Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

Delito disminuyó 62 % al pasar de 43 casos en 2022 a 16 el año pasado

Michoacán cerró 2023 con una reducción del 62.7 por ciento en feminicidio, al pasar de 43 delitos en 2022 a 16 el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la cifra más baja en los últimos cuatro años, destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida.

La titular de la dependencia señaló que con estos resultados se demuestra que el Gobierno de Michoacán otorga resultados sostenidos en acciones coordinadas de prevención y una estrategia de atención a la violencia de género, promoción de la cultura de la denuncia e implementación de programas insignia.

“Esta es la cifra más baja de feminicidios que se ha registrado en la entidad durante los últimos cuatro años, incluso si fuera una sola víctima se debe actuar con perspectiva de género, lo que ha sido resultado de un amplio trabajo institucional en coordinación con las dependencias estatales, federales y municipales, con recursos asignados y con la participación de muchas instancias, desde la estructura gubernamental hasta sociedad civil y comunidades educativas”, dijo.

Y es que, de acuerdo con los datos de la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios, 27 en 2021, 43 en 2022 y 16 en 2023.

Rangel Gracida resaltó que en Michoacán ya se cuenta con una estrategia de combate a la violencia de género en todas sus manifestaciones, y que la Seimujer participa mediante la implementación de programas insignia, como el apoyo a mujeres egresadas de refugios, con el que se otorga un pago superior a los 6 mil pesos mensuales, además de servicios integrales.

Recordó que por primera vez se canalizaron recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para acciones de atención a la Alerta por Violencia de Género, con lo cual, se fortalecen las áreas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en todo el estado.

Explicó que en la Seimujer se trabaja en profesionalizar y alimentar la base de datos de la entidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que permite dar seguimiento puntual a cada caso y prevenir delitos.

Finalmente, puntualizó que este resultado es también de la lucha de mujeres que durante años han exigido justicia, incidiendo en el cambio de conciencia que hay entre la población y “hoy en día se habla abiertamente de feminicidio, de las señales de alerta, de los indicios que pueden llevar a la violencia de género, y sobre todo se fomenta desde todos los ámbitos, la cultura de la denuncia”, manifestó.

Exhorta Seimujer a diputadas y diputados a sancionar a feminicidas con pena máxima

Se busca aumentar la pena hasta 60 años de prisión a quien cometa este delito

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) respalda la modificación al Código Penal del Estado de Michoacán, en su artículo 120, para que se aplique la pena máxima a los feminicidas.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, recordó que esta iniciativa de ley fue impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el pasado 8 marzo, que busca modificar la tipificación del feminicidio y aumentar la pena hasta 60 años de prisión a quien cometa este delito en la entidad.

Dijo que de aprobarse en la siguiente sesión plenaria, que se celebrará el próximo jueves 29 de septiembre, representaría un avance legislativo crucial para la sanción del feminicidio en el estado.

Asimismo, mandó un mensaje enérgico de cero tolerancia a la violencia feminicida en Michoacán y confió en que las y los diputados cumplirán su compromiso de reformar el sistema de justicia michoacano para endurecer el castigo a los feminicidas de niñas, jóvenes y mujeres

Bedolla confía en que Congreso aumente hasta 60 años la pena de prisión contra feminicidas

El dictamen con proyecto de decreto que se discutirá mañana en el Pleno del Poder Legislativo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confío en que este jueves se apruebe, en el Congreso del Estado, la reforma al Código Penal de Michoacán con el que se agravan las penas por delito de feminicidio.

El dictamen con proyecto de decreto que se discutirá mañana en el Pleno del Poder Legislativo, propone modificar el artículo 120 del Código Penal estatal para castigar hasta con 60 años de prisión a quien cometa este delito en la entidad.

De acuerdo con el proyecto, el feminicidio se sanciona cuando existen antecedentes de violencia psicológica o abuso sexual contra la mujer o existan datos que establezcan amenazas o acoso relacionados con el hecho.

Cuando el cuerpo o restos de la víctima sean abandonados u ocultados en lugar público, despoblado, solitario o en un terreno o baldío, así como cuando el paradero de la víctima sea desconocido o haya sido incomunicada.

También establece como castigo cuando existen relaciones de poder o situaciones de vulnerabilidad, subordinación o discriminación; y se aproveche la confianza con la víctima derivada de una relación sentimental, de pareja o de cualquier índole.

En el caso de que la víctima se encuentre embarazada, a la pena se le adicionan de 15 a 35 años de prisión entre otras consideraciones establecidas en dicho artículo.

Al respecto, el gobernador refirió que con esta reforma avanza la justicia y lucha social de las mujeres y familiares de víctimas, además de que se refuerza el sistema para erradicar la violencia de género en la entidad.

Lo anterior tras recordar que el Ejecutivo del Estado presentó recientemente una iniciativa para homologar el Código Penal con el federal para también castigar a servidores y funcionarios públicos que sean omisos o entorpezcan las investigaciones judiciales por feminicidio.