Sí Financia ofrece 152 mdp en créditos para empresas lideradas por mujeres

Financiamientos de 500 mp a 5 mdp con tasa de interés fija

La directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, anunció una bolsa de 152 millones de pesos para que empresas consolidadas puedan acceder a créditos de 500 mil a 5 millones de pesos.

El beneficio es parte integral del esquema crediticio Impulso, y forma parte del programa Fuerza Mujer, el cual se enfoca en generar financiamientos con tasa de interés anual fija para empresas ubicadas en Michoacán que sean lideradas por mujeres.

Con Impulso se otorgan créditos de 500 mil a 5 millones de pesos a empresas dadas de alta en el SAT, ya sean personas físicas con actividad empresarial, o personas morales, con actividad industrial, comercial o de servicios, y con una antigüedad operativa mayor a dos años, respaldadas por un historial crediticio sólido.

Desde el inicio del programa se han operado 130 millones de pesos a través de 68 créditos, impulsando así el crecimiento y desarrollo de empresas dirigidas por mujeres michoacanas.

Para obtener más información sobre estos esquemas de financiamiento y las oportunidades disponibles, las interesadas pueden comunicarse con Sí Financia a través de www.sifinancianecesitouncredito.com, o comunicándose al número de teléfono 443 113 7700, con extensiones del 502 al 506.

Familias migrantes pueden obtener créditos de hasta 1.5 mdp para impulsar un negocio

Continúa abierta convocatoria del programa Sueño Michoacano Remesas Productivas

A través del programa Sueño Michoacano, la Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), ofrecen un esquema de crédito directo para migrantes, migrantes en retorno y sus familias que va de 3 mil a 1.5 millones de pesos, con tasas de interés preferenciales, con el propósito de iniciar o desarrollar un negocio.

La dependencia, encabezada por María Teresa Mora Covarrubias, cuenta con el eje de Remesas Productivas, el cual da la oportunidad de acceder a tres esquemas crediticios que permiten impulsar la mejora económica de los migrantes y sus familias: Mipyme, microcrédito y Caja Popular Cerano, los cuales están listos para recibir inscripción de todos aquellos interesados.

Al acceder a un crédito para instalar o impulsar un negocio, se puede obtener hasta el 70 por ciento del valor del proyecto, a una tasa del 10 por ciento anual.

Para más información, las familias migrantes michoacanas interesadas pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, o comunicarse al teléfono 443 322 9100, extensión 134, en la Dirección de Desarrollo, Proyectos y Programas.

Migrantes en retorno pueden acceder a un crédito para poner un negocio en Michoacán

Con programa Remesas Productivas, Gobierno de Michoacán ofrece créditos a migrantes

La secretaria del Migrante Teresa Mora Covarrubias y la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, presentaron el esquema crediticio “Remesas Productivas”, el cual forma parte del programa “Sueño Michoacano”.

La titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, resaltó que el objetivo de este proyecto es impulsar negocios encabezados por familiares directos de migrantes y de migrantes en retorno, mediante créditos con condiciones preferenciales y con ello, contribuir al empleo y bienestar de sus familias. Todo ello, aprovechando las remesas que envían los connacionales.

La directora general del Sí Financia, Areli Gallegos explicó por su parte que “Remesas Productivas” proporcionará financiamientos desde los 3 mil pesos hasta los 1.5 millones de pesos para proyectos productivos en el sector migrante y explicó que los componentes del crédito contemplan aportaciones migrantes, capacitación en planeación y operación de empresas y negocios locales.

Gallegos detalló también los criterios de elegibilidad y las opciones de crédito que existen como: directo con Sí Financia (de 3 mil a 50 mil pesos), a través de Caja Popular Cerano (20 mil a 150 mil pesos), y Mipyme (de 50 mil a 1.5 millones de pesos); todos con una tasa anual preferencial del 10 por ciento, es decir, dos puntos porcentuales por debajo de lo que se maneja en la oferta crediticia de todos los productos del Sí Financia.

Para acceder a un crédito, las y los interesados se pueden comunicarse a Sí Financia a través del teléfono 443 1137700, extensión 502 a 506, y a la Semigrante al número 443 322 91 00.

¿Te prestó Sí Financia y se te complica pagar? Ya puedes acudir a Banco Azteca

Cuenta con una cobertura de 192 sucursales en 20 municipios de Michoacán

El Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) realiza esfuerzos continuos para brindar mayores servicios crediticios a sus usuarios, ahora, además de la atención en BBVA México y TELECOMM, también se pueden realizar los pagos de las mensualidades en Banco Azteca.

Como resultado de un nuevo convenio de colaboración con Banco Azteca, se amplió la cobertura para el pago de créditos en 192 sucursales adicionales, lo que da un total de 346 puntos de pago distribuidos en 74 municipios, para facilitar el cumplimiento de manera puntual y ayudar a mantener un buen historial crediticio.

