Buenos resultados del Tec de Morelia en evento deportivo nacional

Medallas en natación y buenos lugares en 10 mil metros con vallas y volibol

Aceptable participación tuvo la representación de Michoacán en el 65 Evento Nacional Deportivo de los Institutos Tecnológicos que se desarrolló en Durango, donde se tuvo la intervención de 96 instituciones de todo el país.

El Tecnológico de Morelia intervino en cuatro disciplinas dentro de las cuales se consiguió segundo lugar en natación en la prueba de 100 metros pecho con Yolanda Atziri Torres Juárez, tercer lugar en 200 combinado con Luis Manuel Rocha Jiménez, y tercero en 100 dorso a través de Samantha Murguia; en atletismo se alcanzó el quinto sitio en la prueba de 10 mil metros, en 110 con vallas el séptimo puesto, en 400 con vallas también quinto, y en salto de longitud séptimo lugar; en voleibol se ubicaron entre los mejores ocho equipo de la República, y en ajedrez se entró dentro de los primeros 10.

“Creo que la participación ha disminuido en la parte del número de equipos que hemos llevado, a la parte de los nacionales, pero bueno todavía venimos con el rezago de lo que es de pandemia no; nos encontramos con dos años completamente quietos en donde la parte de la participación deportiva disminuyó, así como en otras áreas académicas, sin embargo se ha hecho todo el esfuerzo posible por mantenerlo y lo vamos recuperando”, aseguró Juan Ríos, jefe del Departamento de Educación Física del Instituto Tecnológico de Morelia.

Agregó que se tienen equipos nuevos por completo y se arranca con estudiantes desde primero a noveno semestre.

Este año tendrán participación en la Liga Municipal de Fútbol Morelia, que se inaugura este domingo; el equipo de básquetbol en las dos ramas dentro de la justa estatal de la disciplina, y en el Gran Prix de natación que se realizará en León, Guanajuato en el mes de diciembre, con miras a los eventos del próximo año como el estatal de CONDDE, y el regional de los tecnológicos.

Tecnológico de Morelia llevó a cabo su semana del espacio

El evento contó con conferencias, talleres y la construcción de dispositivos aeroespaciales

El Tecnológico Nacional de México, campus Morelia (Tecnm), realizó su semana del espacio, en donde los alumnos de la escuela disfrutaron de conferencias y talleres sobre el apasionante mundo de la exploración espacial y el papel de la ciencia mexicana en el desarrollo de la tecnología aeronáutica.

Este evento fue impulsado por el equipo Cohetería Experimental Rocket Ponys, el cual está integrado por alumnos de las carreras de mecánica, mecatrónica, ingeniería en materiales e ingeniería bioquímica, entre otras.

En entrevista el estudiante y miembro de Rocket Ponys, Emiliano Arias García nos comentó que “hemos organizado la semana del espacio en nuestro volumen II, buscamos difundir y divulgar todos los temas de interés del sector aeroespacial que son de interés para nosotros como para el resto del mundo”.

“El equipo busca desarrollar cohetes y participar en competencias del sector aeroespacial para poder representar a nuestra institución, al estado y ¿por qué no?, a todo el país.

“Finalmente queremos conectarlos con las diversas ramas que existen en la industria y con los investigadores, de tal forma los alumnos pueden acercarse y adentrarse un poco más en este tipo de proyectos y a su vez les genera más campo tanto a nivel laboral como a nivel de investigación”.

Por su parte, el profesor e investigador del ITM Mario Machado López, nos explicó que “la semana del espacio motiva a los alumnos de los primeros semestres o a los que están por egresar para que vean que la aplicación de lo que están estudiando es muy amplia”.

“Dentro de la conferencia que yo ofrecí sobre materiales no ferrosos para la aplicación en aeronaves, destaqué que un transbordador espacial por ejemplo está hecho de hasta 10 mil materiales diferentes, todos cumplen una función y el mejor material que se va a utilizar es dependiendo de la zona y la aplicación que va a tener desde un avión convencional hasta el sistema del vehículo”, detalló Mario Machado.

En su semana del espacio otro de los cursos y temas que se impartieron en el ITM, fue el desarrollo teórico y práctico de un rover, los cuales son vehículos que se utilizan en la exploración espacial.

Diego Sepúlveda Bedolla es otro miembro del Rocket Ponys quien nos explicó que “este proyecto que se llama misión rover lo iniciamos gracias a que nuestros compañeros de selección de robótica nos invitaron a formar parte de esta categoría, ellos nos abrieron el espacio en su evento para que nosotros pudiéramos ejemplificar estos pequeños modelos”.

“La competencia se llevó a cabo las semanas pasadas y nosotros participamos para que nuestros compañeros tuvieran más difusión del sector aeroespacial mediante un curso teórico-práctico de los rover, donde hablamos sobre la funcionalidad de estos aparatos que es exploración espacial y recolección de muestras”.

“En la competencia hicimos 6 equipos y nosotros tuvimos el rover ganador que cumplió con todas las expectativas que marcaba la competencia”, finalizó Diego Sepúlveda.
De tal forma, los participantes del evento abordaron temas como los materiales no ferrosos para la aeronáutica y las aeronaves, los módulos de aterrizaje que viajan a Marte, la construcción de cohetes experimentales y los radiotelescopios.

Durante toda la semana se impartió un taller para la construcción de un cohete casero, el evento finalizó con los respectivos lanzamientos de estos dispositivos, en donde los alumnos del Tecnológico de Morelia vieron reflejada la aplicación de su proyecto el cuál se elevó por los cielos.

