Aprenden a Sigifredo “N” presunto extorsionador de productores de limón

Mediante trabajos de inteligencia de la Subsecretaría de Investigación Especializada de la SSP

Como resultado de una acción interinstitucional, apoyada con labores de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), se realizó la detención de Sigifredo “N”, con base a una orden de aprehensión por extorsión agravada en el municipio de Buenavista, por parte de agentes de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La Subsecretaría de Investigación Especializada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizó los trabajos de inteligencia para que las fuerzas policiales ubicaran al probable responsable de extorsiones al sector limonero de la región.

Tras recibir el mandato judicial, los efectivos policiales, investigadores y militares emprendieron movilizaciones hacia la localidad de Pinzándaro, donde lograron la detención de un hombre, quien respondió al nombre señalado y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, encargada de determinar su situación jurídica con base en la Ley.

Datos de investigación refieren su probable participación en este ilícito, en agravio a empresas del sector limonero de la región; este aseguramiento colabora en el objetivo de dar certeza para desarrollar sus actividades con tranquilidad.

Oficiales de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano continúan con sus trabajos a favor del aseguramiento del orden público en la región y mediante la SIE, con acciones de inteligencia, análisis y técnicas, contribuyen en todo momento con las autoridades investigadoras, para lograr resultados contundentes para reducir este ilícito.

Con Gobierno de Ramírez Bedolla, delito de extorsión se persigue de oficio:SSP

Se crea la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), para prevenir y atender denuncias, con agentes ampliamente capacitados

El Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reiteran su compromiso y responsabilidad de velar por la seguridad de las y los michoacanos, trabajando de manera permanente en el seguimiento del delito de extorsión.

Con la entrada en vigor de la reforma al Código Penal para el combate de la extorsión en Michoacán, su persecución incluye delitos por medios electrónicos o nuevas tecnologías, y obliga a los servidores públicos a denunciar inmediatamente la probable existencia de este delito.

También, amenazar con publicar imágenes íntimas o videos de índole sexual es una de las agravantes de este delito.

Además, se persigue de oficio cuando se detecte afectación a las actividades económicas o productivas de la víctima, es decir, que no requiere denuncia.

Ahora, la extorsión se equipara al secuestro, con penas de hasta 25 años de prisión.

La Guardia Civil, comandada por José Alfredo Ortega Reyes, y en cumplimiento a la petición del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabaja mediante la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), en la prevención y atención ante este delito con agentes ampliamente capacitados.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán ha logrado recuperar espacios de paz para garantizar la seguridad de la población, como parte de las labores para la pacificación de la entidad.

Michoacán registra un crecimiento de 221% en delitos de extorsión

Las autoridades estatales afirman que este incremento acelerado se debe a que las pasadas administraciones tenían cifras falsas

En Michoacán la reforma antiextorsión entró en vigor hace tres meses y tras ese lapso de tiempo las autoridades estatales registraron un crecimiento del 221% en  la apertura de carpetas de investigación, por lo que actualmente se investiga un total de 103 casos.  

Así lo indicó en conferencia el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al afirmar que “la extorsión ya no será un delito en la impunidad, en estos tres meses podemos observar el crecimiento tan acelerado de denuncias porque en el pasado eran una farsa las cifras presentadas”. 

El funcionario precisó que la  extorsión era el delito con la cifra negra más alta, es decir, que no se denunciaba por las amenazas surgidas contra las víctimas. 

La gráfica presentada por el gobernador y por el fiscal general del Estado, Adrián López Solis, también indicó que en el mes de junio del 2023 hubo un crecimiento del 328% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado, con 23 carpetas de investigación en las que actualmente se trabaja. 

Por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, añadió que la reforma elevó la pena para dicho delito de 15 a 25 años de prisión. 

Las autoridades estatales llaman a la población a denunciar cualquier tipo de extorsión a través del 911 para poder comunicarse con personal especializado y con mayor preparación en la materia. 

Capacitan a empleados de hoteles para identificar delitos de extorsión y trata de personas

Extorsión telefónica

Muchos extorsionadores usan los hoteles y/o moteles para tener bajo resguardo a las víctimas de extorsión telefónica o de prostitución.

Como parte de la estrategia para frenar el delito de extorsión y trata de personas en Morelia, los empleados de los hoteles han recibido capacitación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), para detectar estos delitos y dar aviso a las autoridades.

Y es que muchos extorsionadores usan los hoteles y/o moteles para tener bajo resguardo a las víctimas de extorsión telefónica o de prostitución.

En entrevista, Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, dijo que se trabaja de manera coordinada con la FGE y próximamente con la Policía de Morelia para que el personal de los establecimientos como la recepcionista, el botones o las personas de aseo den aviso a las autoridades en caso de detectar un delito.

“Por ejemplo, se siguen algunos protocolos, no se permite el registro de menores que no vengan acompañados de sus padres, y con una serie de preguntas se sabe si los acompañantes de los menores son familiares o desconocidos”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, dijo que en varias ocasiones han dado aviso a la policía por casos de extorsión telefónica.

Finalmente, dijo que espera que la comunicación con las autoridades sea constante para coadyuvar a frenar este tipo de conductas ilícitas que tanto lesionan a las víctimas.

Cifras de la FGE revelan que en el caso del delito de extorsión telefónica, del 100 por ciento de llamadas para obtener dinero a cambio de mentiras, sólo el 2 por ciento se denuncia, lo que dificulta el actuar de las autoridades.