Gobierno de México presenta Internet para el Bienestar; ofrece paquetes desde 50 pesos

El paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música,

El Gobierno de México presentó Internet para el Bienestar, programa y marca que garantizará a toda la población el derecho a la comunicación e información a través de internet y telefonía a precios accesibles y sin plazos forzosos.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera, indicó que Internet para el Bienestar se vende en una tarjeta SIM o chip con un paquete predeterminado. Se encuentra disponible en https://www.internetparaelbienestar.mx/, así como en 25 operadores móviles virtuales. La próxima semana habrá más de mil 550 puntos de venta en Financiera para el Bienestar y Correos de México, donde podrá comprarse de manera física.

Los paquetes de Internet para el Bienestar van desde 50 pesos con 5 GB por siete días hasta 200 pesos con 20 GB por 30 días. De esta manera es tres veces más barato en comparación con otras empresas telefónicas.

Por ejemplo, el paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música, 15 horas de clases virtuales y 360 horas de navegación libre en internet, mientras que la mensajería y las redes sociales son ilimitadas.

Al término del paquete se puede recargar de manera rápida y segura en la página https://www.internetparaelbienestar.mx/ y en la aplicación Internet para el Bienestar. Además, estarán disponibles 400 mil puntos físicos en las cadenas comerciales más conocidas de México.

Los usuarios podrán conservar su número telefónico enviando un mensaje SMS al 051 con la palabra NIP; es necesario retirar la SIM actual e ingresar la nueva, descargar la app Internet para el Bienestar, registrar datos y esperar la activación entre 24 y 48 horas.

El director general de Altán Redes planteó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajará para extender los puntos de venta y recarga en los primeros tres meses del próximo año.

Aseguró que Internet para el Bienestar llega a todo el país mediante las redes que consolida la Comisión Federal de Electricidad y privadas. Actualmente la cobertura alcanza el 94.7 por ciento; el gobierno federal tiene una participación relevante en esta cifra.

Con programa Internet para Todos, 2 mil 300 escuelas tienen acceso a la web

Más de 250 mil alumnos en zonas de alta marginación, beneficiados

Derivado de la coordinación que la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tiene con autoridades federales, ya son más de 250 mil alumnos en Michoacán los que cuentan con el programa Internet para todos en sus escuelas.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, destacó la importancia de hacer frente a la brecha de conectividad que existe, y trabajar para que la tecnología sea una aliada en la formación de miles de niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Alrededor de 2 mil 300 planteles escolares de nivel básico ya tienen internet gratuito, se ubican principalmente en zonas de alta y muy alta marginación, informó la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa, a cargo de Patricia Flores Anguiano.

La conectividad beneficia directamente a más de 250 mil estudiantes de educación básica, aunque de forma indirecta la cifra se multiplica, ya que el servicio de internet alcanza un rango mayor al del plantel y casas o negocios que se encuentren en la periferia también pueden acceder a él.

El apoyo llega a todas las regiones del estado, algunos de los municipios con el programa son: Tlalpujahua, Zitácuaro, Carácuaro, Susupuato, Nocupétaro, Ario, Aquila, Zamora, Jiquilpan, Sahuayo, Pátzcuaro y Morelia.

Ahora, a través del programa Internet para todos, que se lleva de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y dependencias de nivel federal, ya son más de 3 mil puntos de conexión y la mayoría de ellos están en escuelas públicas; también hay en bibliotecas, edificios federales, así como en Unidades Médicas Rurales, por mencionar algunos.

Día del Internauta conmemora la creación de la primera página web

Un 23 de agosto de 1991 científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear iniciaron una de las revoluciones tecnológicas más importantes de la humanidad

El 23 de agosto de 1993 cuando, el ingeniero informático Timothy Jhon Berners-Lee, daría inicio a la revolución cibernética más importante de nuestra historia al crear la primera página web con alcance mundial.

