Michoacán registra un crecimiento de 221% en delitos de extorsión

Las autoridades estatales afirman que este incremento acelerado se debe a que las pasadas administraciones tenían cifras falsas

En Michoacán la reforma antiextorsión entró en vigor hace tres meses y tras ese lapso de tiempo las autoridades estatales registraron un crecimiento del 221% en  la apertura de carpetas de investigación, por lo que actualmente se investiga un total de 103 casos.  

Así lo indicó en conferencia el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al afirmar que “la extorsión ya no será un delito en la impunidad, en estos tres meses podemos observar el crecimiento tan acelerado de denuncias porque en el pasado eran una farsa las cifras presentadas”. 

El funcionario precisó que la  extorsión era el delito con la cifra negra más alta, es decir, que no se denunciaba por las amenazas surgidas contra las víctimas. 

La gráfica presentada por el gobernador y por el fiscal general del Estado, Adrián López Solis, también indicó que en el mes de junio del 2023 hubo un crecimiento del 328% en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado, con 23 carpetas de investigación en las que actualmente se trabaja. 

Por su parte el secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, añadió que la reforma elevó la pena para dicho delito de 15 a 25 años de prisión. 

Las autoridades estatales llaman a la población a denunciar cualquier tipo de extorsión a través del 911 para poder comunicarse con personal especializado y con mayor preparación en la materia. 

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.