Formalización laboral, compromiso compartido con Sheinbaum: Bedolla

Ciudad de México, 5 de junio de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó que la formalización laboral de jornaleros agrícolas y de la agroexportación es una prioridad compartida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al mostrar interés para avanzar con las acciones de fortalecimiento al sector frente al mercado internacional.

Así lo destacó el mandatario en reunión de seguimiento con los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y representantes de la industria aguacatera en Michoacán.

Ramírez Bedolla mencionó que continúa la coordinación entre el estado y la federación para afiliar al Seguro Social a todos los trabajadores de empaques y cosecha, salvaguardando sus derechos laborales y en cumplimiento a criterios internacionales para la exportación.

Comentó que frente a políticas comerciales del gobierno de Estados Unidos y lineamientos del T-MEC, es importante evitar cualquier situación que ponga en riesgo el cierre temporal o definitivo de la exportación del aguacate.

Por su parte, Marath Baruch Bolaños presentó una propuesta de certificación laboral para la agroexportación que será revisada y socializada con la industria del aguacate para su afinación y próxima entrada en vigor.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural compartió que de esa manera se atiende el objetivo de impulsar una agricultura moderna donde la meta es que al término del sexenio federal, todas las cadenas de agroexportación estén libres de la informalidad laboral y deforestación.

El jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel destacó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar con este tema y el cuidado ambiental en Michoacán y en otras entidades productoras del país.

Participaron los directivos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam), la Asociación Socios Unidos en Cosecha para Aguacate y Socios Unidos de Materia Agrícola.

Exhorta Bedolla a APEAM y Udecam a certificarse en antideforestación

El mandatario manifestó que Michoacán no volverá a hacer omiso en el tema de la deforestación

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y a la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam) para que firmen un acuerdo de voluntad para utilizar el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal y puedan cerciorarse para no comprar aguacate de huertas denunciadas por deforestación.

El mandatario manifestó que Michoacán no volverá a hacer omiso en el tema de la deforestación, al tener buenas prácticas ambientales, las cuales estarán acreditadas con la Certificación Proforest Avocado.

Señaló que 250 huertas y seis empacadoras de Uruapan, entre ellas, de las comunidades indígenas de Sicuicho y de San Juan Nuevo Parangaricutiro, ya lo hicieron de forma voluntaria para acreditar que el producto no proviene de huertas ilegales y que se cuidan los recursos naturales.

Recientemente, el organismo internacional Global Bereau Certification entregó el certificado en ISO 37001 a la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) del Gobierno de Michoacán, el cual acredita que el proceso de planeación, evaluación y validación en la Certificación Proforest Avocado se encuentra debidamente vigilado para prevenir posibles actos de soborno y/o corrupción.

Prepara Gobierno de Michoacán certificación para exportación de aguacate

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2024.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para regular huertas de aguacate, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla instruyó avanzar con el programa para la certificación de las buenas prácticas del cultivo de este fruto en el estado.

En reunión con integrantes del gabinete ambiental, el gobernador enfatizó la urgencia de implementar este proceso para evitar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

“Con la certificación se distinguirá a los productores que no deforestan y se establecerá un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental mejorando la imagen del aguacate michoacano en mercados internacionales”, expuso.

Ramírez Bedolla adelantó la posibilidad de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria (APHIS) acrediten el proceso de certificación estatal y para ello pidió socializar la propuesta con otras áreas u organismos como la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

Finalmente se compartió que se tienen 49 mil 118 huertas certificadas para exportación, de las cuales al menos 819 no pasarían el proceso de certificación estatal de buenas prácticas identificadas con el Guardián Forestal.

APEAM impulsa proyectos sostenibles para la producción de aguacate

Se han donado 560 mil árboles destinados a ser plantados en Michoacán

Ante el crecimiento constante en la demanda de aguacates, se hace imperativo contrarrestar los efectos de la sobreoferta en el entorno. Es en este contexto que APEAM se encuentra impulsando proyectos sostenibles para tomar acción en la mitigación del impacto ambiental de la producción.

Un comunicado de prensa de la asociación, indica que a través de su destacado programa de Conservación de Bosques, se han donado 560 mil árboles destinados a ser plantados en Michoacán, sólo durante la temporada 2022-2023, aportando así, un asombroso total de más de 3.4 millones de plantas desde los inicios del proyecto.

Esta iniciativa incluye la incorporación de ocho especies diferentes de pino, tales como Pinus devoniana Lindley michoacana, Pinus pseudostrobus Lindley y Pinus greggi engelm por nombrar algunas.

