Avanza asignación de plazas para nuevos docentes: SEE

Este lunes inicia la revisión de documentos

Como parte del proceso de admisión para nuevos maestros, este lunes inicia la etapa de la revisión de documentos para aquellos jóvenes que solicitaron su cita en la página de la Uesicamm, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Del 19 de febrero al 20 de marzo, autoridades de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Uesicamm) atenderán a las y los aspirantes, quienes deberán entregar todos los documentos solicitados en la fecha que les fue asignada, para así participar por una de las mil plazas que se estarán asignando.

Posteriormente, entre el 4 de marzo y el 19 de mayo se impartirá el curso de habilidades para ejercer la docencia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y el de habilidades digitales, para que las y los aspirantes puedan completar el puntaje requerido, en caso de que lo necesiten.

Es así que la Secretaría de Educación reitera que todos los aspirantes deberán cumplir con el proceso que marca la convocatoria, el trámite es transparente, totalmente personal, no requiere de intermediarios y es gratuito.

SEE envía 100 docentes más a escuelas que los requieren

En 35 municipios donde se realizaron cambios de centro de trabajo

Docentes con años de experiencia están siendo enviados a escuelas donde niñas y niños los requieren, informó la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE), al anunciar que como parte de las tareas para garantizar la educación, 104 maestras y maestros más están próximos a llegar a diversos planteles.

Derivado del reciente proceso de cambio de centro de trabajo, vía la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Uesicamm), un centenar de profesores llegará a alrededor de 80 escuelas que tenían reporte oficial de necesidad del servicio docente.

Niñas y niños de 35 municipios estarán recibiendo a sus nuevos maestros y maestras en los siguientes días, tras el proceso transparente y apegado a la norma con el cual se realizaron los cambios de su espacio laboral.

De esta manera, la autoridad educativa sigue trabajando para garantizar el derecho a la educación en todo Michoacán, ya que este proceso se suma al de asignación de nuevos maestros, con el cual alrededor de 2 mil 800 profesores han sido enviados a las escuelas que los necesitan.

En ese sentido, la SEE hace un llamado a padres y madres de familia, directivos, docentes y autoridades municipales, a recibir a los maestros que están llegando a las escuelas; también pide rechazar movimientos de centro de trabajo sin el trámite adecuado en la SEE, dado que ello ocasiona que haya grupos sin profesor.

De manera transparente, SEE ha asignado 2 mil 400 plazas docentes en Michoacán

A través de la UESICAMM, única vía legal, enfatiza.

En la permanente lucha contra la corrupción, fueron asignadas 2 mil 400 plazas docentes con procesos transparentes de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM) y sin intermediarios, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Dicha cifra corresponde al acumulado en lo que va de este gobierno, durante el cual la autoridad educativa lleva a cabo los procesos para asignación de claves, cambios de centros de trabajo, promoción, entre otros, mediante la UESICAMM como la única vía legal para garantizar el apego a la norma y la transparencia.

La SEE implementó dichos procesos sin intermediarios, en beneficio directo de los trabajadores de la educación y de los normalistas, quienes ya no necesitan acudir a terceras personas ni pagar dinero para concretar alguno de los trámites mencionados.

Las 2 mil 400 plazas para escuelas de nivel básico fueron asignadas acorde con los tiempos y requisitos marcados por las convocatorias, así como por los lineamientos que marca la federación.

Asimismo, los eventos públicos para la asignación de claves de trabajo dan seguridad a las y los jóvenes registrados, pues en ellos participan órganos de transparencia y desde luego los mismos aspirantes, autoridades educativas y representación sindical.

De esta manera se retoma la rectoría de la educación en Michoacán, en beneficio de más de 72 mil trabajadores del sector, así como de más de un millón 300 mil estudiantes que hay en la entidad.

Llegan docentes que hacían falta a escuelas de 24 municipios

Este fin de semana se entregaron adscripciones para maestros y maestras de preescolar.

Cerca de 50 maestras y maestros fueron asignados este fin de semana para trabajar en escuelas de preescolar que los necesitan, informa la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE).

Las y los profesores que eligieron su centro de trabajo, con base a la necesidad docente que tiene registrada la autoridad educativa, recibirán su orden de adscripción y serán enviados a escuelas de 24 municipios michoacanos.

De esta manera, en próximos días llegarán maestras y maestros a jardines de niños de municipios como Buena Vista, Tancítaro, Aquila, Puruándiro, Huetamo, Nuevo Parangaricutiro, Coahuayana, San Lucas, Carácuaro, Sixto Verduzco, Chavinda, entre otros.

El proceso se realiza a través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), en coordinación con la Subsecretaría de Educación Básica, mismas que trabajan arduamente para atender la necesidad docente, a través de una estrategia integral, con transparencia, en apego a la norma.

Son alrededor de 2 mil 400 asignaciones de docentes las que lleva este gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, con el compromiso de garantizar la educación de las niñas, niños y jóvenes en Michoacán.

