El michoacano Iván Díaz al frente de la Selección Nacional de Patines

• Encabeza la estrategia de los deportistas que participarán en el Campeonato Mundial de Patines Sobre Ruedas Colombia 2021.

El entrenador michoacano, Iván Díaz Villa, viajó al frente del equipo tricolor que participará a partir de este sábado y hasta el día 13 de noviembre, dentro del Campeonato Mundial de Patines Sobre Ruedas Colombia 2021.

En entrevista, expresó que se siente satisfecho de encabezar el esfuerzo de los deportistas y contento por los resultados que le han permitido encabezar a los seleccionados.

Díaz Villa, además de ser impulsor del patinaje, durante mucho tiempo fue presidente de la asociación, actualmente es vicepresidente y hoy por décima ocasión es convocado para dirigir a la selección mexicana.

“Siempre ha sido muy satisfactorio, que en este caso la Federación Mexicana de Patines sobre Ruedas (FEMEPAR) y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) reconozcan mi trabajo, y yo creo que para todos los entrenadores de la disciplina que sea, cuando somos convocados a una selección es algo muy motivante, algo que nos llena de agradecimiento y al mismo tiempo de felicidad”, afirmó.

Dijo que, es un reto personal estar nuevamente al frente de una selección conformada por 19 deportistas de diferentes estados, más aún con las recomendaciones que hacen los entrenadores de cada uno de sus atletas.

Añadió que no hay ventajas para los representantes michoacanos con quienes ha trabajado desde sus inicios.

“Creo que una ventaja para obtener buenos resultados en el reto que enfrentaremos es que nos conocemos, y eso nos da seguridad, pero el trabajo es igual para todos una vez que se integra la selección, todos somos un equipo, y llevamos la camiseta de México bien puesta, el objetivo es que todos los deportistas sin importar el estado o la asociación a la que pertenezcan, tengan las misma oportunidades en cuanto a igualdad, el trato y resultados”

Tres medallas es la meta del conjunto mexicano en las pruebas de 200 metros y 100 carriles, a través de Jorge Luis Martínez, quien ha sido Campeón Mundial y la representante de Monterrey.

Los purépechas, Manuel Romero y Jorge Ruiz, enfrentarán por primera ocasión una competencia de esta magnitud, están preparados física y mentalmente para afrontar el reto, sin embargo, dijo “la novatez les puede afectar”.

Información Juanita Ruiz

Cuenta Morelia con patrullas híbridas

• Las unidades fueron convertidas a gas natural, con dos intenciones, cuidar el medio ambiente y generar ahorro en gasolina

Morelia se suma a la tendencia del cuidado del planeta y el Ayuntamiento entrega de manera simbólica 4 patrullas hibridas que se convirtieron a gas natural a la Policía Morelia en favor del medio ambiente. Serán en total 50 las unidades que se conviertan a esta modalidad.

Las patrullas generarán un ahorro de 50% en el uso de combustible, un promedio de 3 millones de pesos, expresó Alfonso Martínez Alcázar, edil de Morelia, quien agregó que las nuevas unidades impactan de manera positiva en favor del medio ambiente y la calidad del aire de la capital del Estado.

“Con la entrega de las patrullas híbridas se reduce la emisión de gases contaminantes y mantenemos el compromiso de la administración municipal de cuidar el medio ambiente para dejar una mejor ciudad a las futuras generaciones”, aseguró.

El ahorro en combustible de las unidades permitirá que patrullen por más horas las calles y colonias, lo que se traduce en mayor vigilancia y menor incidencia de delitos.

Por su parte, el Comisionado de Seguridad en Morelia, Alejandro González Cussi, explicó que se van a convertir sin ningún costo a 50 unidades en una primera etapa por la empresa GASECO.

El equipo que le instalaron a cada patrulla tiene un costo de 40 mil pesos y fue donado por la empresa. Representa un ahorro de 250 mil pesos mensuales en combustible.

La policía de Morelia cuenta con 100 unidades entre patrullas, camionetas y motocicletas, y un total de 780 elementos efectivos para resguardar la seguridad de la capital michoacana.