Por ello cada 23 de agosto se conmemora el Día del Internauta, como un recordatorio del primer acceso público a una página web; este desarrollo se llevó a cabo entre 1989 y 1990 en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) de Suiza.

Fue en este centro de investigación donde nacieron protocolos que conocemos hasta el día de hoy como el: HTML, XML, URI y HTTP.  

En su origen, la creación de las páginas web con cobertura global buscaban un intercambio de información científica entre instituciones educativas.  

Más de 30 años después esta herramienta se ha vuelto imprescindible para nuestro trabajo diario, nuestra interacción con las personas, nuestro tiempo libre, marcando un antes y un después tras su invención.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Michoacán hay tres millones mil 134 usuarios de internet, de los cuales el 46.8% son hombres y el 53.2% mujeres.

Dentro de los principales usos, un 83.7% de los michoacanos usan la web para buscar información, el 93.4% se comunica a través de ella, el 86.5% la utiliza como forma de entretenimiento, el 79% se apoya en el internet para su capacitación y educación, 89.9% accede a redes sociales, 21.2% realiza operaciones bancarias en línea.

También se destaca que el 26% interactúa con el gobierno, 27.3% compra productos o servicios y el 8.4% realiza ventas por internet.

Sin embargo, aún hay una brecha que cubrir en cuanto al acceso a la web en la entidad, ya que en todo el territorio solo el 33.8% de los hogares cuentan con computadora y el 56.9% tienen internet.

Cabe señalar que instituciones como la ONU han establecido que el derecho al internet es un derecho humano, el 4 de julio de 2018 la organización adoptó la resolución sobre los derechos humanos en Internet.

“Las nuevas tecnologías de la información y comunicación son elementos clave para la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet. La resolución refuerza la trascendencia de la protección y garantías para el ejercicio de los derechos humanos en línea”, se lee en un comunicado de la institución.

Con información de Abraham Méndez

No se deje sorprender: Guía de examen para Medicina es gratuita y está en internet

Las consultas se pueden realizar directamente en la página del Ceneval, y acceder mediante www.umich.mx

Es totalmente gratuita la guía de estudios para las y los aspirantes a ingresar a la Facultad de Medicina y Ciencias Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó el secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, tras hacer el llamado a que no se dejen sorprender de personas que intentan comercializarlas.

No hay intermediarios, la guía está disponible en la página de Internet del Ceneval, institución que elabora, organiza y aplicará dicho examen. En el portal de la UMSNH está publicado el enlace para que puedan acceder, sin necesidad de recurrir a intermediarios que abusan de la confianza de las personas.

Ahí podrán encontrar toda la información necesaria para presentar el examen EXANI II. En dicho sitio se encuentra el folleto informativo y la Guía del sustentante, y deberán elegir el módulo Guía para el sustentante. De igual forma, también está disponible una guía interactiva, explicó el secretario Administrativo.

En las redes sociales oficiales de la Casa de Hidalgo, podrán encontrar todo lo referente a la Guía del sustentante 2023 mediante un QR. “No se dejen sorprender, pues en estas fechas aparecen personas que intentan comercializar documentación que es gratuita y está disponible por parte de las instituciones organizadoras”.

Gobierno de Michoacán ha instalado 2 mil 438 antenas para internet gratuito

Con una inversión de 68.4 mdp, se han colocado 852 más de la meta proyectada

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario técnico, Rogelio Zarazúa Sánchez, dieron a conocer los avances de la Estrategia Nacional de Telecomunicaciones “Internet para Todos”, que tiene como objetivo proveer de internet gratuito a comunidades y sitios públicos, que no contaban con este servicio.

Zarazúa Sánchez informó que, al día de hoy, se han instalado 2 mil 438 antenas, es decir, 852 más de la meta proyectada que era de mil 586, como parte del programa «Internet para Todos» en Michoacán.

