Prepara Gobierno de Michoacán certificación para exportación de aguacate

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2024.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para regular huertas de aguacate, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla instruyó avanzar con el programa para la certificación de las buenas prácticas del cultivo de este fruto en el estado.

En reunión con integrantes del gabinete ambiental, el gobernador enfatizó la urgencia de implementar este proceso para evitar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

“Con la certificación se distinguirá a los productores que no deforestan y se establecerá un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental mejorando la imagen del aguacate michoacano en mercados internacionales”, expuso.

Ramírez Bedolla adelantó la posibilidad de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria (APHIS) acrediten el proceso de certificación estatal y para ello pidió socializar la propuesta con otras áreas u organismos como la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

Finalmente se compartió que se tienen 49 mil 118 huertas certificadas para exportación, de las cuales al menos 819 no pasarían el proceso de certificación estatal de buenas prácticas identificadas con el Guardián Forestal.

Icatmi, a la vanguardia en capacitación eléctrica para autos híbridos: Bedolla

El gobernador inauguró el plantel de Villas del Pedregal, el primero a nivel nacional en ofrecer este tipo de formación a la población

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del plantel Villas del Pedregal del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi), en el que se invirtieron 32 millones de pesos y el cual se convierte en pionero a nivel nacional al ofrecer capacitación eléctrica en vehículos híbridos.

«Este plantel es el primero a nivel nacional en contar con un centro de capacitación mecánica y eléctrica para vehículos híbridos, siendo el primero en esta modalidad de capacitación y será también el primero en contar con vehículos 100 por ciento híbridos», apuntó.

Indicó que con estas acciones el Icatmi se pone a la vanguardia nacional en lo que tiene que ver con mecánica y eléctrica automotriz, cumpliendo con la demanda nacional e internacional al generar capacitación para 3 mil 500 alumnos que les permitirá autoemplearse y cubrir las necesidades del sector productivo.

«Este Icatmi cuenta con un Centro de Capacitación y Certificación para Operadores de Autotransporte de Carga Federal, contribuyendo para cubrir el déficit que existe de 50 mil chóferes en la zona del TMEC», apuntó.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez informó que el plantel cuenta con una plataforma de adiestramiento de tractocamiones y en próximas fechas se habilitará otra en las instalaciones del antiguo recinto ferial, obra que se concluyó en siete meses y se logró con un esquema de los rendimientos financieros propios del Gobierno del Estado.

«Se trabajó en 8 mil 700 metros cúbicos de roca que se tuvieron que demoler, 5 mil 873 metros cuadrados de construcción, se cuenta con estacionamiento para 50 vehículos, una plaza cívica, mil 600 metros cuadrados de edificios, formando parte de los mil 580 millones de pesos que se han invertido en las escuelas del estado», señaló

La directora general del Icatmi, Paula Edith Espinosa Barrientos mencionó que en este plantel se podrá capacitar en mantenimiento y reparación de Autos Híbridos, Informática, Inglés, Alimentos y bebidas, y Estilismo y diseño de imagen.
“Hoy se da respuesta a la necesidad de contar con capacitación para el autoempleo, al contar con instructores competentes, dando respuestas a las necesidades de la población para mejorar la calidad de vida y contribuir al desarrollo del estado brindando cursos de capacitación”, manifestó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra; de Finanzas y Administración, Luis Navarro; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; así como representantes del sector empresarial y habitantes de Villas del Pedregal y fraccionamientos aledaños.

Previo al super tazón, inicia la exportación de aguacate michoacano para el guacamole

Salen las primeras 64 mil 101 toneladas al mercado estadunidense

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en compañía del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dieron el banderazo de salida a los envíos de las primeras 64 mil 101 toneladas de aguacate rumbo al Super Bowl LVII.

De manera simbólica, el gobernador dió la “patada inicial” a la exportación de Aguacates de México que, impulsados por Avocados From México ® (AFM), llenarán en febrero el mercado estadounidense en el contexto del Super Bowl, la máxima fiesta del Fútbol Americano.

En las instalaciones de la Casa APEAM, el mandatario expuso que en “esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando enviar 130 mil en esta temporada. Esta patada inicial simboliza que esta industria siempre está pensando en su mercado final, en su consumidor.”