Información: Jorge Mora

Michoacán, sede los Masters Games México 2021

masters games mx

• Las primeras competencias serán de motocross, motociclismo de ruta, arrancones y automovilismo.

Con la misión de promover valores, unión y paz en México, los organizadores tomaron de la decisión de que Morelia, sea la sede los Master Games México 2021.

Juan Carlos Ortiz, coordinador de la competencia, dijo que es un evento nacional conformado por varias disciplinas deportivas como: atletismo, ciclismo, automovilismo, motociclismo, tenis de raqueta, tenis y frontón, golf, squash, futbol, judo, natación, baloncesto, y voleibol.

“Es un proyecto que surge en Morelia y es para todo México, la primera edición tendrá como sede la capital del estado, y la meta es hacerlo cada año o dos años y las nuevas sedes están por definirse”, afirmó.

Gonzalo Herreros, coordinador de motocross, manifestó que en lo referente a esta modalidad, la competencia se desarrollará en la comunidad de Iratzio, el próximo domingo 14 de noviembre.

Indicó que, en esta ocasión la pista mide 1,600 metros lineales con nueve metros de ancho, 17 brincos, cinco mesas gigantes donde los pilotos logran volar arriba de los 37 metros de distancia. Está ubicada en la carretera Morelia-Quiroga en el kilómetro 26 en el entronque con el Correo.

En la rueda de prensa, destacó que contarán con la presencia de los michoacanos en las 19 categorías, entre ellos el líder nacional Víctor García.

La competencia alberga un promedio de 150 pilotos por competencia, provenientes de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y estado de México.

Por su parte, Rubén Castañeda de motociclismo de ruta, habló sobre el Quinto Rally Mil cumbres con causa que se llevará a cabo, con la participación de 200 pilotos. Una ruta de 300 kilómetros que circula por Mil Cumbres-Maravatío-Ciudad Hidalgo, y Charo, lugar donde será la premiación. Acuden 200 pilotos de Guanajuato, Distrito Federal, Querétaro, así como Jalisco, entre otras entidades.

A los Master Games, se unen los arrancones que regresan al Autódromo del Águila el 21 de noviembre y esto fue lo que al respecto informó Víctor Rangel

“Pueden participar todos los autos, incluso autos de calle tenemos pensada la participación de hasta 150 pilotos de los municipios de Morelia, Apatzingán, Uruapan Pátzcuaro, Erongaricuaro Quiroga Moroleón, Maravatio y Zitácuaro, está dividido en categorías donde encontramos los cuatro cilindros, modificados, 6 ciclindors,8, stock y modificados los turbo y categoría libre”, aseguró.

De igual manera, en el automovilismo se realizará un rally de velocidad en el Kartódromo Internacional de Morelia el 20 de noviembre, donde intervendrán alrededor de 100 tripulaciones de todo tipo.

Información Juanita Ruiz

Blinda AMLO las obras “sello” de su gobierno”

AMLO federal

• El 75 por ciento de las utilidades del complejo del Tren del Istmo se dirigirá al pago de pensiones de la Secretaria de Marina (SEMAR).

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que blindará contra una posible privatización, las obras prioritarias de su gobierno, como lo son el Tren Maya o los Aeropuertos de Tulum, de Chetumal y el Internacional Felipe Ángeles, moto lo que formarán parte de una empresa que será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

«Hemos tomado la decisión de blindar estos proyectos porque -toco madera-, si regresan los neoliberales corruptos, van a querer privatizar lo que no pudieron o no les alcanzó el tiempo para hacerlo… ellos le llaman desincorporar, pero es el eufemismo que utilizan desde el tiempo de Carlos Salinas, cuando en la desincorporación de empresas “no estratégicas”, se incluyeron a Telmex, Cananea y Ferrocarriles; según ellos ninguna era estratégica», indicó.

López Obrador explicó que con esos antecedentes, se tomó la decisión de blindar los complejos y entregarlos en custodia a la Sedena «porque si se los dejamos al Fonatur o a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no aguantan ni la primera embestida. Esta decisión nos va a garantizar que no se privaticen las obras y nos da la confianza que habrá una buena administración y seguridad».