Además de esta contribución ambiental, APEAM ha dado un paso trascendental hacia la agricultura encaminada a la sostenibilidad al convertirse en la primera asociación agrícola en materia aguacatera en sumarse a la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Dicha red se dedica a la promoción y aplicación de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, marcando así un hito importante en la búsqueda de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Firman Bedolla y sector agroindustrial acuerdo para formalizar a sus trabajadores

Vamos a conjugar todo nuestro esfuerzo institucional y voluntad de transformación con el sector productivo, expresó el Gobernador.

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2023.- Como una vía para reconocer a los trabajadores jornaleros como parte fundamental del liderazgo que tiene Michoacán en la producción agropecuaria, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y asociaciones productoras firmaron el Acuerdo de Formalización Laboral de la Agroindustria.

El mandatario estatal aportó que con esta firma se busca alcanzar la meta de incorporar a 45 mil trabajadores a la seguridad social en los próximos meses.

«Está firma es de alta relevancia para Michoacán, ya que es el estado número uno en agroexportación; demás es tiempo ya de que nos enfoquemos en nuestros trabajadores del campo, porque no nada más es mano de obra, es el capital humano que hace posible que tengamos ese liderazgo,» recalcó.

El gobernador aseguró también que en el compromiso por cumplir a cabalidad con lo que establece la legislación laboral, en estrecha coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Michoacán duplicará la capacidad de atención hospitalaria en los próximos tres años, con nuevos nosocomios en Uruapan, Zitácuaro y Morelia, para lo que la administración estatal ya realiza lo pertinente.

Ramírez Bedolla reconoció a las organizaciones como la Asociación de Productores, Empacadores Exportadores de Michoacán (APEAM), Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM), Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), así como a productores de limón y mango, entre otras, que se han incorporado a esta estrategia gubernamental.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, anunció en este evento la plataforma disponible para que los patrones puedan afiliar a sus trabajadores.

En tanto, el delegado del IMSS Michoacán, Javier de Jesús de Cabral, aportó que el Seguro Social apoya este proyecto del Gobierno de Michoacán para que sea una realidad brindar seguridad social a las y los jornaleros, así como prestaciones médicas y afore para su retiro.

En el encuentro, el presidente de UDECAM, Rafael Melgoza Radillo, anunció que, a partir del próximo lunes 26 de junio, las 70 empresas afiliadas estarán incorporándose a la plataforma de acreditación laboral, al reiterar el compromiso de “apoyar en todo lo que sea necesario”.

En tanto, el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, Antonio Ortiz González, comprometió a difundir la plataforma entre los pequeños y medianos productores; a su vez, Bernardo Bravo Manríquez, presidente del Sistema Producto Limón, se sumó a la iniciativa de trabajar para retribuir a sus colaboradores otorgándoles seguridad social.

Asistieron los delegados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), y la representante en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán, además de productores independientes.

Previo al super tazón, inicia la exportación de aguacate michoacano para el guacamole

Salen las primeras 64 mil 101 toneladas al mercado estadunidense

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en compañía del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dieron el banderazo de salida a los envíos de las primeras 64 mil 101 toneladas de aguacate rumbo al Super Bowl LVII.

De manera simbólica, el gobernador dió la “patada inicial” a la exportación de Aguacates de México que, impulsados por Avocados From México ® (AFM), llenarán en febrero el mercado estadounidense en el contexto del Super Bowl, la máxima fiesta del Fútbol Americano.

En las instalaciones de la Casa APEAM, el mandatario expuso que en “esta temporada se recupera la confianza de productores, empacadores y consumidores extranjeros, incrementándose la cantidad de toneladas para exportación, buscando enviar 130 mil en esta temporada. Esta patada inicial simboliza que esta industria siempre está pensando en su mercado final, en su consumidor.”

La marca de aguacate número uno en ventas en los Estados Unidos, Avocados From México, participará por octava ocasión en una década, con la expectativa de superar los envíos del 2022 con más de 100 mil toneladas de aguacate. Los envíos comienzan cuatro semanas previas, por lo que se espera una gran demanda en el mercado del vecino país del norte.

“Estamos en temporada de fútbol americano, esperamos que haya más impacto del aguacate en las mesas de los consumidores en Estados Unidos. Cabe mencionar que nuestro aguacate será el único producto fresco presente en este gran evento, por lo que estamos muy agradecidos con todos porque la industria del aguacate es número uno. Somos un ejemplo de organización, trabajo y esfuerzo para mejorar las condiciones de vida”, mencionó el presidente de la APEAM, José Luis Gallardo.

