Abrazar a tus familiares migrantes es posible con este programa de la Semigrante

Abierto todo el año para personas adultas mayores de 65 años

Con la finalidad de facilitar los trámites de visa de turista a las personas adultas mayores de 65 años que tienen algún familiar que vive en Estados Unidos y que no ven desde hace mucho tiempo, la Secretaría del Migrante (Semigrante), cuenta con el programa Reencuentro Familiar (Refami).

La titular de la dependencia, María Teresa Mora Covarrubias indicó que todo el año está abierto el trámite y es muy sencillo integrar los grupos que se conforman en los municipios.

Puntualizó que es necesario que las y los interesados se acerquen a los enlaces, directores o regidores migrantes, ubicados en las presidencias municipales, o en su caso, acudir a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, en la colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, para ser asesorados en el tema.

Los requisitos para acceder al programa son: tener 65 años en adelante, ser residente de Michoacán, contar con un familiar directo en Estados Unidos, llenar los formatos de la dependencia estatal, no tener negativa de visa en los últimos seis meses previos a la solicitud, no haber visitado el país vecino de forma irregular, contar con pasaporte con vigencia mínima de dos años, certificado médico, firma de carta responsiva y el pago de 185 dólares a la embajada de Estados Unidos.

Mora Covarrubias dejó en claro que ningún servidor de la Secretaría del Migrante, ni los enlaces o directores migrantes en los municipios, podrán hacer un cobro adicional por el trámite, ya que es totalmente gratuito.

Además, dijo, las y los adultos mayores son acompañados durante las citas al Centro de Atención al Solicitante y la Consular.

Durante 2023 la Semigrante gestionó 6 mil 500 visas de turista, de las cuales se entregaron más de 2 mil a personas adultas mayores de diversos puntos de la entidad, desde los primeros días de este año continúa la entrega del documento a las y los beneficiarios.

Gobiernos de México y Estados Unidos sostendrán reunión por drogas y migración

AMLO señaló que hay políticos de Estados Unidos que se aprovechan de estos temas para el beneficios de ellos mismos y de su partido político

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que sostendrá una reunión en próximos días con funcionarios de Estados Unidos y con cancilleres de diferentes países para tratar el tema migratorio y de drogas.

Así lo aseguró, luego de darse a conocer luego de que la Cámara de Representantes propuso frenar fondos para México por falta de combate al fentanilo.

Desde Palacio Nacional, en su tradicional encuentro con los medios de comunicación, señaló que hoy mismo 2 de octubre acude un asesor económico de La Casa Blanca, para iniciar los trabajos, muy enfocados al tráfico de drogas, en especial al fentanilo y al tema migratorio.

“Hay una colaboración muy estrecha entre ambos gobiernos”, afirmó el presidente.

López Obrador enfatizó que el gobierno de Estados Unidos tendrá su proceso electoral, por lo que volvió a advertir que los candidatos, sobre todo los republicanos, usarán estos temas contra México para ganar la simpatía de sus votantes y contribuyentes. “Por ende hay políticos que utilizan los temas de migración y narcóticos de forma propagandística.”.

“Esos temas los utilizan para la propaganda de su partido, quienes utilizan el tema migratorio y de fentanilo levantan acusaciones contra México, pero cada vez hay más información en el pueblo estadounidense y saben muy bien que nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande para resolver el problema que tienen en Estados Unidos y que no han resuelto estos políticos, como el consumo de fentanilo por el que pierden la vida 100 mil jóvenes al año”, afirmó.

Cabe señalar que la semana pasada el político republicano, Vivek Ramaswamy, amenazó con invadir México para enfrentar a los cárteles de la droga de ganar las elecciones en 2024.

Con información de Abraham Méndez

Dos ciudadanos italianos agredieron a elementos de la Guardia Civil; están detenidos en migración

SSP junto a Institución de Migración, realizan entrega de infractores extranjeros

En una operación llevada a cabo por elementos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad italiana por agredir a la autoridad. Los individuos fueron inmediatamente remitidos a la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa para la calificación de su falta administrativa.

Tras completar los procedimientos protocolarios, se notificó al Instituto Nacional de Migración en el Estado de Michoacán para coordinar el traslado de los detenidos a dicha institución, donde se resolverá su situación migratoria. Adicionalmente, se llevará a cabo una evaluación para determinar si es necesario iniciar un proceso administrativo migratorio.

Asimismo, el personal de Migración entrevistó y acompañó a los ciudadanos hasta su unidad administrativa. El traslado se llevó a cabo bajo la custodia de una patrulla de la Guardia Civil; en tanto, el Instituto examinará el estatus migratorio de los individuos y tomará las decisiones pertinentes con base a las leyes y regulaciones migratorias aplicables.