Así mismo, señaló que la Secretaría de Marina (SEMAR), tomará la custodia del complejo del Tren del Istmo de Tehuantepec, sus ramales y los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos.

Además, el mandatario adelantó que de la administración de esas obras, “el 75 por ciento de las utilidades se utilizará para el pago de pensiones de las fuerzas armadas y el 25 restante para cubrir las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado. Esto nos va a garantizar que no se privaticen las obras «, puntualizó.

Información Libia Bucio

Mostrarán “Refracción de memoria”

refraccion mx

• Siete jóvenes artistas presentarán trabajos que exploran las tensiones entre el arte contemporáneo y las artes populares

Será el viernes 5 de noviembre cuando se llevará a cabo la inauguración de la exposición “Refracción de memoria”, a las 18:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, (Periférico Paseo de la República #409).

Se mostrarán los resultados del Laboratorio de Enfrentamientos Utópicos (LEU), programa pedagógico que exploró las tensiones existentes entre arte contemporáneo y artes populares.

El programa pudo ser llevado a cabo gracias a los patrocinios de Fundación Jumex Arte Contemporáneo, y al apoyo de Fundación FEMSA, Bienal FEMSA y la Secretaría de Cultura de Michoacán, (SECUM).

En el programa participaron Ámbar Rubio Azaena, Eduardo García Márquez, Ernesto Giacopello Hortal, José Ángel Molina “Makam”, Susana Ortiz de la Vía, Rut Corona Espinal y Tania Tovar, que trabajaron entre junio y octubre de este año, y se llevó a cabo en la Casa Taller Alfredo Zalce.

Durante el tiempo que duró el Laboratorio, los participantes recibieron visitas de diversos agentes culturales del país, con quienes pudieron dialogar sobre sus procesos, proyectos y prácticas, con la finalidad de conocer otras maneras de trabajar y obtener retroalimentación sobre sus propuestas.

Los agentes culturales que participaron en el LEU fueron la artista visual Nuria Montiel, la historiadora y mediadora Noyule Dominique Jonard, la historiadora Ireri Huacuz; la maestra Andrea Silva; el historiador y curador Daniel Garza Usabiaga, el historiador y curador Esteban King, la directora del Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro, Patricia Terán; el historiador y curador Juan Carlos Jiménez Abarca, el artista Alfredo Mendoza Servín, la historiadora y antropóloga Eva Garrido, la historiadora y curadora Amalia Ramírez, y los coreógrafa Nadia Lartigue y Juan Francisco Maldonado.

El LEU es un proyecto de Aberrante, espacio independiente enfocado a la producción y exhibición de arte contemporáneo en Morelia, que es codirigido por José Luis Arroyo Robles y Marco López Valenzuela.

México se une a 120 países para defender los bosques


Información Libia Bucio

• El país se adhirió de último momento a la declaración de la conservación de los bosques, emitida en la COP 26

México se une formalmente a la declaratoria de bosques y uso de la tierra tras el llamado efectuado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) que se celebra en Glasgow, Escocia, y que ha sido firmada por más de 120 países.

Así lo dio a conocer en un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien informó que el objetivo principal de dicho documento, es conservar los bosques y otros ecosistemas terrestres; reducir la vulnerabilidad y construir resiliencia en áreas rurales; rediseñar políticas agrícolas y promover la seguridad alimentaria.

“La declaración es un compromiso de los líderes del mundo para trabajar de manera colectiva, a fin de detener y revertir la pérdida de los bosques y la degradación de la tierra para el año 2030, a la vez de promover un desarrollo sostenible y una transformación rural inclusiva. Mexico, a través del canciller Marcelo Ebrard, ya se unió de manera formal a este llamado”, detalló la institución.

Cabe señalar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que comenzó el pasado 31 de octubre, tiene como objetivo discutir las medidas internacionales que se tomarán sobre la conservación del medio ambiente.

La Cancillería adelantó que para dicho fin, habrá contribuciones por más de 19 mil millones de dólares en fondos privados y públicos con el objetivo de financiar las acciones que se emprendan.