De estas 2 mil 348 antenas, 2 mil 21 son de servicio de internet (4G) y 471 son antenas satelitales en zonas sin cobertura, beneficiando a 527 localidades de 71 municipios y 335 comunidades de 58 ayuntamientos, respectivamente, con una inversión total de 68.4 millones de pesos.

Anunció también que la CFE tiene proyectado instalar otras 270 antenas en Michoacán, buscando beneficiar a 216 comunidades en 77 municipios con conectividad a internet y telefonía; de las cuales, 95 ya están en proceso y 2 se encuentran operando actualmente.

El funcionario subrayó que la información es pública y puede consultar en cualquier momento en los enlaces: https://mapa.internetparatodos.cfe.mx/ y https://mapabts.cfeteit.mx/

Al respecto, el mandatario estatal reiteró que se trata de un programa para llevar, junto con la CFE, internet gratuito a los espacios públicos, privilegiando los que requieren el servicio para cuestiones educativas y a comunidades con difícil acceso.

Gobierno de Michoacán invierte 178 mdp en útiles, materiales didácticos y mejoría de escuelas

escuelas primarias

Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán también tendrán internet: Bedolla

Se proyecta que para el próximo año las casi 700 escuelas de Tiempo Completo que hay en Michoacán cuenten con internet para las niñas y niños, dio a conocer el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla este miércoles, en la Escuela Primaria «Octavio Paz».

En el patio de esta escuela de Tiempo Completo, ubicada en Villa Magna, el mandatario entregó útiles escolares que forman parte de los materiales en donde el Gobierno de Michoacán ha destinado 48 millones de pesos en esta administración.

Paralelo a ello, está destinando otros 178 millones de pesos, para útiles, herramientas didácticas y materiales para la mejora de los planteles.

Junto a la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, y la presidenta del DIF, Grisel Tello Pimentel, el gobernador reconoció la gran labor de los docentes comprometidos con el aprendizaje de sus alumnos e hizo un llamado a los menores a no perder la curiosidad: «preguntar es clave para aprender y lo mejor que hay en la vida».

Frente a más de 500 alumnos, maestros y directivos, así como al enlace de la SEP en Michoacán, Humberto González Mandujano, este día se entregaron 416 paquetes de útiles escolares para la primaria anfitriona y 230 para la Escuela Primaria «Leyes de Reforma».

«Gracias por tenernos como en un segundo hogar, estamos pasando los mejores años de nuestra vida. Mis padres trabajan y ahora están tranquilos porque saben que me quedo más tiempo en la escuela, aprendiendo», expresó el alumno Mauricio Kalet Olivo Méndez, quien agradeció los esfuerzos de autoridades, maestros y padres porque las niñas y los niños tengan una mejor educación.

Con 120 antenas, Morelia tendrá cobertura gratuita de internet

Antena de internet

El Programa de Internet Gratuito para Todos costará 5 millones de pesos este primer año

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, puso en marcha el Programa de Internet gratuito en la Tenencia de Tiripetío.

Acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y coordinador del programa, Adolfo Torres Ramírez, el edil moreliano destacó que para su gobierno es una prioridad dotar de herramientas gratuitas a la población para que tengan acceso al uso de las tecnologías.

Serán 160 puntos con conectividad en los que se van a poder conectar al mismo tiempo en lugares como plazas públicas, tenencias y comunidades, así como clínicas y sitios concurridos, también en los bajo puentes, donde la gente espera el transporte público.

Ante vecinos de Tiripetío, el alcalde hizo una demostración de cómo acceder a la red. «Es un paso simple, sencillo, solo es cuestión de abrir la red con el nombre “Morelia Brilla” y presionar un botón que dirá entrar y estará enlazado de inmediato”.

Paralelamente se lanzará una convocatoria para invitar a la ciudadanía a que informe a través de las redes sociales del gobierno de Morelia dónde hace falta para realizar la conexión de 40 antenas más, luego de haber concluido la instalación de las primeras 120 en este mes de agosto.