La directora general del Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, señaló que esta estrategia representa una nueva alianza bancaria que tiene ventajas como la ampliación de la cobertura de pagos en 20 nuevos municipios, horarios de atención de 9:00 a 21:00 horas los 365 días del año, así como las facilidades para pagar en las filiales de Banco Azteca, tanto estatales como nacionales, tales como Afirme, Banco del Bajío, Farmacias del Ahorro y Modatelas.

La ampliación de puntos de pago genera beneficios para los acreditados en el ahorro a sus bolsillos, ya que tendrán ventanillas de pago más cercanas y variadas, lo que servirá para incentivar la seguridad ya que disminuirá la exposición de largas distancias en el traslado de dinero en efectivo.

Quienes recibieron un crédito de Sí Financia y tienen dudas sobre su pago mensual, pueden comunicarse al 443 113 77 00, en las extensiones 302, 305, 310, 311, 312, 314 y 340. También se puede enviar un WhatsApp al 443 354 6820.

Ayudan con créditos a mujeres víctimas de violencia

Pueden abrir un negocio hasta por 5 millones de pesos

En el marco de del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Programa Integral de Financiamiento Fuerza Mujer, que impulsa el Gobierno de Michoacán para el fortalecimiento de la autonomía economica de las michoacanas, puso a disposición 160 millones de pesos para financiar proyectos con créditos de hasta 5 millones de pesos.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la pasada aportación del programa, que ascendía a 121 millones de pesos, fue distribuida en menos de un mes a 58 empresas encabezadas por mujeres, por lo que celebró que con esta nueva bolsa se podrán financiar hasta 80 empresarias con créditos de esta modalidad.

“Esta opción de financiamiento otorga desde 500 mil a 5 millones de pesos a una tasa de interés del 14.75 por ciento anual fijo para empresas del sector industrial, comercial y de servicios, con un mínimo de dos años de operación“, puntualizó la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia),
Areli Gallegos Ibarra.

Agregó que, al día de hoy, han sido más de mil 70 mujeres las beneficiadas por el programa con un monto total colocado de 133 millones 493 mil 347 pesos que representa más de 3 mil fuentes de empleo.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) señaló que se trata no sólo de fortalecer los negocios de las michoacanas sino de generar una herramienta interinstitucional para darle respuesta a las diferentes violencias que viven las mujeres, a través de su autonomía económica.

Por lo que hizo un llamado a las presidentas y presidentes municipales que aún no han firmado convenio con Fuerza Mujer, a consolidar su compromiso con las mujeres y aumentar la bolsa de financiamiento para las emprendedoras y empresarias de sus demarcaciones y así coadyuvar a la disminución de la brecha de oportunidades entre michoacanas y michoacanos.

Las emprendedoras y empresarias interesadas en conocer los detalles del programa pueden llamar al número (443) 113 77 00, extensión 502 a la 506, o a través del sitio web www.sifinancianecesitouncredito.com.

STASPE toma las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico

STASPE

Trabajadores en contra del despojo de sus oficinas

Trabajadores adheridos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), se manifiestan y bloquean el ingreso a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico de Morelia (Sedeco).

La toma se extiende a todas las oficinas de la dependencia estatal, como son Si Financia, y la Dirección Estatal del Trabajo y Previsión Social (DTPS).

Los trabajadores sindicalizados están en contra de que las oficinas de Espacio Emprendedor ubicadas en la Av. Lázaro Cárdenas de Morelia, sean ocupadas por el Centro Estatal de Conciliación Laboral.

Aunado a la toma, todos los sindicalizados laboran con la playera de color verde que identifica al sindicato, en apoyo a los compañeros de de Lázaro Cárdenas, Cohayuana y Coalcomán que se quejan de padecer malas condicionales laborales.

Finalmente, la organización sindical hizo un llamado al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, para que atienda las demandas y desista de ocupar este edificio para la implementación del nuevo sistema de justicia laboral.

Llega Fuerza Mujer a Turicato

Se beneficiarán más de 300 michoacanas con un total de hasta 4 mdp

Morelia, Michoacán, 4 de agosto del 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y Sí Financia presentaron este jueves el programa Fuerza Mujer en el municipio de Turicato.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Turicato, ya que, gracias a ellos, se beneficiarán con hasta 4 millones de pesos más de 300 mujeres que buscan autonomía económica.

Invitó a las turicatenses a sumarse a este proyecto integral de financiamiento económico y a tomar la capacitación con perspectiva de género que ofrece la Seimujer, para identificar y prevenir cualquier situación de violencia que pudieran estar viviendo, y puedan emprender nuevos proyectos de vida.

La directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, recordó que los créditos están dirigidos a las mujeres del campo, artesanas, comerciantes, a las creadoras artísticas, a las jóvenes y a todas mujeres que quieran emprender o reforzar su negocio.

Explicó que pueden ser créditos individuales y colectivos con tasas de 0 a 13 por ciento anuales y financiamientos de 3 mil hasta 5 millones de pesos; además de que se da capacitación en formación empresarial; educación financiera y oferta crediticia.

En el evento estuvieron mujeres emprendedoras, el edil de Turicato, Vicente Gómez Núñez; la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Leticia Madrigal Almonte; la presidenta honoraria del DIF, Graciela Hernández Arreola, y regidoras.

Fuerza Mujer invita a las michoacanas a conocer los detalles del programa a través del número telefónicos (443) 113 77 00, extensión 502 a la 507 o a través del sitio web sifinancianecesitouncredito.com.

Plantean rescate de porcicultores michoacanos

Alfredo Ramírez Bedolla

El gobierno del estado planea reactivar los mecanismos fitosanitarios, otorgar crediticios a través de Sí Financia y diseñar estrategias de publicidad para reforzar la venta.

En reunión con la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de La Piedad y de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla planteó la ejecución de tres acciones para fortalecer a este sector y estabilizar el mercado de exportación frente a la crisis económica que dejó la pandemia por Covid-19.

Reactivar los mecanismos fitosanitarios, ingresar a esquemas crediticios a través de Sí Financia y diseñar estrategias de publicidad para reforzar la venta y consumo de productos cárnicos derivados del cerdo, fueron las propuestas que expuso el mandatario tras escuchar las necesidades e inquietudes de los productores locales.

Comentó que en coordinación con el sector y en acompañamiento de las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, se trabajarán estas acciones que permitirán, además, mejorar la economía local.

El gobernador agregó que, a través del T-MEC, existe una oportunidad para recuperar la industria porcícola de Michoacán y para eso, dijo que es necesario que el sector mantenga las certificaciones de sanidad correspondientes para incrementar las exportaciones a Estados Unidos y Canadá.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, invitó a los porcicultores a mantener la vinculación para darle un mejor valor agregado a la carne y construir opciones de mercado para exportar hacia otros países.

Para ello, se acordó una reunión posterior a fin de avanzar con las propuestas del gobernador y las expuestas por los presidentes de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de La Piedad, Víctor Salvador Pérez; y de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Michoacán, Jesús Pérez Berber; así como directivos y representantes de granjas que participaron en esta reunión.

De acuerdo con la Asociación Ganadera Local, Michoacán produce anualmente alrededor de 46 mil 603 toneladas de carne de cerdo, actividad que, en 2020, ubicó a la entidad en la séptima posición nacional, por lo que solicitaron apoyo para el mejoramiento de infraestructura, aportación al fondo de prevención contra la peste porcina africana, créditos con tasas preferenciales, difusión de consumo de este cárnico, entre otros

Mujeres con opciones de autoempleo para alejarse de la violencia

pasteleras

Presentan Fuerza Mujer a municipios con Alerta de Violencia de Género

Como parte de las acciones para combatir la falta de autonomía económica que no permite a las mujeres alejarse de contextos de violencia, este martes, fue presentado el Programa Fuerza Mujer a representantes de los 14 municipios que integran la Alerta de Violencia de Género.

Así lo informó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, quien junto a la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra, y la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), Nalleli Pedraza Huerta, presentó el programa que busca dotar de autonomía económica a las michoacanas.

La titular de Seimujer agradeció la presencia de los presidentes municipales de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez; de La Piedad, Samuel David Hidalgo Gallardo y de Tacámbaro, Artemio Moriya Sánchez, así como de los representantes de Maravatío, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Los Reyes, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, demarcaciones que cuentan con Alerta de Violencia de Género.

En la reunión realizada en Casa Michoacán pudieron conocer los detalles y pormenores del Programa Fuerza Mujer, el cual será impulsado de forma interinstitucional para atender de forma transversal la perspectiva de género.

“Queremos que esta estrategia sea una herramienta básica para las mujeres en el área de prevención, pues muchas veces los casos de violencia están relacionados con esta imposibilidad de acceder a una autonomía económica, con esta necesidad de quedarse en un ambiente violento. El desarrollo de este programa permitirá que muchas mujeres logren autonomía económica y que puedan alejarse de sus posibles agresores, y al mismo tiempo que puedan desarrollar todo su potencial”, declaró Sosa Alanís.

De acuerdo a la directora de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, el objetivo es llegar a casi 19 mil mujeres con casi 34 mil créditos y lograr una bolsa conjunta de 129 millones de pesos, para lo cual se requiere la participación decidida de los ayuntamientos, especialmente, de los que se encuentran bajo Alerta de Violencia de Género, pues de lo que aporten los municipios la cifra se duplicará para beneficiar a más mujeres.