Los primeros países firmantes representan aproximadamente el 85 por ciento de los bosques del mundo. La declaración continúa abierta para que otros países la suscriban durante la duración de la COP26, que concluye el 12 de noviembre.

Arranca Serial BMX de Otoño 2021

BMX mx

• El serial consta de 4 fechas. Participaron alrededor de 40 ciclistas.

Con miras al Campeonato Nacional de BMX, a celebrarse en Morelia en el mes de noviembre próximo, este domingo se puso en marcha el Serial de Otoño 2021, en la pista del Bosque Cuauhtémoc, con la participación de 40 ciclistas locales. La segunda fecha del certamen está programada para el 7 de diciembre.

Organizado por la Liga Michoacana de BMX, a cargo de Arturo Merlín, el pasado fin de semana arrancó el Serial de Otoño 2021, sobre la pista del Bosque Cuauhtémoc de esta ciudad, mismo que reunió a alrededor de 40 ciclistas locales en categorías de 6 años y mayores, así como Crucero y Papás.

«Este serial lo hacemos con el objetivo de cerrar bien el año, y para motivar a los ciclistas locales, dado que tenemos algunas competencias de talla nacional, entre ellas, una de invitación aquí en Morelia el próximo 13 de noviembre», señaló el titular de la Liga Michoacana de BMX, Arturo Merlín.

Algunos de los resultados que arrojó la primera fecha del serial, fueron: en Master 20″, el primer lugar correspondió a Omar Rodríguez; segundo Salomón Jasso, y tercero para Merlín Espinoza.

En Crucero, Enrique Sánchez subió a lo más alto del podio, seguido por Abraham León y Salomón Jasso.

La segunda de cuatro fechas que consta el serial, esta programada para el próximo 7 de diciembre, también sobre la pista del Bosque Cuauhtémoc.

Para el Ayuntamiento de Morelia, recuperar los espacios deportivos administrados por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), es de vital importancia para el desarrollo de las actividades de las diversas disciplinas.

Animechi Kejtsitakua, presencia de Michoacán en el Zócalo de la Ciudad de México

altar mich en cdmx

• La exhibición estará abierta hasta el 02 de noviembre y reúne las visiones tradicionales y actuales de la festividad del Día de Muertos

Michoacán montó una ofrenda de muertos en el Zócalo de la Ciudad de México elaborada por el artesano José Luis Guzmán de la Cruz, originario de la isla de Janitzio.

Con el apoyo de las secretarias de Cultura federal y estatal y del Instituto del Artesano de Michoacán, se instalo está representación cultural del pueblo purépecha.

El diseño de la megaofrenda, se realizó en una estructura de madera de 4.88 metros de ancho, 2.44 metros de fondo y 2 metros de alto.

Velas, pan de muerto, mazorcas coloridas de maíz criollo, frijoles, frutas y artesanías de la región lacustre de Pátzcuaro, son los elementos que conforman esta ofrenda en donde también participaron artesanos originarios de Santa Fe de la Laguna y de la isla de Janitzio con cocuchas, candelabros, floreros, piñas, lacas, copaleros, yoyos y muñecas de trapo, además de matracas y carritos, textiles y petates.

Las ofrendas que se exponen en la Ciudad de México son 27 y muestran una visión tradicional y moderna de esta celebración, diseñada a partir del Códice de Mendoza, mismas que se expondrán hasta el 2 de noviembre.

De manera “semipresencial” se discutirá presupuesto 2022

Información Libia Bucio

• Para evitar mantener acuartelados a los legisladores y posibles “zafarranchos”, solo 129 de 500 diputados estarían de manera presencial

La Cámara de Diputados someterá a discusión y posterior aprobación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que especifica el monto y destino de los recursos económicos que el Gobierno requiere durante un año (ejercicio fiscal) para cubrir y cumplir con las demandas de diversos sectores de la sociedad.

“La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, estableció las fechas para el debate y posible aprobación del Proyecto Egresos que se llevará a cabo durante cuatro días”.