Envía SEE maestros a 68 escuelas ubicadas en comunidades

En municipios donde señalaban falta de profesores.

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) asignó a docentes de nivel preescolar a 68 escuelas de comunidades, dio a conocer la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

El objetivo es reforzar la labor pedagógica donde se requiere.

Las maestras y maestros recibirán su orden de adscripción a partir de esta semana, para con ella presentarse en planteles escolares de 61 localidades pertenecientes a 36 municipios, de todas las regiones de la entidad.

Sobre esta asignación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que confía en el trabajo de los docentes, “ustedes son los protagonistas en esta transformación, hagamos equipo para fortalecer el sistema educativo de la entidad, por el bien de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

En esta reciente asignación se enviará a 132 docentes a comunidades como Nuevo Zirosto, en Uruapan; Rosa Azul, en Senguio; Romero de Torres y La Rinconada, en Zamora; Cerrito Colorado, en La Huacana; El Nieto, en Carácuaro; y Pueblo Nuevo, en Maravatío.

Se considera la llegada de docentes a la comunidad de Tzirimóndaro, en Tancítaro; El Paso, en Cotija; El Aguaje, en Aguililla; y en municipios donde padres de familia señalaban falta de profesores, como Ciudad Hidalgo, Jiquilpan y Buenavista.

Un boletín de prensa de la dependencia estatal señala que se da seguimiento a los procesos de asignación de forma transparente y con seguimiento total a las leyes, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM).

SEE asigna más de 2 mil plazas para que docentes lleguen a donde se necesitan

Se da seguridad laboral a maestras y maestros que participan en los procesos y cumplen con los requisitos

Con el objetivo de que haya maestros en las escuelas donde se necesitan, recientemente se autorizaron claves docentes, sumando en este gobierno 2 mil 252 plazas asignadas a egresados normalistas que participan en los procesos establecidos.

Junto al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, dio a conocer en rueda de prensa que será a partir del jueves de esta semana cuando se comiencen a entregar las órdenes de adscripción de las recientes asignaciones, dando así seguridad laboral a las familias de estas maestras y maestros.

A través de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM) se completó el proceso para que 132 docentes de preescolar lleguen a 68 escuelas de 61 localidades, en 36 municipios, tras la asignación de claves Código 09.

Los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco de Tepalcatepec, Ojo de Agua en La Huacana, La Parotita en Tacámbaro, Condémbaro en Tancítaro, Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Asimismo, en estos días iniciará la entrega de órdenes de adscripción de claves Código 99 para que más de 40 maestras y maestros de nivel primaria vayan a los planteles dónde las niñas y niños los están esperando, en municipios como Nuevo San Juan Parangaricutiro, Tanhuato, Zinápecuaro, entre otros.

Lanza SEE convocatoria para cambios de centros de trabajo

A través de la Unidad Estatal para la Carrera de la Maestras y Maestros. La plataforma para el registro cierra el próximo 28 de febrero.

Morelia, Michoacán, 11 de febrero de 2023.- Para garantizar el apego a la normativa, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) convoca a las y los maestros interesados en participar en el Proceso para la Autorización de Cambios de Centro de Trabajo, ciclo escolar 2022-2023, cuya plataforma de inscripción se mantendrá vigente del 13 al 28 de febrero.

La autoridad educativa reitera que la vía para realizar cualquier cambio es la Unidad Estatal para la Carrera de la Maestras y Maestros (UESICAMM), y alerta a los docentes a no caer en ninguna otra instancia que les ofrezca intervenir para realizar este proceso.

Para registrarse en la convocatoria oficial, deberán ingresar al portal http://sites.google.com/uesicamm-michoacan.gob.mx/portal, posicionarse en el menú superior derecho que dice “Procesos», y una vez que se despliegue dar clic en el botón de «Cambios CT 2023-2024»; ese apartado los redireccionará a una página donde será necesario ingresar sus datos y así poder aplicar para la convocatoria.

Hay una serie de requisitos que se deben cumplir para ser beneficiados con este proceso, como son encontrarse en servicio activo, tener por lo menos dos años de servicio ininterrumpido en su centro de trabajo, no contar con notas desfavorables, y realizar su solicitud a través de la plataforma, entre otros.

Para el cambio se considerarán los espacios disponibles, así como los siguientes cuatro criterios: antigüedad en la función, antigüedad en el centro de trabajo, grado académico y promedio obtenido en el último grado académico. Las y los docentes que deseen conocer más a detalle este proceso pueden descargar la convocatoria en el siguiente link https://bit.ly/3xaJNhA.

SEE asigna docentes a preescolares de comunidades en Michoacán

Con un proceso transparente y apegado a la norma fueron asignadas 136 plazas

El Gobierno de Michoacán, mediante la Secretaría de Educación del Estado (SEE), trabaja para llevar docentes a comunidades donde se requieren, por lo que asignó 136 maestras y maestros a escuelas de nivel preescolar.

