetivo más que servir al pueblo.

El presidente comunal destacó que a 16 meses de que el pueblo decidió autogobernarse y autoadministrarse con un nuevo modelo de gobierno al que tienen derecho los pueblos originarios, se beneficiaron con apoyos sociales a 507 familias y se dió asistencia alimentaria con despensas y desayunos calientes a más de 200 beneficiarios. 

Agradeció el respaldo del gobernador ya que dijo que, a través del Fortapaz pudieron adquirir patrullas, infraestructura y capacitación para elementos de seguridad; además de que se fortalece la estrategia para la procuración de justicia y eliminar la corrupción y se firmó un convenio donde se estipularon los requisitos para la policía comunal.

También se atendieron a niños y mujeres con reporte de violencia familiar o de género; y se consiguieron 140 toneladas de fertilizante químico beneficiando a productores aguacateros. 

A través del Faeispum, añadió que se destinaron 2.4 millones para obras públicas, principalmente pavimentaciones y drenajes; pero además se impulsa una obra de gran calado.

Información Rafael Silva

Fortapaz seguirá fortaleciendo a las kuarichas, en 2023

Se seguirán capacitando y dando formación a las rondas comunitarias para que estén certificadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en el 2023, las guardias comunitarias o kuarichas, seguirán fortaleciéndose con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

«Está establecido en las reglas de operación de este programa que las rondas comunitarias también tienen derecho a los recursos”, compartió el mandatario estatal, en reunión con las comunidades indígenas de La Cantera, del municipio de Tangamandapio y Arantepacua, del municipio de Nahuatzen, regidas por autogobierno.

A lo que confió en que, con este modelo ya reconocido y formalizado en la ley, se permitirá atender el tema de seguridad en las localidades con usos y costumbres y certificarlas.

De acuerdo con información del titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, este año fueron beneficiadas 18 comunidades, con un financiamiento conjunto de 12 millones 660 mil pesos 287 pesos, que también recibieron acompañamiento técnico en sus procesos de certificación y profesionalización de sus elementos.

Las comunidades beneficiadas por el Fortapaz 2022, fueron Comachuen, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Santa María Sevina, Turícuaro, Jarácuaro, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Cherán Atzicuirín, San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Angahuan, Janitzio, San Juan Carapan, Crescencio Morales y Donaciano Ojeda.