La SSP reitera su compromiso por combatir cualquier acto que atente contra el bienestar de las personas y el orden público; ante cualquier emergencia, llamar de inmediato al 911 o 089 Denuncia Anónima, disponibles las 24 horas del día.

Michoacán propone acciones para ayudar a paisanos por Ley Anti Inmigrante de Florida; Una de las legislaciones más duras

De entrada, se dará seguimiento y acompañamiento a los michoacanos repatriados y en retorno

El estado de Florida ha dado luz verde, desde el pasado 1 de julio, a una ley que castiga duramente a los indocumentados, pero también a quien los apoye. La medida, aprobada por el gobernador Ron De Santis, ha causado indignación y preocupación entre la población, autoridades, legisladores y grupos humanitarios.

A tal grado, que la Casa Blanca repudió la política fronteriza del gobierno de Texas, preocupan las acciones del gobernador Greg Abbott, que según informes periodísticos rechazados por su oficina, los policías tienen órdenes de negar agua a migrantes, e incluso, devolver a niños y bebés a las aguas del río Bravo.

En resúmen, esta ley obliga a las empresas de más de 25 trabajadores a certificar el estatus migratorio de sus empleados, de no hacerlo serán multadas por mil dólares por día, además Prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano y los hospitales deberán recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del Estado.

¿Qué hará el gobierno de Michoacán para proteger a los connacionales en Florida?

De entrada, se dará seguimiento y acompañamiento a los michoacanos repatriados y en retorno.

Esta fue una de las decisiones tomadas al interior de la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Migración, en la cual se crearon acuerdos que permitirán generar distintas líneas de acción en favor de los connacionales.

En la reunión de trabajo se acordó también la coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) para difundir el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos (Pale); y se elaborará y difundirá una guía de preguntas mínimas que servirá de orientación a indocumentados.

También se acordó monitorear a través del Instituto Nacional de Migración (INM) a los
michoacanos repatriados, a efecto de identificarlos y poder ofrecerles apoyo para su posible regreso a su municipio de origen, así como brindar asesoría sobre los programas de la Secretaría del Migrante (Semigrante).

Se dará acompañamiento a michoacanos en retorno para que, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, se identifiquen ofertas de trabajo que les permita la reinserción a sus comunidades de origen.

Se difundirán materiales informativos sobre los derechos de los migrantes y se editarán en lenguas indígenas para ser más accesibles; además, se elaborarán materiales audiovisuales para facilitar su difusión a todo público.

Familias de Tangancícuaro podrán reunirse con sus familiares en EU

Reencuentro familiar Refami es un programa que brinda visas a adultos mayores para visitar a sus hijos indocumentados

El programa Reencuentro familiar Refami – MIGRANTE llegó al municipio de Tangancícuaro para reunir a familias michoacanas que han sido separadas por la frontera entre México y Estados Unidos.

El pasado martes 18 de julio en punto de las 15:00 horas la Secretaría del Migrante entregó 18 visas con las que los adultos mayores de dicha demarcación puedan visitar a sus hijos y nietos en una estancia máxima de 6 meses.

El director de Recursos Humanos y Atención al Migrante, Juan Sebastián Chávez Baraja, mencionó en entrevista que “el programa anteriormente se llamaba palomas mensajeras, pero desde que inició nunca se había manejado en Tangancícuaro”.

“Es un programa muy humanista donde se le da la oportunidad a adultos mayores de 60 años para tener un reencuentro con sus familiares indocumentados”.

Chávez Baraja indicó que “en el municipio tenemos 4 grupos, cada uno de 25 personas; nuestro primer grupo acudió el 1 y 2 de junio a la embajada americana en la Ciudad de México y tuvo la entrevista con el cónsul. Gracias a Dios nos autorizaron las primeras 18 visas”.

Asimismo comentó que desde la institución se le brindan facilidades a los interesados para sacar un mayor provecho del trámite, “si ocupan alguna copia de un documento aquí la sacamos, no los traemos con trámites burocráticos para allá y para acá sino que buscamos que en una sola visita realicen su trámite”.

El único requisito previo para solicitar la visa es contar con un pasaporte vigente y con documentos esenciales como INE, curp, comprobante de domicilio y examen médico.

“A finales de agosto vamos a ir a California y es independiente de cada persona si quiere que nosotros los acompañemos en el trayecto, ya que algunos nunca han viajado en avión. Hay adultos que tienen 40 años que no ven a sus hijos, que no conocen a sus nietos y con estos programas tenemos la facilidad de que tengan ese reencuentro con sus familiares”, finalizó Juan Sebastián Chávez.

