Con atención oportuna, Michoacán disminuyó 60 % el feminicidio: Bedolla

Se han atendido más de 37 mil mujeres entre 2022 y 2024

Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2025.- Resultado de las acciones oportunas de atención a más de 37 mil mujeres víctimas de alguna modalidad de violencia entre 2022 y 2024, y la implementación de políticas públicas, Michoacán ha reducido en un 60 por ciento el delito de feminicidio, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Resaltó que hoy Michoacán destaca por la baja impunidad en la investigación y persecución de este delito, ya que en 2023, fue la entidad que registró el menor índice, esto como resultado de que las acciones del Gobierno del Estado se encuentran encaminadas a reducir la violencia hacia las mujeres.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González detalló que la efectividad en el estado de combate e investigación a este ilícito es del 79 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 13 por ciento.

Manifestó que también Michoacán se posiciona como un referente en la lucha por la justicia en casos de violencia hacia las mujeres.

De igual forma, explicó que la entidad se ubica como el segundo estado a nivel nacional en la resolución de casos de abuso sexual con un 73.53 por ciento de efectividad, y en casos de violación se cuenta con un índice de resolución del 81.67 por ciento, superando la media nacional.

Juana Elvira C fue condenada a 45 años de prisión por matar a su sobrina

En Juicio Oral, la Fiscalía demostró la responsabilidad de la detenida en los hechos registrados en 2021, en la colonia Ciudad Jardín

Un Tribunal de Enjuiciamiento sentenció a 45 años de prisión a Juana Elvira C., al acreditarse su responsabilidad en el feminicidio de su sobrina de 6 años, ocurrido en noviembre de 2021, en la colonia Ciudad Jardín, en Morelia.

De acuerdo a las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público, desde el mes septiembre de 2021, la niña empezó a recibir malos tratos por parte de su tía Juana Elvira C, con quien cohabitaba, al igual que su madre y otra familiar, un domicilio ubicado en la colonia Ciudad Jardín,

El 16 de noviembre del mismo año, Juana Elvira C., agredió a la menor en el cráneo; sin embargo, hasta tres días después, fue llevada a un nosocomio para que recibiera atención médica, lo que provocó que el 20 de noviembre perdiera la vida.

Por estos hechos se llevaron a cabo los respectivos actos de investigación que permitieron establecer la identidad y posible relación de la tía de la víctima y se solicitó una orden de aprehensión, misma que en su momento fue cumplimentada.

Luego de finalizar el desahogo de pruebas, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió fallo condenatorio en su contra y la sentenció a 45 años de prisión, así como al pago de la reparación del daño.

Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

Delito disminuyó 62 % al pasar de 43 casos en 2022 a 16 el año pasado

Michoacán cerró 2023 con una reducción del 62.7 por ciento en feminicidio, al pasar de 43 delitos en 2022 a 16 el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la cifra más baja en los últimos cuatro años, destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida.

La titular de la dependencia señaló que con estos resultados se demuestra que el Gobierno de Michoacán otorga resultados sostenidos en acciones coordinadas de prevención y una estrategia de atención a la violencia de género, promoción de la cultura de la denuncia e implementación de programas insignia.

“Esta es la cifra más baja de feminicidios que se ha registrado en la entidad durante los últimos cuatro años, incluso si fuera una sola víctima se debe actuar con perspectiva de género, lo que ha sido resultado de un amplio trabajo institucional en coordinación con las dependencias estatales, federales y municipales, con recursos asignados y con la participación de muchas instancias, desde la estructura gubernamental hasta sociedad civil y comunidades educativas”, dijo.

Y es que, de acuerdo con los datos de la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios, 27 en 2021, 43 en 2022 y 16 en 2023.

Rangel Gracida resaltó que en Michoacán ya se cuenta con una estrategia de combate a la violencia de género en todas sus manifestaciones, y que la Seimujer participa mediante la implementación de programas insignia, como el apoyo a mujeres egresadas de refugios, con el que se otorga un pago superior a los 6 mil pesos mensuales, además de servicios integrales.

