Albercas y balnearios de Michoacán, aptos para esta Semana Santa: SSM

Atendieron las recomendaciones para proteger a los vacacionistas de posibles riesgos sanitarios.

Morelia, Michoacán, 31 de marzo de 2023.- Las albercas y balnearios de la entidad fueron declarados aptos para el recreo humano para este periodo vacacional de Semana Santa por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), toda vez que los establecimientos atendieron las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), para garantizar espacios seguros y proteger a los vacacionistas de posibles riesgos sanitarios.

Durante los meses de febrero y marzo, se realizó un muestreo aleatorio a las piscinas del estado, en el que se incluyeron hoteles, moteles, enramadas, clubes deportivos y parques acuáticos.

En total, se tomaron 105 muestras al agua de las albercas, en el mismo número de establecimientos, para determinar si cumplían con la Norma Nacional Mexicana NOM-245, que establece que las piscinas deben estar libres de E. Colli, coliformes fecales, ausencia o exceso de cloro, PH y ameba de vida libre.

De las verificaciones realizadas, 12 albercas fueron suspendidas antes del periodo vacacional, las cuales subsanaron las irregularidades detectadas, y hoy están aptas para el recreo humano, toda vez que la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa) unió esfuerzos con la autoridad sanitaria para garantizar la atención de calidad a los usuarios.

Rezagados: En todo Michoacán se pueden vacunar contra Covid-19

El biológico que se aplica es Abdala

La Secretaría de Salud de Michoaán (SSM) continúa con la vacunación contra el COVID-19 para toda la población rezagada mayor de 18 años que aún no cuente con ninguna dosis, o bien, para quien ya tenga su esquema completo y requiere del refuerzo.

Los centros de salud de las 113 cabeceras municipales han sido acondicionados como módulos de vacunación, a donde pueden acudir a solicitar la vacuna por primera vez. El único requisito es llevar el formato prellenado, el cual puede descargarse de la plataforma Mi Vacuna, en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Para quienes ya tengan su esquema completo, pero necesitan del refuerzo, también se debe llevar prellenado el formato de vacunación, además de tener más de cuatro meses de haber recibido la última dosis, independientemente del biológico que se hayan aplicado, para poder solicitar esta dosis adicional.

El biológico que se aplica es Abdala, seguro y autorizado el 29 de diciembre de 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia que dictaminó procedente la autorización para su uso de emergencia, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

Mantiene SSM vacunación contra COVID-19 en Morelia

Para personas rezagadas mayores de 18 años.

En atención a la población mayor de 18 años que no cuenta con ninguna dosis de la vacuna contra el COVID-19, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene habilitado un módulo de inmunización en la plaza del Carmen, en el Centro Histórico de Morelia.

El puesto opera de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas, y los interesados deben acudir con el formato impreso y prellenado de la plataforma Mi Vacuna, que se puede descargar en el enlace https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

El biológico disponible para la población rezagada es Abdala, el cual es completamente seguro y protege de complicaciones asociadas al COVID-19 que pueden poner en riesgo la vida de una persona.

Desde el arranque de esta jornada de vacunación, el 12 de enero de 2021, la SSM ha aplicado un total 8 millones 370 mil 458 dosis, con las cuales se ha logrado mantener a la baja el índice de nuevos casos positivos y de defunciones.

Semana Santa 2023: 10 consejos para comer el mejor pescado y mariscos

No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias

Para prevenir las enfermedades gastrointestinales en el hogar durante la temporada de Cuaresma, por la ingesta de productos pesqueros en mal estado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite las siguientes recomendaciones:

1.- Verificar que pescados y mariscos se encuentren en refrigeración o congelados al momento de la compra.

2.- El producto debe estar en camas de hielo, sin rastros de sangre, vísceras, tierra o cualquier materia extraña que pueda contaminarlos o echarlos a perder por falta de enfriamiento.

3.- El pescado deberá tener los ojos y la piel brillante, y las escamas no se deberán desprender con facilidad.

4.- Pescados y mariscos deberán estar conservados en refrigeración a una temperatura de 4° grados C o menos.

5.- No es recomendable descongelar los productos a temperatura ambiente, pues al hacerlo se desarrollan bacterias.

6.- Evitar el consumo de productos crudos y optar por pescados o mariscos fritos o cocidos, ya que el limón no mata la bacteria del cólera.

7.- Lavar muy bien los productos pesqueros antes de prepararlos.

8.- Freír o cocer los productos para destruir las bacterias y parásitos que pueden ser dañinos para la salud.

9.- Evitar en todo momento el consumo de alimentos preparados en puestos ambulantes o en zonas altamente contaminadas.

10.- Adquirir hasta el final los productos perecederos como lácteos, carnes y mariscos, para conservar la cadena de frío hasta llegar al hogar.