La marca de aguacate número uno en ventas en los Estados Unidos, Avocados From México, participará por octava ocasión en una década, con la expectativa de superar los envíos del 2022 con más de 100 mil toneladas de aguacate. Los envíos comienzan cuatro semanas previas, por lo que se espera una gran demanda en el mercado del vecino país del norte.

“Estamos en temporada de fútbol americano, esperamos que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos. Cabe mencionar que nuestro aguacate será el único producto fresco presente en este gran evento, por lo que estamos muy agradecidos con todos porque la industria del aguacate es número uno. Somos un ejemplo de organización, trabajo y esfuerzo para mejorar las condiciones de vida”, mencionó el presidente de la APEAM, José Luis Gallardo.

Por su parte Armando López Orduña comentó: “este acto es simbólico, es el ratificar nuestro evento de Super Bowl enviando aguacate a Estados Unidos, razón del mercado por el cual se constituyó la Asociación”, finalizó el director General de la APEAM.

«En Estados Unidos lo saben muy bien: el buen guacamole sólo se hace de Avocados From Mexico, no hay otro aguacate en el mundo con esta calidad, con este sabor, con esta sensación de riqueza gastronómica que tiene el aguacate de México», concluyó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El aguacate mexicano es líder en producción y exportación a nivel mundial con un millón 676 mil toneladas. México realiza exportaciones de aguacate a 34 países, mientras que Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar a Estados Unidos, además de Canadá y Japón, entre otros. Así que prepárate para disfrutar este próximo 12 de febrero el encuentro acompañado de un rico guacamole.

En la actualidad el Gran Juego es la ocasión número uno en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole. De hecho, alcanzaría para llenar aproximadamente 30 millones de cascos de fútbol con el platillo mexicano.

México, país exportador de tequila, mezcal, aguacate y tomate

Exportaciones

Registran exportaciones agroalimentarias de México el valor más alto de los últimos 30 años en el lapso enero-abril

En el periodo enero-abril de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de tres mil 727 millones de dólares, cifra similar a la registrada en el igual lapso de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Detalló que las exportaciones sumaron 17 mil 163 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.

De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 30 mil 598 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país, las cuales mantienen su tendencia al alza.

El valor de las exportaciones agroalimentarias de México a abril pasado, se ubicó como el más alto reportado en los últimos 30 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron cerveza con mil 902, tequila y mezcal, con mil 297 millones de dólares; aguacate, mil 262 millones de dólares y tomate fresco o refrigerado, con 902 millones de dólares y productos de panadería, con 705 millones de dólares.

La Secretaría anotó que el 56 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 13 por ciento; lácteos, huevos y miel con un 7 por ciento.

Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 438 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 687 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

Campañas de sanidad vegetal fortalecen las exportaciones agroalimentarias de Michoacán

Aguacate

Se exportan cerca de un millón 300 mil toneladas de frutos a 43 países del mundo.

Información Redacción

En los últimos 6 años se han invertido más de 650 millones de pesos en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera en 26 campañas; en este 2021 en el sector agrícola se destinaron 90.8 millones de pesos, para atender 14 campañas, en beneficio de más de 113 mil 770 familias de productores del campo.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que a través de estas campañas se han atendido más de 650 mil hectáreas de cultivos, entre los que destacan el aguacate, las berries, mango, guayaba, limón, mango, maíz, jitomate, por citar algunos.

En el rubro agrícola, se realizaron acciones a través de 14 campañas fitosanitarias, además de otras específicas que se desarrollan en conjunto con los agricultores. La sanidad e inocuidad es el rubro más importante para exportar, ya que sin ello nuestros productos no podrían llegar a los 43 países del mundo a los que se envían cerca de un millón 300 mil toneladas de agro productos.

Medina Niño resaltó que entre las campañas destacan las plagas reglamentadas del aguacatero, como el barrenador del hueso y la palomilla, que atienden más de 45 mil 400 hectáreas en beneficio de más de 7 mil 284 productores del campo.

También destaca la campaña contra la mosca de la fruta, la cual permite que se exporten más de 85 mil toneladas anuales de mango, con acciones en beneficio de más de 5 mil productores.

Asimismo, destaca la campaña de manejo fitosanitario del maíz, en la que se trabajan campañas contra plagas como chapulines, langostas, gusano cogollero y soldado, esto en mil 770 hectáreas en beneficio de mil 644 productores.