Recordó que por primera vez se canalizaron recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para acciones de atención a la Alerta por Violencia de Género, con lo cual, se fortalecen las áreas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en todo el estado.

Explicó que en la Seimujer se trabaja en profesionalizar y alimentar la base de datos de la entidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que permite dar seguimiento puntual a cada caso y prevenir delitos.

Finalmente, puntualizó que este resultado es también de la lucha de mujeres que durante años han exigido justicia, incidiendo en el cambio de conciencia que hay entre la población y “hoy en día se habla abiertamente de feminicidio, de las señales de alerta, de los indicios que pueden llevar a la violencia de género, y sobre todo se fomenta desde todos los ámbitos, la cultura de la denuncia”, manifestó.

Disminuye 35% el homicidio doloso de mujeres en Michoacán

En el periodo enero-noviembre de 2022, contra el mismo lapso de este año

En Michoacán el delito de homicidio doloso de mujeres presenta una disminución del 35.56 por ciento entre enero y noviembre de 2022, contra el mismo periodo de este año; mientras que el feminicidio también se redujo en un 63.15 por ciento.

En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, el fiscal general de Justicia, Adrián López Solís, dio a conocer que en los 11 meses de 2022 en el estado se registraron 194 homicidios de mujeres, mientras que en el mismo periodo de este año son 125, lo cual equivale a una diferencia de 69 ilícitos menos.

De igual forma, el delito de feminicidio muestra una baja del 63.15 por ciento, ya que entre enero y noviembre de 2022, la entidad cuenta con un registro de 38 feminicidios, mientras que, en lo que va de 2023 son 14 ilícitos.

López Solís detalló que tras realizarse la comparación de la incidencia de los 11 meses de 2022, contra el mismo lapso este año, existe una reducción de 24 casos, lo cual, ha sido el resultado del trabajo coordinado entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Asimismo, el fiscal expuso que en el año 2020 fueron 21 feminicidios los ocurridos en el estado, 27 en 2021, 43 el año pasado, y 14 en los 11 meses transcurridos de 2023.

Apoya Seimujer a 43 cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

Con recurso económico, acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares

A través del programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, Michoacán avanza en la reparación del daño a 43 núcleos cuidadores, con atención integral, desde apoyo económico, hasta el acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, destacó que este programa es el más completo que existe en el país en esta materia, al cual se destinan este año 3 millones de pesos.

“Nuestro programa tiene dos vertientes, una que aplica a las víctimas indirectas de forma inmediata, mediante un apoyo único para gastos y trámites funerarios; posteriormente, cuando hay niñas o niños menores de 18 años que quedaron en la orfandad, entramos con la segunda vertiente, en la que se otorgan 4 mil pesos mensuales a cada núcleo cuidador y todos los servicios integrales para garantizar su desarrollo hasta que los menores tengan 17 años y 11 meses”, puntualizó.

Rangel Gracida resaltó que, comúnmente, las personas que se quedan a cargo de las infancias en orfandad por feminicidio, son las abuelas maternas o tías, quienes también requieren ayuda, pues por lo general, no tienen un empleo formal o un medio de garantizar que las niñas y niños puedan terminar sus estudios.

“Es por ello que el feminicidio es un crimen que impacta en muchos niveles a la sociedad, por lo cual, la Seimujer tiene como prioridad la atención a estas víctimas indirectas, porque no sólo se garantiza su desarrollo, sino que buscamos evitar que se repliquen estos modelos y que su núcleo cuidador pueda seguir adelante y superar el impacto negativo que esto puede dejarles”, concluyó.

«Diputados cómplices de feminicidio»: hermano de jóven asesinada

Familiares de Jessica Villaseñor, jóven asesinada entregan a diputados iniciativa de Ley

Familiares de la jóven asesinada Jessica González Villanueva, acudieron al Congreso del Estado a entregar una iniciativa de ley para impedir a los feminicidas el acceso a recursos legales que permitan deslindarse de su responsabilidad y minimizar las penas impuestas.

