Arranca en Michoacán, Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional

Ramírez Bedolla hizo un llamado para atender con inteligencia y seguridad, el delito de extorsión que tiene más de dos décadas presente en la región de Tierra Caliente

Michoacán es el primer estado en iniciar acciones del Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional, con el que se busca fortalecer a más de 5 mil 600 productores de limón, naranja y toronja de 34 municipios de la entidad.

En evento realizado en Apatzingán con productores de limón de la región, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la relevancia de aplicar este plan al ser la entidad potencia agrícola, líder en exportación y primer lugar nacional en valor de la producción del limón.

«Michoacán es prodigioso por su fertilidad para cultivar, pasamos de 432 mil toneladas en valor de producción del limón en 2010 a 856 mil toneladas en 2022 y por eso, estamos obligados a restablecer el bienestar y el estado de derecho, dignificar el trabajo del campo con la formalizacion laboral, rehabilitación carretera y entrega de apoyos como fertilizantes gratuitos», aportó.

Agregó que ante la falta de una junta local de sanidad vegetal es necesario renovar la organización del sector para el control fitosanitario, mejores condiciones de trabajo y mantener la presencia nacional con mejores ingresos para cortadores y productores.

Además hizo un llamado para atender con inteligencia y seguridad, el delito de extorsión que tiene más de dos décadas presente en esta región. «Tenemos que romper la inercia, no ser cómplices y unirnos para avanzar y limpiar de este delito a la región», enfatizó.

En ese tenor, el general Enrique Covarrubias López, de la 12 Región Militar, convocó a las y los productores a coordinarse para erradicar a las organizaciones que laceran la economía y estabilidad de la región. «No podemos permitir que un grupo de delincuentes nos domine a todos y con su apoyo lo vamos a lograr».

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero, explicó que el plan incluye la certificación de viveros, mecanismos de financiamiento para la tecnificación de riego, actualización del padrón de predios de cítricos por etapas preproductivas y productivas, socializar plan de vigilancia e inspección fitosanitaria, fomento y renovación de cítricos con financiamientos y garantías Fonaga.

El director de Protección Fitosanitaria de Senasica, José Manuel Gutiérrez Ruelas, compartió que son 23 estados donde es necesario fortalecer el sector citrícola ante amenazas de plagas, por lo que se destinarán 10 millones de pesos para el desarrollo de la citricultura y lo que requiera el cultivo del limón en el Valle de Apatzingán.

Participaron también el represente del Sistema Producto Limón, Bernardo Bravo; presidentes municipales de Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec, Múgica, Parácuaro, Aguililla y La Huacana, así como titulares de la Secretaría de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Policía Auxiliar, coordinación de la Guardia Nacional, entre otros.

Firman Bedolla y sector agroindustrial acuerdo para formalizar a sus trabajadores

Vamos a conjugar todo nuestro esfuerzo institucional y voluntad de transformación con el sector productivo, expresó el Gobernador.

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2023.- Como una vía para reconocer a los trabajadores jornaleros como parte fundamental del liderazgo que tiene Michoacán en la producción agropecuaria, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y asociaciones productoras firmaron el Acuerdo de Formalización Laboral de la Agroindustria.

El mandatario estatal aportó que con esta firma se busca alcanzar la meta de incorporar a 45 mil trabajadores a la seguridad social en los próximos meses.

«Está firma es de alta relevancia para Michoacán, ya que es el estado número uno en agroexportación; demás es tiempo ya de que nos enfoquemos en nuestros trabajadores del campo, porque no nada más es mano de obra, es el capital humano que hace posible que tengamos ese liderazgo,» recalcó.

El gobernador aseguró también que en el compromiso por cumplir a cabalidad con lo que establece la legislación laboral, en estrecha coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Michoacán duplicará la capacidad de atención hospitalaria en los próximos tres años, con nuevos nosocomios en Uruapan, Zitácuaro y Morelia, para lo que la administración estatal ya realiza lo pertinente.

Ramírez Bedolla reconoció a las organizaciones como la Asociación de Productores, Empacadores Exportadores de Michoacán (APEAM), Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (UDECAM), Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), así como a productores de limón y mango, entre otras, que se han incorporado a esta estrategia gubernamental.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, anunció en este evento la plataforma disponible para que los patrones puedan afiliar a sus trabajadores.

En tanto, el delegado del IMSS Michoacán, Javier de Jesús de Cabral, aportó que el Seguro Social apoya este proyecto del Gobierno de Michoacán para que sea una realidad brindar seguridad social a las y los jornaleros, así como prestaciones médicas y afore para su retiro.

En el encuentro, el presidente de UDECAM, Rafael Melgoza Radillo, anunció que, a partir del próximo lunes 26 de junio, las 70 empresas afiliadas estarán incorporándose a la plataforma de acreditación laboral, al reiterar el compromiso de “apoyar en todo lo que sea necesario”.

En tanto, el presidente de la Junta de Sanidad Vegetal, Antonio Ortiz González, comprometió a difundir la plataforma entre los pequeños y medianos productores; a su vez, Bernardo Bravo Manríquez, presidente del Sistema Producto Limón, se sumó a la iniciativa de trabajar para retribuir a sus colaboradores otorgándoles seguridad social.

Asistieron los delegados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), y la representante en la entidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); el presidente del Consejo Económico y Social de Michoacán, además de productores independientes.

Actualmente, solo el 30% de los 893 litros por segundo que se generan en la cuenca pasa por un proceso de depuración de aguas residuales

La cuenca del Río Duero, ubicada en el noroeste del estado de Michoacán, se extiende sobre una superficie de 2,616 km2. A pesar de ser una región altamente productiva, se enfrenta a graves problemas de degradación ambiental derivados del crecimiento urbano, la deforestación, el cambio de uso de suelo, la contaminación urbana y los desechos generados por la agroindustria.

En las últimas décadas, esta situación se ha agravado, debido también a la falta de atención para su conservación por parte de las administraciones gubernamentales.

Actualmente, solo el 30% de los 893 litros por segundo que se generan en la cuenca pasa por un proceso de depuración de aguas residuales.

Veamos el siguiente reportaje de Ohmar Vera…..

YouTube player