«Van a tener internet de manera gratuita al alcance de cualquier aparato para conectarse y que los niños hagan sus tareas, que las mamás puedan también estar comunicadas, los papás que estén comunicados en vivo con sus familiares en Estados Unidos”, destacó.

Con ello, la administración municipal busca que la red pública sea para la comunicación, la superación y la educación de la ciudadanía. “

Son 5 millones de pesos lo que costará el programa en este primer año y se estará extendiendo con la finalidad de tener muchos más puntos y más lugares con internet gratuito.

Arranca Bedolla programa para llevar internet a escuelas de Michoacán

Internet en escuelas

Ya se han instalado antenas que benefician a 400 localidades en 65 municipios

Al poner en marcha el programa «Internet para Todos», el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refirió que el objetivo del Gobierno del Estado es que las más de 11 mil escuelas de Michoacán cuenten con acceso gratuito a la red.

Teniendo como sede las instalaciones de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre de Morelia, el mandatario dio inicio a este proyecto y señaló que el internet ya es un derecho social y humano para acceder a la información, «y con ello, las y los maestros puedan preparar sus clases y las y los alumnos realizar sus tareas», dijo.

Añadió que se van a instalar mil 600 antenas de Internet, de las cuales ya están habilitadas mil 165 con el objetivo de que las más de 11 mil escuelas cuenten con el servicio gratuito, tanto en la zona urbana como en la rural, en las montañas, rancherías y en la Costa, «porque contando con acceso a internet tienen acceso al desarrollo, a la educación y a la paz», apuntó .

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, mencionó que al momento se han instalado, con una inversión de 7 millones 396 mil pesos, las antenas en 65 municipios y 400 localidades, y se tiene como objetivo llegar a 3 mil antenas.

Entre las localidades donde se han instalado se encuentran Tupátaro, San Felipe de los Herreros, Ocumicho, Cocucho Cheranástico, entre otras.

Demóstenes Guzmán Hernández, subdirector de Ingeniería y Supervisión de TELECOM y supervisor del Programa Internet para Todos a nivel nacional, destacó que llevar este servicio es uno de los ejes principales del Gobierno Federal, sobretodo porque se atenderán comunidades, escuelas, parques públicos de forma gratuita, logrando atender las necesidades de comunicación de la población.

Acompañaron al Gobernador la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González; Patricia Flores Anguiano, Gerente Estatal de TELECOM, Juan Abraham Flores Montero, director de la Escuela Primaria Urbana Federal 20 de Noviembre, maestras y maestros, así como padres de familia.

40% del tráfico en internet es causado por bots maliciosos

iPhone

Un estudio revela que aproximadamente 40 por ciento del tráfico en internet proviene de bots maliciosos.

La medición del tráfico web es de vital importancia para los sitios de internet, este representa las visitas (y el tiempo) de los usuarios que han llegado al sitio para averiguar cuales son los los resultados de nuestros contenidos ante la sociedad. En la actualidad podemos hacer uso de distintas herramientas (SEMRush, Alexa, Similarweb) que permiten llevar a cabo una efectiva medición sobre estas estadísticas en nuestros sitios, donde podemos medirlo de diferentes maneras, como tráfico orgánico, directo, social, por referencia, email, etc. Al tener este tipo de resultados, en consecuencia, nos permite llevar a cabo la realización de campañas de marketing efectivas (a comparación de que si no tuviéramos dichos resultados), mejoramiento de la experiencia en el sitio web y ajustar nuestros contenidos para brindarle a los usuarios lo que más les interesa, entre otras cosas.

Los resultados del tráfico web muestran a los usuarios que se adentran a nuestros contenidos, sin embargo, estos resultados pueden verse afectados por le presencia de bots. El blog de Semrush hace de nuestro conocimiento la existencia de los bots generadores de tráfico, que representan tráfico “no humano” que se dirige a un sitio para realizar aplicaciones de software que operan con actividades automatizadas. Hay algunos que apoyan en diferentes áreas, como los bots de derechos de autor, los rastreadores de motores de búsqueda y los rastreadores de herramientas SEO, esto en ocasiones logran sin embargo, hay otros denominados como maliciosos.