Ponys Morelia buscan las medallas en su Evento Nacional Deportivo del TecNM

2 mil 600 estudiantes formarán parte de la competencia que se realizará en el ITDurango

La delegación del Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Morelia que representará a la institución en la edición 65 del Evento Nacional Deportivo del TecNM, fue abanderada por la directora Patricia Calderón Campos.

La competencia en la que participa el representativo de los Ponys se realizará en la ciudad de Durango del 14 al 19 de octubre, en la que dos mil 600 estudiantes buscarán colgarse medallas en 10 disciplinas deportivas.

Durante la entrega de uniformes y abanderamiento la titular del TecNM Morelia reconoció el esfuerzo que realizan los jóvenes para cumplir con las actividades extraescolares y a nombre de la comunidad Tec les deseó éxito en la competencia y el respaldo para lo que requieran durante su participación en el evento deportivo.

“Participar en una actividad deportiva nos ayuda a formarnos de manera integral lo que nos permite tener mayor disciplina en todas las áreas de nuestra vida, lo que ustedes hacen ahora les servirá para toda la vida”.

La delegación que representará en el Evento Nacional Deportivo del TecNM está compuesta por los equipos de voleibol de sala femenil, natación varonil y femenil, atletismo varonil y femenil y ajedrez.

En voz de Betsaida Díaz Ramos, integrante del equipo de voleibol femenil, los ponys atletas agradecieron el apoyo a los directivos del plantel lo que permitió llegar hasta el nacional y afirmó que todos van con la decisión de ganar; elogió el enfoque y concentración de sus compañeros para llegar con todo el empuje a la justa deportiva.

Aprendizaje y éxito, la Copa Karate Morelia 2022

Los atletas compitieron en las categorías de kata y kumite.

Con la participación de un promedio de 800 artemarcialistas del interior del país y los anfitriones, se llevó a cabo la Copa Karate Morelia 2022, en el auditorio “Heber Soto Fierro”, del Instituto Tecnológico de Morelia.

El evento fue calificado como un “éxito” por Hugo Baroja Reyes, presidente de la asociación de este deporte en la entidad, quien resaltó la realización de mil 500 combates, “este número de peleas no es común en ninguna competencia en el país, este año cumplimos 32 años de organizarla”.

En entrevista, dio a conocer que participaron 52 escuelas de 21 entidades del país, como: Coahuila, Zacatecas, Querétaro, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Quintana Roo, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el anfitrión, Michoacán.

Los atletas compitieron en las categorías de kata y kumite.

La competencia se ha caracterizado por ser una de las más atractivas de la república, por lo que están obligados a brindar lo mejor en arbitraje e instalaciones, si como en premiación que en esta ocasión fueron charolas de cobre hechas por los artesanos michoacanos.

Juanita Ruiz

Billete de la Lotería Nacional rinde homenaje a Tecnológico de Morelia

· En los billetes se plasma la obra del muralista michoacano, José Luis Soto González.

La obra “Universo Tecnológico” plasmada en el edificio K del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, que elaboró el muralista michoacano, José Luis Soto González, llegará a los billetes de la Lotería Nacional del domingo 6 de febrero próximo.

El maestro Soto González realizó la obra en esta Casa de Estudios en 1998 con la técnica Mosaico Mexicano a solicitud de las autoridades educativas de ese tiempo. El edificio actualmente alberga la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

El artista precisó que debido a que en este 2022 se cumplen los primeros cien años del muralismo mexicano, el año pasado recibió una llamada de parte de personal de la Lotería Nacional (LN) y del Movimiento Muralistas Mexicanos quienes lo invitaron a mostrar alguna de sus obras y ocupar la imagen en los billetes de la LT en la emisión de sorteos de este año, por lo que Soto González autorizó y eligió su obra Universo Tecnológico del TecNM campus Morelia.

Para la elaboración, el maestro explicó que se inspiró en su nuera, Ivonne Huerta, quien en ese momento estaba embarazada de su nieto, por ello el mural muestra a una mujer con mirada al cielo, que simboliza la ciencia y la tecnología, y en su vientre a un átomo en actitud dinámica.

“Curiosamente esta obra fue como una premonición, porque al paso de los años y sin planearlo, actualmente, mi nuera trabaja aquí, es profesora de Ingeniería Bioquímica (Ivonne Huerta Aguilar) y mi nieto es estudiante de esta institución en la misma carrera”.

A su vez refirió que “Universo Tecnológico” es un mural vitrificado que cambia y sugiere nuevas interpretaciones a lo largo del día, según la dirección del sol, va reflejando y acentuando sus texturas al observador atento para que descubra el hilo conductor del tema en movimiento, mostrando en imágenes certeras los significados de las diversas carreras que conforman el Tecnológico de Morelia.

“Así también, hace posible comprender la poética del espacio, del color y la forma, para recrear la imagen categórica de la creación tecnológica como una mujer en actitud de autorrealización en medio de las fuerzas geométricas del círculo y el triángulo, de la naturaleza humana y sobrehumana que la juventud actual debe asumir para encontrar el equilibrio entre ciencia y humanismo, entre creación y servicio social” expresó el maestro.

Por su parte, la profesora y egresada de la segunda generación de Ing. Bioquímica, Ivonne Huerta Aguilar, manifestó su orgullo y satisfacción conocer, primeramente el significado de la obra y que fue parte de la inspiración: “Tengo más de 30 años conociendo a mi suegro, desde antes de casarme con mi esposo con el que tengo más de 20 años de matrimonio, yo estudié en el Tec. y curiosamente, después de un tiempo ingresé a dar clases y ahora pasar por ese espacio, me llena de satisfacción. El año pasado nos comentó que su obra estará en un boleto de la Lotería Nacional, esto nos llena de alegría y orgullo porque une a mis dos familias: a mi familia personal y a mi familia en el Tecnológico de Morelia”, finalizó la profesora.