Presidente llama a facilitar participación de personas migrantes en elecciones

El mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Instituto Nacional Electoral a facilitar la participación política de las personas migrantes a través de mecanismos digitales y modernos que permitan ejercer el derecho al voto libre y secreto.

En conferencia de prensa matutina relató que en la reunión del pasado 13 de junio en Palacio Nacional con consejeras y consejeros del INE planteó la necesidad de desarrollar una plataforma que contribuya a garantizar que las y los connacionales formen parte de los comicios en México aunque se encuentren en Estados Unidos, por ejemplo, de una forma más ágil y sencilla.

El mandatario destacó que, desde el Gobierno de México, continuará el fortalecimiento de consulados, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, para respaldar a las y los connacionales en todo tipo de asuntos, especialmente en el envío de remesas.

“Tenemos que seguir atendiendo a nuestros paisanos. Es un compromiso con ellos. Desde el inicio del gobierno, desde antes, hablé de que los consulados se iban a convertir en una especie de procuradurías para la defensa del migrante y eso lo hemos cumplido porque, desde que estamos, no tenemos denuncias de maltrato y estamos pendientes de eso y lo vamos a seguir estando. Antes había más acoso, (…) ahora no. Se lo agradecemos mucho a los gobiernos, tanto al expresidente Trump como ahora el presidente Biden”, apuntó.

Al respecto, el mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes.

Migrantes michoacanos piden a un titular con mayor experiencia 

Tanto Mora Covarrubias y la anterior secretaria, Brenda Fraga, personajes de un mismo partido político el PT, no cumplen con el perfil para llevar las riendas de una secretaría del migrante

Clubes de migrantes, federaciones de migrantes y el Consejo Estatal de Migrantes,  hicieron pública una declaración dirigida al gobernador de Michoacán  Alfredo Ramírez Bedolla en la que desconocen a Teresa Mora Covarrubias como Secretaria del Migrante del Gobierno del Estado, toda vez que la ex titular del COBAEM, según lo expone el documento, no tiene experiencia en el campo de atención migrante  tal y como lo establece la propia Ley en su artículo número 13.

Teresa Mora Covarrubias fue nombrada apenas el pasado 26 de los corrientes por el ejecutivo estatal, pero los clubes, federaciones y el Consejo Estatal de Migrantes no tendrá ningún acercamiento con ella en tanto no haya una reunión con el gobernador, dijo Pedro Fernández Carapia.

Señalaron que el ejecutivo debe reconocer este error y enmendarlo, pues tanto Mora Covarrubias y la anterior secretaria, Brenda Fraga, personajes de un mismo partido político el PT, no cumplen con el perfil para llevar las riendas de una secretaría del migrante, que antes el propio gobierno quiso desaparecer.

Información Rafael Silva

Programa Héroes Paisanos evitará extorsiones de migrantes michoacanos

Con Héroes Paisanos se garantiza seguridad de migrantes michoacanos

El operativo Héroes Paisanos 2022 garantizará la seguridad de las y los migrantes michoacanos en retorno durante la temporada invernal, para ello se trabaja en coordinación con instituciones de los tres niveles de gobierno, informó la titular de la Secretaría del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez.

Al asistir a la sesión de trabajo para alistar los detalles del operativo a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM), Brenda Fraga resaltó que el programa tendrá vigencia del 29 de noviembre al 31 de diciembre del 2022 y la seguridad será un tema nodal para generar una bienvenida cordial para las y los connacionales.

“Con Héroes Paisanos se brinda la seguridad para que nuestros connacionales tengan una bienvenida plena, evitamos extorsiones y cobros excesivos. El operativo se trabaja en conjunto con la Guardia Civil de Michoacán y las policías municipales”, mencionó.

Fraga Gutiérrez resaltó que el Operativo Héroes Paisanos brindará atención a través del número telefónico de emergencias 911, el Centro de Atención Telefónica 800 00 INAMI (46264); 800 201 85 42 desde México y al 1 877 210 9469 desde Estados Unidos.

Este año se tiene la expectativa de recibir a 42 mil migrantes michoacanos, a quienes a través del programa se les dará orientación e información para un retorno seguro.

Las y los migrantes que arriben a territorio michoacano podrán consultar información del Operativo a través del sitio www.gob.mx/heroespaisanos y de los perfiles en redes sociales: www.facebook.com/heroespaisanos, www.twitter.com/heroespaisanos y google.com/+heroespaisanos.

Ante cualquier denuncia o extorsión se dispone del correo electrónico atencionpaisano@inami.gob.mx y en la aplicación para teléfonos inteligentes “Denuncia Paisano”.