La autoridad de salud recordó que los pescados y mariscos pueden ocasionar infecciones e intoxicaciones al estar contaminados de origen o en contacto con virus, bacterias y parásitos durante su transporte, almacenamiento, venta y preparación, por ello la importancia de revisar que desde su compra se encuentren en buenas condiciones.

Consejos para disfrutar las vacaciones de Semana Santa

Al conducir, es importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Ante las próximas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a tomar todas las precauciones necesarias al salir a carretera para reducir riesgos de accidentes.

La dependencia estatal indicó que, si van a conducir, es importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que pequeñas cantidades en la sangre reduce los reflejos y altera la visibilidad, lo que aumenta el riesgo de algún percance.

El secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, conminó a las y los michoacanos a que antes de salir a carretera revisen que el motor del vehículo esté en buen estado, no manejar cansado y realizar paradas para descansar en trayectos largos.

También, usar el cinturón de seguridad, utilizar sillas para niños pequeños, ya que esto ayuda a disminuir hasta en un 50 por ciento las lesiones en caso de accidente; y respetar los límites de velocidad, lo que permite cuidar y proteger el bienestar de sus familias.

Asimismo, es importante atender las medidas de prevención de accidentes en el hogar, balnearios, centros recreativos y durante la celebración de actos religiosos.

Accidentes de tránsito aumentan hasta 40% en Semana Santa

Importante usar el cinturón de seguridad para evitar el efecto “elefante”

Debido a que la mayoría de familias deciden viajar en Semana Santa como un desahogo de sus actividades cotidianas, los accidentes de tránsito se incrementan un 40 por ciento, cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Muchos de ellos fatales, y la velocidad es la principal razón de estos percances, aseguró, José Antonio Vidales Sánchez, coordinador estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la dependencia estatal.

Aunado a la velocidad, otras razones que provocan los accidentes en carreteras son un mayor número de ocupantes en el vehículo, efecto “elefante”, se ha llamado así porque los viajeros traseros que van sin cinturón, en caso de choque, se convierten en elefantes para el conductor y el acompañante, por fuerza y por peso.

La página de seguros de auto Mapfre, explica es efecto, un ejemplo práctico de la fórmula del efecto elefante demuestra lo peligroso que resulta. Un pasajero de 75 kilos en un coche que circula a 60 kilómetros por hora, sale despedido con una fuerza de 4.200 kilogramos, es decir, 4 toneladas y 200 kilos.

El experto recordó que los menores deben llevar un sistema de retención infantil hasta los 12 años de edad o que mida más de un metro con 45 centímetros y usar adecuadamente el cinturón, que debe pasar por la clavícula, esternón y las crestas iliacas.

Finalmente, externó que los tramos carreteros más peligrosos en Michoacán son las Autopistas Siglo XXI y Occidente, son las que mayor número de accidentes registran.

Información Yesenia Magaña

Hoy es el Día Mundial de la Salud Bucodental ¿Cuántas veces acudes al dentista?

Es importante cepillar los dientes adecuadamente 3 veces al día

Las enfermedades bucales son consideradas un problema de salud pública en nuestro país.

Las caries severas son el problema de salud bucal más común, afecta a más del 60% de los niños y adolescentes. En el caso de los adultos, la prevalencia de los usuarios es del 94.9%, de acuerdo a cifras del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB).

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), recuerda a la población que la institución cuenta con servicios odontológicos en 163 centros de salud y 23 hospitales de la entidad.

En el Día Mundial de la Salud Bucodental, que este año lleva por lema Siente orgullo de tu boca, la dependencia informa que en sus consultorios se brindaron en 2022 un total de 200 mil consultas, entre limpiezas dentales, amalgamas, extracciones, resinas, aplicaciones de flúor y curaciones; todo ello con el apoyo de 458 odontólogos adscritos a la SSM.

De acuerdo con Raymundo López Ramírez, coordinador Estatal de Salud Bucal, los servicios están disponibles los 365 días del año de 08:00 a 20:00 horas y la población puede acudir con una cita previa, donde también recibirán capacitaciones gratuitas en la técnica del cepillado correcto y limpieza con hilo dental.

La higiene oral ayuda a prevenir enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis, que si no se atienden a tiempo pueden ocasionar la pérdida de piezas dentales, de ahí la importancia de acudir al menos dos veces al año a una revisión odontológica.

En Michoacán se comienza a fumar a los 16 años

Al día, mueren 5 personas fumadoras

El consumo de tabaco y la exposición al humo de este, es un problema de salud pública. En Michoacán se inicia a fumar en adolescencia, a los 16 años promedio, informó el presidente del Comité Interinstitucional “Día Michoacano sin Fumar”, Jesús García Alejandre.

Para abordar este problema, se celebró el “Día Michoacano sin Fumar”, un evento en que se abordan las afectaciones a la salud que ocasiona el hábito del consumo de tabaco y explica que el tabaquismo es una de las adicciones permitidas que se ha convertido en un serio problema de salud pública.