Así lo indicó el presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González Robledo, quien informó que el dictamen será subido al pleno el martes 9 de noviembre, con la expectativa de desahogar su discusión y votación en lo general ese mismo día.

“El límite previsto en la Constitución para tener listo el presupuesto de egresos del próximo año, vence el 15 de noviembre, por lo que se prevén sesiones continuas para estar en el plazo marcado”, indicó.

El diputado morenista, señaló que el Presupuesto de Egresos 2022 será diferente al del 2021, ya que éste fue un instrumento de contención muy restrictivo debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, “el presupuesto que se analizará, incorpora las bases para que la reactivación económica se consolide”, puntualizó.

Cabe informar que a pesar de que el semáforo sanitario se encuentra en verde en la Ciudad de México y de que la Cámara de Diputados realiza tareas esenciales, la Jucopo tomó la decisión de discutir y aprobar el PEF de manera semi presencial, es decir, con aproximadamente el 70 por ciento de los legisladores desde casa.

Con dicho formato, solo será necesaria la presencia física de una cuarta parte de los integrantes de la comisión, comité u órgano respectivo, según sea el caso. De los 500 diputados solo deberán presentarse en el recinto, 129 de todas las bancadas, que equivalen al 25.8 por ciento de la Cámara.

Con dicho acuerdo se busca restringir la discusión de reservas sin necesidad de mantener acuartelados a los legisladores. Las votaciones se realizarán de manera económica, es decir, a mano alzada.

Conoce los cambios fiscales para 2022

jovenes univ

Información Libia Bucio

• Se aceptó la obligatoriedad que tendrán los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes

La Miscelánea Fiscal es el documento que contiene las reglas que emite cada año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre captación de ingresos y que involucra directamente a los contribuyentes y al fisco.

Entre los cambios que el Congreso de la Unión incluyó en la Miscelánea Fiscal 2022, se encuentra el Régimen Simplificado de Confianza (RSC), que recae principalmente en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y cuyo fin es facilitar de una manera sencilla y eficaz, las obligaciones fiscales de las personas físicas con actividades empresariales de hasta 3.5 millones de pesos anuales.

También se aceptó la obligatoriedad que tendrán los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), independientemente de que tengan o no una actividad económica. Con esto se le seguirá la pista a millones de jóvenes y a las personas que trabajan en la informalidad.

A pesar de los argumentos presentados por legisladores de oposición, la Miscelánea limitará la deducción de impuestos de personas físicas por donativos a organizaciones civiles; los donadores solo podrán deducir el 15 por ciento de sus ingresos anuales, lo que supone un riesgo para los Organismos No Gubernamentales (ONG) que viven de donativos.

El SAT vigilará la “discrepancia fiscal”, que es cuando una persona física tiene más gastos que ingresos en un año. De acuerdo a la Ley del ISR, la persona deberá pagar impuestos por esa diferencia, que puede ser aplicada en el uso de tarjetas de crédito, gastos, adquisición de bienes y depósitos en cuentas bancarias, o inversiones financieras.

En cuanto a la evasión de impuestos, los médicos profesionales serán fiscalizados de manera más cautelosa, luego de que el SAT se dio cuenta que el sector evadía sus contribuciones gracias a la dificultad que representa rastrear pagos en efectivo, lo que impide conocer con exactitud el monto real de sus ingresos.

El SAT también vigilará a las personas dedicadas a la venta de productos a través de las redes sociales y multará aquellas que no cuenten con su RFC, debido a que son sujetos que perciben ingresos y por ello deben aportar al erario.

Así mismo, los contribuyentes que realizan alguna operación comercial, de servicios o arrendamiento, están obligados a darse de alta, ya que de no hacerlo, pagarán multas por omisión de ingresos.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), éste fue eliminado de toallas sanitarias, alimentos para mascotas y productos agrícolas que actualmente tienen una tasa del 16 por ciento.

La entrada a museos y zonas arqueológicas se incrementa a nivel nacional, al igual que el costo del pasaporte que aumentará de un 8 a un 23 por ciento, dependiendo de los años que se soliciten.