El mismo sitio menciona que los bots maliciosos son peligrosos debido que están orientados a robar información o cometer fraude, al igual que cambian drásticamente los números de la web, además de mostrar números ficticios sobre las tasas de conversión y el número de sesiones. De igual forma, el sitio de Norton comenta que hay distintos tipos de bots, unos más graves que otros y que estos pueden llegar a infectar al host y que puede obtener contraseñas, registrar las pulsaciones del teclado, obtener información financiera, aprovechar puertas abiertas por virus o gusanos, etc.

Los bots maliciosos ocupan el 40 por ciento del tráfico web
De acuerdo con un estudio realizado por los investigadores de Barracuda, proveedor de soluciones de seguridad habilitadas para la nube, se informa que un 36 por ciento del tráfico de la red de redes es proveniente de interacciones humanas, el 25 por ciento del tráfico proviene de los bots “buenos” (rastreadores de búsqueda, monitorización y redes sociales) y que aproximadamente el 40 por ciento del tráfico total proviene de bots maliciosos, los cuales tienen como principales objetivos las aplicaciones de comercio electrónico y los portales de inicio de sesión.

El estudio también informa que es Norteamérica quien representa el 67 por ciento del tráfico de este tipo de bots maliciosos, originándose en su mayoría de en centros de datos públicos y que se esconden entre los horarios con más flujo “humano”, por lo que logran pasar desapercibidos.

A pesar de esto, hay formas de saber si en efecto el tráfico en nuestra web está compuesto por bots gracias a Google Analytics. Primeramente deberemos ingresar a Analytics, a la pestaña de Adquisición, todo el tráfico, fuente/Medio. Una vez ahí, deberemos buscar los datos comunes de los bots, ya que se te mostrará con un nuevo porcentaje de sesión del 100 por ciento, al igual que una tasa de rebote del 100 por ciento; además, su duración promedio es de cero segundos. El porcentaje de que tengas estos datos de manera conjunta no es mera concidencia, ten por seguro que se trata de bots generadores de tráfico.

Fuente: Merca2.0

Los países con mayor y menor inclusión digital

paises con mayor y menor influencia digital

El acceso a internet ha cambiado totalmente el rumbo de nuestras vidas, tanto para bien como para mal, siendo una de las herramientas más indispensables en todos los sectores de la sociedad.

Cada año, exactamente el 8 de septiembre, se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, un contexto importante para hablar de la brecha digital que todavía, pese al gran avance de la tecnología, existe en el mundo entero.

Precisamente, de eso habla la gráfica del día de hoy, de aquellos países donde hay un mayor acceso a internet y en los que existe un rezago importante en cuanto a la inclusión digital.

El tema de la inclusión es uno de los más recurrentes de los últimos años; si bien se ha avanzado un poco en dicho rubro, lo cierto es que sigue haciendo falta el desarrollo de más estrategias para alcanzar un mayor nivel de inclusión, sobre todo en el acceso a internet.

La llegada de la pandemia dejó ver la gran desigualdad que existe en varios países acerca del acceso a internet o al sector digital. Debido a ello, millones de personas, entre niños, adolescentes y adultos, se vieron obligados, incluso, a dejar sus escuelas o sus puestos laborales, ante la falta de tecnología.

La gráfica nos dice que Suecia, Estados Unidos y España son los países con mayor inclusión digital. África es el continente que registra un mayor rezago en ese rubro.

Datos del Índice de Internet Inclusivo 2021 pone en evidencia que, en efecto, hace falta sumar más esfuerzos para tener una paridad en cuanto al acceso de internet en todo el mundo.

Son pocos los territorios en los que el acceso a lo digital es amplio (entre el 80 y el 100 por ciento), mientras que una gran parte del planeta se encuentra entre el 65 y 75 por ciento.

Fuente: Merca2.0