De acuerdo a varios protocolos de investigación realizados en la UMSNH el 19.2 por ciento de los michoacanos fuman y está adicción genera 5 muertes diarias lo que equivale a mil 825 al año, datos obtenidos de la página oficial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En el marco de la conmemoración de esta fecha, el especialista agregó que encender un cigarrillo, es encender una fábrica de enfermedades, ya que el tabaco afecta a todo el organismo.

El tabaquismo no sólo afecta directamente a los pulmones, sino también daña significativamente a diversos órganos del cuerpo, así lo puntualizó Víctor Hugo Mercado Gómez, director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Bruno Montesanos Castellanos, jefe del departamento de Modelos de Atención y Prevención en Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, señaló que el cigarrillo no sólo impacta de manera negativa en el fumador y en quienes lo rodean, sino también en el medio ambiente y la ecología, ya que sigue representando un negocio sumamente rentable

De ahí que el sector salud continúa enfocando sus esfuerzos en concientizar a la población, principalmente a la niñez y juventud de las afectaciones que ocasiona a la salud el consumo de tabaco.

Numerialia

En México, hay 15 millones de fumadores, de los cuales, 684 mil (cinco por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años de edad.

En los jóvenes de 19 a 24 años de edad, la cantidad de fumadores se incrementa hasta seis veces, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017.

Leticia Ruano

Uno de cada 10 adultos padece Enfermedad Renal Crónica ¿eres uno de ellos?

La Enfermedad Renal Crónica pone en riesgo la vida de una persona si no recibe atención médica oportuna.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, se estima que uno de cada 10 adultos la padece en algún grado, pero la mitad de ellos no lo sabe.

Los riñones son los encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. Pero cuando estos pierden la capacidad de filtración, pueden acumularse niveles nocivos de deshechos y provocar un desequilibrio en la composición química de la sangre. La insuficiencia renal requiere de un tratamiento intensivo y puede llegar a ser fatal.

Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.

En el Día Mundial del Riñón, que este año lleva por lema «Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a seguir ocho reglas de oro para prevenir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), padecimiento que debe ser tratado con diálisis, hemodiálisis o un trasplante.

De acuerdo con Luis Alfonso Mariscal Ramírez, jefe del servicio de Nefrología del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, es importante adoptar las siguientes medidas, sobre todo en personas mayores de 25 años:

1.- Monitorear de manera periódica la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangre, ya que sin un control adecuado puede verse afectada la función renal, sobre todo en pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad.

2.- No ingerir más de cinco gramos de sal al día, equivalente a una cucharada.

3.- Evitar el consumo de alimentos procesados, congelados y enlatados con exceso en sodio, lo que es dañino para los riñones.

4.- Consumir dos litros de agua al día.

5.- Llevar una dieta balanceada.

6.- Realizar actividad física tres veces por semana.

7.- No fumar.

8.- No tomar medicamentos sin prescripción médica, sobre todo analgésicos y antinflamatorios.

Los principales síntomas de la Enfermedad Renal Crónica son náuseas, dolores de cabeza, aumento o disminución de la orina, espasmos musculares, falta de apetito y fatiga, de ahí la importancia de acudir al médico una vez al año para una revisión general y adoptar las reglas oro de la salud renal.

Más de 200 mil michoacanos padecen del trastorno por atracón

Las personas suelen ingerir grandes cantidades de comida, en cortos periodos de tiempo.

Cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), revelan que un promedio de 230 mil michoacanos padecen del trastorno por atracón.

De acuerdo con el jefe de la Clínica de Trastornos en la Conducta Alimentaria del Hospital Psiquiátrico, Carlos Alberto Miguel Bueno, se trata de uno de los desórdenes alimenticios que con mayor frecuencia se atiende en esta clínica, y que se caracteriza por episodios regulares en los que las personas ingieren grandes cantidades de comida, en cortos periodos de tiempo.

Después de ello, los pacientes se sienten culpables o con vergüenza por no controlar su forma de comer, lo que les provoca aislamiento social y depresión. De no recibir atención médica pueden padecer enfermedades cardio metabólicas como diabetes, hipertensión arterial y obesidad.

El especialista señaló que los padres de familia pueden darse cuenta si sus hijos tienen trastorno de atracón si mastican con rapidez, presentan ansiedad durante la hora de la comida, o consumen alimentos encerrados en alguna habitación.

En caso de detectar alguna de estas conductas, la población puede acudir a solicitar una consulta general en el Hospital Psiquiátrico de Morelia, donde un especialista valorará al paciente y determinará si es candidato para la Clínica de Trastornos en la Conducta Alimentaria, integrada por nutriólogos, psiquiatras, psicólogos y grupos de ayuda mutua.