Por su parte Armando López Orduña comentó: “este acto es simbólico, es el ratificar nuestro evento de Super Bowl enviando aguacate a Estados Unidos, razón del mercado por el cual se constituyó la Asociación”, finalizó el director General de la APEAM.

«En Estados Unidos lo saben muy bien: el buen guacamole sólo se hace de Avocados From Mexico, no hay otro aguacate en el mundo con esta calidad, con este sabor, con esta sensación de riqueza gastronómica que tiene el aguacate de México», concluyó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El aguacate mexicano es líder en producción y exportación a nivel mundial con un millón 676 mil toneladas. México realiza exportaciones de aguacate a 34 países, mientras que Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar a Estados Unidos, además de Canadá y Japón, entre otros. Así que prepárate para disfrutar este próximo 12 de febrero el encuentro acompañado de un rico guacamole.

En la actualidad el Gran Juego es la ocasión número uno en la que se sirven y preparan aguacates y guacamole. De hecho, alcanzaría para llenar aproximadamente 30 millones de cascos de fútbol con el platillo mexicano.

Vigente el plan de seguridad para inspectores de aguacate estadounidenses

Ministerio de Seguridad de Estados Unidos revisa estrategia para garantizar seguridad de los inspectores

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla refrendó al ministro consejero de Seguridad para la Embajada Americana en México, Timothy Dumas, el compromiso de otorgar facilidades para implementar esquemas de acompañamiento y protección a trabajadores de USDA-APHIS (Servicio de Inspección Animal y Vegetal) en Michoacán.

En reunión de seguimiento al acuerdo que se estableció con la Embajada y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), el mandatario reiteró que se tiene la capacidad operativa e institucional para coordinar acciones que eviten poner en riesgo la integridad de inspectores y empleados del sector.

Indicó que para la administración estatal es prioridad garantizar que los trabajadores tengan esquemas de protección para que los programas de regulación y exportación de aguacate no sean interrumpidos por falta de condiciones en materia de seguridad.

«Son 52 mil huertas distribuidas en 46 municipios que van desde el Estado de México hasta Jalisco, y por eso es factible establecer, en conjunto con la Embajada y la Apeam, un centro de información e inteligencia para determinar acciones preventivas y activas de seguridad», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, el ministro consejero de Seguridad para la Embajada Americana de México, Timothy Dumas, comentó que se encuentran en la mejor disposición de trabajar coordinados con el Gobierno de Michoacán para brindar seguridad al personal como objetivo principal.

STPS y gobierno de Michoacán les recuerdan a los empresarios del aguacate que urge formalización de jornaleros

El gobenador Alfredo Ramírez y la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, sostuvieron reunión con agremiados a la APEAM

A fin de trazar una ruta de trabajo hacia la formalización de trabajadores agrícolas en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, encabezaron una reunión de trabajo con autoridades federales y representantes de la industria aguacatera para revisar los avances en materia laboral enfocados a este sector.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), con la participación también de Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno en la STPS; y los subsecretarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, y Juan Pablo Puebla Arévalo.

En su intervención, el gobernador urgió a productores y empacadores de aguacate michoacanos a dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, no solo para saldar una deuda histórica con los jornaleros, también para cumplir con las nuevas disposiciones del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La formalización de los trabajadores es la única forma de redistribución de la riqueza y de hacer justicia social. Esta industria tan importante debe seguir siendo orgullo nacional, pero cumpliendo con la ley”, afirmó.

Al respecto, la titular de STPS explicó que se trazaron tres criterios específicos para la industria aguacatera y berries de exportación: el primero de ellos es la prohibición de subcontratar a los trabajadores para actividades esenciales para las empresas y no especializadas.

Explicó que en el segundo criterio se considera que la actividad del corte de la fruta no es especializada, por lo tanto, no se permite la contratación de jornaleros agrícolas a través de empresas intermediarias.

Como último criterio se estableció que si puede haber empresas que operen como agencias de empleo o intermediarios en el proceso de contratación de personal, además podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, y hasta transportación, siempre y cuando estas empresas no se consideren patrones.

“Vamos a continuar con los operativos y acciones de vigilancia con un equipo de la STPS a disposición de las empresas para iniciar un proceso de regularización y aquellos que no se regularicen iniciaremos un proceso de investigación y sanción, pero queremos llegar a eso, creemos que hay toda la disponibilidad para que veamos reflejados a corto plazo esos trabajos formales para beneficio de todos”, afirmó.