Los legisladores se comprometieron a turnar esta iniciativa a las comisiones correspondientes para su revisión.

Luego de haber entregado el documento, los familiares de Jessica González Villaseñor irrumpieron en la sesión solemne del Congreso en la que Fermina Villaseñor recibía la Condecoración La Mujer Michoacana.

Aprovechando un receso, su hermano Cristo González abordó la tribuna para señalar que los diputados tienen las manos manchadas de sangre ya que son cómplices de los feminicidas.

“Sus manos apestan a sangre”, afirmó el hermano de Jessica Villaseñor. Recordar que el feminicida, Diego Urik fue sentenciado a 50 años de cárcel por este delito.

Al ser entrevistada por los medios de comunicación, la mamá de Jessica, Verónica Villaseñor, señaló que actualmente nuestro estado tiene leyes “estúpidas” que favorecen y arropan a quienes cometen este tipo de delitos.

Finalmente, solicitó que tanto los procesos como las penas a los feminicidas, también se sometan a un proceso de revisión.

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional 

Aumenta la pena máxima y también contemplan sanciones a los servidores públicos que entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio

La 75 Legislatura de Michoacán determinó homologar el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional, dotando al ilícito de la descripción típica en la que se incluyen las razones de género, como el principal móvil de la violencia feminicida. El pleno aprobó el decreto por el que se aceptan parcialmente las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo del Estado, al Decreto Legislativo número 203, de fecha 29 de septiembre del 2022, mediante el cual se reforman diversas disposiciones del Código Penal.

El dictamen fue elaborado por las y los diputados integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Igualdad Sustantiva y de Género. En esa tesitura, con el propósito de consolidar un marco jurídico que brinde protección para prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas michoacanas, se homologa el delito de feminicidio conforme a la legislación nacional.

Así, se reformula el tipo penal de feminicidio, para establecer que estas conductas están vinculadas a razones de género y no solamente a un listado de circunstancias a actualizarse; además, estas últimas se amplían para considerar más supuestos alrededor de las escenas y conductas propias del feminicidio y los feminicidas. Adicionalmente, se contempla la pérdida de derechos del sujeto activo sobre la víctima, incluidos los sucesorios y se establece la imprescriptibilidad del delito.

Asimismo, atendiendo a los estándares internacionales en la materia, se establece que en el caso de que la víctima se encuentre embarazada y se provoque la pérdida producto de la concepción adicionalmente se impondrá al agresor desde la mitad hasta las dos terceras partes de la pena correspondiente al delito consumado.

De esta forma, se tutelan los derechos de la mujer embarazada, cuando su feminicidio sea motivado por su estado de gravidez y en caso de la pérdida del producto de la concepción, sin que con ello se invadan facultades competenciales del Congreso de la Unión, respecto del origen de la vida humana.

Además, se contemplan sanciones a los servidores públicos que retarden o entorpezcan maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en materia de feminicidio.

Información Rafael Silva

Capacita Seimujer a funcionarios sobre feminicidio

Participaron 50 servidoras y servidores de la CEEAV, la SSP, la FGE, la Defensoría Pública e Instancias Municipales de la Mujer

Para garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a 50 funcionarias y funcionarios públicos, en coordinación con la Universidad Latina de América (UNLA).

A través del diplomado especializado para servidoras y servidores públicos, sobre lesiones dolosas, homicidio doloso, feminicidio y abuso sexual, se instruyó sobre los elementos legales y conceptuales necesarios para comprender este tipo de delitos, así como las herramientas y técnicas para el armado de casos.

“Es imprescindible que las y los servidores públicos se encuentren capacitados (as), actualizados (as) y motivados (as) para que en su ejercicio puedan coadyuvar en la protección de los derechos humanos y la defensa de las mujeres víctimas de violencia”, compartió la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

El diplomado constó de 120 horas con la participación del funcionariado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía de Investigación del Homicidio Doloso Contra la Mujer y Feminicidio; la Defensoría Pública, las Instancias Municipales de Pátzcuaro y Tarímbaro y la propia Seimujer.