Con apego a la normativa y en un proceso transparente, a través de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), fueron asignados docentes a más de 40 municipios en las distintas regiones del estado.

En la mayoría de los casos y en armonía con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los docentes estarán llegando a comunidades como El Bejuco, de Tepalcatepec; Ojo de Agua, en Maravatío; La Parotita y San Rafael Tecatio, en Tacámbaro; La Soledad, en Jungapeo; El Morán de Ario de Rosales; Condémbaro, de Tancítaro; Estamucha, en Huetamo; y la localidad de Pontezuelas en Zitácuaro, entre otras.

Refrendando el compromiso con la educación, con las niñas y los niños, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dio un mensaje a las y los maestros participantes, destacando la importancia de que lleguen a la escuela a la que fueron asignados y desempeñen su labor en el aula con vocación y servicio.

«Es a través de ustedes que se lleva a cabo la transformación, son los protagonistas y si trabajamos en equipo tendremos los cambios necesarios para el sistema educativo en favor de las niñas, niños y jóvenes de Michoacán», expresó.

Para dar transparencia al proceso efectuado de manera virtual, participaron representantes de la Contraloría, del Sindicato, así como el Enlace Educativo de la SEP, y desde luego autoridades educativas estatales como el director de la UESICAMM, Hannes Ortega Anaya, y la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez.

Con apego a la ley, la entrega mil plazas a normalistas: Bedolla

Al sector indígena lo atendemos en mesas de trabajo, les hemos dado opciones, pero no podemos hacer acuerdos fuera de norma: Yarabí Ávila.

En el actual ciclo escolar, mil 31 egresados normalistas que cumplieron con su proceso conforme lo marca la ley cuentan ya con su plaza, y están por recibir su pago en la próxima quincena, dio a conocer en rueda de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Por tanto, hizo un enfático llamado a los jóvenes normalistas a qué realicen sus procesos en apego a la norma, subrayando que se ha terminado la anarquía en la asignación de plazas, acabando con las prácticas corruptas que contaminaron el sistema educativo en años pasados.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, puntualizó que se ha brindado la atención plena a todos los egresados normalistas, incluyendo a los del sector indígena; «se les han dado soluciones a sus demandas, pero de ninguna manera habrá acuerdos fuera de la ley», afirmó.

Por su parte, el director de Personal y Nóminas, Pedro Gustavo Valenzuela Cantellano, puntualizó que para ingresar al sector educativo, de mil 654 normalistas egresados que se han acercado a la autoridad , mil 414 se registraron para el proceso de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (UESICAMM), y mil 31 normalistas ya cuentan con su plaza.

Dicha cantidad representa el 72.9 por ciento de los egresados de la generación 19, 20 y 21 y respecto al 27.1 por ciento restante se revisa cada caso con la posibilidad de que obtengan una asignación temporal, en caso de cumplir con los requisitos.

Gobierno de Michoacán continúa con proceso legal para enviar docentes a escuelas que los necesitan

Trámites para obtener plazas o ser contratados deben hacerse sin intermediarios, de manera individual, aclara el gobernador

Morelia, Michoacán, 3 de octubre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que los trámites para asignación de plazas educativas o contratación de docentes, se realizan de manera individual, sin la intervención de sindicatos, y únicamente a través de la Unidad Estatal del Sistema Para la Carrera de los Maestros y Maestras (Uesicam).

En conferencia semanal aclaró que hoy se llevó a cabo un nuevo proceso público, mediante reunión virtual, para contratar hasta 61 docentes y enviarlos a escuelas primarias que necesitan maestras y maestros frente a grupo, quienes después de 6 meses podrían acceder a una plaza definitiva.

Recordó que, para acceder a las plazas educativas, todos los trámites se realizan en línea y de manera personal; además de que se emite información oportuna y permanente desde la Secretaría de Educación (SEE) para que los interesados recurran a las vías oficiales y legales, por lo que reiteró que el Gobierno de Michoacán se mantiene firme para no ceder a chantajes de las expresiones sindicales que exigen la entrega de plazas automáticas.

Bedolla también sentenció que no se volverán a recibir trámites en “bloque” para la asignación de plazas docentes a normalistas, y reiteró que cualquier oferta laboral, de cambios de adscripción, o asignación de horas por parte las expresiones sindicales, son fraude.

Por lo anterior, enfatizó, “yo quiero decir a los jóvenes normalistas que, así como se acabó el huachicol de plazas y venta de examen de ingreso a las normales, se acabó el marchómetro, esta práctica ya no tiene validez, está al margen de la ley, y podrían incurrir en un delito”, afirmó.

Sobre las manifestaciones de diversos grupos normalistas y sindicales, Bedolla lo atribuyó a que aún existe desinformación por parte de ciertos líderes, pero insistió en que no es necesario manifestarse, “pues todos los normalistas egresados tienen aseguradas sus plazas, mientras sigan el procedimiento correspondiente”, concluyó.