Agregó que estas acciones son en cumplimiento y atención de los resolutivos decretados en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Michoacán.

Izan a media asta bandera de México en honor a las víctimas de feminicidio

En el acto se guardó un minuto de silencio por todas las niñas, jóvenes y mujeres que han muerto a causa de la mayor y última expresión de la violencia de género.

Con un mensaje fuerte en contra el gobierno y las instituciones que no han sabido hacer mucho para frenar la violencia y mucho menos las agresiones contra las mujeres y el feminicidio, este jueves varios colectivos feministas y familiares de víctimas, se reunieron en el asta bandera monumental de la capital michoacana, para elevar la voz y recordar a quienes han perdido la vida por mentes criminales.

Fue el hermano de Jessica Villaseñor, jóven asesinada en Morelia por el presunto feminicida, Diego Urik Mañón Melgoza, quien después de 2 años no recibe sentencia, Cristian Villaseñor, y otras jóvenes quienes hicieron este reclamo, dirigido a los tres niveles de gobierno, y a los poderes legislativo y judicial por considerar que se mantienen omisos ante este delito y aseguraron que en vez de ayudar, en muchos casos se revictimiza.

Fue el Ejército Mexicano el encargado de izar la bandera nacional a media asta, en honor a las víctimas de feminicidio.

A este evento se sumaron dependencias como la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Secretaría de Gobierno del Estado (Segob).

La titular de la Seimujer Tamara Sosa Alanís lamentó que en Michoacán sumen al día de hoy 28 feminicidios, y recalcó el compromiso de continuar con el principio de políticas trasversales para la erradicación de la violencia contra las mujeres en el estado e implementar las medidas necesarias para la reparación del daño de las víctimas indirectas.

Se informó que a la fecha, se han integrado 13 expedientes de este delito para que las familias accedan al apoyo económico único de 35 mil pesos, además de servicios de trabajo social, tanatología, acompañamiento legal y psicológico para personas adultas, niñas y niños.

En el acto se guardó un minuto de silencio por todas las niñas, jóvenes y mujeres que han muerto a causa de la mayor y última expresión de la violencia de género.

Rafael Silva

Con hasta 35 mil pesos, apoyará Seimujer a víctimas indirectas de feminicidio

Tamara Sosa

Se brindarán también servicios psicológicos, sociales, de tanatología y acompañamiento jurídico

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), presentó el “Programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio”.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el objetivo general es mejorar la calidad de vida y contribuir con la reparación del daño de familiares directos (as) de víctimas de feminicidio, que radiquen en Michoacán.

Explicó que será mediante un apoyo económico único de 35 mil pesos, además de otorgar servicios especializados de tipo psicológico, social, de tanatología y acompañamiento jurídico; cumpliendo las y los interesados los siguientes requisitos:

Carta de solicitud de acceso al programa.
Reconocimiento de calidad de víctima por la dependencia correspondiente.
En caso de menores de edad, presentar carta de solicitud de acceso al programa a través de su o sus tutores (as).
Cuenta bancaria a nombre del beneficiario (a).
No haber sido beneficiada (o) por alguna otra institución pública o privada.

Sosa Alanís detalló que, hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha reportado 25 casos de feminicidio en la entidad y un total de 24 niñas y niños huérfanos, derivado del delito, correspondientes al año 2022. Asimismo, compartió que ya se está dando seguimiento a familiares, a fin de darles a conocer el programa de manera personalizada.

Finalmente, dijo que estas acciones se realizarán en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas y adelantó que se impartirá el Diplomado Especializado en Feminicidio, para el personal de estas dos dependencias, además de la Secretaría de Gobierno, ayuntamientos con declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG y la Fiscalía Especializada en Feminicidio.